El Salón Internacional de la Moto de Milán, EICMA, se celebró la pasada semana en Italia. Una vez más se puso de manifiesto, que esta feria, sigue mostrándose como el principal motor de novedades mundiales, manteniéndose como la más importante del sector.
Es verdad que estos últimos años, la mayoría de las marcas de enduro ya han mostrado sus novedades a partir del mes de julio, pero en el EICMA, aún seguimos sorprendiéndonos con algunas de las últimas creaciones mundiales.
ENDURO 2017
HONDA CRF-450RX
Es el caso de Honda que parece se ha tomada ya en serio la especialidad del enduro, entrando de lleno con la CRF 450RX. Honda, ahora sí, presenta una auténtica enduro para Europa y a la vez, una RX Cross Country para Estados Unidos.
Contando con un compacto y pequeño motor de 450cc 4 tiempos de última generación, al igual que su hermana de MX, se alimenta por la inyección electrónica PGM-FI , con la posibilidad de poder disponer de hasta tres selecciones de mapas distintos, con el sistema EMSB, ofreciendo tres caracteres diferentes, para las principales situaciones que nos podemos encontrar. Además, la centralita dispone de una configuración específica, para la especialidad. La caja de cambios se mantiene de 5 velocidades.
Para el arranque del propulsor, por fin, dispone de arranque eléctrico con botón, además de mantener la palanca.
Mostrando una línea estrecha y compacta, encontramos un depósito de combustible de 7,3 litros para la enduro y de 8,5 la RX Cross Country, más destinada a largos recorridos.
Se mantiene el excelente chasis en aluminio, que aporta una gran eficacia, junto con una nueva horquilla Showa de 49 mm, con un taraje y puesta a punto específico para el enduro, igualmente, el amortiguador trasero se beneficia de este taraje, consiguiendo una buena armonía entre los dos trenes, teniendo en cuenta que el amortiguador es regulable.
Según los responsables del proyecto, la moto es muy eficaz, potente y rápida, logrando unas muy buenas prestaciones. Es probable que llegue a nuestro país antes de final de año.
HONDA CRF 250L 4T
En el silencioso final, se ha reducido el peso, mejorando la respiración y por lo tanto, consiguiendo una mayor potencia.
Debido a la norma EU4, se incorpora de serie el ABS de dos vías, con la posibilidad de desconexión para el freno trasero. Luce una nueva y más completa instrumentación digital.
HONDA CRF-250 Rally
Su nueva hermana, la CRF 250 Rally, aprovecha la misma base, pero con una carrocería muy similar a la vista en la CRF 450 Rally. De hecho, muestra una estética muy igual, con plástica, gran protector de motor, y una pantalla frontal transparente que le aporta una seductora imagen Dakariana. El depósito dispone de 10 litros, ayudando a mejorar considerablemente la autonomía hasta unos teóricos 320km, además, se ha instalado en la parte frontal un faro doble asimétrico, con full lead, mientras que la instrumentación digital es igual al modelo nuevo de la L.
A nivel de frenos encontramos un sistema de ABS para la rueda trasera, con la posibilidad de desconectarlo en según las condiciones, delante se instala un gran disco de freno, mejorando sus prestaciones.
La distancia entre ejes es mayor -1.455 mm-, mientras que el ángulo de avance y de lanzamiento son ligeramente mayores.
HONDA AFRICA TWIN ENDURO SPORTS CONCEPT
Después del espectacular éxito conseguido con la nueva Africa Twin, se comenta que Honda ha vendido desde su presentación precisamente en el Eicma 2015, más de 10.000 unidades, con unos pedidos que siguen creciendo. Ahora vuelve a sorprender al mostrar este Concept, desarrollada precisamente con esta excelente base de la Africa Twin de serie, mostrando las posibilidades reales que puede tener este modelo en una versión mucho más Racing y radical.
Ahora toca esperar a ver la reacción de los entusiastas más aventureros, que buscan una maxienduro para afrontar auténticas aventuras extremas o para rally, con una moto mas efectiva, ligera y con posibilidades reales de poder superar cualquiera de las terrenos típicos de los rallys, y competir a gran nivel. Veremos si el proyecto pasa más adelante a la serie, que seguro alegrará a más de uno.
