ISDE 1998 Australia: El equipo de la RFME con Gerard Farrés, Marc Coma, Miki Arpa y Xevi Pons, logra una histórica medalla de oro entre los Junior Trophy.
Los Seis Días Internacionales de Enduro celebrados en Traralgon (Australia) en 1998, se recuerdan con mucha emoción, después de una intensa lucha del equipo español contra los suecos durante cinco días y que finalmente se saldaba con la impresionante victoria del equipo de la RFME en la sexta y última jornada, por una ajustada diferencia de 4,74 segundos. Era la primera vez en la historia de los ISDE, y después de la 73ª edición, que el equipo español lograba la victoria en la clase Junior Trophy.
Los ISDE de Australia destacaron por un recorrido de gran belleza natural, contando con largas y duras jornadas de ocho horas y media de carrera, en las que sobraban entre un minuto y dos para entrar en las especiales. El primer día, los pilotos se encontraban con unas temperaturas altas y un terreno tipo arenoso, muy seco y bacheado, que provocaba una enorme polvareda, perjudicando a los motores que requerían un cuidado minucioso. A partir del segundo y tercer día, llegaba una intensa lluvia que desencadenó unas fuertes inundaciones en la zona, por lo que se vieron obligados a anular la tercera jornada. El cuarto día volvía a llover, pero con menos intensidad, acabando la jornada bajo el sol.
La Real Federación Española de Motociclismo desarrolló un proyecto largo, con una duración de tres años, la idea era conseguir la victoria del equipo en los ISDE de Granada, que se celebraban en el año 2000. Con esta intención, se ayudó a muchos pilotos jóvenes que en esos momentos destacaban en el Enduro a nivel de español, como Xevi Pons, Marc Coma, Miki Arpa, Xacob Agra, Jordi Duran, Antonio Villegas y Gerard Farrés, todos ellos aprovecharon esta importante ayuda de la federación, cuyo objetivo era llevarse la victoria en los ISDE 2000 en España.
Lo primero que había que hacer, era salir a competir en los ISDE de 1998, que se celebraban en Australia, para saber a qué nivel se encontraban los pilotos respecto a los otros países participantes. La gran sorpresa fue que el equipo luchó hasta el último instante por la victoria, logrando una ajustada diferencia de menos de cinco segundos respecto a sus rivales, consiguiendo un soñado triunfo del equipo Júnior por primera vez en la historia del enduro español.
Este mismo proyecto continuó en 1999 en Portugal, donde el equipo, aunque con algún piloto diferente, volvió a ganar. Llegando finalmente a Granada en el 2000, donde conseguían su tercera victoria consecutiva ¡Objetivo más que cumplido!
Albert Guerrero fue el seleccionador del equipo y nos cuenta sus vivencias durante esos años.
Albert Guerrero “Mis primeros ISDE”
“Tras dejar de competir de manera repentina por culpa de un grave accidente a finales de 1997, se me planteó por parte del entonces delegado de Enduro de la RFME Jordi Mas, la posibilidad de incorporarme al Equipo Nacional de Enduro como seleccionador nacional de la especialidad.
Todo el proyecto del equipo giraba en torno a los ISDE que se debían celebrar en Granada el año 2000, por lo que se trataba de algo realmente interesante, ya que además del reto en sí, permitía la posibilidad de apoyar a jóvenes valores y ayudarlos en su formación.
Los responsables de que un proyecto así tomase forma fueron el ya mencionado Jordi Mas y el presidente de la RFME Juan Álvarez, quien no dudó nunca en destinar buena parte del presupuesto de la federación a apoyar al deporte de base. Todo había comenzado en años anteriores, en los que quien lideraba el equipo era Fernando Gil, por lo que algunos de los pilotos gozaban ya de cierta experiencia.
En 1998 los pilotos fijos del equipo que participaban en el Nacional y en el Mundial fueron Gerard Farrés, Xevi Pons, Jordi Durán y Antonio Villegas. Fue un primer año complicado, diría que de aprendizaje para todos, en el que sin embargo, conseguimos éxitos notables como el Campeonato de España de 125 que ganó Xevi y varios podios en el Mundial.
