Estamos ya a muy pocos días del inicio del Dakar 2014 y se presenta como la edición más emocionante de la historia en la categoría de motos. Este año son varias las marcas y los pilotos que pueden optar al preciado podio final, todos han mostrado ya sus potentes armas.
En nuestro país son varios los pilotos conocidos y anónimos que participan en el rally más duro del mundo. En enduromagazine queremos estar muy pendientes de todos y cada uno de ellos, se merecen nuestra admiración y seguimiento por su valentía en afrontar este reto tan complejo.¡Suerte a todos!!
Nº196-Julian Villarrubia (11/11/1976) Sonik Team Yamaha WR 450 JVO
En su tercer Dakar no logró mejorar su posición, entrando en el puesto 65, cuando en el 2009 durante su primera participación, había logrado el 35avo lugar. Pero Julián Villarrubia es uno de los participantes más contentos de este último Dakar. Se lanzó en lo desconocido al convertirse en el mochilero de Sonik Rafal que competía encima de un quad y todo funcionó bien. La experiencia de estar al servicio de alguien le gustó y la relación con el polonés siguió a lo largo de la temporada. El dúo ha perfeccionado su colaboración inédita en el Desafío Ruta 40, así como en el Dos Sertoes, a pesar de una caída que le ocasionó a Julián una fractura de la tibia izquierda. Villarrubia valora muy bien su situación de piloto amateur, porque está involucrado en una preparación y en unos objetivos profesionales. Un estatuto privilegiado, en estos tiempos de crisis, que no lo aparta de la amistad con su amigo el piloto minusválido italiano Nicolas Dutto.
J.V.: “Mi misión vuelve a ser la misma: ayudar a Sonik a conseguir el título. Es ahora mi prioridad. A pesar de ser un trabajo difícil, es muy gratificante. Con las pruebas en las cuales hemos participado en la temporada con Sonik, hemos podido compaginarnos más y hemos llegado a un entendimiento excelente. Ya sabemos bien cuál puede ser la adaptación o la estrategia que se debe priorizar. En eso hemos avanzado mucho. El año pasado, cometí el error de ir con el modelo de cross y tuve problemas todos los días. Este año la Yamaha, está preparada por JVO Racing y será más fiable. Cuando veo las dificultades que tienen pilotos punteros en encontrar un equipo, considero que soy un amateur privilegiado.”
Nº 192- Ali Machlab (30/03/1967) Canary Flight-Valsebike KTM 450 EXC
Desde hace casi 10 años persigue el objetivo de completar su pasión por el desierto y la aventura, con un Dakar finalizado. Empezó como copiloto en 2005, antes de pasar a la moto en las ediciones 2007 y 2009. Conoció las dificultades y la dureza de la carrera. Este año vuelve en el marco de un equipo canario amateur, a talla muy humana con su colega Pedro Peñate. Quiere, ante todo, acabar un primer Dakar y considera que por fin tiene unas condiciones muy correctas para cumplir este propósito. Para coger el ritmo de la carrera ha participado en el campeonato de España de raids, así como en el campeonato regional de rallys de tierra. Para aguantar lo que se presente, ha hecho preparaciones personales en las dunas de Mauritania y Senegal, y también ha entrenado en Fuerteventura. Ali está listo.
A.M.: “He tenido, por razones personales y profesionales, que alejarme un poco del Dakar en los tres últimos años. Pero no he dejado de ir en moto, de viajar y de mantener una llama competitiva haciendo carreras en BTT. Ya sé lo que es el Dakar. Participé en coche. Lo seguí fuera de la carrera en África. Completé varias etapas en Suramérica. Pero ya sé que nada es lo mismo como participante. Quiero hacerlo, sabiendo que es duro pero también disfrutando.”.
Nº174-Txomin Arana Cobeaga (19/12/1985) Gor Sport – Yamaha WR 450
Forma parte de uno de los clubes más dinámicos de España. Creado en 1992, el Gernika Off-Road (GOR), tiene unos treinta pilotos. Txomin es uno de ellos y a pesar de haber sufrido varias lesiones en su carrera, él es quien, por sus conocimientos, tiene la responsabilidad de representar a su club y a toda una provincia en el Dakar. Es su primera participación, pero dispone de la experiencia de haber realizado diversas pruebas del mundial de enduro y en las que su club organizó en 2005, 2006 y 2012. Quiere llegar, ir despacio y estar siempre bien concentrado. Esta es su estrategia para cumplir con su objetivo: ser el primer piloto de Vizcaya en competir en un Dakar.