GAS GAS EC PHOENIX
Gas Gas ha elegido el prestigioso salón EICMA para mostrar sus novedades de cara a la próxima temporada, con la presentación de la esperada Gas Gas EC/XC, el ‘Proyecto Phoenix’ sobre el que la marca gerundense basa el relanzamiento en el mundo del enduro y el cross country; también con el estreno de la nueva y atractiva Gas Gas TXT GP, una delicatessen de gran premio para los amantes del trial.
La nueva Gas Gas EC/XC, que ha cambiado completamente de la antigua EC, fue la gran protagonista del stand de la marca gerundense en el salón de Milán. Iván Contreras -CEO & Founder de Torrot Group- presentó junto con Miki Arpa y Quim Riera, máximos responsables en el desarrollo de este proyecto, y Jonathan Barragán, piloto de la marca en el mundial, la nueva arma de Gas Gas en esta exigente especialidad. Ver sus características en el articulo específico aquí.
GASGAS VENTURO 400 4T
Gas Gas también aprovechó el salón para mostrar un concept de la Venturo, una primera toma de contacto con un modelo con el que la firma, podría debutar en el sector de las Trail Aventura de uso polivalente.
SHERCO SE-R 125 2T
Una de las grandes sorpresas del EICMA, ha sido la presentación de la esperadísima Sherco SE-R 125 2T. Ya hace algunos años que sabíamos de la existencia de este proyecto que se estaba cociendo en fábrica, aunque los franceses posiblemente estaban esperando el momento oportuno para poder mostrarla, aprovechando que esta estuviera bien probada. De momento, la marca no ha informado de los datos técnicos, pero sí podemos avanzar algunas cosas que se pueden ver en este modelo. De entrada, hereda la imagen gráfica de los modelos Racing 2017, y posiblemente su plástica, con un deposito translúcido de 9,5 litros.
Entre las innovaciones, la 125 tendrá arranque eléctrico. Respecto a la mecánica, equipa la válvula de escape electrónica, al igual que la TM Racing. La alimentación se efectuará, al menos de momento, mediante carburador Keihin PWK 36, que igualmente, les permite superar con éxito las normas europeas anticontaminación, EU4. El embrague es hidráulico, mientras que la caja de cambios dispone de 6 velocidades. En la parte ciclo, equipa un chasis semi perimetral al cromo, junto con una horquilla invertida WP de 48mm, con 300mm de recorrido, y detrás un amortiguador monoshock progresivo multiajustable de la misma firma, con 330mm de recorrido. La frenada se ha confiado al material Brembo, con un disco de 260mm delante y uno de 220mm detrás.
No sabemos ni cuando saldrá al mercado ni su precio, pero suponemos que aún tardará algunos meses.
SWM 650 4T Y RR 125 R 4T
La renacida casa italiana la temporada pasada SWM, sigue trabajando a fondo, presentando en Milán tres nuevos modelos.
Una Trail Aventura, que nace con un motor monocilíndrico de 650cc 4T y 4 válvulas desarrollando 57cv, alimentada por la inyección electrónica y homologada respecto a la normativa EU4. Las ruedas son de 19” las delanteras y de 17” las traseras, con neumáticos Metzeler Tourance Nex además para la frenada dispone de ABS.
Para los jóvenes, llega la Enduro RS 125R 4T y la SM 125R de Supermoto, dos motos que utilizan la misma base, fabricada enteramente en Italia, contando con un motor de 125 4 tiempos de cuatro válvulas, con una caja de 6 velocidades, limitada a 15cv. La enduro equipa una rueda delantera de 21”, como sus hermanas mayores, mientras la SM es de 17”. Se comenta que el precio será muy competitivo.
FANTIC MOTOR CABALLERO 125 Y 250 4T
Fantic Motor llega con una gama totalmente nueva para esta temporada 2017, destacando principalmente la 250 Enduro 4T. La filosofía de estos nuevos productos se ha centrado en ofrecer unas motos mucho más Off-road, mejorando las sensaciones, el pilotaje, facilitando su conducción, ahora más manejable y estable, además de unos acabamos acordes con sus pretensiones. Se centran en dos gamas, “Casa” y la más deportiva “Competizione”
La nueva 250 Enduro de Fantic Motor, es muy diferente al primer prototipo que se mostró en el EICMA 2015. De entrada dispone de un nuevo chasis realizado al Cromo Molibdeno, más robusto que mejora la estabilidad, la agilidad y mostrándose más precisa. Igualmente, el subchasis ahora es de aluminio. El ángulo de giro es mejor, por lo que dispone de una mayor maniobrabilidad.