Finalizado el Mundial, comenzamos a preparar los Seis Días de manera intensa. El equipo junior estaría formado por Xevi Pons, Gerard Farrés, Marc Coma y Miki Arpa, dándose la curiosidad de que todos ellos eran pilotos de KTM Marsimoto por aquel entonces. En Trofeo los pilotos fueron Aldo Bach, Josep Alonso, Jordi Viladoms, Arnau Vilanova, Isidre Esteve y Dani Llobet, siendo Antonio Villegas el piloto reserva.
Estaba claro que el equipo Junior era uno de los favoritos. Xevi y Marc se habían disputado el Campeonato de España de 125, y además Marc fue Campeón del Mundo Junior ese año. Miki era el piloto de referencia en 1998, se había proclamado Campeón de España Scratch, mientras que Gerard era un joven valor, con dos mundiales a sus espaldas, en los que ya había conseguido subir al podio en varias carreras.
Todo el verano anterior lo pasamos preparando los ISDE, especialmente con Gerard, con el que entrenábamos cinco días seguidos a la semana para simular el nivel de exigencia física que luego se iba a encontrar en Australia. Su esfuerzo fue descomunal, cinco días seguidos haciendo bici, moto, natación y gimnasio. Se dio la circunstancia de que el resultado de Gerard no se descartó ni un solo día en carrera, lo que, sin duda, daba sentido al enorme sacrificio que había realizado. En este logro también tuvo mucho que ver un tal Shane Watts, que con una pequeña 125 se llevó el Scratch de los Seis Días, poniéndoselo realmente difícil a Xevi Pons para que su resultado fuera válido.
Los días previos a la carrera fueron para mi realmente complicados, eran mis primeros ISDE, tenía a los once mejores pilotos del país bajo mis órdenes y muy poca experiencia para controlarlos. No ayudaron mucho los potentes coches de alquiler australianos, con tracción trasera y 200 CV de potencia, de manera que la tensión en la convivencia fue creciendo, hasta que de repente, un día explotó y a partir de ese momento todo empezó a funcionar. Nos centramos en la carrera y el reconocimiento de las especiales, algo que luego sería determinante para conseguir la victoria.
Tras unos primeros días de transición, la carrera se fue complicando para nosotros, la moto de Pons, una 125, iba bajando de rendimiento por culpa de las largas especiales de arena. Por suerte, una fuerte tormenta el tercer día hizo que tuvieran que detener la carrera y Xevi aprovechó para rehacer su moto durante las horas de neutralización en el control del paddock. El excelente equipo de mecánicos liderado por Josep Esteve y sus consejos, fueron fundamentales para que Pons consiguiera seguir en carrera con opciones de acabarla.
Equipos como Francia e Italia, a priori de los favoritos, se fueron descartando por culpa de las bajas y de varios problemas mecánicos, por lo que llegamos al final luchando contra Suecia, un equipo muy potente formado por Bergvall (posteriormente Campeón del Mundo) Back (más tarde piloto oficial Farioli), Broman y Bengtssonn.
Llegamos a la prueba final de motocross con 40 segundos de desventaja respecto a los suecos, por lo que todo estaba por decidir. El orden de salida de las mangas se decidía por el resultado del quinto día. Para favorecer a Xevi Pons de cara a la prueba final, con Jordi Mas decidimos hacerle penalizar en un control horario para que pudiera salir en la segunda carrera de 125. De esta manera evitábamos que tuviera que luchar con otros pilotos de alto nivel, y favorecíamos que pudiera ir a su ritmo sin que otros le molestasen. Lo calculamos con Jordi, hicimos que penalizara dos minutos en un CH, colocándolo exactamente en la posición 41, por lo que fue el primero en entrar en la parrilla de la segunda manga de 125. Lo mejor de esta decisión fue la reacción de Xevi, en ningún momento puso el menor impedimento y ello hizo que nos diéramos cuenta de que realmente éramos un equipo.
