La edición del Rally Dakar 2023 en Arabia Saudí se encuentra en plena ebullición, tan solo faltan 17 días para que una nueva, emocionante y dura competición se ponga en marcha con la celebración de la ceremonia del podio, que constituirá el pistoletazo de salida real. Nada más bajar la rampa, los vehículos se dirigirán hacia la salida del Sea Camp donde se instalará el inicio de una breve especial de 11km por pistas a orillas del mar. Al volver al vivac las diferencias registradas serán mínimas, pero decisivas a la hora de definir el orden de salida para el día siguiente. Los quince primeros pilotos de motos, por orden inverso de su clasificación, decidirán en qué posición quieren salir para disputar la primera etapa, con ello, la estrategia de los equipos se pone en marcha.
Para otros pilotos no profesionales, el hecho de estar en esta salida de la competición ya es un gran logro, pilotos que en la mayoría de los casos vienen a cumplir su sueño de niños y a pesar del intenso esfuerzo económico y físico, junto con el sufrimiento que les espera durante los 14 días de carrera, si consiguen terminar la prueba, se habrá completado su preciada ambición.
Seguidamente vamos a repasar la lista de todos los pilotos de motos españoles que participarán en esta edición del Rally Dakar, en las categorías RallyGP, Rally2 y Rally3.
PILOTOS ESPAÑOLES RALLY DAKAR 2023
JOAN BARREDA Nº 5
- Marca: HONDA
- Modelo: CRF 450 RALLY
- Equipo / Preparador: MONSTER ENERGY JB TEAM
- Clase: Rally GP
Joan Barreda es uno de los claros animadores del Rally Dakar, piloto de leyenda en la historia de la prueba, suma hasta doce participaciones con la del 2023, un piloto muy a tener en cuenta por su rapidez, experiencia y resistencia. Ha liderado en varias ocasiones la carrera, estando muy cerca de obtener la victoria final de la mítica prueba, logrando hasta 29 victorias de etapa, aunque desafortunadamente las caídas, lesiones o los problemas técnicos le han negado la victoria final hasta la fecha, sus mejores resultados, la quinta posición scratch en el 2017 y el 2022.
A pesar de terminar quinto en la pasada edición, Joan sufrió mucho después de algunas caídas que le dejaban con diversas e importantes lesiones, el piloto aguantó el tipo como un jabato durante la segunda semana de carrera para conseguir finalizar el Rally. Con todo ello, terminó con una fractura de clavícula y pelvis, por lo que durante la primera parte del año se dedicó a recuperarse físicamente de las lesiones, mientras, por otro lado, se conocía la noticia de la entrada en el equipo Monster Energy Honda Team de Adrian Van Beveren. Este hecho nos hacía pensar que Joan finalizaba definitivamente su participación en el Dakar. Pero no, a ultima hora Barreda confirmaba su presencia nuevamente en el Rally Dakar 2023 con una Honda CRF 450 Rally, aunque no con el equipo oficial, esta vez con un equipo privado y con el apoyo de Monster Energy, su mayor sponsor. El piloto de Castellón, a pesar de que no ha competido en ninguna carrera durante esta temporada, sabemos que se ha estado preparando intensamente y aunque es una incógnita saber si llega bien preparado y con claras opciones a luchar por la victoria, seguro que por su parte, lo dará todo nuevamente. Joan Barreda buscará conseguir la soñada victoria y seguro que nos volverá a aportar etapas de tremendas emociones.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 5º
- 2021: Moto / Abandono etapa 11, (3 victorias de etapa)
- 2020: Moto/ 7º (1 victoria de etapa)
- 2019: Moto/ Abandono en la etapa 3 (1 victoria de etapa)
- 2018: Moto/Abandono (3 victorias de etapa)
- 2017: Moto/ 5º (4 victorias de etapa)
- 2016: Moto/Abandono (1 victoria de prólogo)
- 2015: Moto/ 17º (4 victorias de etapa)
- 2014: Moto/ 7º (5 victorias de etapa)
- 2013: Moto/17º (4 victorias de etapa)
- 2012: Moto/11º (1 victoria de etapa)
- 2011: Moto/Abandono en la 2ª etapa
LORENZO SANTOLINO Nº 15
- Marca: SHERCO
- Modelo: 450 SEF RALLY
- Equipo / Preparador: Sherco Rally Factory Team
- Clase: Rally GP
Lorenzo Santolino logró en 2021 el objetivo que la carrera más dura del mundo le había negado en sus dos primeras participaciones en el Dakar. Tras un año muy complicado por la crisis sanitaria y por el fallecimiento de su madre por enfermedad, el piloto de Guijuelo pudo dedicarle a su madre la hazaña de llegar a la meta del Dakar por primera vez en una brillante sexta posición final, siendo el mejor español en motos. El piloto de Sherco lo consiguió en una edición muy emotiva para él en la que subastó su equipación de la carrera en favor de Pyfano, asociación salmantina que trabaja con niños enfermos de cáncer. En el Dakar 2022, el español estuvo siempre entre los mejores gracias a su gran regularidad, pero finalmente unos problemas técnicos le obligaron a cambiar de motor. La correspondiente penalización por ese cambio le haría terminar en la 11ª posición. Ahora, de cara al Dakar 2023, Santolino llega con la ilusión de mejorar la 6ª plaza de 2021 y pelear por estar entre los 5 mejores del Dakar en motos. Después de brillar en el Campeonato de España de Enduro y a nivel internacional, Santolino dio el salto a los raids y debutó en el Dakar 2019. En su estreno estaba sorprendiendo por su velocidad, pero sufrió una tremenda caída en la etapa 6 que le provocó la fractura de seis costillas y la fisura de dos vértebras. Lo volvió a intentar en el Dakar 2020. Tras unos problemas mecánicos, Lorenzo estaba recuperando terreno en la 16ª plaza, rodando al ritmo de los diez mejores, cuando en la etapa 9 sufrió una luxación de codo y la rotura de la cabeza del radio por una compresión al bajar una contundente duna. Finalmente pudo ganarle el pulso al Dakar en 2021, consagrándose entre los mejores pilotos del mundo, logrando un 6º puesto en la general que en 2023 quiere mejorar.
