Hace unas semanas propusimos a nuestros seguidores que nos consultaran sus dudas sobre el SAG. En Majoni Suspensions nos respondieron a sus preguntas.
He leído que el SAG delantero es complicado de calcular, que va diferente del trasero. ¿nos pueden dar unos valores orientativos?¿Qué pasos debemos seguir para regularlo?
Lo mas importante para hacer el SAG delantero, es tener perfectamente regulado el SAG trasero, tanto estático, como dinámico.
No es que sea complicado, existen muchas variables: –Tenemos exceso de fricción (al haber 2 retenes y 2 guardapolvos). –Que no esté perfectamente ajustado el SAG estático y dinámico trasero. –Depende de las geometrías de la moto y del tipo de horquillas, provocando que con estos datos fácilmente saquemos conclusiones erróneas, perjudicándonos a la hora de escoger otra dureza de muelles. –Además, en la mayoría de horquillas no podemos ajustar la precarga exteriormente para adaptar el SAG estático.
El SAG delantero se recomienda ajustarlo por un profesional. Normalmente lo miramos para detectar posibles problemas de sequedad o inestabilidad, comprobando si la horquilla trabaja excesivamente levantada o excesivamente hundida.
Vamos al lío
Primero llamamos SAG estático al que se regula sin el piloto montado y sirve para ajustar la precarga del muelle.
SAG dinámico es el que hacemos con el piloto montado para determinar si los muelles son correctos o no para su peso.
*Muy importante, primero se debe ajustar y tener valores del SAG estático, si no la medición del dinámico sería incorrecta.

Estático trasero CON caballete
Ajuste SAG estático trasero
Subimos la moto en un caballete central, la rueda trasera debe quedar en el aire. Hacemos una medición con un metro, de un punto fijo del subchasis (yo cojo un remache del escape) y por otro lado alguna de las aristas del basculante; esta línea debe ser lo más recta posible. Anotamos este dato ya que nos servirá también para el SAG dinámico.
Ahora bajamos la moto del caballete y necesitamos que alguien la sujete por el manillar sin cargar peso, comprimimos un par de veces la amortiguación trasera y volvemos a tomar la medición con los mismos puntos de referencia que hicimos anteriormente.

Estático trasero SIN caballete
Seguidamente cogemos el primer dato, le restamos el segundo, y voilà!! este resultado que tenemos es el SAG estático.
Debemos verificar según manual cuál es, pero normalmente estamos entre los 30-40mm.
Como ejemplo, si necesitamos un SAG de 35 y lo tenemos a 50mm, debemos darle mas precarga al muelle trasero, (apretar), si lo tuviéramos a 25mm, tenemos que quitar precarga del muelle trasero (aflojar) y volvemos a hacer la medición hasta que tengamos el valor deseado.

Dinámico trasero piloto sentado
Ajuste SAG dinámico trasero
Cogemos el primer dato que hemos apuntado, con la moto levantada en el caballete y le restamos la medición siguiente:
Ahora con la moto bajada del caballete y el piloto subido en posición de pilotaje, que alguien nos aguante la moto. Volvemos a hacer la medición.
Si queremos apurar muy fino , tomamos una medición con piloto sentado, posición pilotaje y otra de pie posición pilotaje, sumamos las 2, dividimos entre 2 y sacamos la media.

Dinámico trasero piloto levantado
Normalmente el SAG dinámico oscila entre los 100-110, revisar según manual.
Dicho esto, si tenemos un SAG estático correcto, un SAG dinámico de 130 y el manual nos dice, por ejemplo, que debe ser 105mm, necesitamos un muelle mas duro y si por contrario lo tuviéramos a 95mm, necesitaríamos un muelle mas blando.
Ajuste SAG estático delantero

Estático delantero CON caballete
Delante sería lo mismo, tomamos la medida con un metro desde un punto del guardabarros delantero hasta una arista de la puntera de la horquilla, trazando una línea lo mas recta posible, normalmente cojo la arista del tornillo del protector de la barra.
Aconsejo en la medida del SAG delantero, para poder ser lo mas fiable posible , contando con la fricción, veréis como sí que hay diferencia, hacer una media con las 2 siguientes medidas:
En la medición del SAG estático delantero, tomáis la medida con la moto en el caballete, comprimimos un par de veces la horquilla y medimos. Y ahora repetimos lo mismo con la moto bajada del caballete, pero en lugar de comprimir la horquilla, con las manos por debajo de la tija inferior levantamos levemente la suspensión delantera, la dejamos caer y medimos.

Estático delantero SIN caballete
Veremos como hay variación, sumamos los dos, dividimos entre 2 y sacamos la media.
El SAG estático delantero oscila entre los 30-40 mm.
Y el SAG dinámico delantero entre 60-70 mm.

Dinámico delantero piloto sentado
Ojo, vuelvo a insistir que es orientativo, para verificar fallos, si miráis y tenéis un SAG estático de por ejemplo 10mm, hay algo que no está bien.

Dinámico delantero piloto levantado
¿Sería igual el SAG de una moto de Cross para hacer enduro?
Muy similar, no obstante en cada moto depende de sus geometrías, desmultiplicación de bieletas, etc… puede variar. En el manual de cada moto pone el SAG que debemos dejarle.