T.A.: “Inscribir un piloto en el Dakar es un proyecto del club. Nuestra estructura ya ha trabajado en pruebas de off-road, organizando varias pruebas del mundial de enduro. Yo, como tantos otros, he soñado siempre con esta carrera. Pienso que la he preparado bien: con dos viajes a Marruecos para estar en las dunas y enfrentarme a la navegación. También escuché mucho a Gerard Farrés, quien dice que no hay que ir como un piloto de enduro y que uno de los secretos es tener 4 ojos; es decir, estar muy, muy concentrado.”
Nº169- José Ignacio Chivite Ruiz (06/10/1964) Xado – Yamaha WR450
Después de dos intentos, en 2011 y 2013, José Ignacio llega otra vez, con su ritmo personal de una participación cada dos años a la parrilla de salida. La diferencia es que ya no se presenta con su Bultaco de 35 años de antigüedad, que había despertado tanto interés. La mítica moto y su piloto no pasaron de la segunda etapa el año pasado, y después de dejar de lado la tristeza de no haber cumplido su sueño, es con una Yamaha preparada por el experto Jorge Velayos, que el piloto catalán quiere enfrentarse al Dakar con un objetivo lógico: conocer y vivir el rally por completo. Sin ambición desmesurada pero con la voluntad por lo alto. La misma que le permite decir que retomará después el proyecto Bultaco. En el Dakar no toca darse nunca por vencido.
J.I.Ch.: “Claramente es un paso atrás en mi proyecto inicial; pero ha sido muy duro tener todos esos problemas en la primera etapa. El hecho de participar para vivir un Dakar ‘normal’ es también necesario. Lo que pasó es que me sentí triste, mal con la gente que me apoyó y eso es en el mundo entero. Pero todos entienden mi decisión y están a la espera del próximo intento. Este año la preparación es buena. JVO Racing hace las cosas bien y pienso que a nivel técnico y personal se podrá vivir un Dakar exitoso.”
Nº166- Luis Carlos Calderay González (21/09/1970) Team Disagon- Honda 450
Ya conoce la frustración de no poder presentarse. Eso le ocurrió en el 2012, era su primer Dakar. Una enfermedad lo obligó a dejar pasar la oportunidad de concretar su trabajo y su preparación. Ahora vuelve con la ambición de un amateur pero con una preparación de alto nivel. Pudo realizar las participaciones en los rallyes de Merzouga, Cerdeña o los Faraones, y bien sea en las dunas o en la navegación, considera tener los elementos para torear el Dakar. A pesar de haber evolucionado bien en esas grandes citas de los rallyes raids mantiene su único objetivo: llegar. Sin más fijación.
L-C.C G.: “Ya había intentado hacer el Dakar en 2012 pero no pude porque tuve una enfermedad en el último momento. Finalmente, seguí con mi idea y llevo una preparación larga que me permitió adentrarme mucho más en el mundo del rally raid. Llego con cierto conocimiento. Pero mi objetivo no es más que acabar. Sin pensar en otra cosa ni en otra participación. Por el momento…”
Nº164- Jorge Gómez Benitez (18/05/1961) Marmotor Canarias- BMW G450X Rally
Piensa que atrás quedaron los contratiempos que marcaron su primera participación en 2011: la bajada de Iquique caminando al lado de su moto, la noche pasada en el desierto… Esas aventuras que no le impidieron acabar aunque fuera de farolillo rojo. Igualmente, Jorge aprendió mucho. Y en el 2012 concretó su experiencia de una manera brillante acabando en el puesto 71. Con rigor y exigencia vuelve. Y, además, con un planteamiento personal: cerrar este tercer Dakar con la misma moto, preparada por él mismo. Y sin asistencia. Quiere llegar, manteniendo el mismo nivel de clasificación que en el 2012 y vigilante a lo que, según él, es el Dakar: “Un equilibrio entre conducir, cuidar la mecánica y aguantar mentalmente.”
