Jaume Von Arend, nuestro amigo y colaborador de EM-Trail, nos muestra otro de sus juguetes off-road, una KTM 790 Adventure que ha personalizado a su gusto para poder disfrutar de la auténtica aventura, al igual que para viajar durante largas jornadas por todo tipo de terrenos, pero al mismo tiempo, Jaume buscaba que esta moto le permitiera combinar el asfalto con el off-road puro, una moto con aptitudes reales y viajera, pero que no fuera pesada, características que cumple perfectamente esta KTM Adventure 790.
Von Arend nos comenta: “Sinceramente, después de haberla probado intensamente por todo tipo de terrenos, creo que es el mejor compromiso en este momento del mercado, tanto la 790, como la nueva 890, modelos que mantienen la misma base, una moto con un peso alrededor de 200kg, que está cerca de los 100cv y que por lo tanto, la relación peso potencia para mi es ideal para poder meterme por caminos, senderos y a la vez, me permita realizar largos recorridos como ir a los Alpes por carretera”.
Anotar que KTM dispone de un catálogo completísimo de accesorios Power Parts, con los que aún se puede equipar más nuestra Adventure o incluso poder “endurizarla”.
Centrándonos en la Adventure de Von Arend, destacar que la joya de la corona son las suspensiones, unas WP Xplor Pro Cone Valve, con un amortiguador WP Trax, regulable en todos los setting posibles, consiguiendo un cambio radical, al convertirse en muy apta para cualquier tipo de terreno, sobresaliendo por sus prestaciones y aptitudes.
Esta horquilla queda sujetada por unas tijas mecanizadas de aluminio firmadas por MST en color azul, mejorando tanto su rigidez, como la precisión de guiado de la moto, haciendo que parezca que llevemos otra moto.
En la suspensión trasera encontramos junto al amortiguador, un protector de la marca Camel ADV, que sirve para disipar en cierta manera el calor del catalizador hacia el amortiguador, de esta manera se evita un poco que no se caliente tanto el amortiguador trasero y que pierda efectividad.
El segundo cambio mas importante es el frontal que se ha modificado para poder equipar con pesados elementos de navegación sin comprometer la solidez de la parte delantera, un frontal de la marca MST, un preparador italiano de motos de rally, que en cada una de sus piezas, se nota su experiencia al ofrecer una solidez en lo que respecta a su material, con piezas mecanizadas en aluminio. Para la cúpula, sí se aprovecha la misma que lleva de origen la KTM 450 Rally, manteniendo las mismas luces. El montaje de este elemento no interfiere en el pilotaje, ya que aleja todos los instrumentos, evitando poder golpearse en la cara, sobre todo al ir de pie, encontrando una posición perfecta, lo que permite poder leer perfectamente la información de la carpe iter con la que se pueden visualizar los objetos que tenemos delante y a la vez seguir navegando, evitando posibles caídas. Con este elemento se ha buscado que sea práctico, aunque sinceramente estéticamente le aporta un aire auténtico de rally.
“Comentar que este kit MST no está al mismo nivel respecto a la iluminación que ofrece el original, así que les pedí a mis amigos de Puig si tenían algo que lo pudiera suplementar. Me enviaron un par de faros auxiliares”.
Estos faros se instalaron con las luces largas y un interruptor en el lateral de la araña de MST para poderlos desconectar cuando quisiera. Respecto a los intermitentes se ha modificado su posición.
Siguiendo con la parte frontal, el manillar se ha cambiado por uno de enduro, es más abierto y plano, que le permite estar mas horas de pie, sin fatigarse, a la vez, han colocado un amortiguador de dirección, para mejorar el confort y las posibles vibraciones. Los espejos son plegables, para evitar molestias en el off road. También en el manillar encontramos un controlador para mover la tablet sin tener que soltar las manos del manillar durante su utilización. Los puños calefactables de origen se mantienen.
El embrague por cable es muy suave, pero además se le ha añadido una leva Camel ADV, que permite trabajar con un solo dedo y que para las trialeras va muy bien, transformándolo en un embrague de “mantequilla”, pero a la vez muy dosificable.
El asiento es el modelo rally de KTM que mejora su mullido, es más confortable y también permite quedar sentado mas alto al no tener que ir tan flexionado con las piernas, a la vez, sentarse y ponerse de pie se hace con rapidez.
En la parte trasera encontramos unos soportes y herrajes originales de KTM, que posibilitan colocar las maletas de aluminio cuando se viaja. Si la salida va a ser off-road, prefiere montar unas bolsas tipo lona de la marca Giant Loop que llevan un soporte para colocarlas o sacarlas muy fácilmente.
