El tercer Dakar celebrado en tierras saudíes llega a la capital, Riyadh, tras siete días de competición agrupados en seis etapas. En la jornada de descanso, los pilotos de motos y quads han recorrido ya 1.627 km de especial y 2.170 km de enlace, es decir casi 4.000 km. Los vehículos de cuatro ruedas FIA han recorrido por su parte 1.933 km cronometrados, un poco más que las motos al interrumpirse su especial superado solo el primer cuarto para garantizar su seguridad, y 2.290 km de enlace, lo cual equivale a un total de 4.233 km desde la salida en Jeddah. La barrera psicológica del ecuador de la prueba ya ha sido superada.
Al adjudicarse la especial inaugural del Dakar el día de Año Nuevo, Daniel Sanders estrenó su marcador al mismo tiempo que el de GasGas. El australiano, mejor rookie en 2021 con una más que meritoria 4ª posición, ha vuelto a coronarse en dos ocasiones y ocupó la cabeza de la general dos días antes de pasarle el testigo a su compañero de equipo Sam Sunderland, líder del Dakar durante las últimas cuatro etapas. GasGas acapara por tanto el escalón más alto del podio desde la salida de Jeddah.
Por detrás, Matthias Walkner de KTM ocupa el 2º puesto, que conquistó en la etapa 3, a 2’39’’. El vigente campeón del mundo está inmerso en un tira y afloja con Adrien Van Beveren, el piloto de Yamaha que ha ocupado el segundo y tercer escalón del podio antes de despedirse de él ayer. Se encuentra ahora a 7’43’’ del líder tras haber sido desalojado por Sanders, que se coloca a 5’35’’ de su compañero de equipo.
Quintanilla, mejor representante de las Honda metidas en la pelea por el título, ocupa el 5º puesto del ranking a 15’43’’, a menos de un minuto de Lorenzo Santolino, que le sigue a 18’22’’. El piloto de Sherco, 6º del Dakar 2021, ocupa esta misma posición tras haber sido 5º en tres ocasiones. GasGas, KTM, Yamaha, Honda y Sherco: he ahí las cinco marcas que ocupan el Top 6 en el ecuador de la prueba.
Hero Motorsport, por su parte, tiene la satisfacción de haberse embolsado su primera victoria en el Dakar. De hecho, Joaquim Rodrigues logró hacer brillar la marca india en una ocasión, al igual que el espléndido Danilo Petrucci con KTM. El italiano, ganador de dos Grand Prix en MotoGP en una vida anterior, tocó el cielo del Dakar en la 5ª etapa en su primera incursión en un rally raid.
Joan Barreda, perro viejo si lo comparamos con Petrucci, ha elevado a 29 su contador de etapas al manillar de su Honda. Por desgracia, “Bang Bang” se cayó anteayer y se dispone a tomar el camino de vuelta a Jeddah con la clavícula tocada. La vuelta a la competición no está aún garantizada para Ross Branch, que sufrió una caída al inicio de la sexta etapa y es duda mañana. Skyler Howes, por su parte, descansa ya en casa después de despedirse de la prueba con un traumatismo craneal. Por suerte, todo apunta a que se recuperará pronto pues Husqvarna ya ha anunciado su regreso en la próxima manga del campeonato del mundo.
Como el año pasado, los protagonistas de las últimas ediciones han sufrido importantes reveses al inicio del Dakar y se dedican desde entonces a remontar metódicamente. El vigente campeón Kevin Benavides en su nueva KTM forma parte del club de los malparados. El argentino se coloca a casi 25 minutos del líder, mientras que Price se encuentra a 39’09’’ y Brabec a 49’20’’. El estadounidense se encuentra en la misma situación que el año pasado, donde recordemos resurgió la segunda semana de carrera y cruzó la meta final en 2ª posición.
Las cartas aún no están echadas y las distancias en el Top 15 no invitan a descartar absolutamente nada. Muy distinta es la situación de Mason Klein, cuyo bautismo en el Dakar es sencillamente idílico. El rookie de veinte años, 10º en la provisional a 37’08’’, se codea con los grandes y domina la categoría de Rally2 con 39’37’’ de ventaja sobre el otro recién llegado, Bradley Cox, hijo del legendario piloto de KTM Alfie y 20º en el scratch. Camille Chapelière, 3ª en Rally 2, se coloca 22ª en la general provisional a 50’10’’. Entre los pilotos privados más veteranos cabe destacar a Stefan Svitko (7º) a 24’29’’, Xavier de Soultrait (14º) a 47’25’’ y Martin Michek (19º) a 1h11’47’’.
Original by Motul
En Original by Motul, la categoría de los motoristas inscritos sin asistencia, el defensor del título Arūnas Gelažninkas adelanta a Milan Engel y el rookie sudafricano Charan Moore. Los veteranos de este desafío “Benji” Melot y el rumano Emanuel Gyenes, 2º el año pasado y ganador en 2020, completan el Top 5 de la categoría. En total, son 33 los currantes del desierto que siguen en carrera, con casi cinco horas de distancia entre el lituano y el último clasificado, Amaury Baratin, 135º en la general tras pasar 25 horas más que Sam Sunderland al manillar de su moto.