Las GASGAS MY2024 presentan un cambio radical, suben de nivel y se vuelven más efectivas, con una gama que crece por la llegada de la EC 450F y EC 500F
Faltaba por presentar la tercera marca 100% off road del grupo Pierer Mobility para descubrir si las GASGAS 2024 serían también tan novedosas como han sido sus hermanas. La presentación internacional apuraba los últimos días antes de las vacaciones de agosto y se llevaba a cabo en Italia, con un festival muy especial que contaba con pilotos oficiales como Andrea Verona, Taddy Blazusiak, Justin Barcia y Laia Sanz.
La primera jornada estaba destinada exclusivamente para la prensa y al día siguiente abrieron para el público, mostrando y probando los modelos definitivos MY24, que como era de esperar, también disfrutan de un cambio espectacular respecto a la anterior generación, con prácticamente un 90% de piezas diferentes y que lógicamente aprovechan la nueva plataforma del grupo, en la que sale a relucir el profundo trabajo de los técnicos, logrando unos modelos muy bien desarrollados y estudiados respecto a su diseño y concepto, con un claro avance tecnológico específicamente para la práctica del enduro.
GASGAS pretende ser la marca del grupo más desenfadada y accesible, ofreciendo motos de enduro y MX desde la base entre los debutantes, con un modelo tecnológico y competitivo para la práctica del enduro, pero con un precio de salida más contenido que sus hermanas (KTM / Husqvarna), incluso perfectamente aptas para los pilotos Pro, cuyo objetivo es la competición, aunque en este caso, deberán equipar sus EC con una completa lista de accesorios racing si quieren dejar la moto Top, eso sí, dependiendo del nivel de preparación, tendrán que aumentar considerablemente su presupuesto.
Comentar que para realizar las primeras pruebas, la gente de GASGAS habían preparado un pequeño recorrido que incluía una crono de enduro, no demasiado dificultoso, donde pudimos probar todas las motos, pero no a fondo en situaciones diversas y más exigentes, aunque en breve realizaremos nuestros test más completos de algunos de sus modelos.
Lo primero que resalta de la nueva gama GASGAS de Enduro 2024 es la forma de su carrocería, al mirarla con detalle sobresale su diseño más compacto, con unos deflectores del radiador y una carrocería toda ella más delgada y ergonómica, destacando las placas laterales que en este caso son muy largas y que incluso estéticamente pueden parecer algo grandes respecto a las vistas en su competencia, se complementan con unos protectores de chasis que aumentan el agarre y protección al rozar con las botas, pero también a crear esta sensación.
En realidad le aportan un buen acabado, una estética diferenciadora y lo más importante, la posición sobre la moto se nota bastante distinta respecto a la anterior, sentados nos desplaza el cuerpo más hacia delante, junto con unos puntos diferentes en el llamado triangulo de pilotaje, que hace variar desde la posición del manillar (por cierto Neken con nuevo diseño), a la geometría del chasis, pasando por una mayor superficie de contacto como el diseño más ancho de los estribos.
Gracias a todas estas importantes modificaciones, ahora nos encontramos encima de la moto en una posición que nos facilita mucho el movernos sobre ella, sin que nada nos moleste, ideal para acoplarnos y dirigirla por las trazadas con la ayuda de las piernas, perfecto tanto si vamos sentados, como de pie, sintiéndonos más cómodos al pilotarla.
Otro detalle destacable en esta nueva carrocería es que las placas laterales disponen en su parte trasera superior de un orificio en cada lado, que permiten introducir la mano y mover la moto, ideal en las zonas muy cerradas en las que necesitamos mover la moto de atrás. El depósito de combustible es totalmente nuevo, con capacidad de 9 litros y que sobresale por la parte inferior de la carrocería, manteniendo el polietileno transparente que permite ver el nivel de gasolina. En su parte interior integra la bomba de gasolina, colocada de manera que favorece el aprovechar más el combustible antes de vaciarse totalmente. El tapón también es distinto, vuelve a ser de rosca.