Lorenzo Santolino:
“Ponerse el objetivo de un resultado es más soñar que ser realista, hay tantas cosas que no controlamos que todo está un poco en el aire. Pero obviamente hay que tener un objetivo y después de haber conseguido ser 6º en 2021, lo que a mí me gustaría es llegar al Top-5. Evidentemente es muy difícil ya que al margen de que todo salga bien, el nivel es cada vez más alto, hay muchos pilotos rápidos y otros que ya tienen mucha experiencia.
Una de las novedades en el equipo este año es que hemos participado en el nuevo Mundial Rally-Raid FIM W2RC. Sherco ha apostado por estar en todas las carreras este año y en 2023 se espera que hagamos también todo el campeonato. Este año hemos intentado avanzar, sobre todo a nivel de confianza y seguridad en cuanto a sensaciones con las suspensiones. En el Rally de Marruecos dimos un paso hacia atrás, pero en el Rally Andalucía recuperamos las buenas sensaciones y el equipo ha seguido trabajando en el tiempo que quedaba. Tenemos algunas novedades en el motor, cosas para ser más fiables y mejorar un poco las prestaciones, sin grandes cambios, con la misma base, pero hemos tenido pequeñas mejoras”.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 11º clasificado
- 2021: Moto/ 6º clasificado
2020: Moto/ Abandono en la etapa 9
2019: Moto/ Abandono en la etapa 6
EDUARDO IGLESIAS SÁNCHEZ Nº 38
- Marca: KTM
- Modelo: 450 RALLY REPLICA
- Equipo / Preparador: Joyride Race Service / SDS Racing
- Clase: Rally 2
Desde muy joven participó en pruebas de Enduro del campeonato gallego, español, portugués y en alguna cita del Campeonato de Europa. Durante unas vacaciones en Marruecos probó una moto por el desierto. Decidió aprender a navegar y empezó a entrenar por el desierto con más asiduidad. Así llegaron las participaciones en el Merzouga Rally 2018 (51º) y en el Morocco Desert Challenge 2019 (23º). Con 40 años Eduardo Iglesias debutó en el Dakar 2020 en moto y comprendió la dureza de la prueba, llegando siempre de noche al vivac. Eso le hizo llegar más preparado al Dakar 2021. De la posición 94ª pasó a la 53ª plaza en su segunda participación. Para el Dakar 2022, el gallego se marcó el objetivo de mejorar su posición, pero sufrió una fuerte caída en la primera etapa que le hizo pilotar los dos días posteriores con fuertes dolores en hombro y espalda, lo que le impidió mejorar su plaza, pero cumplió su meta principal de acabar el Dakar. Su idea era hacer 3 Dakar en moto, pero en 2022 participó en más pruebas con muy buenos resultados, como la 2ª posición en el Campeonato de Europa. Ello, junto a una mejor preparación y el apoyo de sus patrocinadores, le lleva a afrontar su cuarta edición del Dakar en moto en 2023 para cerrar su ciclo en las dos ruedas. En 2024 quiere regresar de copiloto de coche.
Eduardo Iglesias Sánchez:
“El del año pasado era mi tercer Dakar consecutivo y la idea era mejorar después de haber tenido una mejor preparación y haber entrenado bien. Quería progresar en la clasificación, pero el primer día se torció todo un poco en un difícil way point en el que se perdió mucha gente, y sobre todo, porque en el kilómetro 150 de la etapa 1B sufrí una caída. No me hice daño, pero en los días posteriores pagué las consecuencias de ese golpe. Me costó remontar.
El año pasado pensé que iba a ser mi último Dakar en moto ya que inicialmente me marqué un ciclo de tres años. Pero al final me animé de nuevo. Los patrocinadores me apoyaron para volver y he querido regresar porque estoy mejor preparado, con más carreras disputadas este curso y buenos resultados. La idea es cerrar el ciclo en motos. Quiero acabar, disfrutar y mejorar la clasificación de hace dos años. Terminar en el Top-50 sería lo ideal. Y en 2024 quiero pasarme al asiento del copiloto”.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 78º (56º en Rally 2)
- 2021: Moto / 53º
- 2020: Moto / 94º
JOAN PEDRERO Nº 48
- Marca: Sin Marca
- Modelo: 450 RALLY
- Equipo / Preparador: Pedrega Team
- Clase: Rally 2
Joan Pedrero es uno de los pilotos veteranos del Dakar, suma hasta trece participaciones en el rally como piloto oficial de varias marcas y logrando en dos ocasiones la quinta posición de la general. Para este 2023 ha decidido hacer un paso atrás para competir con los pilotos de moto Malle, actualmente By Original Motul, compitiendo sin asistencia, en una categoría que quiere probar y piensa que también puede hacer un buen resultado tanto en la clasificación general, como en la propia categoría.