La manga de Xevi salió como habíamos planeado y consiguió un resultado muy válido para el equipo, que supuso un plus de confianza para sus compañeros.
En la manga de 250 teníamos al resto de los pilotos de Vaso, pero también a Josep Alonso y a Jordi Viladoms. Fue una manga increíble, con todos nuestros pilotos en el grupo delantero y con una brillante labor de equipo, especialmente por parte de Alonso, que no dudó en ayudar, incluso dejándose adelantar por sus compañeros. Miki Arpa estuvo descomunal y junto con Marc Coma y Gerard Farrés hicieron decantar la balanza a nuestro favor.
Era el turno de los suecos, tenían que correr con una enorme presión tras la buena clasificación de los nuestros. Ellos contaban con un as en la manga, Joel Smets iba líder de la categoría 400 4T, y en ella tenían a dos pilotos, que como el belga, eran oficiales de Husaberg. Por este motivo no dudaron en utilizar las órdenes de equipo. Al acabar la manga, Thomas Gustafsson y Kent Karlsson pararon a Smets justo antes de la línea de llegada, haciéndole esperar a Bergvall, que iba segundo, entrando ambos a la vez.
Tuvimos la suerte de que no esperaran al tercero (Mario Rinaldi), y por ello hicieron penalizar de más a Torbjön Back, que iba en posiciones más retrasadas. Tras un buen rato de cálculos e incertidumbre, nos dimos cuenta de que habíamos conseguido la victoria por tan solo ¡4,7 segundos!
Fue impresionante ver la emoción de todos los miembros del equipo, como también lo fue la celebración. Por fin pudimos conseguir lo que se nos había venido negando un año tras otro, ya que en varias ocasiones el Equipo Nacional había quedado muy cerca de conseguir la victoria.
La victoria en Australia sirvió para que nos diéramos cuenta de que podíamos ganar. Repetimos el triunfo en Portugal 99, y también pudimos colocar a los dos equipos (Trofeo y Vaso) en el podio, tanto en Granada 2000 (con otra victoria en Junior), como en Francia 2001.”
Jordi Mas, Delegado de Enduro de la RFME, nos comenta:
“La verdad es que pasaron muchas cosas, pero lo que recuerdo como una gran sensación, fue que todo el equipo, mecánicos, mochileros, cocinero, médico y por supuesto los pilotos, se volcaron en hacerlo bien, hubo muy buen rollo, con un gran ambiente de trabajo, todos teníamos claro que lo teníamos que hacer muy bien. Cuando gestionas un equipo de tanta gente y muchos días, lógicamente con no demasiados medios, con la mayoría del personal apasionado, voluntarios que vienen gracias a los días libres de sus vacaciones, que se levantan a las seis de la mañana y terminan a las ocho de la tarde, comiendo poco y rápido, es complejo mantener este ambiente, todos íbamos a una, estábamos ilusionados en poder ganar. Realmente se volcaron para hacer las cosas bien, era como una obsesión que teníamos todos. Se hizo un gran trabajo en equipo. ¡Fue inolvidable!
Como curiosidad: En el paddock había mucho espacio, el primer día teníamos todas las motos medio desmontadas y esparcidas, hice un comentario, “mañana cuando entren al paddock deberíamos tener todas las motos alineadas y juntas para dar una mejor imagen”. Fue decir esto y todos los mecánicos se levantaron con las motos desmontadas y se movieron para hacerlo. A pesar de que les dije “parad ya lo hacemos mañana”, y que estábamos cansados del largo viaje, ellos mismos contestaron que las cosas hay que hacerlas bien desde el primer día y así lo hicieron. ¡Una pasada! Todos estaban convencidos de que podrían ganar.
