Con la reciente adquisición de Gas Gas por parte de la compañía Torrot, el nuevo CEO del Grupo Torrot, Iván Contreras, ha diseñado un ambicioso plan industrial para sacar a la empresa del precipicio en el que se encontraba y devolver a Gas Gas al nivel que le corresponde. Para llevar a cabo la operación con solvencia, cerraba un acuerdo con un partner financiero, el fondo Black Toro.
Una vez solventada toda la burocracia necesaria, la puesta en marcha de Gas Gas queda asegurada y el nuevo plan industrial se pone en marcha de manera inmediata.
Para avanzar en esta importante apuesta para la nueva Gas Gas, Iván Contreras ha designado como Director General a Juan López, anterior Director de Desarrollo de Negocio de Torrot. Y como nuevo Director General de Torrot a Álex Ballesta.
Desde el primer minuto que nos informaron de la adquisición, estábamos impacientes por conocer quien está detrás de la salvación de la empresa de Salt, qué mejor modo de saciar nuestra intriga que conocer en persona al responsable y charlar con él para poder sacar nuestras propias conclusiones.
La mayoría de la gente desconoce Torrot como marca de motos ¿nos podría explicar su historia?
“Torrot es una empresa de bicicletas y de motos que nace en el año 1948 en Vitoria, la creó el Sr. Iriondo. Con el paso de los años se fue consolidando como empresa puntera a nivel nacional en ciclomotores, bicicletas de todo tipo y motos grandes como la Tiburón, tipo Urban Mobility como le llamaríamos hoy. La verdad es que fue una persona un tanto visionaria en este sentido. Desgraciadamente en los noventa desapareció, transcurridos unos años, empresarios catalanes adquirieron el nombre. El Sr. Iván Contreras recompra y refunda nuevamente Torrot, centrándola en motos eléctricas para niños y desarrollando una scooter eléctrica interconectada con su dueño, con su entorno, con la ciudad. La presentamos recientemente en EICMA, además también creamos una línea Legend Series, enfocada a pilotos, la primera en honor a Marco Simoncelli”.
La presencia de Torrot en el EICMA y la presentación de sus novedades eléctricas fue todo un éxito
“Si, por un lado presentamos la línea Legend Series, para la moto infantil, con la presencia de Pablo Simoncelli, fue un acto muy emotivo y bonito. Otra de las novedades es la Muvi, un innovador scooter eléctrico en el que hemos aplicado mucha tecnología: “Movilidad Personal Interconectada” lo llamamos nosotros, buscamos la última milla de la ciudad, crear movilidad sostenible a todos los niveles, incluso al bolsillo del usuario, creamos una interconexión entre usuarios de Torrot y su ciudad, con los parkings, nivel de contaminación, temperatura por la que está circulando, si hay un atasco, no solo es crear un vehículo recreativo, vamos más allá con vehículos interconectados”.
¿Torrot y Gas Gas como funcionarán?
“Torrot seguirá teniendo su desarrollo como empresa tecnológica basada en el vehículo eléctrico, iremos avanzando creando incluso vehículos sin ruedas, drones, pero siempre manteniendo la personalidad propia de Torrot, con sus vehículos eléctricos y la aplicación de tecnología”.
“A Gas Gas le devolveremos esta pasión que ha tenido siempre con motos de dos y cuatro tiempos, además, aprovecharemos estas sinergias entre las dos compañías para aplicar donde sea posible este nivel de tecnología que le falta todavía a Gas Gas”.
“Referente a las motos de competición, seremos muy serios en el desarrollo de nuevos modelos, crearemos sinergias entre los pilotos, el departamento de ingeniería, I+D, haciendo desarrollos con mucho circuito y con reporte a I+D para que vaya mejorando, nada de precipitarse, poco a poco pero muy bien hecho. Tenemos que salir con unas motos que no han visto tal nivel de calidad jamás en esta compañía”.
¿Pero se aprovechará la misma estructura para las dos marcas?
“Evidentemente la capacidad que tiene esta planta de Salt para producir 19.000 motos en un año, se puede utilizar para el montaje de nuestras KIDS o las Muvi, pero de un modo totalmente independiente, evidentemente por un tema de costes es mejor traer la unidad productiva de Torrot y montar aquí, pero para nada crear mezclas entre las eléctricas y las de gasolina. Aportando Torrot a Gas Gas un alto nivel tecnológico, la ingeniería, el I+D, pero no habrá una unión, no tendremos vehículos híbridos”.
¿Que planes de futuro tienen para Gas Gas?