Joan Pedrero:
“ Este año voy a participar en moto pero de otra manera dentro del Original by Motul, sin asistencia, es una forma de motivarme, después de muchos años en la élite, quiero bajar un punto para vivir las sensaciones que tienen estos chicos de original ya que es una experiencia diferente para mi, estoy muy motivado, es un nuevo reto, llevo muchos años compitiendo, me gusta mucho la mecánica y creo que podemos hacer un buen resultado en la general y también en esta categoría, Pedrega Team me ayudará en la logística, por lo que estoy muy contento, vamos a por todas”.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 20º
- 2021: Moto / 15º
- 2020: Moto / 16º
- 2019: Moto / Abandono en la etapa 3
- 2018: Moto / 11º
- 2017: Moto / 13º
- 2016: Moto / Abandono
- 2015: Moto / Abandono en la 11ª etapa
- 2014: Moto / 21º (Ganador de la 4ª etapa; 7 veces en el Top10 de etapa)
- 2013: Moto / 5º
- 2012: Moto / Abandono en la 10ª etapa
- 2011: Moto / 5º
- 2010: Moto / 10º
- 2009: Moto / 42º
RACHID AL-LAL LAHADIL Nº 51
- Marca: HUSQVARNA
- Modelo: 450 RALLY REPLICA
- Equipo / Preparador: Pedrega Team
- Clase: Rally 2
Rachid Al-Lal-Lahadil debutó en el Dakar peruano en motos el 2019, llegando a Lima en el puesto 65ª. El piloto de Melilla subió la apuesta en 2020 y se apuntó en la categoría Original by Motul, terminando el 85º. En 2021 repitió aventura sin asistencia tras un año marcado por la pandemia, en el que no pudo completar la preparación deseada. Rachid es militar, capitán del Ejército y trabajó en la fabricación de mascarillas, pantallas protectoras y reparación de materiales críticos utilizados de apoyo a las autoridades civiles en Melilla durante el momento más duro de la crisis sanitaria. Con su cuartel montó un campamento para dar apoyo a las personas que no pudieron entrar en Marruecos por el cierre de fronteras. Pese a vivir un año complicado, pudo cruzar meta del Dakar 2021 mejorando su posición final: 55ª en la general. En 2021 sufrió mucho en los terrenos de piedras y en la etapa 8 recorrió más de 50 kilómetros de noche, pero completó su reto. Y en 2022, ya con la asistencia del Pedrega Team, finalizó el 14º en el Trofeo Veterano tras sentirse más cómodo por el aumento de arena en el recorrido. Ahora, con un plan de entrenamiento más completo, de nuevo con todo el apoyo de Melilla Sport Capital, Rachid quiere repetir Top-15 en la clase de veteranos.
Rachid Al-Lal-Lahadil:
“Llegué al Dakar 2022 con mejor preparación y conseguí el objetivo que me marqué de disfrutar más de la carrera, el recorrido era menos pedregoso y arenoso y eso me hacía sentir mejor sobre la moto. Este año la preparación ha sido aún mejor ya que pude correr el Rally de Marruecos y con las fronteras abiertas he podido entrenar mucho mejor en Marruecos.
En el Dakar 2023 espero poder acabar y hacerlo entre los 15 primeros de la categoría de veteranos. Seguiré corriendo el Dakar hasta que los recursos y el cuerpo aguanten. El año pasado me noté muy bien y en esta edición vuelvo a por todas”.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 103º(14 en Trofeo Veterano Rally 2)
- 2021: Moto / 55º (17º Original by Motul)
- 2020: Moto/ 85º (21º Original by Motul)
- 2019: Moto/ 65º
SANDRA GÓMEZ Nº 56
- Marca: RIEJU / KTM
- Modelo: 450 RALLY FACTORY REPLICA
- Equipo / Preparador: XRaids / Éric Augé
- Clase: Rally 2
Sandra Gómez comenzó su historia de éxitos como piloto de trial con el subcampeonato del mundo (2016 y 2018). En 2013, en los XGames de Barcelona se estrenó en enduro con un bronce. Posteriormente se pasó al hard enduro, especialidad en la que ha podido aprender de la mano de su hermano, Alfredo Gómez. Compaginando ambas disciplinas ha logrado múltiples hazañas. En 2016 fue campeona del mundo de superenduro, sumó varias medallas en los XGames, fue la primera mujer en terminar la Redbull Romaniacs en la máxima categoría (Gold), la primera mujer en salir desde primera línea en Redbull Erzbergrodeo y la primera española campeona del AMA Endurocross en 2015. Siempre soñó con ir al Dakar y lo logró en 2022, con la ayuda de su gran amigo Lorenzo Santolino. Sandra, que también participó en el rodaje de ‘La Casa de Papel’ como Stunt rider, logró su objetivo de acabar su primer Dakar. La de Cercedilla quería seguir sumando hitos en 2022 tras demostrar su resistencia en las carreras más duras, pero esta vez se vio obligada a parar dos meses por culpa de la mononucleosis. La enfermedad trastocó sus planes, pero no le frenó de cara al Dakar. Cuando la superó compitió en el Rally de Marruecos sin preparación física ni la fuerza habitual. Con solo dos meses para entrenar, llega al Dakar con un claro objetivo: ganar en féminas.