J.G. “Este año me puse un reto añadido a lo que es el Dakar: ir sin asistencia. Es decir que yo cuidaré y arreglaré mi moto en el campamento. Ya la preparé yo mismo: es la misma BMW con la cual empecé hace 3 años, aunque para este Dakar le cambié el motor y rehíce el circuito eléctrico. Es un reto que quiero probar y pienso que soy capaz. Voy a tener que cuidar la moto durante la carrera. Y estar muy atento para no tener caídas. Para compensar toda esta dureza, mi esposa estará en el marco de la estructura de Jorge Velallos: podrá ayudarme yendo al briefing, entrando las modificaciones de road book…Además está bien poder contar con tu pareja. Es que en el Dakar a pesar de todo, uno está muy solo…”
Nº154- Enric Martí Flix (30/11/1972) JVO Racing Gas Gas EC450 Raid
Participar en este Dakar, para él ya es una victoria. Esperaba esta oportunidad desde hace tiempo. Por eso, no se proyecta más allá de Valparaíso. Espera llegar al puerto chileno y cumplir con sus sueños. Ha hecho una preparación física total, dedicando dos horas diarias desde enero pasado. Con su preparador, Fernando Gil, con los consejos de Jordi Esteve y los de David Serra, sabe que le ha llegado el momento. El test a lo grande que hizo en el rally de Merzouga (puesto 22) lo ha tranquilizado: navegar, aguantar… Considera que ha experimentado con éxito lo que será su vida cotidiana durante la quincena del Dakar. Llegar es su objetivo. Sin más. Pero con muchas ganas y pasión. Las de su padre: 72 años y siempre andando en su 250…
E.M.F.: “Estoy muy contento de la forma en que transcurrió el rally de Merzouga. Observé mucho, aprendí mucho, vi que me podía ir muy bien con la navegación. Entendí, con los pilotos oficiales Gas-Gas, como prepararse para el día siguiente. Tengo cierta confianza pero sin ocultar que me preocupa la magnitud del evento y la parte mecánica.”
Nº113- Alberto Salido Medina (28/05/1972) Team Vision Advisors – Pedrega Yamaha WR450F
Es su primer Dakar como piloto. Pero Alberto, como buen catalán, vive en el mundo del motor a diario. Por su profesión. Y por su pasión. Ha participado a todo lo que brinda como actividad deportiva el uso de una moto. Tanto es así que ha sido dos veces campeón de España. También se ha involucrado en el super cross, el moto cross, e incluso las 24 horas de velocidad de Montmeló. Llega a la parrilla del Dakar con la misión prioritaria de ayudar a Rosa Romero a cerrar la prueba. Ha preparado él mismo las motos y podrá utilizar la experiencia adquirida en las dos últimas ediciones como mecánico de asistencia en el team Pedrega.
A.S.M.: “Con mis dos Dakar vividos, cumpliendo con el cargo de mecánico, conseguí mucha información. Eso, y con la disciplina que tengo de siempre hacer deporte, pienso estar bien preparado para cumplir una misión sencilla pero fundamental para mí: ayudar a Rosa como amigo, y como profesional, a cumplir su sueño. La ilusión es llegar los dos a Valparaíso.»
Nº112- Rosa Romero Font (19/03/1969) Team Vision Advisors – Pedrega Yamaha WR 450F
Ha pasado un año deportivo intenso, participando al campeonato de España de enduro y acabando en el puesto 25º del Merzouga rally, en Marruecos. Rosa Romero ha puesto en este 2013 todos los argumentos de su lado. Quiere, en su tercer intento, cumplir con un sueño y un desafío que empezó con el objetivo del Lago Rosa, en 2006, y que ahora tiene como meta absoluta la ciudad de Valparaíso, en 2014. Evolucionando en el mundo del motor de Cataluña, casada con Nani Roma, el primer ganador español del Dakar, madre de tres hijos y deportista de siempre, Rosa está acompañada por un mochilero de garantía: Alberto Salido, mecánico y buen conocedor del rally, quien ya ha trabajado en asistencia esos dos últimos años. Rosa Romero quiere olvidar los problemas mecánicos del 2012 y llegar a buen puerto.
R.R: “Mi preparación ha sido buena. He participado en varias competiciones, incluso la prueba del Campeonato del Mundo de enduro en Murcia. También decidí participar al rally marroquí de Merzouga porque carecía de práctica con la navegación y para reencontrarme con las dunas también. Y me fue bien. Iba sola. Fueron unos mil kilómetros cronometrados y eso me permitió coger confianza. Además con Alberto (Salido) tengo una garantía: es mecánico de Pedrega, conoce el Dakar. Quiero conseguirlo porque ya mis hijos están compitiendo: mi hija a caballo, mi mayor en moto y toda esta vida pide mucho…”
Nº108- Marc Pedrola (31/05/1966) Gas Gas Epsilon- Gas Gas EC450 Raid
Se define como un aficionado a la moto. Nacido en Tarragona, él es el retrato del puro amateur que llega al Dakar para cumplir un sueño. Si se lanza en este desafío es porque considera que ha llegado el momento y por eso se ha preparado con mucho cuidado: multiplicando los entrenamientos, haciendo running y gimnasio. Ha participado también en tres rallyes en Marruecos para conocer y dominar el road-book y la navegación. Con su amigo de Salou, David Batalla, participa al Dakar porque le gusta, y sin proyectarse más allá de la edición 2014. Es su ilusión de siempre y se ha preparado en consecuencia.
