La marca portuguesa AJP motos, consciente de que el segmento aventura está experimentando un rápido crecimiento entre los usuarios, no ha dudado en desarrollar su propio modelo con el que pretende estar presente en una clase que combina los viajes con la aventura off-road, mostrando un prototipo en el que se puede palpar su experiencia y ADN en el desarrollo de modelos trail enduro, con un enfoque y unas características técnicas muy dirigidas al disfrute en la conducción fuera del asfalto.
Por ello, después de mostrar por primera vez su prototipo PR7 en el pasado Salón Intermot, parece ser que él concepto está gustando entre un numerosos público entusiasta de las aventuras off-road, y que encuentran en esta auténtica trail deportiva, no solo un diseño al más puro estilo Dakariano, sino que además ofrece optimas capacidades off-road.
Para equipar a la primera AJP de media cilindrada, se ha recorrido al conocido propulsor de Yamaha-Minarelli de 660cc 4T, refrigerado por líquido, equipada con un electroventilador para mejorar la temperatura del propulsor, alimentado por inyección Mikuni de 44mm de diámetro, que desarrolla una potencia de 48cv a 6.000rpm. El sistema de escape, se realiza a través de unos colectores que pasan por debajo del motor y que se unen terminando en un largo silencioso de titanio y cabeza de carbono. El embrague por cable típico de la marca nipona, ha sido sustituido por uno de accionamiento tipo hidráulico. Mientras que para arrancar el propulsor, utiliza exclusivamente el botón eléctrico.
Este conocido motor, ya visto en la XT, destaca por su funcionamiento, suavidad y capacidad de respuesta tanto a bajo como alto régimen, junto con una demostrada fiabilidad.
Partiendo de un nuevo y compacto chasis, semejante al de las enduro de la marca, combina el aluminio y el acero, mejorando tanto su rigidez como su ligereza.
La PR7, muestra una distancia de ejes de 1.532mm, con 300mm de altura y 26,5º sobre la columna de la dirección. En la suspensión encontramos una horquilla invertida Marzzochi de 48mm, con un recorrido de 300mm, mientras que detrás equipa un sistema de bieletas, con un amortiguador Öhlins con botella separada de 280mm de recorrido. Para el basculante, luce un trabajado diseño fabricado en aluminio pulido.
En el sistema de frenos, encontramos un disco delantero Galfer oversize de 300 mm de diámetro, con una pinza de dos pistones y detrás un disco trasero de 240mm.
Para conseguir un mejor centro de gravedad, se ha colocado el depósito de combustible en la parte central trasera, contando con una capacidad de 17 litros, aportándole además una buena autonomía. Para cargar el depósito, dispone de un acceso colocado en la parte trasera del asiento.
Destacar que el modelo ofrece una altura menor que una enduro, siendo de 930mm, lo que será del agrado de la mayoría de los usuarios.
Según el fabricante, el peso de todo el conjunto es algo inferior de 155kg.
A nivel de ruedas, monta una 21” delante, mientras que la trasera es de 18”, con llantas de aluminio Excel y neumáticos Michelin Desert Race.
Destacar en la parte frontal, un compacto carenado transparente con el sistema de luces doble tipo xenón, diseñado para albergar un soporte para el roadbook y gps, junto a unos completos paramanos. En la parte inferior incluye un buen protector de cárter y escape en aluminio.
De momento está en fase de prototipo, aunque parece muy avanzado, posiblemente esté disponible en el mercado en versión de serie como modelo 2016.
Fuente y Fotos: AJP motos