La máscara frontal se ha rediseñado, ahora es de dos piezas, así que si se rompe no hay que cambiarla entera y dispone de una luz Led, añadiendo una importante mejora al ser más brillante y efectiva, ideal para aquellos que les gusta salir muy temprano o volver de noche.
Para optimizar su comportamiento dinámico, el nuevo chasis, además de variar sus cuotas, se ha revisado el grosor de sus paredes en diversas zonas, para mejorar el tacto al pilotarla y la absorción de la energía, junto con el comportamiento antisquat, buscando una mayor tracción, pricipalmente en las salidas de curva. Mejora también su acabado, con un revestimiento de pintura al polvo. El subchasis se ha optimizado y se mantiene de una sola pieza en aluminio.
En el sistema de suspensión encontramos la primera diferencia importante respecto a sus hermanas del grupo, la horquilla WP delantera en este caso es la conocida XPLOR de cartucho abierto, aunque se ha trabajado para mejorar su rendimiento, con unas botellas que ahora son más largas, pero manteniendo el mismo recorrido, junto con unos setting diferentes. Igualmente, la posibilidad de ajuste manual es tanto de extensión, como de compresión. Las pletinas de dirección son nuevas, de aluminio forjado en acabado granallado, aportando un mejor acabado, junto con un eje de dirección optimizado. Ahora las fijaciones del manillar ajustables disponen de una mayor superficie de apoyo.
En la parte trasera, equipa el nuevo amortiguador WP XACT, este es más corto, estrena un nuevo pistón para mejorar su confort y ayudar a mantener el amortiguador algo más arriba en su recorrido, como en el momento de acelerar y se reduce algo su peso respecto al anterior, manteniendo igualmente su recorrido de 300mm. Este amortiguador permite su regulación fácilmente a mano.
El basculante es nuevo, fabricado en una sola pieza de aluminio, le aporta menor peso y es algo más rígido. A la vez, el patín de cadena mejora su fiabilidad y la guía toma una forma más redonda, para evitar que se enganche.
En el sistema de frenos se mantiene el material Braktec, aunque teniendo en cuenta que las anteriores pecaban un poco de falta de mordiente, básicamente el delantero, en esta ocasión las pinzas de freno tanto delantera, como trasera, se han cambiado, junto con un nuevo disco delantero de 260mm.
Motor EC 250 y EC 300 TBI 2T
Tanto en la EC 250, como la 300 2T sus motores estrenan cilindro, culata y biela, además, se han centralizado las masas y son más ligeros, mientras que el sistema de inyección es diferente, ahora llamado TBI, que se alimenta mediante inyección en el cuerpo de aceleración del Keihin de 39mm, junto con una nueva válvula de escape electrónica, consiguiendo mejorar la fiabilidad y ofreciendo un mayor par motor, con una respuesta más directa, notándose una mayor conexión entre el acelerador y la respuesta de la rueda trasera, además, sufre menos inestabilidad en según qué momentos tal y como pasaba con el TPI.
Destacar que el sistema de gestión del motor EMS, activa un mapa diferente para cada marcha, además de contar con un sensor de vuelco que para el motor en caso de caída fuerte. La bufanda de escape es de distinto diseño y queda algo más recogida para minimizar los golpes.
La nueva caja de cambios diseñada por Pankl Racing Systems, es específica para el enduro, mejorando su resistencia y fiabilidad. El embrague con muelle de diafragma de acero (DDS) y un sistema hidráulico Braktec, tiene buen tacto y efectividad. Incluye eje de balance para evitar vibraciones. Se mantiene el sistema de mezcla separada, con un depósito y bomba de aceite electrónica, introduciendo siempre la cantidad de aceite necesaria, lo que ayuda a consumir menos aceite y en caso de bajar su nivel, dispone de una luz como testigo.
El interruptor de cambio de mapa que estrena diseño, se nota efectivo, ofreciendo dos caracteres más diferenciadores respecto antaño, el mapa 1 con una entrega de potencia muy suave y el mapa 2 más agresiva, aunque no encontramos acertado que sea opcional, debido a su gran utilidad.
