Kirian Mirabet nos muestra como ha transformado su Maxi Trail Honda Africa Twin CRF 1100 para un uso Adventure extremo en su lado más puro.
Kirian Mirabet es un piloto de Enduro con varios títulos nacionales e internacionales que ha estado pilotando una Honda CRF 250RX del Team Honda-Impala, tanto en el Campeonato del Mundo de Enduro, como de España.
Ahora, Kirian, está llevando a cabo una serie de eventos para mostrar las capacidades reales de la Maxi Trail Honda Africa Twin CRF 1100, básicamente practicando un off-road extremo. Estamos seguros de que la mayoría de sus usuarios no llegarán a este nivel de exigencia con su Honda, pero sí queda demostrado que con unas modificaciones, la Africa Twin permite unas enormes posibilidades, gracias a una excelente base, en la que el trabajo de los técnicos japoneses que han diseñado esta Maxi Trail se nota desde el primer instante. Un modelo que emplea un elevado nivel tecnológico, lo que nos va a permitir auténticas Aventuras por todo tipo de terrenos, hacer kilómetros por carreteras reviradas y pistas, superar un desierto o subir y bajar por algunas cuestas tipo enduro, con esta Africa Twin encontraremos pocas limitaciones, eso sí, en buenas manos, cabeza y excelente forma física, por algo sus genes provienen de las autenticas CRF Rally ¿no?
Kirian nos cuenta que lleva bastante tiempo trabajando con esta moto, realizando modificaciones con mucho cariño para poder adaptarla a su gusto, evolucionando su Honda Africa Twin CRF1100L 2021 con la colaboración de Honda Impala, para mejorar sus posibilidades y rendimiento, con la idea de realizar una utilización radical y auténticamente off-road de la exitosa Maxi Trail de Honda.
Hay que tener en cuenta que los fabricantes deben ofrecer de origen unas motos adaptadas a muchos usuarios, tanto principiantes, como de nivel Pro, diferentes alturas, pesos distintos y para una utilización estándar entre asfalto y pistas de tierra, por lo que es lógico una vez adquiridas, adaptarlas a nuestros gustos o necesidades según su uso real, sobre todo si vamos a realizar aventuras realmente intensas y extremas.
PRINCIPALES CAMBIOS: PARTE CICLO
Centrándonos en su preparación, empezaremos con los neumáticos, lógicamente es lo primero que se ha modificado, siendo uno de los apartados indispensables si queremos disponer de un buen grip por todo tipo de terrenos. En este caso se han seleccionado los Dunlop 908 RR tanto delante, como detrás, 100% off-road, con un tacto y grip increíble sobre tierra, no están tan aconsejados para carretera, pero en superficies resbaladizas son perfectos y aguantan muy bien. En el sistema de los frenos, los discos flotantes y las pastillas de frenos de serie, se han cambiado por unos Galfer, además el sistema de ABS se ha modificado, ya que normalmente Mirabet realiza frenadas muy fuertes y al limite, por lo que ha buscado un material muy técnico y rácing. El sistema de ABS trasero se mantiene, pero no el delantero, que se ha eliminado, pasando los latiguillos por detrás del guardabarros delantero.
Precisamente, en la carrocería destaca el guardabarros delantero alto y un protector de horquilla en plástico. Todo ello forma un kit que tienen intención de comercializar a través de S3 Parts. Consiste en un soporte integrado desde la tija para que sea duro y no se desprenda con el barro. Al principio, en el proyecto desde cero se aprovechó el guardabarros bajo de serie, al que se le cortaban y adaptaban diversas partes, pero ahora están evolucionando uno nuevo más específico. Los protectores de la horquilla también se han realizado expreso y se comercializarán unos iguales de carbono. Tanto el manillar, como su protector acolchado son de la marca italiana CMV. Los puños originales se han cambiado, buscando un mayor agarre en todas las condiciones.
El asiento vemos que se ha rebajado de atrás, para dejarlo igualado con la parte delantera, de esta manera mejora los movimientos del cuerpo en conducción off-road, además se busca una imagen mas rácing, dando la sensación de que sea de una sola pieza, tapizándolo de nuevo por estética.
Para lucir una imagen mas atractiva y similar a las míticas Africa Twin de la época, se ha diseñado un kit de adhesivos realizados expreso por Living This Bike Life, que le dan un toque retro, junto con los logos de sus patrocinadores.