Sandra Gómez:
“Cuando llegué del Dakar seguí con las carreras de Hard Enduro del Mundial. Pero en la segunda prueba empecé a encontrarme rara. Antes de ir a la carrera de Italia del Mundial me pasé dos días durmiendo. Fui al médico y me diagnosticaron la enfermedad. Paré completamente durante dos meses. Estuve muy mal, pero lo peor era la incertidumbre de no saber cuándo podría volver a competir. En septiembre ya pude empezar a trabajar, pero al inicio me cansaba tanto que tenía que reservar mis fuerzas para entrenar solo en moto y no en lo físico, y así fue como afronté el Rally de Marruecos.
Este año quiero ganar el Dakar 2023 en féminas. En Marruecos estuve cerca y eso que mi cuerpo estaba todavía muy mal. Mi entrenamiento final ha sido a contrarreloj. El año pasado estaba muy fuerte pero no tenía ni idea de navegar y de conducir una moto tan grande. Ahora sé más de eso tras la increíble experiencia de mi debut en el Dakar 2022. En el pasado Dakar me centré en coger todos los way point para aprender al máximo y este año en Marruecos hice un entrenamiento de navegación súper bueno. Voy a por todas”.
PALMARÉS DAKAR
2022: 62ª (2ª femenina)
JOSEP MARIA MAS ARCOS Nº 64
- Marca: HUSQVARNA
- Modelo: 450 RALLY REPLICA
- Equipo / Preparador: Pedrega Team
- Clase: Rally 2
Josep María Mas, conocido como Pep Mas, vivirá este 2023 su tercera participación en el Dakar en moto. Estar en la cita más dura del mundo era algo que anhelaba desde pequeño, cuando en la mesa de la cocina miraba junto a su familia las etapas del Dakar. Recuerda ver pasar la caravana del Dakar por la autopista cercana a su finca, en Martorell, cuando tenía 14 años. Finalmente, logró su sueño de debutar en el Dakar en 2019, pero en la etapa 5 sufrió un problema mecánico y abandonó. Volvió en 2020 para acabar el trabajo. Optó por no arriesgar para lograr el objetivo principal y lo consiguió, alcanzando la meta final. Por culpa de la pandemia, en 2021 no acudió al Dakar y trabajó para volver en 2022, pero finalmente tuvo que posponer su regreso hasta este 2023. Ahora puede llegar mucho más preparado, con una Husqvarna nueva con la que se siente mucho más cómodo y con una preparación específica de calidad. Así, Pep afronta el Dakar 2023 con ganas de poder disfrutar y de arriesgar un poco más para subir puestos en la general.
Pep Mas cambió totalmente su vida en 2019 al crear en su finca un circuito y su propia escuela de off road, en la que da clases extraescolares a niños y niñas de 4 a 9 años y clases de tecnificación para los/las jóvenes que compiten en campeonatos de España de enduro y motocross, además de ofrecer cursos de trail.
Josep María Mas:
“El 2022 quise volver, pero al final no pude ir al Dakar ya que no tenía suficientes garantías para ir de la manera que yo quería. Podía haber ido, pero preferí dar un paso atrás para dar dos pasos adelante e ir en mejores condiciones a este Dakar 2023. Antes pilotaba una Husqvarna de 2016 y ahora vamos con una Husqvarna nueva. Es una moto mucho más manejable, que se pilota mejor y las sensaciones son mejores. Además, llego mejor preparado ya que he podido centrarme en realizar entrenamientos muy específicos para el Dakar.
En 2020 fui a intentar pasar etapa a etapa, centrado en que no se rompiera nada y sin sufrir caídas. Fui a asegurar. Una vez alcanzada la meta en 2020, este año el objetivo sigue siendo el mismo, pero intentaré disfrutar más de la carrera y apretar un poco más para mejorar la posición de aquella edición. Además, ya conozco el terreno. Llevamos dos Dakar, tenemos más experiencia y eso me tiene que ayudar”.