“Gas Gas tiene que ser un ejemplo de compañía de interconexión. La impronta que tiene esta marca de equipo tiene que ser una normalidad en la conversación entre todos los departamentos, ya se está trabajando en esto, precisamente hoy había unas visitas y comentaban que se respira una cierta diferencia. Esto lo vamos a trasladar en una coherencia en el business plan de fabricación que consiste en fabricar el año que viene 1000 unidades de enduro, a las que haremos unas importantes revisiones, para que las motos salgan correctas, evitando volver a cometer errores. Además de unas 1500 TXT Pro Racing de Trial y unas 500 Contact, con un nivel de calidad alto, siendo muy coherentes de que este año nos tiene que dar tiempo para estructurarlo todo bien, concienciar y preparar correctamente todos los equipos, de este modo estaremos preparados para lo que viene a partir del 2017 y 2018, cuando el volumen será mucho más alto”.
¿Cuándo se reemprenderá nuevamente la producción y se realizarán las primeras entregas?
“En enero vamos a entregar ya las primeras motos de Trial y de Enduro de competición. La segunda o tercera semana de marzo podremos servir motos a los importadores de Trial y en abril las de Enduro”.
Por los plazos tan cortos de entrega entiendo que las motos de enduro serán prácticamente las mismas que se produjeron el año pasado
“Tenemos claro que se cometieron una serie de errores con esta evolución y evidentemente se van a hacer unas modificaciones a estas motos, montaremos unas buenas suspensiones, tanto la delantera como la trasera, se buscará que tenga una admisión de aire correcta, buen sub-chasis y chasis. Va a salir una moto muy modificada, no es un desarrollo como veremos en el modelo 2017, pero sí tendrá una actualización absolutamente correcta, con componentes de calidad, para que la gente vuelva a ver que en Gas Gas, aparte de pasión, se respira calidad y no puede ser de otra forma”.
¿Qué cualidades tendrán las nuevas GG de enduro?
“Nosotros vamos a mirar mucho la parte ciclo delantera, el link trasero, suspensiones, chasis, sub-chasis, admisión, entre otras cosas. Cuando saquemos las 2 tiempos de esta primera fase 2016, tiene que salir un residual cero, no admitimos otra cosa. A partir de ahí, ya estamos trabajando con el modelo MY2017, estoy casi seguro que la podremos presentar en el EICMA 2016. Deseamos tener una moto en el mercado relación calidad precio que sea adecuada”.
Anteriormente Gas Gas ofrecía unas motos de enduro competitivas a nivel deportivo y de ocio, pero también a nivel de precio ¿volverán a esta política?
“No podemos sacar al mercado una moto barata para que luego el usuario se gaste 1500€ en adecuar una moto excesivamente básica, somos todos muy viciosos en el mundo del enduro y nos gustan mucho las chucherías. Vamos a buscar un punto medio, una calidad más que aceptable, casi al nivel de una semi-competición, luego ya tendremos también las de competición, intentando respetar siempre la impronta calidad/precio, ¿qué tiene que ser más cara?, pues no lo se, ¿más barata? tampoco te lo puedo decir, desde luego el nivel de gestión que se aplicará aquí sobre el control de costos y montaje cronometro en mano, no se ha hecho nunca, igual me llevo una sorpresa, no me extrañaría que poniendo componentes de mejor calidad nos salga mas barata de coste la moto, es algo que ahora mismo no te puedo responder. ¿Hay posibilidades de seguir en esa línea haciendo una buena gestión sobre la unidad productiva? Estoy casi seguro de ello”.
¿Cuáles son los modelos previstos que se empiecen a producir próximamente?
“Empezamos con las motos de Trial, unas 500 unidades de la Contact 250, una moto de trial excursión, con asiento largo y un poquito más básica, seguidamente se montarán unas 1500 TXT Pro Racing, con sorpresas…, luego seguiremos con las enduro con motor de 2 tiempos, aplicando las modificaciones comentadas, vamos a fabricar una cifra baja, aproximadamente 1000 unidades, con el criterio de que no queremos salir con más unidades, simplemente supliendo las necesidades del mercado”.
Respecto a los modelos de enduro que había hasta la fecha de 2 tiempos ¿estos se mantendrán?
“Sí, las cilindradas de 125cc, 250cc y 300cc”
¿Y que pasará con las 4 tiempos, se aprovechará el motor que se adquirió a la antigua Husqvarna?
“De momento con las cuatro tiempos no vamos a salir con nada, estamos desarrollando un nuevo motor de 4 tiempos Gas Gas, lo queremos tener disponible para el 2017. Será motor Gas Gas y cumplirá normativas, trabajaremos con las normas Euro-4, todo esto va a ser lo habitual en esta compañía”.