M.P.: “Estoy contento de haber participado en los últimos 12 meses en los rallies de Marrakech y Merzouga. Viniendo del enduro y del moto-cross, necesitaba afianzarme con el road-book y la navegación. Tuve problemas mecánicos en el Merzouga 2013 pero al final el balance es bueno: cogí el truco de conducir siguiendo el road-book y la navegación ya la entiendo bien, cuando hace un año todavía era algo complicado. Para mí, terminar sería la felicidad absoluta. Y después seguiré adelante con mi vida.”
Nº105- David Batalla (03/11/1973) Gas Gas Epsilon- Gas Gas EC450 Rally
Piloto amateur, que solo busca pasarlo bien junto a su amigo y compañero de viaje Marc Pedrola, con la idea de terminar el rally más duro del mundo.
Nº97- Gilbert Escalé (21/11/1992) Suzuki Rally Team XRaids Moto Grau-Qatar
La historia de Gilbert parece un cuento de esos donde todo es sencillo y obvio: Su padre utilizaba mucho la moto y, siguiendo sus huellas, Gilbert decidió desde muy temprana edad dedicarse a este deporte. Su hermano gemelo, Oriol, hacía lo mismo. Así que los dos querían, desde pequeños, participar en el Dakar. Después de competir en la especialidad del enduro, y sobre todo en el Mundial de Bajas donde logró el sub-campeonato mundial, Gilbert y Oriol el Campeón Mundial de Bajas, decidían competir en el Rally Dakar, a la edad de 21 años, apoya en los buenos resultados y una fe total en su pasión. Pero a última hora, uno de sus principales patrocinadores se retira del proyecto, por lo que tienen que decidir quién de los dos debutará en el Rally. Después de un curioso sorteo realizado por su madre, sale ganador su hermano Oriol, mientras que Gilbert sin presupuesto se queda sin competir.
Con un disgusto enorme, Gilbert ve como de la noche al día, su sueño, vuelve a hacerse realidad de la mano de Nasser Al-Attiyah, que le llega la noticia del problema de los dos hermanos, y Nasser viendo el potencial de los mellizos, decide apoyarles, con la sponsoriciación de Qatar. Con moto nueva, juntos en el mismo equipo, la misma preparación, y el mismo objetivo, seguro que pasaran algunos kilómetros cerca el uno de otro. Pero cada uno con sus objetivos. Así es como Gilbert ve su primer Dakar.
G.E.: “Empezamos la moto hacia los 11-12 años. Hicimos carreras e inmediatamente nos fue bien. Así que decidimos apuntar más arriba. Ha llegado la hora de medirse al Dakar y lo vamos hacer con cautela. Sí nos hemos preparado bien, sí tenemos buenas condiciones, pero no olvidamos que esta carrera es dura y estaremos concentrados en el road book, confiando en nuestra lectura de las cartas y del terreno, y ya veremos, queremos agradecer enormemente el apoyo de Qatar.”
Nº96- Oriol Escalé (21/11/1992) Suzuki Rally Team XRaids Moto Grau
Tiene claro que un primer Dakar es especial. Por eso se preparó intensamente. Desde que sueña con esta carrera, decidió presentarse tomando todos los detalles en cuenta. Oriol, con su hermano gemelo Gilbert, llega al Dakar con el entusiasmo de la juventud, pero también con las capacidades inéditas de un participante que tiene todo para empezar una larga y exitosa historia en el Dakar y el rally raid en general. Su planteamiento, para esta primera participación, es el de llegar al final después de un recorrido prudente donde, antes que todo, no quiere cometer errores de navegación. Para el futuro próximo ya planea meterse totalmente y a fondo en la carrera….
