Tal como llevamos diciendo hace días, esta edición del Dakar está siendo muy diferente y movida, sobre todo debido a una climatología demasiado inestable que lleva de cabeza a la organización y a los equipos desde los inicios.
La novena etapa de ayer, no podía ser diferente, y a la llegada de las temidas dunas de Fiambalá, subía el termómetro de forma alarmante, momento en que incluso se llegó a protagonizar un “atasco” en las mismas dunas, bajo temperaturas de más de 48 grados. La organización viendo el caos que se estaba formando, con un elevado número de participantes que sufrían problemas e incluso quedaban agotados físicamente, tuvieron que actuar para rescatar a varios de los pilotos en helicóptero. En este delicado momento, decidían desde la dirección de carrera parar la competición a su paso por el CP2, con el fin de garantizar la máxima seguridad para los pilotos.
Ante esta situación, se daba por vencedor al piloto australiano Toby Price (KTM), que antes de parar la carrera, se encontraba primero, con una ventaja de 12´29” sobre Ricky Brabec (Honda) y de 13´24” sobre Meo (KTM) pilotos delanteros que incluso siguieron compitiendo hasta el CP4.
Precisamente en este punto del CP2, Paulo Gonçalves (Honda) empezó a vivir una pesadilla, la rama de un árbol le agujereaba el radiador de su moto, evidentemente, Gonçalves disminuyó la marcha, pero siguió circulando, por lo que el motor de su honda lógicamente recalentó en exceso, viéndose obligado a parar. Por fortuna, con la carrera detenida en este punto, Gonçalves salvaba la situación “in extremis”, entrando en la 13ª posición, esto lo coloca en la 3ª plaza de la general provisional, por lo tanto, finalmente no está nada perdido. Junto a su compañero Ceci, intentaban arreglar la moto con la idea de poder salir hoy. Recordemos que están en una etapa maratón y solo ellos con sus medios podían solventar la avería.
La cuarta posición fue para Stefan Svitko (KTM), con el rookie Van Beveren (Yamaha) muy concentrado entrando quinto, su mejor resultado hasta el momento, seguido de Gerard Farrés en una buena sexta posición. Pablo Quintanilla sigue muy regular y recuperando tiempo, entrando en la séptima plaza, seguido de otro piloto de Yamaha, Hélder Rodrigues, que esta demostrando una gran fiabilidad de la escuadra azul, entrando octavo. Mientras que Armand Monleón (KTM) consiguió acabar en el top nueve, y en la décima posición se colocó Kevin Benavides (Honda) después de sufrir algún problema.
Laia Sanz terminó en 14ª posición y ya es 13ª en la general, a 13 minutos del décimo clasificado Alessandro Botturi tras recortar casi cinco minutos. La barcelonesa estaba haciendo una gran carrera, muy calculada, conservando mecánica en una etapa maratón tan dura como esta.
Red Bull KTM
Toby Price: “La navegación ha ido bien, aunque hemos cometido algún error buscando un way point. La etapa tenía sus dificultades, pero al final el balance de la jornada es bueno. Hacía calor, pero estoy bien. ¡No me puedo quejar! Es una pena que se haya anulado la última parte de la especial. A algunos les vendrá bien. Así son las cosas. En cualquier caso estoy contento de haber llegado hasta el final. Svitko. La moto ha funcionado bien de nuevo, el equipo ha realizado un gran trabajo. Sé que Paolo ha tenido problemas. Veremos qué pasa”.
Antoine Meo: “Paolo Gonçalves tiene un agujero en su radiador por culpa de la rama de un árbol y ha intentado llegar así al CP2, pero creo que se le ha quemado el motor. A Toby le ha salido el día redondo. Estoy un poco decepcionado de que se haya anulado la última parte de la etapa, porque en la primera parte de navegación me he caído, después iba recuperando bien el tiempo perdido frente a Hélder, con un buen trabajo de navegación y estaba contento. Así que estoy un poco decepcionado, pero así son las cosas. Hubiera podido mejorar el resultado, pero ¡qué se le va a hacer! Todos los días voy aprendiendo más sobre la carrera. Pienso que no me he preparado nada mal, pero ya sé lo que tengo que hacer para el año que viene. Para tener éxito en el Dakar también hace falta tener suerte. Paolo no ha tenido suerte y yo, por el momento, sí.”