PALMARÉS DAKAR
- 2020: Moto / 69º clasificado (14º Marathon)
- 2019: Moto/ Abandono etapa 5
TOSHA SCHAREINA Nº 68
- Marca: GASGAS
- Modelo: RX 450F
- Equipo / Preparador: GASGAS Aspar Team / BAS World KTM Racing Team
- Clase: Rally GP
Tosha Schareina vuelve al Dakar en 2023 y quiere hacerlo a lo grande. En la edición de 2022 fue una de las bajas más importantes en la categoría de motos después de su sorprendente y exitoso debut en la carrera más dura del mundo en 2021. En su estreno en 2021 fue uno de los protagonistas, con un gran 13er puesto final y como segundo mejor ‘rookie’. Debía consagrarse en 2022, pero no llegó a tiempo para inscribirse con el ambicioso proyecto que inició junto a Jorge Martínez Aspar. Con su apoyo, Tosha Schareina llega al Dakar 2023 a lomos de una GASGAS de serie y de equipo privado con la que cree que puede volver a hacer un muy buen papel. Juventud y mucho talento se unen en un piloto que este año ha vuelto a brillar y que se siente mucho más cómodo en los rallyes gracias a su mejora constante en la navegación. Ejemplo de ello son sus resultados de 2022: Ganó la Baja Aragón, fue sexto en el Rally Andalucía y Top-10 en el Rally Marruecos. Quiere hacerse un hueco en un equipo oficial en un futuro y ser un icono de las motos en el Dakar del presente y el futuro para toda España. El piloto valenciano tuvo primero un paso por el motocross y luego una destacada trayectoria en el Campeonato del Mundo de Enduro durante varias campañas. A sus 25 años afrontaba su primer Dakar en 2021 sin poder imaginar que acabaría con un resultado mayúsculo. Su llegada al Dakar causó sensación. Regresa el 2023 para seguir creciendo y dar mucho de qué hablar.
Tosha Schareina:
“La verdad es que mi rendimiento en mi primer Dakar en 2021 me sorprendió, porque fui prácticamente sin preparación. Empezamos el proyecto y todo fue muy rápido. Fui de menos a más, ya que al principio me tenía que adaptar a la carrera. Cada día iba mejorando resultados y al final fui el 13º de la general, el segundo mejor debutante de la edición y la mejor moto en categoría maratón de serie. No competí en 2022 porque arrancamos el proyecto muy tarde. Empezamos junto a Jorge Martínez Aspar y GASGAS en octubre, noviembre y diciembre y nos preparamos para el Dakar 2023.
Por primera vez en la vida, hemos podido preparar bien el Dakar. Voy con muchas ganas, con un buen equipo, una buena moto y una buena preparación. Todos los ingredientes para que salga bien. No quiero hablar de resultados, pero creo que puede salir todo muy bien ¿Conseguir estar en una moto oficial en un futuro? Soy joven, de momento estamos haciendo los pasos adecuados y creo que poco a poco, si trabajamos en la misma línea y vamos obteniendo resultados, creo que todo llegará ¿Si soy el futuro de España en el Dakar en motos? Nunca se sabe. Lo que tengo claro es que quiero serlo”.
PALMARÉS DAKAR
2021: Moto/13º (2º mejor rookie y ganador en la categoría maratón de motos de serie)
CESAR ROJO Nº 69
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally
- Equipo / Preparador: BAS World KTM Racing Team
- Clase: Rally 2
La pasión por el motor le viene de familia. Su padre, César Rojo sénior, compitió en moto de trial y fue el que le pasó el testigo como director general de KTM España a Marc Coma. Por eso, César Rojo hacía tiempo que tenía claro que iría al Dakar para cumplir un sueño que siempre tuvo desde pequeño. Antes, se dedicó a la bici de descenso de 1996 al 2001, modalidad en la que se coronó 3 veces campeón de España y terminó en varias ocasiones en el Top-10 de la Copa del Mundo. Ahora, años más tarde, sigue involucrado a sus dos pasiones con su empresa, en la que se encarga de la ingeniería de motos de carretera de KTM y de bicicletas. Hace un tiempo que tomó la decisión de ir a la cita más dura del mundo en moto, pero la pandemia le obligó a esperar hasta este 2023. Ha aprendido navegación con la ayuda de un amigo ilustre, Jordi Viladoms y debutó en carrera en el Abu Dhabi Desert Challenge y el Rally de Marruecos para poner en práctica todo lo aprendido. En la cita marroquí acabó entre el Top-15 de Rally 2, un resultado que le llena de ilusión de cara a su gran reto, el Dakar 2023.
César Rojo:
Encaramos el Dakar 2023 con una buena preparación física y he podido hacer unos cuantos entrenamientos de calidad en el desierto de Marruecos. La clave está en la concentración. En bici de descenso no se va tan rápido, pero los obstáculos están más cerca. Competir en campo abierto en moto es una sensación muy diferente. Espero que este año haya bastantes dunas porque es lo que más disfruté de largo en Abu Dhabi. Son más técnicas y la experiencia de la bici me ayuda a saber sacar los pies de las estriberas para el equilibrar el balance de la moto.
Sé que debo guardar energías y no destrozarme físicamente los primeros días. Pero iré con la misma mentalidad que en Marruecos, empezando más o menos tranquilo e ir mejorando día a día. Me sorprendió acabar entre los 15 primeros en Rally 2 en Marruecos porque nunca había competido en moto y había hecho poca navegación. Quiero disfrutar al máximo y la idea es acabar las etapas a una hora del ganador”.
