Reducción de la velocidad máxima a 160Km/h en los Rally Raid, airbags y cascos homologados ECE 22.06
La FIM a través de su comité especifico, se reunió el pasado mes de junio para tomar una serie de decisiones importantes respecto al Campeonato de Rally-Raid con los respectivos Team Manager. El principal tema a tratar fue sobre las medidas de seguridad y deportivas que se implementarán en el Reglamento del Campeonato del Mundo de Rally-Raid y la Copa del Mundo FIM.
Por parte de la FIM, asistieron lógicamente el Sr. Jorge Viegas (Presidente FIM); Jean-Paul Gombeaud (director deportivo); Jean-François Wulveryck (director de la CTT); Svetlana Nazarova (Coordinadora CTT); Dominique Hebrard (Gerente Técnico de CTI). Mientras que por parte de A.S.O., asistieron David Castera (Director de Rally-Raid); Thierry Viardot (Director Técnico de Rally-Raid); Pierre Lenfant (Coordinador Deportivo), Charles Cuypers (Coordinador de Competición y Relaciones con Competidores). A la vez, representando a los fabricantes y equipos, Wolfgang Fischer (Hero); Rubén Faria (HRC Honda); Jordi Viladoms y Norbert Stadlbauer (KTM); David Casteu y Laurent Legat (Sherco); Pascal Dubos (Baines Rally), Bart van der Velden (Bas Dakar KTM Racing Team).
Los principales temas de discusión se centraron en la mejora de la seguridad, por lo que se tomaron las siguientes decisiones:
Roadbook: Continuar con el desarrollo continuo y la implementación de zonas lentas en el Roadbook
Limitación de velocidad máxima: Limitar la velocidad máxima a 160 km/h en las categorías RallyGP y Rally2, utilizando el GPS.
Zona de repostaje: Mantener las áreas de repostaje como zona de seguridad para garantizar el bienestar del motorista según el actual artículo 80.18.4.2. En la zona de repostaje sólo se permitirán las siguientes intervenciones:
- Instalación del Roadbook.
- Sustitución del(los) cartucho(s) y verificación del correcto funcionamiento del airbag.
- Reposición de combustible, agua y alimentos.
Chaquetas Airbag, chalecos airbag: Para implementar los Airbags de doble cartucho probados desde 2020 con buenos resultados en la reducción de traumatismos en esta disciplina:
- Recomendado en 2023 RallyGP y Rally
- Obligatorio en 2024 RallyGP y Rally2
- Recomendado en 2024 Rally3 y Quad
- Obligatorio en 2025 Rally3 y Quad
Mejora de los estándares de los cascos: Publicar las especificaciones de los estándares de los cascos obligatorios para el Campeonato y Copas del Mundo de Rally-Raid FIM como parte de la segunda fase del Programa de Homologación de Carreras FIM (FRHPhe). Esta medida está relacionada con los cambios en la normativa europea para cascos que se implementarán en la categoría RallyGP en dos pasos a partir de 2024:
-Se eliminan los cascos “ECE 22.05”
Los cascos deben tener la nueva normativa “ECE 22.06” además de “SNELL 2015, SNELL 2020 R/D” y “JIS T8133:2015”, que son los estándares “mínimos” para competir por el FRHPhe-02 (el nuevo estándar de homologación de casco FIM se referirá a los cascos de carreras en circuito + cascos todoterreno):
Implementar el nuevo estándar de homologación de cascos FIM “FRHPhe-02” más adelante en la segunda fase.
Base de datos de accidentes en rallyes: Crear y mantener actualizada una base de datos de accidentes de rallyes para controlar accidentes graves en sus detalles y crear datos válidos para el Campeonato Mundial de Rally-Raid y Copas del Mundo FIM.
Selección de pilotos del Rally Dakar 2023: Permitir que solo los pilotos experimentados participen en el Rally Dakar 2023, la primera ronda del Campeonato del Mundo FIM World Rally-Raid por razones de seguridad.
Ventaja para el piloto que abre pista: Introducción de la “Bonificación automática” para los primeros 5 corredores que abren la pista.
Fuente y Fotos; FIM Communications© KTM Racing / Yamaha Racing© / Husqvarna-Motorcycles / RallyZone©