GASGAS EC 250 Y 300 TBI: Responden más suaves y directas, volviéndose más precisas y efectivas, facilitando su pilotaje para todos los niveles
Ahora la diferencia entre la EC 250 y la EC 300 2T es más notable, con una respuesta suave que facilita el poder practicar un pilotaje fino, obteniendo una destacada tracción, donde la posibilidad de cambiar los mapas tiene mayor protagonismo y le aportan una mejora sustancial. La 250, como es lógico, necesita que trabajemos con el cambio para sacar todo su potencial y emplearse más jugando con ella, sube muy rápidamente de vueltas, hasta que llega un punto donde se corta la inyección y ya no avanza más, por lo que aquellos pilotos de nivel, pilotando a fondo pueden quedarse algo justos arriba.
La EC 300 es diferente, nos ofrece muchos bajos y trabaja muy bien a bajo régimen, estira bastante más que la 250, con una respuesta muy directa e instantánea a la apertura del gas, arriba se muestra potente y es muy rápida de respuesta. Nos permite pilotar tranquilos con marchas largas, avanzando bien o atacar a fondo en una crono, buscando la máxima efectividad y disfrute jugando con ella.
Gracias al optimizado chasis, junto con los cambios en sus geometrías, la recolocación del motor un poco más atrás en la cuna del chasis, combinado con la horquilla XPLOR y el nuevo amortiguador XACT, encontramos una respuesta ágil y manejable, a pesar de haber aumentado su peso unos 2kg, facilitando igualmente las trazadas en los senderos, conduciendo de manera dinámica, aportando confort y minimizando los surcos, además ofrece un buen radio de giro en las zonas técnicas, aunque para nuestro gusto, al acometer una crono si queremos atacar fuerte, su respuesta difiere, encontrándola demasiado suelta y blanda, principalmente de delante, notando un rebote excesivo, sin absorber adecuadamente las irregularidades del piso, con una sensación de flote que podría llegar a escaparse de delante, momento que nos invita a bajar el ritmo.
Precisamente, este aspecto entre sus hermanas del grupo, son claramente mejores al montar las horquillas XACT de serie. De hecho, al probar una de las unidades EC con preparación Factory que la marca tenía disponible, equipada con las horquillas XPLOR PRO con tecnología WP Cone Valve, su respuesta cambiaba radicalmente, nada que ver, facilitando mucho la entrada en curva, permitiendo atacar a fondo sin miramientos, con un paso por curva muy bueno y aportando elevada seguridad.
También hay que anotar que los neumáticos que equipan de serie, los Maxxis MaxxEnduro trabajan mejor en terreno húmedo y embarrado, precisamente este no era el estado del suelo, muy seco y polvoriento, lo que hizo que se incrementara esta sensación.
Nos parece evidente que los técnicos de GASGAS han querido adoptar en los modelos de serie 2T, una puesta a punto mirando hacía un usuario que va desde un debutante, hasta uno de nivel medio, cuya utilización es para disfrutar del enduro, pero sin intención de competir, incluso, más directamente a un uso de Hard Enduro, una modalidad que sigue en auge, dejando con esta intención el tacto de la suspensión más suelta y blanda, con unos setting que sí facilitan el superar pasos técnicos, más lentos o realizar giros cerrados típicos de este tipo de zonas, donde su comportamiento sí lo encontramos adecuado, ya que permite moverla y cambiar de dirección con gran facilidad.
A la vez, la pletina de la dirección es forjada, con un nuevo eje de dirección, con ello, también se obtiene un poco mas de flexibilidad, mejorando la comodidad en el pilotaje y haciéndola más descansada. Para aquellos que tengan un nivel alto o para competir, lógicamente tendremos que mejorarla con accesorios Factory, con una preparación personalizada de las suspensiones.