PALMARÉS DAKAR
2021: Dakar Experience
IGNACIO SANCHIS Nº 92
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally Replica
- Equipo / Preparador: Joyride Race Service
- Clase: Rally 2
Enguera, municipio español de la provincia de Valencia, va con él a todas partes formando parte de su proyecto: Un enguerino en el Dakar. Así lo hizo en las tres ediciones anteriores en las que su vecino más famoso, Ignacio Sanchís, participó en el Dakar (2018, 2019 y 2020) y lo seguirá haciendo en el Dakar 2023. En 2018 decidió acudir a la cita más dura del mundo con una moto artesanal y un equipo privado que no dio buenos resultados, ya que en la tercera etapa tuvo que abandonar por un problema mecánico. Volvió en 2019 con una estructura de garantías y a lomos de una KTM mucho más fiable, y así fue como logró acabar. Lo consiguió con mucho sufrimiento tras fracturarse tres vértebras lumbares en el kilómetro 25 de la penúltima etapa, con casi 300 km más de especial y 200 de enlace por delante y una última etapa que no fue nada fácil. En 2020 quiso confirmarse en la carrera más dura y logró acabar por segundo año. Fue ahí cuando este farmacéutico decidió parar para seguir formándose y estudiar dietética y nutrición a la vez que tenía que luchar en primera línea contra la pandemia, superando muchas situaciones difíciles por la falta de mascarillas y de género. Ahora, se toma el Dakar 2023 como su gran válvula de escape tras varios años complicados.
Ignacio Sanchis:
“Empecé con el enduro a los 25 años, con 30 empecé a competir y en 2015 hice mi primera carrera de navegación. Poco a poco fui dando pasos y probé en el Merzouga Rally. Acabé aquella carrera diciendo: ‘Aquí no vuelvo y al Dakar no voy ni loco’. Fue muy duro. Sufrí mucho. Y volviendo a casa, en el camino de vuelta, dije: ‘Te has preparado mal y rápido. Tienes ganada ya tu plaza para el Dakar y ahora puedes preparártelo mejor y con tiempo’. Y así lo hice. En 2018 debuté en el Dakar pero hice una apuesta mala de moto y equipo.
En 2019 logré acabar y en 2020 quise confirmar lo que había conseguido. Luego paré para estudiar. Tuve que gestionar los estudios con el trabajo de farmacéutico en plena pandemia. He vivido situaciones duras, teniendo que conseguir mascarillas, guantes y otras cosas sin que hubiera género. Esto me creó mucho estrés. Además, había proveedores que te timaban con precios y otros que no enviaban el material. Fue una locura. Por eso, este Dakar 2023 es como mi válvula de escape después de todo lo que ha pasado”
PALMARÉS DAKAR
- 2020: Moto / 83º clasificado
- 2019: Moto / 86º clasificado
- 2018: Moto / Abandono, etapa 3, rotura mecánica
JAVI VEGA Nº 99
- Marca: YAMAHA
- Modelo: WR 450 F
- Equipo / Preparador: Pont Grup Yamaha / Dragon
- Clase: Rally 2
Javier Vega afronta su quinto Dakar en moto, de nuevo en Original By Motul, sin asistencia, con ganas de afrontar una edición sin percances. En 2021 cerró su participación con épica y sufrimiento, llegando a la meta final con 4 costillas rotas, un neumotorax y un hemotorax con 400ml de sangre. No obstante, ello no le frenó y volvió al ruedo en 2022 en Original by Motul. Los nervios y la preocupación llegaron a 72 horas del inicio, ya que su pareja Sara dio positivo en un primer test de Covid-19, dejando en el aire su participación hasta que recibió el apto al dar negativo en el segundo test. Tras aquello, en la primera etapa Sara se lesionó el brazo en una compresión y ambos tuvieron que rebajar su ritmo. Al llegar a España, Sara se operó de los ligamentos de su rodilla y su participación quedaba en duda. Así, Javi empezó a prepararse de cara a dos posibles escenarios: si Sara corría, Javi volvería a centrarse en ayudarla a ganar la categoría de féminas. Si por contra debía afrontar el reto en solitario, se ponía la meta de ganar la categoría Original By Motul.
Javi Vega:
“El inicio fue estresante antes de empezar. Y una vez comenzó el Dakar, el primer día Sara García se hizo daño y nos lo tomamos con bastante calma. Quizás el Dakar del año pasado fue más fácil que los anteriores y eso me dice que este año vamos a sufrir todos. Este Dakar será muy complicado, con dos días más, con muchas más dunas y arena. Y además, la navegación también será complicada.
Siempre he corrido junto a Sara. Nunca he hecho un Dakar solo y sería algo raro, totalmente diferente. Me llevo preparando todo el año por si eso ocurría y me ha ido bien. Estoy preparado para lo que venga”.