O.E.: “Desde pequeñito he visto el Dakar en la tele. Siempre he pensado en esta carrera. Decidí muy pronto hacerlo con una moto. Hice enduro, trial. Pero quería hacer los rallyes raids. Las competiciones en las cuales participé transcurrieron bien. Estuve involucrado en el equipo de Marc Coma. Y, desde hace dos años, comencé mi organización de cara al Dakar, para poder participar lo más pronto posible y plantearme un proyecto ambicioso a mediano plazo. La preparación que hicimos es buena. Y, sobre todo, escuchamos mucho los consejos de gente que sabe de la carrera como Gerard Farrès, Marc Coma y otros personajes del rally.”
Nº85- Pedro Peñate Muñoz (26/04/1970) Canary Flight – Valsebike KTM 450Rally
Dice que terminar el Dakar, para un amateur como él, ya es una victoria. En 2012 volvió a conocer este sabor por segunda vez después de haber completado un primer rally en 2010. De sus cinco participaciones, esta última ha sido la más difícil, por culpa de las terribles dunas del arranque en Perú. Ahora, vuelve con las ganas de seguir con esta filosofía de adaptarse a la evolución del Dakar: más técnico y donde más se puede apretar. Después de haber hecho equipo en 2012 con Rosa Romero, competirá junto a Ali Machlab, los dos corredores conforman un equipo 100 por ciento canario, con el objetivo de llegar. Para eso disponen de su propia asistencia (1 Mercedes Printer 4×4 con un mecánico) y de una experiencia construida en las arenas de sus entrenamientos en Fuerteventura y Lanzarote.
P.P.M.: “Ahora el planteamiento del Dakar es más deportivo y se puede correr más. Para estar en este ritmo he participado en el Campeonato de España de raids, además los entrenamientos los he hecho con varias incursiones en Marruecos, que nos queda cerca. Pero también la arena de Fuerteventura permite prepararse bien. A nivel amateur, donde evolucionamos, eso es un argumento; también el hecho de haber montado nuestra propia asistencia con un chofer y un mecánico para nuestras dos motos.”
Nº58- Miguel Puertas Herrera Gas Gas EC450 Rallye
Miguel Puertas piloto de Murcia, disfruta de un gran experiencia en el Rally Dakar, ya que desde 2005 no falta a su cita personal con el Dakar, su principal objetivo es llegar, año tras año lo consigue, gracias a su constancia. Precisamente la pasada edición, enrolado dentro del Team Gas Gas, fue protagonista por salvar a Laia Sanz de un abandono seguro, después de remolcarla toda la noche en una complicada acción, llegar al campamento y poder tomar nuevamente la salida de la siguiente etapa, hasta llegar al final, una acción que dice mucho de su persona. Este será su décima participación nuevamente junto al equipo Gas Gas.
“Este Dakar puede dar más pie a que sea más una competición mucho más complicada que otras ediciones, aunque los riesgos los asume cada uno, porque también uno sabe, por experiencia, cuál es su límite. Durante muchos momentos se puede sobrepasar los límites, pero este año, que será más duro para todos, puede ser peligroso. Personalmente, prefiero un Dakar duro, con complicaciones, con mayor navegación y una dureza general del recorrido”.
Nº50- Laia Sanz (11/12/1985) KH7-Honda CRF Rally
Laia Sanz afronta su cuarto rally Dakar consecutivo con más ilusión y ambición que nunca. El motivo, disponer de una moto Honda HRC muy competitiva. La piloto de KH-7 se ha propuesto plantar cara a los hombres y acabar entre los 30 primeros de la clasificación general de motos. La 13 veces campeona del mundo de trial y dos de enduro logró en la pasada edición, hasta una 12ª posición scratch en una etapa, aunque al final debido a un problema mecánico le arruinó la excelente carrera que estaba llevando.
“Llego al Dakar contenta después de un año duro y con muchas ganas por la nueva moto. Espero hacer un buen resultado para compensar el extraño sabor de boca que me quedó la pasada edición. Llevo la mejor moto que he pilotado nunca y eso seguro que se va a notar. Al disputar tantas carreras durante la temporada he tenido muy poco tiempo para preparar esta prueba, pero con mi motivación, la experiencia acumulada y la moto confío en hacer un buen Dakar”.
Nº45- Dani Oliveras (11/11/1987) Gas Gas EC450 Raid
Nuevo en el Dakar, Dani Oliveras ya sabe lo que es ganar un Mundial, en este caso ganó el Campeonato del Mundo de Trial Júnior del 2005, su paso más reciente en los raids, fue en la pasada edición de la Baja España, donde terminaba en una sorprendente tercera plaza. Su estreno en el Dakar no estaba previsto hasta el 2015, pero al quedar una plaza libre a última hora en el Team Gas Gas, Oliveras, no se lo ha pensado ni un segundo.