La carrocería es más compacta y estrecha, mejorando su ergonomía.
El motor es un monocilíndrico de 4 tiempos con 4 válvulas, refrigerado por líquido, desarrollando una potencia de 28cv. El escape se ha fabricado juntamente con la colaboración de Arrow, reduciendo el peso y buscando una respuesta racing pero respetando las normativas medioambientales.
La Fantic 250 Enduro estará disponible en dos variantes, Fantic 250E, específicamente para competición, y la Fantic 250ER, para los entusiastas, luciendo dos diseños gráficos diferentes. Aprovechando la misma base, también estará disponible una versión de Supermoto.
FANTIC CABALLERO SCRAMBLER 500 4T
La gente de Fantic también quiere aprovechar la historia de la marca para rememorar el modelo Caballero, en una versión de estilo vintage que recuerda al de 1969, convertida en un tipo Scrambler, en dos versiones, una de ellas tipo Flat Track. El motor, es un monocilíndrico de cuatro tiempos de 500cc refrigerado por líquido y 4 válvulas, de origen asiático. También estará disponible en 250cc 4T y una 125 4T, motor Yamaha-Minarelli.
TM RACING EN 300 FI
La marca de Pesaro, presentaba como principal novedad la recién nacida EN 300FI 4T. Después de celebrar los dos títulos Mundiales 2015-2016 conseguidos en la clase E-1, los responsables de la marca quieren seguir aumentando su número de títulos, por ello, en el EICMA, han presentado a una auténtica máquina de carreras, desarrollada para competir al máximo nivel en la clase EnduroGP.
Lógicamente partiendo del motor de la 250cc 4T, esta incorpora un nuevo diseño de pistón para aumentar la resistencia y la fricción, junto con un nuevo tratamiento al nikasil del cilindro. Mejoras también en la caja de filtro y su posicionamiento en la parte más alta.
Igualmente, la parte ciclo,+ recibe mejoras en el chasis para aligerarlo, se optimiza la suspensión, mejorando a nivel de fricción y sellado. El resto de componentes y acabados son iguales a la EN 250FI 2017.
AJP PR7 650 4T ADVENTURE
Los portugueses de AJP Motos presentaban en Milán, la PR5 250 Extreme y la PR7 650 Adventure. Esta última, monta un motor monocilíndirco de 4 tiempos con una cilindrada de 600 cc derivado de la anterior Husqvarna, junto con un chasis fabricado en aluminio. La suspensión es una Sachs completamente regulable de 48 mm, igualmente detrás se instala un monoamortiguador también regulable Sachs. Para un óptimo reparto de pesos, el deposito de combustible se encuentra debajo del asiento, con una capacidad de 16 litros, contando con una carrocería estrecha y minimalsita. En la parte delantera frontal, encontramos dos ópticas y una pantalla transparente, al más puro estilo Dakariano. Como curiosidad, aparte del cuadro de información digital con las típicas funciones, se instala una Tablet Asus de 7”, que permite realizar las funciones de navegación y GPS.
En AJP, hace unos años que llevan desarrollando y probando esta PR7, que incluso ha competido en algunos Rally. Por lo que parece, la versión expuesta ya es la definitiva, moto que saldrá de la cadena de montaje este próximo mes de diciembre, desarrollada para los viajeros mas aventureros y extremos, con una moto que les permitirá tanto viajar, como complicarse la vida entre las pistas y senderos mas rotos.
TRIAL-AVENTURA
BMW R 1200 GS
La estrella de la casa alemana sigue siendo la superventas GS, modelo que en este 2017 se han realizado pequeños cambios para seguir liderando la clase Touring Aventura.
En su estética, podemos ver que la parte delantera estrena nueva plástica, con un conjunto de semicarenado totalmente diferente, igualmente, las plásticas laterales también cambian.