PALMARÉS DAKAR
- 2022: Moto / 87º (22º en Original by Motul)
- 2021: Moto/ 47º (14º en Original by Motul)
- 2020: Moto/ 87º ( 23º en Original by Motul)
- 2019: Moto/ 74º
FERNANDO DOMINGUEZ Nº116
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally Replica
- Equipo / Preparador: Motos Arribas / Club Aventura Touareg
- Clase: Rally 2
Pensaba que si al llegar a los 30 años no había corrido aún el Dakar en moto, ya no lo haría. Se equivocaba. Con 43 años, Fernando Domínguez debutó en el Dakar en 2021 y cumplió su meta principal: acabar. Pero sobre todo, dio una lección de resistencia. En una de las primeras etapas se lesionó la rodilla y tuvo que salir cada día con muchos dolores. Pero ello no frenaría sus ganas de alcanzar la meta, algo que en Cuenca le reconocieron por todo lo alto, tanto su gente, como sus instituciones, que insistieron para que continuara viviendo este sueño. En 2022 tuvo que aparcarlo al tener que recuperarse de la rodilla. Posteriormente sufrió otro contratiempo, esta vez relacionado con la vista. Le diagnosticaron uveitis, problema que le complica el enfoque. Decidió alargar el tratamiento de dicha enfermedad hasta después del Dakar para así poder acudir a la prueba de 2023 sin peligro, pero a su vuelta deberá seguir buscando soluciones. A sus 45 años sigue cumpliendo un sueño que estuvo a punto de truncarse con 16 años, cuando mientras iba en moto fue arrollado por un coche. Este mecánico, responsable de la flota de vehículos de prensa de Toyota España, asegura que estuvo cerca de quedarse en silla de ruedas, pero que su amor por las motos fue lo que le dio fuerzas para volver a andar.
Fernando Domínguez:
“Siempre dije que si no hacía el Dakar antes de los 30 años, ya no lo haría. Pero al final debuté en el Dakar con 43 años. Nunca es tarde. Mi debut fue en 2021, uno de los Dakar más duros que hubo. En una de las primeras etapas me hice un edema óseo en la rodilla derecha, pero no supe que era algo tan grave hasta que regresé a España. Me recolocaron la rodilla cada día, me vendaban y salía al día siguiente, aguantando los dolores. Vine con una lesión tremenda y estuve hasta septiembre de 2021 con esta lesión, sin poder ir en moto.
Pensé que solo haría un Dakar, pero fue tal el seguimiento que hubo en Cuenca y el apoyo que seguía teniendo, que tenía que volver. El Dakar es un evento en el que la gente se identifica mucho contigo y en Cuenca hay mucha afición por las motos. Es un orgullo representar a Cuenca en el Dakar en motos. Por ello, debía volver. Mi objetivo es terminar y disfrutar más de la carrera”.
PALMARÉS DAKAR
2021: Moto, 56º
SERGIO VAQUERO Nº 131
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally Replica
- Equipo / Preparador: Namura Bikes
- Clase: Rally 2
Sergio Vaquero siente pasión por las motos desde pequeño, de ver a su padre competir en trial y organizar distintas Bajas en Madrid. Se subió a una moto por primera vez a los 10 años y desde ahí, no ha parado. Primero, empezó a competir en trial, para luego pasarse al Enduro y el Hard Enduro, lo que le llevó finalmente a los rallyes. Participó en varios rallyes y empezó a pensar en el reto del Dakar en 2019. Este director comercial madrileño lleva desde entonces trabajando duro, buscando apoyos y preparándose a conciencia para mejorar en la navegación. Todo, para llegar al Dakar algún día. Y ese día ha llegado. Debutará con 40 años en el Dakar 2023 en moto después de sus buenas sensaciones en el Rally de Marruecos 2022. En 2020 había conseguido su pase para el Dakar 2021, pero finalmente no pudo ir. En 2022 tampoco lo logró. Y finalmente, podrá hacerlo en 2023, seguro de que llegará mucho más preparado tras tanta espera. Del Hard Enduro conoce a Sandra Gómez porque Vaquero entrena mucho con el padre de la piloto, Mariano. Sandra le ayudó con clases de navegación, como ya hizo Lorenzo Santolino con ella. Y en Marruecos, fue clave. Rodó junto a ella en varias etapas y le dio buenos consejos para dominar el GPS. Al venir del Hard Enduro, le encantan los terrenos duros y las carreras físicas. Quiere demostrarlo en el Dakar 2023.
Sergio Vaquero:
“En 2020 estaba aceptado para ir al Dakar de 2021, pero no pude ir porque para el tema de patrocinadores no era el mejor momento. En 2022 lo intenté de nuevo pero no salieron bien las cosas ya que lo hice demasiado tarde. No pude entrar. Y este año, finalmente, ASO quería a gente experimentada y de nivel. A los rookies nos hicieron superar pruebas como la participación en Marruecos. Salí del Rally de Marruecos agradecido. Se lo dije a David Castera: ‘Gracias por hacernos venir aquí porque ha sido clave antes de ir al Dakar.
No sé lo que pasará en 2023, pero estoy seguro de que lo haré mucho mejor que si hubiera participado en 2021. Espero disfrutarlo mucho y pasármelo muy bien. Esa siempre ha sido mi filosofía en todas las carreras. Voy a las carreras a hacerlo lo mejor posible, pero es una lucha conmigo mismo, no con el resto. Es una lucha de ver hasta dónde soy capaz de llegar. Y sin duda, el Dakar es la carrera en la que más puedes ponerte a prueba y luchar contra ti mismo”.
