La mítica Harley-Davidson, se apunta también al mercado del off-road, presentando definitivamente su primera MaxiTrail Premium, la Pan America 1250 con un motor en V2 de 150cv a 9.000 rpm, con un par máximo de 12,9 kgm, con la que pretende atacar a las BMW R1250GS, Triumph Tiger 1200, Ducati Multistrada V4 o la KTM 1290 Super Adventure S.
Harley-Davidson, hasta la fecha centrada en las customs, ha aprovechado su capacidad de ingeniería y diseño de vanguardia para crear las Pan America 1250 y Pan America 1250 Special, dos motocicletas totalmente nuevas y de turismo de aventura, para aquellos que no quieren limitar la práctica del touring al asfalto, adentrándose por nuevos terrenos offroad, cada una diseñada con características de primera calidad, rendimiento sorprendente y tecnología innovadora.
Una vez celebrada la presentación online para la prensa internacional, no sabemos si la empresa de Milwaukee, conseguirá robarle una parte del pastel a las más tradicionales europeas, al menos en Europa, aunque sí podemos confirmar que los americanos están cambiando y han conseguido llamar la atención, aportando expectativas a la categoría, por ello, nos queda claro que han trabajado intensamente en el proyecto, que durante el 2018 ya sorprendieron con la noticia histórica de su intención de atacar la clase Trail, mostrando sus primeras pretensiones, y según lo visto, han podido estudiar a toda su competencia, presentando un moderno motor con gran tecnología y refinado V-Twin Revolution Max 1.252cc a 60º, doble árbol de levas con sincronización variable de válvulas VVT y refrigerado por líquido, junto a un eje intermedio de equilibrio, contando con cuatro mapas de gestión del motor y un quinto personalizable (versión especial). Estos mapas actúan en la potencia, frenado y control de tracción, ABS, junto con la configuración de la suspensión, además de una caja de cambios es de 6 velocidades.
El ligero sistema de escape está fabricado en acero inoxidable 304 resistente a la corrosión y diseñado para cumplir con las normativas Euro 5 sobre emisiones y sonido, sin comprometer la durabilidad, ni las prestaciones. El catalizador está situado lo más cerca posible del motor para minimizar su tamaño y peso, manteniendo el calor lejos del piloto, junto a un par de silenciadores. El sistema está diseñado para crear un máximo espacio libre en los bajos, limitando posibles daños por impactos, sin comprometer el ángulo de inclinación.
Destaca el montaje de componentes de calidad como suspensiones Showa, con horquilla invertida BFF semi activa de alta gama, con control de carga, ajustable electrónicamente (versión Special) totalmente regulables en precarga de muelle y amortiguación en compresión y extensión, con barras de 47mm y monoamortiguador con depósito separado y precarga hidráulica ajustable, con un recorrido tanto delantero, como trasero de 190mm. con sistema de bieletas. Los frenos son Brembo, de doble disco delantero de 320mm y pinzas monoblock de anclaje radial de cuatro pistones (30mm) en el tren delantero, con maneta de alcance regulable, además incluyen múltiples modos de pilotaje controlados electrónicamente y mejoras de seguridad en curvas. Mientras que el disco trasero es de 280mm.
La parte ciclo también es novedosa, fabricada en tubo de acero, realizada en tres partes, delantera, media y trasera se atornillan directamente al bloque de motor, eliminando el bastidor auxiliar tradicional, con el mismo motor haciendo de estructura, junto con un basculante de aluminio, obteniendo una distancia entre ejes de 1580 mm. En las ruedas encontramos llantas de radios de acero inoxidable de 19” la delantera y de 17” la trasera, con neumáticos sin cámara (opcional) realizados expreso por Michelin, modelo Anakee Wild con agresivo diseño esculpido, con la idea de satisfacer las exigencias asociadas al Adventure Touring.
Entre los detalles interesantes, encontramos la posibilidad de regular el asiento en 868 mm y 894 mm sin herramientas, muy interesante en este tipo de motos voluminosas y de peso, además del “Adaptive Ride Height”, primicia en la categoría, permitiendo que la suspensión baje para facilitar tocar al suelo con los pies al estar parado, 830 mm o 850mm en posición alta, y en el momento que nos ponemos en marcha, vuelve a subir a su posición normal, ajustando la precarga de forma continua si detecta diferencias de carga. El ARH no compromete el recorrido de la suspensión, y es seleccionable con cuatro submodos de altura de conducción adaptativa. También la instrumentación y las funciones multimedia, se activan desde una pantalla táctil TFT regulable en inclinación de 6,8” y con cristal anti reflectante. Pantalla que es compatible con las funciones de multimedia del teléfono móvil o reproductor de música a través de Bluetooth. La pantalla protectora del viento, se puede regular manualmente en cuatro posiciones. Se incluyen faros full led adaptativos Daymaker® (según ángulo de inclinación), etc.
Pensando en la seguridad, también equipa los sistemas Cornering Rider Safety Enhancements, un conjunto de tecnologías diseñadas para aumentar la confianza del piloto en situaciones inesperadas o en malas condiciones de la carretera. Los sistemas son electrónicos y utilizan lo último en control de suspensiones, control electrónico de frenos y tecnología de motor. La tecnología mejorada en curvas utiliza una unidad de medición inercial, IMU, para una intervención óptima cuando la motocicleta está inclinada en comparación con cuando la motocicleta está en posición vertical. Los elementos del sistema Cornering Rider Safety Enhancements para el modelo Pan America 1250 incluyen: frenado electrónico, sistema de frenos antibloqueo, sistema de control de tracción, sistema de control de freno motor mejorando todo ello, en curvas y control de retención en pendiente.
El peso total del “aparato” es de 223kg, aunque con el depósito de aluminio de 21,2 litros lleno, este aumenta hasta los 253kg.
La Harley-Davidson Pan America 1250, se comercializará en dos versiones, la standard y la Special, que viene mucho más equipada y especifica a un pilotaje off-road, que además de la suspensión semi activa controlada por software, encontramos sensores TPMS para controlar la presión de las ruedas, llantas tubeless, pedal de freno específico que mejora al conducir de pie, amortiguador de dirección, luces de curva adaptativa, protecciones del radiador, caballete central, protector de bajos motor en aluminio, puños calefactables y paramanos.
A nivel estético es muy personal, gustará o no, siguiendo muy al estilo “Yankee”, pero sí es llamativa y mantiene el aire familiar inconfundible del resto de la gama. Con esta presentación, Harley-Davidson, ha hecho un paso histórico en su gama, aunque según sus creadores, ya en los inicios de la marca, los usuarios ya realizaban viajes por todo tipo de pistas sobre tierra, por lo que entienden que no son nuevos en esta especialidad del off-road, aunque realmente sí se estrenan con su primera moto de serie, especifica para off-road. Los precios parten de 16.990€ de la standard, mientras que la Special parte de los 19.600€, motos que estarán disponibles en los concesionarios a partir de la primavera.
Jochen Zeitz, presidente y CEO de Harley-Davidson
“Desde sus inicios hace más de un siglo, cuando muchas carreteras eran poco más que caminos de tierra, Harley-Davidson ha sido sinónimo de aventura. Por eso, estoy muy orgulloso de presentar La Pan America como la primera motocicleta de turismo de aventura diseñada y construida en Estados Unidos. Los modelos Pan America irradian ese espíritu de ir a cualquier parte, compartido hoy por los motociclistas en los Estados Unidos y de todo el mundo que quieran descubrir el mundo sobre una motocicleta”.
Fuente y Fotos: Harley Davidson Prensa ©