“Quizás porque todo es nuevo, aún no me hago a la idea. De todas formas, estoy muy contento y con muchas ganas de empezar mi primer Dakar. Me han dado muchos consejos estos días; yo tengo que escucharlos todos y aprender mucho de ellos. Afortunadamente tengo a Gerard Farrés y Marc Guasch que tienen mucha experiencia y me ayudan muchísimo”.
“Yo vengo del mundo del trial, y por lo que sé, en el Dakar se corre mucho. Las caídas pueden ser violentas y ése es el miedo que tengo. Pero no me tengo que obsesionar este año con ello ni con hacer un resultado, porque estoy aquí para aprender día a día y llevar un buen ritmo con el road-book. El mejor resultado para mí será ir terminando día a día y poder llegar a Valparaíso”.
Nº33- Jose Manuel Pellicer (16/07/1973) Motos Grau-XRaids Suzuki RMX450
Después de un año sin Dakar, José Manuel Pellicer, quien acabó en el 2012 en el puesto 20º, vuelve con ganas y responsabilidad. Lleva un año trabajando y preparando una Suzuki que según el piloto de Castellón, tiene todo para llevar al candidato a un buen Dakar. Encargado del desarrollo de la RMX 450 de la marca japonesa, José Manuel Pellicer ha olvidado su dura caída del 2010 y sólo se plantea hacer las cosas bien y colocarse en el Top 20. Una aspiración realista, después de los puestos 23 y 20 conseguidos respectivamente en 2012 y 2011. Con la experiencia de su participación en el Desafío Inca y con varias incursiones en Marruecos, Pellicer se presenta a su octava participación con el objetivo de hacer las cosas bien “yendo de manera normal”.
J.M.P.: “Estamos trabajando en la evolución de esta moto con miras al 2015. Este año hicimos unos test muy positivos. La moto ya está perfeccionada y queremos acabar el rally haciendo las cosas bien. Suzuki confía en mí para desarrollar este modelo que tiene todo para convertirse en una buena opción para los candidatos a vivir un Dakar con una mecánica fiable y competitiva.”
Nº27- Marc Guasch (03/05/1973) Gas Gas Factory JVO Team- EC450 Rally
Confiesa haber pasado un buen Dakar. Estar dentro de los 30 primeros (27º exactamente), con una moto en plena evolución, ha sido un buen resultado en sí y, sobre todo, una etapa importante para llegar con más argumentos a este nuevo Dakar, el 5º para Marc, ahora totalmente dedicado al pilotaje. Con una GasGas más evolucionada y con un equipo ambicioso conformado por Gerard Farres Guell, Guasch puede apoyarse en el segundo puesto conseguido en la Baja España y en el noveno del último Merzouga rally. Consciente del tiempo que requiere preparar una moto para raids, aspira a terminar bien y teniendo mucho cuidado, para conseguir un puesto acorde con sus capacidades.
M.G.: “El año pasado queríamos que llegaran las tres motos, la de Laia Sanz y la de Miguel Puertas, al final. Lo conseguimos y este año también ese es el objetivo prioritario. Además, la moto está mucho mejor. Hemos trabajado en el basculante, integrado un amortiguador Reiger y ganado en tracción y estabilidad. Eso tiene que permitirnos hacer un buen Dakar, sabiendo que la pelea se vuelve cada año más interesante, aunque no estamos todavía a la altura de ciertos presupuestos dignos de Moto GP! Saldremos sin consigna de equipo y después, la carrera misma nos dictará la estrategia. Lo importante será la constancia antes de atacar.”
Nº24-Gerard Farres Güell (24/03/1979) Gas Gas Factory JVO Team- EC450 Rally
A pesar de un debut de rally que estuvo acorde con sus capacidades (4º en la 4ª etapa), Gerard Farrés se enfrentó en el pasado Dakar, a muchos problemas técnicos con la Honda que llevaba y que estaba en fase de desarrollo. Su puesto final (69º) representa también las incógnitas y las dificultades que proporciona la carrera. Así lo acepta el de Manlleu (Barcelona) y es con unas ganas intactas que se presenta para su séptimo Dakar, seguido en el marco del nuevo proyecto para el constructor GasGas. Asociado a Marc Guasch, Farrés piensa terminar en el mejor puesto posible y que el equipo pueda tener unas bases todavía más sólidas para el Dakar 2015. Muy motivado por el hecho de correr por una marca española, dice estar muy satisfecho de la fiabilidad de la moto. Precisamente lo que necesita un piloto ambicioso que ya terminó 7mo (en 2012).