Respecto al motor, sigue utilizando el mítico bóxer 1.170 cc LC 4T de 8V DOHC con IE, aportando 125cv. Este conjunto se ha optimizado para adecuarse a la Euro4. Tecnológicamente hablando, la GS permite de origen disponer de diversos modos de pilotaje, estos son Rain y Road- y el ASC –control de tracción, además, a nivel opcional tenemos otros modos de conducción, Riding Modes Pro –Dynamic, Dynamic Pro, Enduro y Enduro Pro. Con estos sistemas dinámicos de conducción, podemos actuar sobre el control de la tracción, además de la potencia, facilitando enormemente su dominio, a la vez, nos permite poder realizar una puesta a punto ideal.
Entre los diversos paquetes que podemos adquirir de manera opcional, tenemos el ABS Pro inteligente, permite la frenada en curva, y el Dynamic Traction Control, el Hill Start Control, que facilita el control de arranques en las pendientes, y el Dynamic Brake Light, al frenar fuerte, la luz de freno parpadea. Otro de los gadgets interesantes opcionales, son las suspensiones de ajuste electrónico Dynamic ESA “New Generation”, que permiten la precarga de muelle automática según el peso detectado.
Buscando cada vez mas la especialización, la nueva GS dispone ahora de una versión Rallye, un modelo más off road y aventurera, partiendo de la versión ya conocida, encontramos un nuevo asiento, una pantalla derivabrisas más baja, unas estriberas más anchas estilo enduro, un protector de radiador y las llantas tubeless de radios, junto con una nueva imagen grafica. A la vez se puede adquirir en versión Exclusive, con una decoración diferente y unos acabados de los paneles laterales distintos.
BMW G 310 GS
Con una línea muy semejante a la exitosa BMW 1200 GS, la firma alemana sigue aumentando la familia GS, con un nuevo modelo, en este caso más pequeña, desarrollada para el carnet de moto A2. De hecho, la pequeña BMW GS, parte de la base de la 310 R de carretera, pero con una evolución que ha ido hacia la especialidad del off-road.
Esta BMW Trail-Avenutra, nos servirá para iniciarnos, contando con una posición de conducción erguida, junto con un manillar ancho, que nos aporta una posición natural con los pies en los estribos.
A nivel mecánico, tiene el mismo motor de la naked G 310R, es decir, un monocilíndrico 4t de 313cc refrigerado por aire. Lógicamente cumple con la Eu4, aunque puede funcionar con combustibles de diferentes calidades, lo que le permite cumplir, no solo con las normas anticontaminantes europeas, incluso pensada para otras.
El motor es completamente nuevo, encontrándose inclinado hacía atrás, con la admisión por delante del cilindro y el escape detrás. La culata se encuentra girada a 180º respecto a otras motos. La caja de cambios es de 6 velocidades.
Precisamente, este motor, ofrece una potencia de 34 cv a 9.500 rpm, con un par máximo de 28nm a 7.500 rpm.
En la parte ciclo, monta un bastidor con una estructura de tubos de acero, junto a una horquilla invertida delante de largo recorrido y un basculante de doble brazo detrás. La idea es que podamos obtener buenas sensaciones, además de una gran estabilidad. La altura del asiento al suelo es de 835 mm, con la opción de incorporar otro asiento, reduciendo la altura en 820 mm y 850mm. Su peso en vacío es de 169kg.
En el apartado de los frenos encontramos un disco delantero de 300 mm de diámetro y un trasero de 240 mm. Lleva de ABS de serie, que permite desconectarse al circular sobre tierra. La pinza del freno delantero es de cuatro pistones y la rueda delantera de 19 pulgadas, obteniendo una buena eficacia tanto en asfalto como fuera de ella.
Como típico producto alemán, se percibe la calidad, cuidando todos los detalles. Destaca el cuadro de instrumentos, encontramos una enorme pantalla con todos los datos a mano.
BMW R NINET URBAN GS
Los técnicos de BMW, saben perfectamente que las emociones son un factor básico para conseguir un buen éxito entre los entusiastas moteros, si además estas nos aportan el recuerdo de aquellos grandes tiempos donde las BMW luchaba por ganar el Rally Dakar, mucho mejor, precisamente este es el caso del retorno de un icono de la marca germana, la R 80 GS de los años 80.