Laia Sanz KH-7: “Cuando he llegado al CP2 me han hecho parar y no me han dejado seguir, igual que al resto de pilotos, pero a un grupo de 13 o 14 sí les habían dejado continuar hasta el final. No estoy de acuerdo con la decisión. Yo quería seguir. Esto es el Dakar y tiene que ser duro”, espetaba molesta Laia Sanz.
“Ha sido el primer día dakariano de verdad y así tendría que ser la mayor parte del rally. Y si sólo llegan 50 motos, pues sólo llegan 50 motos, pero no se puede bajar el listón a la primera dificultad que se presenta. Quizá habrá quién no esté de acuerdo pero es mi opinión”.
Para Laia era una etapa propicia. Había interpretado bien la carrera y sabía cómo jugar sus cartas: “Me he sentido cómoda encima de la moto y he rodado bien junto con Iván Cervantes durante unos 100 kilómetros después de que me alcanzara. Tal como pintaba la etapa, he decidido dosificar porque aunque no eran muchos kilómetros, el terreno era muy duro, con mucho fuera pista, mucho calor y, además, estábamos en la etapa maratón. Ha habido un trozo de unos 40 kilómetros de fuera pista que era todo el rato ir sorteando arbustos y dándote golpes con la maleza”.
“Muchos han tenido problemas, pero a la altura del CP2 estaba contenta porque pese a la dureza del recorrido iba 13ª. Me ha dado rabia que se cancelara la última parte”.
Viladoms está sufriendo y de verdad, en su décima participación en el Dakar, pero a pesar de todo, el piloto del Red Bull KTM sigue adelante. Y aunque bien es cierto que no se encuentra aún al cien por cien físicamente, los contratiempos han venido de la mano de problemas mecánicos. A veinte kilómetros del segundo control de paso, Viladoms se detenía para preguntar a uno de los pilotos que se encontraba parado si tenía problemas, y en el momento de retomar la carrera su KTM decidió no arrancar.
Jordi Viladoms 58ª: “He parado y me he acercado hacía un piloto para ver si estaba bien, y después de esto las cosas se han complicado para mí. La moto no arrancaba por culpa de la batería y he tardado bastante en poder retomar la carrera. Aunque he perdido tiempo sigo adelante y ahora es para mí lo más importante”, comentaba Viladoms.
“Sufrir una avería durante la etapa maratón no es el mejor escenario posible porque la asistencia por parte de los mecánicos está prohibida: “Voy a intentar dejar la moto en las mejores condiciones para afrontar la etapa de mañana, pero no va a ser fácil”.
Team HRC
Wolfgang Fischer Team HRC Team Manager: “Hemos vivido uno de los días más increíblemente duros en el Dakar, quizás el que más en la historia de los Dakar hasta el momento, con una situación de temperaturas extremas que ha afectado al desarrollo habitual de la etapa”.
“Paulo, afortunadamente, sigue en carrera a pesar de sufrir un grave percance antes del repostaje: un tronco ha agujereado su radiador y ha perdido el líquido refrigerante. Con el calor que hacía, la moto de Paulo ha llegado extremadamente caliente al repostaje y no hubiera podido continuar en carrera de no ser que ha llegado la decisión de la organización de parar la carrera en el CP2, con lo que Paulo ha podido conservar sus posibilidades de continuar”.
“Ha sido ayudado por su compañero de equipo Paolo Ceci a llegar al vivac y allí, intentarán reparar la moto para poder salir mañana, continuar su aventura en este Dakar. Mañana habrá un sistema nuevo de salidas, pero la organización aún no nos ha facilitado la información de qué orden habrá, pero sí que habrá varios autos por delante de las motos. Será muy duro, principalmente para los que salgan por detrás”.
Rockstar Energy Husqvarna Factory
Pablo Quintanilla 7º: Destacó el sentimiento general de los pilotos que había sido un día muy duro. “Por supuesto, hoy ha sido una etapa muy difícil. Desde el principio había mucha navegación y un montón de fuera de pista con dunas y vegetación. Yo estaba tratando de pilotar con regularidad, tratando de empujar con confianza y no tomar muchos riesgos. Es importante cuidar de la moto y cuidar el cuerpo, evitando accidentes. Todavía tenemos algunas etapas en frente de nosotros y tenemos que tratar de ser regulares. Me siento muy bien, tengo confianza y estoy muy contento con la moto y con el equipo que ha hecho un trabajo impresionante”.