Otro de los detalles tecnológicos que equipan todos los modelos 2024 es la nueva OCU, que se ha mejorado para aumentar su fiabilidad y control de la gestión electrónica de las motos. Al producirse un fallo en uno de los componentes eléctricos, la conexión se desactiva y se enciende un testigo rojo para localizar el mismo (ya no hay fusibles). Si el indicador es verde es que funciona correctamente, además, viene mejor aislado de los posibles fallos al mojarse.
Unos componentes que son básicos e importantes en una moto de enduro y que siguen careciendo de serie las GASGAS, son tanto los paramanos, como el cubre cárter, que también son un extra.
Crece la gama de 4 tiempos con la llegada de la EC 450F y 500F
En los modelos de cuatro tiempos se ha ampliado la gama con la llegada de las EC 450 y 500cc, además de las EC 250F y 350 que ya tenían. Precisamente son estas dos últimas las que reciben importantes cambios al estrenar motores, con todos los componentes interiores y ejes reubicados buscando un óptimo centro de gravedad, reduciendo las inercias de sus masas rotatorias. Los motores también se instalan 2 grados más atrás, se centralizan las masas, siendo más compactos y disminuyendo ligeramente su peso, incrementando la relación de compresión y aumentando el par motor, contando con un cuerpo del acelerador conectado directo al cable del acelerador sin utilizar un sistema mecánico, firmado por Keihin de 42mm. (modificación en todas las 4T). Con ello, se obtiene una mejora en sus prestaciones. La caja de cambios es diferente, ahora se monta en toda la gama 4T la utlizada en la 350. También el silencioso es más compacto y corto. Destacar que para facilitar el mantenimiento encontramos en cada uno de los tornillos de acceso o vaciado de líquidos, su nombre inscrito al lado, junto con una caja de filtro más estanca. Las culatas de las EC 450F y EC 500F son más ligeras y compactas, además cuentan con unos conductos de admisión revisados que permiten aumentar su potencia.
Destacar que todas las GASGAS de 4 tiempos pueden equipar tanto el control de tracción, como el novedoso cambio Quickshifter (posibilita subir de marcha sin quitar gas), que se incluye en el mismo mando del interruptor de cambio de mapa, disponible todo ello como accesorio original.
GASGAS EC-F 4T: Se muestran equilibradas y polivalentes, con mayor poder en bajos y altos, junto a una elevada manejabilidad que las hacen ideales para todos los niveles
La EC 250F 4T es el modelo ideal para los usuarios más racing, encontrando un modelo que ha mejorado considerablemente en todos los apartados respecto a la anterior gama. Como era de esperar, es la más exigente entre las 4T, requiriendo utilizar un pilotaje semejante a una dos tiempos, llevar el motor alto de vueltas, jugar con el cambio y aprovechando sus respuesta, un motor que ha ganado tanto en bajos, mejor tracción, como en potencia pura, reduciendo a la vez las inercias y que a pesar de haber aumentado según datos oficiales hasta 4 kg respecto a la 2023, nos permite llevar un alto ritmo de carreras, aunque físicamente es más exigente también.
Otra de las sensaciones curiosas, es que las suspensiones actúan un poco diferentes respecto a las 2T, concretamente la delantera XPLOR la encontramos más endurecida, pero sin llegar a ser radical, con unos setting bastante diferentes respecto a los probadas en las 2T, el tren delantero pisa mejor, se nota ágil y va hacia donde le indicamos. En la crono encontramos que trabajan muy bien, sin mostrar ningún extraño, aportando más confianza y seguridad para rodar muy rápido. Es posible que la reposición del motor un poco más atrás en el chasis de las 4T, sea en estas más notable.
La EC 350F 4T, además de todos los cambios a nivel de motor comentados y que comparte con la 250, se incluye un diferente árbol de levas con empujadores de válvula recubiertos con tratamiento DLC, con válvulas de admisión de 36,3mm y de escape de 29,1mm, aumentando la relación de compresión a 13,7:1.