“Nosotros no vamos a salir primero con un motor raro, Gas Gas compró un proyecto de motor Husqvarna, pero no tienen que ser motores Husqvarna, van a ser motores desarrollados e industrializados por Gas Gas por nuestros departamentos, haremos un esfuerzo económico enorme”.
Pero este fue uno de los principales problemas en los que se metió Gas Gas anteriormente y salió muy mal parada
“Mira, nosotros seguiremos 6 pasos, que son: I+D+ prueba, I+D + prueba así seis veces, y luego hay una reserva de otros tres, I+D + prueba, I+D o paramos y nos salimos, o prueba y producción, este protocolo ya está establecido. Si llegamos al 2017 y no salimos con un motor de cuatro tiempos porque creemos que va a fallar o no va a ir todo lo bien que debe ir, esto es lo que debo hacer, ya veremos como lo llevamos a cabo. Yo no puedo engañar a mis clientes ni importadores, lo nuestro es fabricar motos buenas para disfrutar y ser honestos con la empresa y el equipo. Todos estos juegos es poner en peligro a las familias que trabajan aquí y por ahí no paso”.
“Si eres coherente, sincero y serio con tus importadores y clientes, no surgirá ningún problema”.
¿El equipo de I+D será el mismo que había hasta la fecha, tienen pensado ampliarlo o modificarlo?
“Parte del equipo de I+D, ingeniería y operaciones será el que ya había y parte de ingeniería e I+D la aportaremos nosotros de nuestros equipos. Vamos a tener un software de absoluto control de toda la compañía, abarcará desde el tornillo que es una varilla en un proveedor, hasta que lleve colocado cinco años en una moto de montaña. Todo esto estará controlado por operaciones, en un primer término por I+D, después por pruebas y volvemos otra vez al bucle de uno más uno durante seis veces, se mirará todo, absolutamente todo, error cero, no queremos que salga una moto y vaya para atrás, si detectamos un error en la línea que puede afectar a todas las motos, lo paramos. Incrementar los controles de calidad tal y como tienen que ser en una empresa de la automoción, no hay más”.
“Que tengo que producir diez motos menos al día, chico, pues nada, lo que no quiero es que vengan diez motos al mes devueltas, hay que ser coherente”.
En los últimos tiempos de la compañía enfocaron las ventas al mercado extranjero debido a la disminución de ventas en España ¿Qué mercado quiere abarcar ahora Gas Gas?
“Gas Gas tiene que abarcar todos los mercados con sensatez, seguramente Gas Gas, esto es una opinión personal, dejaría anteriormente de abastecer el mercado nacional a causa del bajo nivel de ventas y se iría a importadores que le pedirían comprar mas cantidad de golpe y esto le repercutiría en su tesorería. Desde luego el mercado español tiene que estar cubierto de Gas Gas. A día de hoy, desde que salió la adjudicación, los concesionarios de España, incluso de otras marcas, quieren tener Gas Gas, creen en nuestra gestión y en la calidad que aplicaremos. Cuando hablas de una horquilla, de una llanta, de un neumático, la gente del mundo de la moto sabe de lo que estas hablando y están muy expectantes, Gas Gas volverá a estar bien presente en España, personalmente lo quiero cuidar mucho, como Francia por cercanía, desde luego también todos los demás importadores, incluyendo Estados Unidos, donde habrá un crecimiento en el 2017, todos ellos van a estar ahí, de hecho, ya han pasado sus pedidos”.
En el tema de postventa, ¿los usuarios que tienen modelos de Gas Gas anteriores al 2015 tienen que preocuparse para adquirir recambios para sus motos?
“No, no se tienen que preocupar en absoluto, con el nuevo software que se han hecho las pruebas, estamos desencallando todo el tema de recambios que durante estos meses han sido necesarios y se han ido sirviendo, como tenemos el buffer de datos de las motos de más o menos unos diez años, estamos mirando qué tramo crear para que este sea correcto, no obsoleto, disponer del recambio para que el cliente que le surja una necesidad se le pueda servir”.
¿Creen que después de la larga y traumática espera para saber el futuro de la marca, la imagen de Gas Gas se ha devaluado de forma alarmante?
“Es lógico que se haya perdido rango de mercado, es normal que hayan aparecido otras marcas que se han aprovechado de la ausencia en el mercado de Gas Gas, esto es muy lícito, pero tanto los dealers, como importadores y usuarios, están esperando la vuelta de Gas Gas, y lo siento mucho por las otras marcas, pero Gas Gas en marzo estará allí y la van a ver”.