Aunque uno de los cambios más destacados lo encontramos en el sistema de suspensión, siendo totalmente diferente, al montar una horquilla y un amortiguador de la marca sueca Öhlins, instalado y puesto a punto por Andreani, que le aportan el tacto y la dureza que necesita para adaptarla al uso extremo que se le va a dar, con la posibilidad de poder regularla desde precarga hasta cliks, ofreciéndonos mas margen de personalización sobre todo en dureza, ya que de serie vienen muy blandas buscando el confort del usuario y no están pensadas para los saltos y rutas tan rotas que realiza Kirian, “con este cambio me permite adaptarla fácilmente a todo tipo de superficies, aportando tacto y la dureza que uno quiere, haciendo fácil ir cada día con esta moto”, nos comenta Kirian.
Proteger la moto es otro de los aspectos mas importantes; debido a los posibles golpes que suelen sufrir es básico un cubre cárter en aluminio, en este caso todas las protecciones son de la marca alemana, SW-motech, es envolvente y muy duro, a la vez, las barras protectoras laterales evitan males peores al caer, otra de las piezas indispensables que ya han sido probadas en diversas caídas fuertes y según Mirabet, no se ha roto nada. Para evitar impactos con las ramas y la vegetación, se han instalado unos paramanos cerrados.
Para disponer de capacidad para llevar diversos objetos, se han montado unas bolsas Lone Raider, que son blandas, muy ligeras y aguantan bien los golpes y las rozaduras de la vegetación, además son waterproof, evitando que se moje lo que llevan en su interior.
Mas “chuches”, en este caso, se han colocado diversas piezas de tornillería mecanizadas de CNC, de la marca Zracing, mostrando un aspecto muy Pro y siendo a la vez más ligeras.
Otros detalles interesantes son las estriberas S3 que mejoran la superficie de contacto con las botas y el agarre en el barro. Un pedal de freno y de cambio SW Motech, que facilitan su accionamiento. A la vez, el caballete lateral incluye un soporte de S3 que aumenta su base, teniendo en cuenta que normalmente nos encontramos con terrenos blandos, lo que provoca que la moto se hunda al poner el caballete, no quedando suficientemente firme y resultando fácil que se nos caiga al suelo.
El soporte de la matricula es especial, tallado al laser y bastante mas pequeño que el de origen, ayuda a que el barro no se acumule, pero no está homologado para carretera.
MOTOR DE ORIGEN
Tanto el motor, como el resto de piezas mecánicas son las de serie, únicamente encontramos un escape Termignoni, que le aporta un sonido muy característico y el filtro del aire, que es diferente, concretamente se ha montado un Sprint filter que mejora su rendimiento, aumentando el flujo del aire y su permeabilidad respecto a los filtros de serie, incremantando la potencia y la protección.
Destacar que la Honda Africa Twin, incluye una larga lista de ayudas electrónicas de serie, con múltiples opciones de configuración, lo que permite modificar su funcionamiento y respuesta desde una gran pantalla de TFT táctil de 6.5 pulgadas, donde podemos programar hasta siete opciones distintas de conducción, adaptando su utilización a nuestro gusto o necesidades. En el caso del modo off-road, Kirian lo único que ha hecho es ajustarlo a sus exigencias, normalmente para este tipo de uso extremo desactiva todas las ayudas electrónicas, con el mapa 2 y al mínimo de potencia, sin freno motor, con el antiwheelie y ABS desactivados.
UNA PREPARACIÓN A MEDIDA
Kirian nos aclara que la idea inicial era hacer una moto ligera, pero cuando la conduces y te haces con ella, si sabes llevarla, abrirte mucho, arrancar y parar, moverte despacio, es decir, tener el control siempre, el peso se nota menos de lo que nos puede parecer. Una vez superado este tema se centraron en proteger la moto, buscando sus posibles puntos débiles, pero protegiéndola lo justo para no abollarla y a la vez, teniendo en cuenta que si nos pasamos, aumentaremos su peso, por ello han conseguido un equilibrio bastante bueno. Han realizado una moto muy propia, siendo exacta a lo que Mirabet había planeado. Es una moto resistente y que debido a su pilotaje tan exigente, han buscado que tenga la máxima fiabilidad y consistencia, sin que le falten prestaciones a nivel de mecánica, suspensiones, frenos, tracción, etc. Termina con la siguiente frase, “no puedo pedir mas, estoy muy contento con el funcionamiento de esta Africa Twin”.
Fuente y Fotos: Enduromagazine Trail© / Kirian Mirabet©