Aprovechando la base de la BMW Nine T, los diseñadores han realizado una nueva buena recreación, con la R nineT Urban GS, una Scrambler de estilo rally, que enseguida nos vuelve el recuerdo vintage de aquella R 80 800 GS.
De entrada luce una estética muy similar, con el deposito blanco, la grafica imitando los colores azul Racing de la marca germana, junto con un largo asiento de color rojo. La parte frontal, encontramos una pequeña careta blanca con un gran faro redondo, junto con un guardabarros alto. La llantas radiadas de aluminio de 19” y 17”. Aunque de serie viene con ruedas de asfalto, se puede pedir en opción neumáticos de tacos. Respecto al escape en esta ocasión, no se ha mantenido la tradición, colocándolo por abajo, con un silencioso final en inox.
Para frenar a la a la GS, se equipa con unos frenos de disco de 320 mm firmados por Brembo, con pinzas de 4 pistones en el delantero, apoyadas por un novedoso sistema de ABS.
El motor bóxer refrigerado por aire de 1.170cc 4t de 110cv se mantiene intacto al igual que el resto de los componentes de la moto, son los mismos ya vistos en la Scrambler. Lógicamente se ha optimizado para superar perfectamente la normativa EU4.
DUCATI SCRAMBLER DESERT SLED
Ducati mostraba la Scrambler modelo Desert Sled, retornando a la vintage de los años 60, donde las motos de carretera eran modificadas para transitar por las pistas pedregosas y polvorientas de los desiertos. Con esta idea se ha evolucionado el modelo Sled, eliminando todos aquellos componentes no esenciales e incorporando elementos off-road.
A nivel mecánico, el motor es el mismo, es decir un bicilíndrico en L90º Desmodue 4T de aire con 8V Desmo IE, con 75cv, motor que supera la Euro4. Como novedad en este apartado, equipa un nuevo sistema de escape de doble silencioso.
Partiendo de la Scrambler Urban Enduro, se han cambiado las llantas, la delantera de 19” de radios, se instala un guardabarros alto, y una rejilla de protección para el faro y un protector de cárter. Aparte de la estética, la posición de pilotaje es distinta, incorporando un nuevo manillar de doble altura y reforzado, con un asiento de distinta altura, ahora 860mm. A nivel más técnico, también el chasis se ha visto reforzado, con un basculante más largo de doble brazo reforzado.
Lógicamente para sus pretensiones, las suspensiones son Kayaba, con una horquilla de recorrido más largo de 200 mm, junto con unas nuevas pletinas, variando tanto las geometrías como la anchura entre las barras. Las estriberas son distintas, protegidas por una goma extraíble.
KTM 1090 ADVENTURE
KTM, mas volcada que nunca en el asfalto, en Milán volvía a mostrar la 1090 Adventure en sus dos versiones, estándar y Adventure R, ya presentadas en INTERMOT.
Además de la denominación diferente, la 1090 Adventure presenta tanto acabados como decoración distinta. De entrada, la potencia se ha reducido a 48 CV, pensando en los entusiastas con el carné A2. Para los más quemados, esta versión también se puede adquirir con 125cv.
Destaca en su equipamiento, el embrague antirrebote, horquilla invertida de 43mm, ABS desconectable, control de tracción, llantas de aleación de 19” delante y de 17” detrás. Además del cuadro digital LCD, el sistema de anclaje de las maletas traseras integrado, entre otros.
Opcionalmente también se puede equipar con el Off Road Pack electrónico, que permite modificar el ABS y el control de tracción en conducción por pistas de tierra.
La KTM 1090 Adventure es una moto ideal para el que busca una trail polivalente, bien equipada, pero sin exageraciones tecnológicas o mecánicas.
KTM 1090 ADVENTURE R
Más novedosa si cabe, es la 1090 Adventure R, bastante más especializada que la anterior para el Off-road, contando con un motor especifico de 125cv y con el modo electrónico Off-Road Pack de origen, junto con unas suspensiones mas evolucionadas y totalmente ajustables de 48mm y unos neumáticos más acordes con sus prestaciones, los Continental TKC 80 Twinduro.
Fuente: EM Enduromagazine Fotos: Honda, GasGas, Sherco, SWM, FanticMotor, TM Racing, AJP Motos, BMW Motorrad, Ducati, KTM©