Sabemos que existe una moto de trial eléctrica de adultos en GG, ¿Habrá continuidad con este proyecto? ¿Veremos más motos off-road eléctricas por parte de Gas Gas?
“Si, puede ser posible, es viable, sin embargo creemos que ahora mismo nos tenemos que centrar en lo que antes comentábamos: orden, gestionar, comunicar, estructurar perfectamente toda la compañía para que sea sostenible en el tiempo, incrementar la calidad que hablamos, una vez esté todo conseguido y tengamos otra vez toda la red de mercado abastecida con todos los productos, con el tiempo, se tiene que ir amoldando a las necesidades del mercado y de los usuarios, cada vez hay más demanda del vehículo eléctrico, se está más concienciado. Para nosotros no es una prioridad, ya vendrá”.
¿Qué cree que falló en la anterior etapa de Gas Gas?
“Prefiero no entrar, mira sí, me apunto los feedback negativos que tengo sobre lo que pudo pasar en esta compañía, me nutro y aprendo de ellos para que no vuelva a pasar en el equipo y a partir aquí…”
¿La red de distribución se mantendrá la misma que había hasta la fecha?
“No solo se van a mantener los que quieren mantener, además estamos viendo que se va a ampliar mucho, por la demanda que tenemos van a entrar más, respetaremos mucho a toda esta red que ha estado esperando y que tienen producto Gas Gas, además nos están mostrando todo su apoyo e incluso nos han ofrecido material que tienen para poder nutrirnos nosotros al principio. Se marcarán una serie de criterios y de exigencias a estos concesionarios siguiendo la lógica y la normalidad de cualquier marca. Para nosotros es tan importante un pequeño concesionario que vende dos motos al mes como el que venda 25, lo esencial es que se sienta y se viva muy Gas Gas”.
¿Seguirán trabajando con los proveedores que ya tenía la marca hasta el momento?
“A nivel de proveedores damos mucha prioridad a todos los que fueron perjudicados en el último tramo de esta compañía, nos estamos encontrando como no podría ser de otra forma, con la grata sorpresa de que todos desean trabajar con nosotros, pero sí que está dentro de nuestros objetivos hacer un poco de selección ya que hay demasiados proveedores, fruto de los últimos tiempos de la compañía que necesitaron buscar más”.
“Ahora a los proveedores se les va a pedir más, un nivel calidad estándar que estará por encima de lo que se les requería anteriormente. No tenemos problema con ninguno, nos apoyan y los más “críticos” que nos podían preocupar un poquito, los estamos visitando personalmente uno por uno y el feedback es positivo”.
Por lo que estamos comprobando directamente, la empresa ya está trabajando a buen ritmo
“Si, estamos trabajando a nivel de gestión y managing, todos los pasos que tenemos que dar ya están dados y repitiéndose para que nada se enfríe”.
¿Cómo se distribuirán los 13 millones de euros de la inversión?
“Se van a repartir por departamentos de forma coherente, muy estudiada, sin salirnos para nada de la línea, es un presupuesto muy sobredimensionado sobre lo que debería ser normal para poner en marcha la unidad productiva. Pero bueno, disponemos de él y lo usaremos distribuyéndolo inteligentemente”.
¿Respecto a la marca Ossa, seguirá enrolada dentro de Gas Gas?
“La marca Ossa estaba en el interior de la planta de Gas Gas, había una gestión externa que interiorizaba este montaje de Ossa y hasta allí llega… Ossa no sigue en Gas Gas, actualmente no tiene nada que ver con nosotros”.
¿Se han planteado estar presentes a nivel oficial en competición?
“Si, estaremos presentes en Enduro y Trial, dando continuidad al Team Pons que gestionará el equipo, contando con Jonathan Barragán y con Diogo Ventura, que competirán en el Campeonato del Mundo y de España. El Team Pons sin medios, ha realizado un trabajo fabuloso este 2015”.
“Empezamos este año 2016, Jonathan tiene probabilidades ahora con medios de hacer una muy buena temporada en el Mundial, es un tío con la sangre muy caliente que sabe muy bien lo que hace y él me lo dijo, que con recursos puede hacer una muy buena temporada y va a ser una apuesta a largo plazo”.
Yo le dije a Jonathan: “yo no quiero ficharte solo un año, quiero un piloto para Gas Gas, si vienen los resultados, que vengan, que no vienen como deberían venir… a mí eso me da igual, tu eres un tío que respira Gas Gas y eres el futuro de la empresa”.