G.F.G.: “Mi preparación se vio interrumpida por el accidente que sufrí en bicicleta. Fue un choque frontal contra un coche, y me hice una lesión bastante seria, tanto que las vértebras 6 y 7 estuvieron afectadas. Me recuperé del todo en septiembre y no participé a ninguna prueba del mundial. Retomé el ritmo con el campeonato de España de rally y con el Merzouga rally. Y, finalmente, llego en buenas condiciones con la moral alta por estar con una moto española. No dudé ni un minuto en participar en este proyecto: la fábrica está en Girona y yo vivo en Manlleu: ¡a media hora! Estar involucrado y poder competir así es una suerte. El acuerdo será por este Dakar, pero con opciones de renovarlo.”
Nº23-Joan Pedrero García (27/02/1978) Samsung Sherco Rally Factory- 450 SR
Al terminar nº 5 en el Dakar del año pasado, por segunda vez, Joan Pedrero confirmó que ahora es regular en la parte de cabeza y por lo tanto legítimo pretendiente al escalón más alto del podio. Paradójicamente, el piloto catalán, con base en Canet de Mar al norte de Barcelona, no empieza una nueva aventura. En noviembre firmó con Sherco y llevará las ambiciones de la marca francesa que se alinea por 6º año consecutivo en la competición. Asociado a Alain Duclos, con la total escucha de los ingenieros de la marca, Joan Pedrero, al mando de una nueva moto, la SR 450 Rally, quiere hacer valer su nivel. Animado con el deseo de ser uno de los mejores protagonistas de la edición, Pedrero aspira estar en el Top 10, para esta edición de transición con Sherco.
J.P.: “El último Dakar estuvo bien aunque perdí el podio por poco finalmente. Pero tuve una caída en la 4ª etapa, en conjunto estoy satisfecho de este nuevo Top 5 después del de 2011. Sin embargo no tengo la sensación que la prensa española y catalana haya captado bien estos resultados. El resto de la temporada fue difícil pero sin embargo pude participar en el rally de Cerdeña con un buen 3er lugar. Esta nueva aventura con Sherco es interesante ya que la marca es ambiciosa y la nueva moto, aunque haya corrido poco con ella, tiene muchas cualidades. Es quizás menos rápida pero en un trazado de Dakar no es tan determinante. Estoy motivado. Muy, pero muy motivado. Salgo al combate.”
Nº4-Jordi Viladoms (04/01/1980) KTM Red Bull Rally Factory Team – KTM 450 Rally Factory
Después de un excelente resultado en el Dakar 2012 junto al Team Bordone Ferrari, terminando en la 4ª posición del Dakar y Sub-campeón del Mundo de Cross Country, la pasada edición del Dakar estuvo marcada por muchas decepciones. Inscrito poco antes de la salida de la carrera en el Team chileno Tamarugal junto con los hermanos Prohens, Claudio Rodriguez e incluso Francisco «Chaleco» López, debido a la fallida en el último instante del Team Bordone Ferrari, el talentoso piloto catalán no pudo ir más lejos que la 9° etapa. Una ruptura del motor de su Husqvarna interrumpió una prometedora carrera, ya que Viladoms se encontraba 5° cuando comenzaron sus problemas mecánicos. Obligado al abandono, se dirigió hacia otros horizontes y comenzó una segunda temporada con una Gas-Gas. Asociado al desarrollo de la moto, rápidamente encontró posibilidades con esta nueva estructura, en la que estuvo muy cerca de obtener el título de campeón de Europa al ganar el rally de Grecia. Jordi se presentaba en esta edición del Dakar tras una buena preparación y con ambiciones, pero en el último instante nuevamente ha cambiado su rumbo al ser fichado in extremis por KTM Factory, para sustituir al desaparecido Kurt Caselli.
“El año pasado, el interés de mi Dakar era poder hacer podio, participar en el marco de un equipo chileno ambicioso y bien estructurado. Pero la moto no aguantó, precisamente comenzaron los problemas mecánicos, cuando me encontraba en la 5º posición scratch, con una pequeña diferencia con los hombres de cabeza. Eso demuestra que, cada año el Dakar es cada vez más abierto. Ya no hay un dominio ofensivo y eso es bueno para la carrera y las ambiciones de muchos pilotos. Mi segunda parte de temporada fue mucho más constructiva con mi participación en el desarrollo de la Gas-Gas EC 450 Rally que me permitió ganar el Rally de Serres, aunque nos ha faltado tiempo para tener la moto mucho mejor. Hace unos días recibi una buena oferta de KTM Factory que no pude desaprovechar, aunque quiero agradecer mucho la colaboración con Gas Gas.