Con idea de ampliar el espacio para colocar bolsas, Jaume ha diseñado una parrilla para su KTM y que ahora, será fabricada por MST, muy minimalista y que sirve para colocar una pequeña bolsa de Giant Loop.
Como ya hemos comentado en otra ocasión, a Jaume le gusta mucho llenar de “chuches” sus motos, pero siempre y cuando estas tengan una utilización y una mejora de sus aptitudes off-road, no colocarlas sin ninguna función específica. De esta manera, en diferentes partes de la moto encontramos piezas Power Parts de color naranja, que además le aportán un toque muy racing. También se han colocado unas tapas laterales protectoras de fibra de carbono de KTM.
Los estribos de serie se han sustituido por unos Pivot Pegz, que se adaptan a la posición del cuerpo al moverse el pivote en el momento de desplazar el peso. A pesar de que ya son mas grandes de lo normal, se modificaron soldando una pieza para hacerlos incluso mas anchos, aportando en las tiradas muy largas una mayor comodidad.
Otro cambio lo encontramos en el silenciador final, que se sustituye por un Akrapovic que suelta un sonido muy bonito y a la vez disminuye algunos gramos de peso.
En el conjunto de las ruedas, dispone de dos opciones, las originales tubeless, perfectas para poder instalar neumáticos mas anchos, en este caso los Goldentyre 823 y las Heavy Duty de KTM, más estrechas y con los aros de DID reforzados, añadiendo aún más rigidez y permitiendo el montaje de unos neumáticos mas endureros, incrementando la agilidad y la tracción en off road, sobre todo por barro. Por cierto, estas no son tubeless por lo que es necesario poner cámara.
Jaume: “Parece mentira como cambia la moto con estos aros y neumáticos también más estrechos. Es mucho más ágil y los cambios de dirección son rapidísimos. La llanta estrecha hace que el neumático delantero tenga más balón, también el trasero de 80 contra los 70 de perfil de los neumáticos trail. Todo ello ayuda a la amortiguación, además de permitir ir con presiones algo más bajas que con los tubeless”.
“La 790 de origen ya es muy buena en offroad pero con estas ruedas es impresionante lo fácilmente que te puedes meter por sitios complicados con una moto de ese tamaño y peso, divertidísima!!!”.
A pesar de que el guardabarros de origen es alto, lo cambió por uno bajo, ya que personalmente le recuerda a la 990 que tuvo y al estilo clásico de las motos Dakarianas, una estética que le gusta. Sí que le ha puesto un soporte fabricado en Italia por Twalcom que lo eleva unos centímetros. Son unas pequeñas pletinas de acero inoxidable, muy fáciles de instalar y que dejan mayor espacio para evacuar el barro, siendo más que se emboce con este. Además, el guardabarros mas alto, al circular por asfalto a alta velocidad hace un poco de vela y con esta solución se elimina.
Siguiendo con las modificaciones, el cubre cárter original, se ha cambiado por uno especial, realizado en aluminio muy resistente, fabricado en Inglaterra por Ian Chappel. Un modelo que no va anclado al motor, por lo que los golpes no los transmite en esta parte tan delicada, también mantiene la estética original de la moto de serie, pero siendo mas grueso y con un sistema de sujeción que le aporta mas tranquilidad.
En la transmisión, comentar que lleba un protector del piñón Power Parts y que a la vez, le deja llegar fácilmente al piñón para su mantenimiento. El desarrollo se ha acortado, mostrándose un poco mas corto que el de serie, con un piñón de 15 dientes, junto con una corona de 45 de JMT bicomponente.
“Destacar que con el desarrollo acortado la moto me gusta mucho más. Ahora puedo ir a baja velocidad sin tener que estar tirando de embrague, es más difícil que la moto se cale y tiene más fuerza para salir desde abajo. En offroad es la solución definitiva y por asfalto va algo más alta de vueltas, pero se pueden seguir manteniendo cruceros altos sin notar el motor forzado. Es la modificación más barata y efectiva que le he hecho a la 790, altamente recomendable”.
“Algunos conocidos llevan este piñón y la corona de 47. Con este desarrollo tan corto la moto tiene una salida bestial y es divertidísima en offroad, pero en asfalto va muy alta de vueltas. Creo que la opción 15/45 es la más equilibrada para esta moto”.
Para finalizar, a nivel no solo estético, sino también funcional, decoró la carrocería con un kit de adhesivos Uniracing, su proveedor oficial, que es rugoso y muy resistente al roce, lo que ayuda a proteger adecuadamente de la rayadas y pequeños golpes.
“Básicamente son los cambios más importantes que le he efectuado a mi KTM Adventure, una moto con la que me lo he pasado muy bien desde el primer momento, tanto preparándola con todos los detalles, como después al utilizarla”.
Fuente y Fotos: EM-Trail.com©