Hacía tiempo que circulaban muchos rumores y especulaciones sobre el destino del llamado “Proyecto 9.5”, pero al final, asesorados por Pierer Mobility AG, nuevo socio de MV Agusta, ya está aquí la primera Maxi Trail de la mítica firma. Con el objetivo de diferenciarse y mostrarse más exclusiva, se presenta en su estreno en versión limitada LXP Orioli, que recuerda muy fielmente en muchos detalles a aquellas Cagiva Elefant (Anteriormente Grupo MV Agusta) que compitieron y ganaron en el Rally Dakar de 1990 y 1994, con el piloto italiano.
En la presentación mundial en EICMA, la vimos de cerca y la verdad es muy imponente, con unos acabados de gran calidad y rebosa exclusividad como es normal en una moto Premium, realmente nos seduce mucho.
Innovador Motor 3 cilindros
El motor es de nueva creación, diseñado y fabricado en Varese (Italia), con 932cc y tres cilindros, 12 válvulas ofreciendo 124cv a 10.000rpm y un par de 102Nm a 7000rpm, con una relación de compresión 13:4:1. Destaca en que, un 85% de par se encuentra disponible a solo 3.000rpm. Para la refrigeración cuenta con radiadores separados de líquido y aceite. El peso del motor es de solo 57kg.
Este innovador motor, cuenta con una culata con un circuito de agua de una eficiencia térmica elevada, asientos de válvulas sinterizados, y guías con un elevado coeficiente de transferencia de calor. Pistón con diseño bridge-box forjado con una aleación de aluminio de alta resistencia. El Cigüeñal es contrarrotante que hace más fácil el cambio de dirección de la moto y la carga sobre el neumático frontal durante la aceleración. Cárter tipo multi-bore y bielas con un coeficiente de fricción más reducido. Acceso fácil a la caja de cambios de 6 velocidades extraíble. Equipa un sistema de encendido robusto con un motor con encendido de alta potencia, accionado hidráulicamente con 10 discos de fricción. La distribución es DOHC con seguidores recubiertos DLC para minimizar la fricción de motor. El Sistema del tubo de escape y silenciador es de alto rendimiento con válvula de escape integrada y controlada electrónicamente. En esta versión el silencioso es un Termignoni de Titanium especial con final de fibra de carbono, para este modelo que reduce su peso hasta 4 kg.
Completa electrónica de última generación
Desde el acertado carenado frontal, destacan unas luces LED, junto con una pantalla regulable en altura. Interiormente encontramos una pantalla de TFT de 7” Full HD Dashboard, disponemos de variada información, además controlamos los programas de conducción, Bluetooth, Wi-fi, GPS, etc. Entre los elementos electrónicos de seguridad no faltan el Control de crucero, Launch control, Control de Tracción con ocho niveles de intervención con sensor de ángulo de inclinación y unidad de medida inercial (IMU), desconexión de ABS, etc.
Esta electrónica de última generación, destaca también por sus cuatro modos de conducción, además este modelo específicamente presenta cinco niveles de intervención para usar en carretera, dos para el tipo de terreno y uno modo lluvia.
El ABS con función de giro incorpora usos específicos para conducción sobre tierra, además se puede desactivar por completo o activar sólo para la rueda trasera. A través de la aplicación MV Ride, permite conectarse al Smartphone, configurar el navegador así como compartir información con otros usuarios. También permite programar la motocicleta antes de arrancar el motor. Otros gadgets, es el dispositivo Mobisat antirrobo con geolocalización integrado de serie.
El sistema de frenos es de Brembo, con pinzas frontales Styema y dos discos de 320mm junto con una pinza de cuatro pistones, detrás encontramos dos pistones con disco de 265mm. El ABS dispone de función de giro con RM (Mitigación de levantamiento de la rueda trasera).
Parte ciclo preparada para Aventuras off road
En la parte ciclo encontramos un chasis de doble cuna de acero CRMo con subchasis extraíble, que ofrece una rigidez longitudinal y de torsión excepcional, a la vez que asegura la máxima fiabilidad incluso transitando por terrenos extremos. Igualmente el subchasis trasero, formado por una estructura enrejada de acero ALS de alta resistencia, se encuentra diseñado para combinar fuerza y rigidez de chasis en todos los terrenos. El basculante es de una única pieza de aluminio tratada con calor.
Respecto al estudio aerodinámico, se tuvo en cuenta la máxima protección del viento, las turbulencias y la reducción de ruido. A la vez, el aire caliente de motor, es canalizado por unos deflectores de calor para alejarlo del conductor. Gracias a un óptimo diseño del triángulo ergonómico (manillar, asiento y estriberas), este ofrece el máximo confort para conductor y pasajero, aportando además una perfecta libertad de movimientos, tanto sentado, como de pie, adecuado para movernos encima. Con ello, tenemos el equilibrio ideal entre agilidad y estabilidad tanto en carretera, como en pistas de tierra. La altura de asiento es ajustable en 850mm y 870 mm, junto con una distancia al suelo de 230mm.
La suspensión delantera equipa una horquilla Sachs de 48mm totalmente regulable manualmente, con un recorrido de 210mm y la trasera con sistema de bieletas, junto con un monoamortiguador Sachs regulable en compresión, rebote y ajuste de hidráulico, también con un recorrido de 210mm. En las ruedas monta unas llantas de aluminio Takasago Excel, con medias 21” delante y 18 detrás de radios con posibilidad de montar off road sin cámara.
Entre sus características, comentar que tiene un deposito de combustible de 20 litros de capacidad, con un consumo según marca de 5,6 litros/100km. El peso de todo el conjunto es de unos 220kg
De serie también se incluye dos maletas de aluminio rígido de 39 litros y 32 litros respectivamente, con sistema de cierre por presión y extracción rápida.
La MV Agusta LXP Edi Orioli Edizione limitata, se fabricarán 500 unidades, todas ellas con la firma original realizada a mano de Orioli y que a pesar de que aún no sabemos su precio, sí que debería estar en los concesionarios a finales de año o a principios de 2024.
Fuente y Fotos: EM Trail© / MV Agusta©