El pasado 9 de septiembre, el Consejo de Administración de la FIM se reunió tanto presencialmente, como por videoconferencia
Mientras la mayoría de los miembros del Consejo Europeo pudieron viajar a la sede de la FIM en Suiza, otros miembros extranjeros asistieron a través de videoconferencia, como consecuencia de las medidas de protección sanitaria relacionadas a la pandemia de la COVID-19.
Durante esta tercera reunión de 2020, la Junta abordó muchos temas, entre ellos:
Sobre la Pandemia COVID-19: La FIM expresó su sentir a todos los miembros de la familia FIM afectados por el COVID-19. Después de un período de bloqueo casi completo debido a la pandemia, la mayoría de los eventos del Campeonato del Mundo / Copa, así como los eventos de Touring, se han podido reanudar aplicando estrictas medidas sanitarias. La Junta agradeció a todos los funcionarios, voluntarios, federaciones nacionales, organizadores, corredores, promotores y todas las demás partes interesadas de la FIM por su compromiso, arduo trabajo y apoyo para reiniciar los eventos de motociclismo.
Deporte: Se debatieron todas las disciplinas deportivas con un enfoque principalmente en los Campeonatos del Mundo de Enduro y Trial FIM, bicicletas eléctricas, así como el Hard Enduro y Dakar. A finales de año, la FIM lanzará una nueva licitación para la promoción del Campeonato del Mundo de EnduroGP a partir de 2022; la FIM actuará como promotora durante la temporada 2021. La FIM también continuaría como promotora del Campeonato del Mundo de TrialGP FIM en 2021.
La disciplina del Hard Enduro se debatió con el claro objetivo de llevarla al ámbito de la FIM.
A pesar de las discusiones entre la FIM, la FIA y ASO, no se llegó a ningún acuerdo con ASO con respecto al Dakar en esta reunión. Se decidió que el Fondo de Solidaridad para el TrialGP no se facturaría a los organizadores ya que no se llevarían a cabo eventos no europeos en 2020. Se lanzaría una licitación para la promoción de X-Trial a finales de año.
Fuente: FIMlive© Foto: FIMlive / GasGas©