Nº3-Joan Barreda Bort (11/08/1983) HRC Rally- Honda CRF450 Rally
Con 4 victorias de etapa el año pasado Joan Barreda confirmó sus posibilidades, que ya se vislumbraban en sus dos participaciones anteriores. Piloto muy rápido en las pistas, el piloto nativo de Castellon es rápido también en la gestión de su carrera. En su cuarta participación, tiene grandes ambiciones después de haberse unido a una estructura y a una marca de renombre, como Honda, después de haber competido con Husqvarna y Aprilia en sus comienzos, ahora está en un equipo Honda HRC que busca la victoria, por lo que tendrá presión para lograr el resultado, aunque Barreda tienen las condiciones óptimas, para conseguirlo. Barreda, que se encuentra enrolado en este nuevo proyecto desde el mes de abril, no ha podido realizar prácticamente carreras, aunque si terminó 3º en el Rally de Marruecos, pero participó intensamente en la puesta a punto de su nueva moto, la CRF Rally. Consciente de la dificultad del rally pero confiado por todos los esfuerzos que le brindaron durante la preparación, emprende un Dakar determinante con el apoyo del nada menos que el campeón del mundo de rally raid, Paulo Gonçalves, a su lado.
J.B.B.: “La temporada fue inhabitual ya que estuvimos un tiempo hablando con Honda, que se decidió tirar el proyecto adelante en el mes de abril. Una de las consecuencias fue el hecho de poder participar en una sola carrera, la Baja España y en un solo rally, el de Marruecos. Pero la ventaja es que trabajamos todos los aspectos de la preparación de la moto. Llego al Dakar en perfectas condiciones, con una moto totalmente nueva y con la que trabajamos la velocidad y la fiabilidad. Pudimos trabajar también la navegación. Todo el equipo es ambicioso. Pero es normal ya que somos conscientes de nuestro nivel. La segunda parte de la temporada ya lo demostró Paulo Gonçalves al ganar el rally de Marruecos y yo gané la Baja España. Para ganar este Dakar tendremos que mantenernos en contacto durante la primera semana, lo que no creará grandes diferencias, luego no sabemos realmente lo que nos reservará el paso por Bolivia. En general, veo un Dakar complicado que ganará en dureza con el paso de las etapas…”
Nº2- Marc Coma (07/10/1976) KTM Red Bull Rally Factory Team – KTM 450 Rally Factory
Ausente el año pasado después de una lesión en el hombro izquierdo tras una caída en el rally de Marruecos. Este año, Marc Coma quiere poner a punto las cosas entre él y el Dakar. El piloto catalán desea escribir una nueva página de su historia con el rally y vuelve con ganas y entusiasmo buscando una victoria, que sería la 4ª. Tranquilo tras una temporada completa que lo vio imponerse en tres de los rallys del campeonato del mundo (Abu Dhabi, Qatar y Cerdeña), toma estos resultados como base para pensar en un Dakar ganador. Pero también muy animado, gracias a la gran experiencia y un claro dominio obtenido en sus diez participaciones. Al mando de una nueva KTM mejorada a nivel de potencia, Marc Coma dice tener que centrarse antes que nada en su carrera para alcanzar su objetivo.
M.C.: “Habiendo participado en todas las competiciones del calendario en esta temporada, reencontré las buenas sensaciones y especialmente reencontré los medios para volver al Dakar al máximo nivel que ya tenía antes de mi caída en Marruecos en la que tuve la luxación de mi hombro izquierdo. Llego con muchas ganas aunque con el paso de los años vemos que la mirada de la carrera cambia. Soy competitivo pero el Dakar se ha convertido en una carrera muy abierta. Hay que ser consciente de este cambio de escenario y correr centrándome en mi propia carrera sin buscar, pienso en querer controlar a los adversarios. Por supuesto que quiero ganar un 4º título. Hace tiempo que no gano, pero sé que en ningún caso es una locura el pensar en la victoria.”
Fuente: Dakar.com/enduromagazine Fotos: enduromagazine / Facebook pilotos