Por lo que veo, se seguirá apostando por los pilotos que han sido siempre fieles a la marca
“Yo no he mirado otros pilotos, solo pregunté: ¿quien ha sufrido por Gas Gas? Jonathan, el Team Pons, pues que vengan…”
“Al igual que Arnau Ferré, que lo reunimos con Iván Contreras y conmigo, yo sabía lo que había pasado con esta gente, no le dejé hablar en tres minutos, y le comenté: Arnau ya estás en casa con contrato de Gas Gas, esto es el espíritu que quiero que vuelva a tener esta empresa, yo no miro un piloto, miro personas, yo no miro una moto, miro una pasión, un montón de familias que están aquí, esto aunque parezca melodramático es muy bonito de trasladarlo luego a la gestión de la empresa al equipo, a nosotros este sistema siempre nos ha funcionado”.
“El papel de Arnau, no solo será como piloto de trial oficial, queremos formarlo junto a nosotros a nivel profesional, para que tenga en el futuro un cargo destacado dentro de la empresa”.
“Además, Gas Gas ayudará en el Trial a Marc Riba, junto a los pilotos extranjeros, el italiano Matteo Grattarola, el alemán Franzi Kadlec, los pilotos británicos Michael Brown, Jack Price y Jack Peace”.
¿Por sus palabras se entiende que apuestan por relaciones duraderas?
“Nosotros no trabajamos con relaciones cortas, funcionamos con relaciones largas basadas en la confianza, en el momento que alguien falla en esta confianza también te digo que somos intransigentes, no podemos permitirnos el lujo, primero de jugar con un capital que es nuestro, y ni mucho menos poner en peligro otra vez a todas las familias implicadas en esta empresa, por lo tanto, nuestra relación se basa en la confianza, si alguien quiere faltar o poner en peligro todo esto, inmediatamente sale del equipo, como no puede ser de otra manera, aquí no importa como se llame, que puesto ocupe, ni lo que cueste, sale del equipo y la cadena se vuelve engranar otra vez”.
Las motos que se utilizarán para competir en enduro, lógicamente serán del modelo antiguo ¿se aprovecharán como banco de pruebas para el futuro modelo?
“Las motos con las que saldrán a competir son motos que tendrán las modificaciones que estamos aplicando, aprobadas por los pilotos y que servirán durante este período hasta abril. Cuando fabriquemos las primeras unidades, si hay que hacer algún cambio, se hará por los reportes que nos pase el team. A estas motos todo lo que tengamos que actualizar evidentemente se va a hacer en tiempo real, no hay espera. Ahora todo será mucho más fácil, gracias a la conexión entre el equipo y la casa, siendo más directo e instantáneo. Si les falta una pieza la tendrán, sea por tierra, por aire o por mar, en 24 horas la tendrán, como si la tengo que llevar yo personalmente, la llevaré”.
¿Veremos a Gas Gas nuevamente compitiendo en el Rally Dakar?
“No lo descartamos a partir del 2018”
Nos queda claro que en esta nueva etapa de Gas Gas se quiere aplicar, aparte de la pasión, una gran profesionalidad, rigor y seriedad
“Mira, lo importante es demostrar que Gas Gas puede tener la calidad que tiene cualquier otro tipo de marca o más, y que Gas Gas se vuelca con su producto y con su cliente, esto es lo importante, puede que no seamos en algunas cosas políticamente correctos, pero sí somos efectivos. El CEO de la compañía y el director general, cargos que no se suelen usar en la empresa, los dos nos vamos juntos a Italia, con la ilusión de montar nuestro stand en EICMA, colocar bien las motos, eso forma parte de la ilusión, pudiéndolo hacer de otra forma, preferimos hacer un viaje de vuelta de más de 22 horas por carretera porque había que ir a otro sitio, esto forma parte de la pasión por el proyecto, participar y disfrutar de este esfuerzo para poner en marcha una compañía como esta”.
Tras charlar con el nuevo Director General de Gas Gas, podemos deducir que tienen clarísimo cual es la demanda de los usuarios de Gas Gas y es ahí donde van a atacar y mejorar. Vemos un equipo inteligente, preparado, respaldados por tecnología puntera, saben lo que necesita la compañía y su intención es ofrecer ante todo motos de calidad, con un precio razonable, estableciendo un ritmo adecuado para hacer las cosas bien hechas. Nos ha dado buenas sensaciones, es amante de las motos y endurero. Apostamos por esta nueva etapa de Gas Gas. ¡Suerte y gasssss!!!!
Fuente y Fotos: enduromagazine©copyright /GasGas