Himoinsa Team
Gerard Farrés 6º: Estaba exhausto, pero contentó: “Esta ha sido la etapa más difícil de este Dakar y una de las más duras que he vivido nunca. La arena estaba muy blanda y hacía mucho calor, pero he podido concluir toda la etapa y con un buen ritmo, aunque el final era infernal. Ahora veremos que pasa con las clasificaciones porque hemos sufrido mucho para llegar aquí tanto nosotros como nuestras motos y encima es etapa maratón.”
Otro de los españoles que supo hacer valer su fortaleza fue el madrileño Antonio Gimeno, el sólido piloto del HIMOINSA Racing Team que se destapó en la etapa y consiguió su mejor clasificación, terminando en el puesto 26º. Gimeno ha encontrado muy bien su sitio en la carrera y no ha fallado ni un solo día, aunque también lo pasó muy mal: “Iba muy bien al principio, pero he cometido un error de navegación y he perdido cuatro minutos. A partir de ahí he forzado demasiado y me he desgastado mucho; iba totalmente fundido cuando he llegado al CP2, con lo cual estoy contento con la cancelación y con mi resultado”.
Iván Cervantes 30º: Volvió a sufrir en el terreno más temido por él, la navegación, pero se defendió muy bien: “Había hecho un buen comienzo de etapa y a mitad de carrera estaba ya en el puesto 14º, pero a veinte kilómetros del final me he quedado sin gasolina y gracias a que Viladoms ha parado y me ha dejado de la suya, he podido seguir. Hemos perdido muchos minutos en la operación porque además la moto de Jordi no arrancaba bien y hemos estado los dos intentándolo hasta que hemos podido seguir, pero cuando hemos llegado al CP 2 ya habían cortado la etapa”.
El tándem compuesto por Rosa Romero 82ª y Dani oliveras 83ª sufrió también las inclemencias del terreno y del calor y aunque tuvieron un arranque de etapa muy bueno, después se quedaron atrapados en el mar de dunas junto a otro medio centenar de pilotos, pero finalmente con sufrimiento y retraso llegaron al punto de control 2 en sus habituales posiciones. A ellos se les acumula el cansancio porque además en la jornada anterior llegaron muy tarde y apenas pudieron dormir unas horas.
Yamaha Racing
Hélder Rodrigues: “He recorrido toda la especial, aunque me he caído al inicio de la etapa. Se me ha estropeado un poco el manillar, así que no era fácil atacar adecuadamente en esas condiciones. Sin embargo, con una jornada tan difícil y complicada por la navegación, estoy contento de haber llegado. He visto que Paolo tenía problemas, pero no sé qué era exactamente. Ha sido difícil avanzar con el manillar doblado pero lo voy a poder arreglar solo, no es muy complicado”.
Sherco TVS Racing
Problemas también para dos de los pilotos Sherco, una lástima por la buena actuación que estaban realizando. Alain Duclos, debido a un golpe, se vio obligado a hacer reparaciones a lo largo del camino, lo que le hizo perder tiempo. Por su parte, Joan Pedrero perdió un poco de combustible debido a una caída que también le hizo perder tiempo. Luchando duro para tratar de mejorar sus posiciones, demostraron su motivación. En principio, Alain Duclos finalizó 24º y Joan Pedrero terminó 28ª, que les hizo caer dos lugares en la clasificación general. De todas maneras, todavía tienen posibilidades para conseguir un buen resultado, en esta carrera todo es posible. Buena jornada para el tercer piloto Sherco, Florent Vayssade quien terminó en la posición 28ª, justo detrás Pedrero, con posibilidades de entrar en el Top 30!
El andorrano Cristian España (Suzuki) entró en la 51ª posición, mientras que los otros pilotos españoles, Carlos Fernández (Husqvarna), en la 69ª, Marc Solà (Yamaha) en la 71ª, García Dominguez (BMW) en la 80ª, Domingo Fernández 84ª, Enric Martí 88ª, y García Merino (Yamaha) 92º.
LA ETAPA DE HOY
ETAPA 10 – 13/01/2016 BELÉN (ARG) – LA RIOJA (ARG)
Total: 561 km / SS: 278 km
La temida Fiambalá
Con el agravante de tratarse de la segunda fase de la etapa maratón en la que los pilotos habrán tenido que repararse sus motos ellos mismos, y después de la dureza ya vivida ayer, llega una de las etapas más temidas del Dakar. Las dunas de Fiambalá pueden ser decisivas en el rally más duro del mundo. Una auténtica etapa dakariana.
Fuente: A.S.O/ enduromagazine Fotos: hondaracingcorporation, ktmracing, Bauer RallyZone, Sherco, A.S.O, DPPI, Yamaha Racing, prensa Himoinsa Team©