PALMARÉS DAKAR
Primera participación 2023
JAVIER SAN JOSE YETOR Nº 132
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally Replica
- Equipo / Preparador: Pedrega Team
- Clase: Rally 2
Javier San José es piloto de avión de aerolínea comercial. Está acostumbrado a surcar los cielos y ahora quiere surcar las dunas de los desiertos de Arabia Saudí. Sale de la cabina de piloto para subirse a una KTM 450 Rally para completar el sueño por el que lleva preparándose los últimos tres años. Javier recuerda seguir el Dakar desde bien pequeño por televisión, alucinando con las imágenes que llegaban desde el vivac. Siempre pensó que era algo inalcanzable, pero cuando decidió empezar a competir en 2018, conoció a pilotos que habían estado en el Dakar y que le animaron a hacerlo. Pensó que si ellos habían podido, él también. Tras el parón obligado por la pandemia, su objetivo era ir al Dakar 2023 con Albert Martín. Albert adelantó sus planes al poder acudir con el equipo TwinTrail en 2022. San José siguió con su proyecto en solitario, trabajando duramente durante el último año y medio para conseguirlo. Finalmente, estará en la línea de salida con una moto que ya pilotó su padrino dakariano, su gran amigo Eduardo Iglesias, que este año afronta su cuarto Dakar en moto. Su objetivo es acabar y disfrutar. Baja de las nubes para tocar el cielo con los dedos cumpliendo el sueño de toda una vida. Debuta a sus 48 años en el Dakar 2023.
Javier San José:
“Siempre veía el Dakar por la televisión de pequeño. Aquello me alucinaba. Lo que pasa es que lo veía todo muy lejano. Pensaba que al Dakar solo llegaban los súper hombres. Y cuando empecé a competir y coincidí con personas que habían hecho el Dakar empecé a pensar que no era tan imposible. Y dije: ‘Si ellos han podido, ¿por qué yo no?’. Yo ya había hecho raids por el desierto, pero nunca había competido ni tampoco había hecho roadbook. Empecé a competir primero para ver si era capaz de terminar las pruebas. Y cuando vi que no solo era capaz de terminar, sino que además lo hacía bien, me di cuenta de que podía intentar ir al Dakar y que no era un sueño imposible.
Espero poder terminar. Y por supuesto, hay que disfrutar de la experiencia. Si acabo y disfruto, será como una victoria. El Rally de Marruecos me lo plantee de la misma manera. Intenté olvidarme del resultado y solo ir a disfrutar. Y así me fue muy bien. Marruecos me dio más confianza para afrontar el Dakar. Me adapté al tipo de navegación y a las referencias del roadbook. Quiero acabar mi primer Dakar”.
PALMARÉS DAKAR
Primera participación 2023
RUBEN SALDAÑA GONI Nº 133
- Marca: KTM
- Modelo: 450 Rally Replica
- Equipo / Preparador: Pedrega Team / Pelutwall
- Clase: Rally 2
Rubén Saldaña se subió por primera vez a una moto a los 3 años, cuando gracias a la afición de su padre, le compraron una moto de batería de la que sus padres no eran capaces de bajarle. Un año más tarde, probó por primera vez una moto de gasolina. Aquello era lo suyo. A los 15 años empezó a competir, debutando en una prueba del Campeonato de España de Rally en su pueblo natal, Requena. Su resultado ante pilotos que habían estado en el Dakar le hizo soñar con correr algún día la prueba más dura del mundo. Empezó a competir de forma regular con grandes resultados: fue subcampeón de España de Enduro, estuvo en el Campeonato de España por Autonomías, fue seleccionado por la federación Española de motociclismo para formar parte del equipo nacional de Enduro y llegó incluso a ser protagonista de un proyecto que quería convertirle en el piloto más joven en correr el Dakar en moto en aquella época. Pero finalmente ese proyecto se diluyó. Con 18 años se vio forzado a aparcar la moto durante años por los estudios. 15 años después, cuando la estabilidad laboral se lo permitió, quiso volver a competir para hacer realidad un sueño que jamás se le quitó de la cabeza: el Dakar. Después de competir 3 temporadas en muchas pruebas, consiguió el deseado pase para ir al Dakar. Cumplirá su sueño de niño con 41 años. Nunca es tarde.
Rubén Saldaña:
“A los 18 años tuve que dejar de competir en moto por los estudios. Vi que el sueño del Dakar se alejaba. Llegó un momento que pensaba que ya me hacía demasiado mayor para conseguirlo. Sin embargo, para mí ese reto se había quedado pendiente y continuó en mi cabeza. Hace cuatro años que retomé la competición en moto y esa meta volvió. Retomé la competición por el sueño del Dakar.
En mi debut espero estar a la altura y poder terminar la prueba más dura del mundo. Afronto el Dakar con muchísimo respeto. Conozco a mucha gente que ha corrido el Dakar y creo saber lo dura que puede ser esta carrera. A los 41 años, cumplo el sueño que tenía de niño. Me dejaré hasta la última gota de sudor para llegar al final de esta prueba. Creo que puede ser la primera de muchas aventuras dakarianas”
PALMARÉS DAKAR
Primera participación 2023
Fuente y Fotos: A.S.O© / EM Trail© / Hondaracingcorporation© / Sherco© /Joyride Race Service© / Rieju© / GASGAS©/ Joan Pedrero© / Pedrega Team©/ BAS World KTM Racing Team©/ Club Touareg©/ Namura©/ Merzuga Rally / Motul© / A.S.O./Aurélien Vialatte©