El objetivo en aquel momento era apostar por la cantera, con gente joven para formarlos y poder lograr la victoria en Granada, pero además que estos pilotos tuvieran continuidad y pudieran triunfar el día de mañana, cosa que como se ha visto años después, todos ellos han brillado, fue una gran ilusión.
El Sr. Juan Álvarez ha hecho mucho para el enduro, fue el que en su momento impulsó organizar los Seis Días de Granada, y con el planteamos el proyecto de los ISDE, antes de Australia incluso ya lo habíamos tratado, pero realmente el proyecto se llevó a cabo a partir de Australia.”
Declaraciones de los Pilotos
Marc Coma:
“Para mi personalmente el año 1998 fue muy especial e importante, ya que logré el título de Campeón del Mundo Sub23, fue el primer paso para ser profesional de la moto, ya había competido fuera, pero realmente es donde consigo hacerme un sitio a nivel internacional. Nos juntamos Miki, Gerard, Xevi y yo coincidiendo en un tiempo generacional muy bueno, Miki ya había ganado en el año anterior y yo acababa de ganar. Xevi y Gerard eran más jóvenes, pero venían consolidando y haciendo su camino a nivel internacional, esta combinación nos llevó a conseguir un buen resultado. En Australia, a pesar del día que llovió, el resto de días se encontraba muy seco, por lo que fue un tipo de terreno que se ajustaba a nuestras características y nos encontramos cómodos, esto nos ayudó.
El día del motocross, nos jugábamos la carrera y a pesar de que todas las mangas que hicimos fueron brutales, estábamos pendientes de ver lo que hacían los suecos, ya que ellos tenían pilotos con las 4 tiempos y nosotros no, por lo que ya habíamos finalizado la carrera y por lo tanto no podíamos hacer nada más que esperar. Estábamos pendientes de cuantos segundos perdían ellos respecto al primero. Fue muy emocionante ya que hasta que no se publicó el resultado final oficial, que fue muy ajustado, pasamos muchos nervios.
Si miramos desde la perspectiva del tiempo, todos hemos hecho un buen camino después de los años, esto posiblemente ya era una señal de lo que nos depararía el futuro de este equipo, tenemos muy buena relación, seguimos compartiendo experiencias, algunos mas y otros menos, vamos saliendo en bicicleta juntos y nos los pasamos bien, hace dos o tres años, estuvimos en Bassella Race1, hicimos la vuelta el sábado, los cuatro juntos, revivimos un poco la experiencia después de 20 años, esto tiene valor, no se terminó todo allí después de ganar el vaso, esto me hace gracia, todo ello hace que sea un recuerdo muy especial.”
Gerard Farres:
“El objetivo se cumplió y aquella generación de jóvenes pilotos, aprovechamos la ocasión y triunfamos gracias al andaluz Juan Álvarez, Presidente en aquella época de la RFME y hay que darle mucho mérito, nos apoyó a tope, junto con Jordi Más, delegado de Enduro de la RFME, que estuvo en todo momento al pié del cañón, la familia del “Timbaler del Bruc” como mecánicos y los seleccionadores, primero con Fernando Gil y después Albert Guerrero.
Ellos prepararon un súper equipo de jóvenes, nos ayudaron muchísimo, incluso a nivel de valores, si no hubiera sido por la RFME yo no habría conseguido lo que he logrado a día de hoy, le debo mucho a la federación. Toda aquella generación de pilotos que fuimos ayudados por la RFME, hemos llegado todos muy lejos, realmente fue muy bonito.
Personalmente me preparé mas que nunca junto a Albert Guerrero, cada día entrenábamos y al final conseguimos resultados individuales muy buenos en 250 2T en los ISDE, también Miki Arpa realizó un carrerón, al igual que Marc Coma, mientras que a Xevi Pons le penalizaron los problemas mecánicos, pero al final no importa, todos hicimos una gran labor de equipo, había muy buen rollo entre nosotros, estuvimos todos muy bien y logramos el objetivo.”
Miki Arpa:
“Es una de las carreras que mejores recuerdos tengo, normalmente no suelo guardar demasiados trofeos en casa, pero el trofeo de los seis días de Australia lo tengo en mi despacho, es de los que me hace más ilusión tener. Era el salto que le faltaba al equipo nacional para intentar conseguir cosas grandes y se hicieron cosas muy buenas en el pasado con los equipos de la federación, pero nunca se había conseguido un titulo mundial por equipos, aunque era en Junior, habían de comenzar por aquí. Con Marc, Xevi y Gerard aún mantengo una excelente amistad.
Durante el tercer o cuarto día, tuve que cambiar el pistón de mi moto y el neumático trasero, lo hice durante los 15 minutos que teníamos a la llegada y los 10 minutos que teníamos por la mañana, tuve la gran suerte de tener una súper asistencia con el “Timbaler del Bruc” y del Pere, que juntos me dijeron como realizarlo. En definitiva, una carrera de enduro pura y dura.
Tengo un montón de anécdotas, personalmente muy contento de cómo fue, incluso tuve una propuesta de contrato una vez finalizada la manga de cross del equipo Husqvarna Oficial, en un momento que yo competía por KTM Farioli. Hice una buena manga, marcando el Holeshot, y a media manga sentí un tío por detrás que me decía, “Ayutame, Ayutame”, era Givanni Sala, desde KTM me dijeron que lo dejara pasar y así lo hice, terminé segundo. Sala se impuso en la carrera scratch por muy poca diferencia, supongo que esa manga de cross le fue bien. Al final KTM no me renovó el contrato, pero sí que acepté un contrato con Husqvarna fábrica, para dos años.
Fueron unos ISDE que costaron de empezar pero una vez en carrera el equipo funcionó muy bien, con un espíritu de equipo muy bueno, recuerdo que Xevi Pons el último día penalizó expreso, para salir en la segunda manga B y mejorar su tiempo, fue una buena estrategia ya que en definitiva ganamos a los suecos por menos de cinco segundos.”
Xevi Pons:
“A pesar de que en ese año, yo logré el Campeonato de España de Enduro Senior, era el más joven del equipo, teníamos todos muchas ganas, éramos amigos, pero sobre todo con Gerad que entrenábamos juntos. Con Miki había realizado cursillos en su casa y era el más veterano, era el que nos guiaba un poco. Mientras que con Marc éramos rivales en las carreras de 125, pero cuando nos juntábamos para competir en los ISDE hacíamos piña entre nosotros. Fue realmente bonito.
La experiencia fue muy buena, con Jordi y Albert que dirigían el equipo, además de todos los integrantes que éramos amateurs, estábamos muy motivados y nos animaban mucho, al final hicimos una gran celebración el último día que fue una pasada, en el Hotel, me quedó grabado. Después de mi etapa con las motos me pasé a los coches en el 2001 y he competido en muchas carreras, a pesar de todo, aún sigo recordando aquellos ISDE.
Después del resultado obtenido en Australia, nuestra preparación cambió mucho, fue un primer paso, desde la federación con Jordi y Albert, lo preparábamos todo mucho mejor, mas profesionales y entrenábamos todos juntos realizando stages, cosas que nunca se habían hecho. Hubo un antes y un después.
Gerard colgó unas fotos en instagram de la carrera, donde salgo con un chubasquero de flores…hace reir, pero en aquella época disponíamos de pocos recursos y aunque sí teníamos camiseta oficial, no teníamos demasiado material, cada uno lo suyo, aunque gracias a aquel chubasquero que no sé de donde salió, me pude proteger, ¡como íbamos! pero las ganas pueden con todo.”
LAS ANÉCDOTAS MÁS DIVERTIDAS:
AUDIOS DE MIKI ARPA
AUDIOS DE GERARD FARRÉS
AUDIOS DE XEVI PONS
Fuente: Enduromagazine / M.Arpa. / G.Farres / M.Coma / X.Pons / A. Guerrero / J.Mas / Fotos: Archivos Particulares, Pepito Barreiro©, C.Larreta©