El motor de la 350 responde con una entrega muy lineal de la potencia y es disciplinada, facilitando el poder pilotar de manera dinámica y rápida, se nota un poco más elástico, con mayor poder respecto la anterior y buena tracción, aunque al quitar gas retiene un poco, con algunas inercias presentes (menos que antes), además, seguimos dudando a veces con la marcha qué insertar al afrontar una curva. La opción del cambio de mapa le favorece positivamente, incrementando sus posibilidades de encontrar un pilotaje más acorde a lo que necesitamos en cada momento. Contando con una beneficiosa parte ciclo, consigue una sensación de agilidad y manejabilidad favorable, además de permitir un elevado paso por curva, que mejoraría sustancialmente con la respuesta de la horquilla XACT.
La EC 450F 4T nos ha sorprendido gratamente, de entrada en marcha se nota manejable y dinámica, con pocas inercias, el motor trabaja bien tanto en bajos, con buen poder tractor, como en altos, además es dócil, lo que permite conducirla relajado y a la vez, podemos salvar los errores, si entras en una curva en tercera en lugar de segunda, esta no se muere, recuperándose fácilmente. Posibilita realizar una crono manteniendo la 2 y 3 velocidad sin quedarse corta. En caso de venirse un poco abajo, con una simple tirada de embrague se recupera rápidamente, con un motor que se estira bien y es muy lineal. En la 450, nuevamente la respuesta de las suspensiones son similares a la 350 4T, pero los setting parecen también diferentes entre unas y otras, mejorando su comportamiento.
La EC 500F 4T se muestra muy potente, estira mucho y va sobrada de todo, lo que permite ir con marchas largas y con menos esfuerzo, en el momento de dejar el gas esta retiene mucho, aunque si queremos sacar todo su potencial, se vuelve bastante más exigente, tanto a nivel de pilotaje, como a nivel físico. A poco que abramos el gas, vamos haciendo largos caballitos. Es un modelo que se percibe más efectiva realizando un pilotaje tranquilo. A nivel de manejabilidad, aunque es buena, no se encuentra a la altura de la 450, notándose más las inercias y el freno motor. A nivel de suspensiones y chasis es estable y posibilita llevar un alto ritmo, pero al igual que la 450, la respuesta de las suspensiones se puede mejorar bastante. Es un modelo más lógico para personas con nivel y corpulentas, así como ideal para rally raid.
Accesorios técnicos GASGAS: Máxima preparación como una Factory
Diseñados y desarrollados específicamente para equipar y mejorar al máximo todas las GASGAS de enduro 2024, los técnicos nos mostraron una larga lista de accesorios técnicos que podrás ver en la propia web oficial, una gran mayoría de estos componentes fabricados por la propia marca, muy interesantes, que nos permiten preparar y evolucionar nuestra moto al igual que las utilizadas por los pilotos Factory.
Entre los componentes más destacados, encontraremos el protector del motor que a la vez, incluye la protección del sistema de bieletas, moldeado en combinación de materiales de alta calidad de carbono y plástico, con agujeros para refrigerar el motor y evitar que se estanque el agua, o el protector de escape de carbono, 80% + fuerte que el acero y con poca dilatación por el efecto calor, resistente a altas temperaturas. También el protector del disco de freno delantero, moldeado por inyección de dos componentes, muy ligero y que permite el cambio de neumático, reparación del freno etc, sin quitar la cubierta de freno, también hay otro similar para la pinza de freno trasera. El ventilador del radiador con control digital de la temperatura.
Más componentes que se le suman, una lista de cubremanos de diferentes diseños y numerosas piezas realizadas por CNC anodizadas en rojo, además de llantas más duras y ligeras, sistemas de suspensión WP de grandes prestaciones, mejoras para los frenos, diversos sistemas de escape, destacando el AKRAPOVIČ “RACING LINE”, que además de su mejora en par y en el rango de revoluciones y potencia del motor, reduce hasta 1kg su peso respecto al original.
La lista sigue con otras muchas “chuches” y kits a la que se le suman incluso herramientas, productos para el mantenimiento o el transporte, pero eso sí, si te emocionas en exceso, al final puedes llegar a doblar el precio de la moto.
Las GASGAS MY 2024, estarán disponibles en los concesionarios oficiales a partir del próximo mes de septiembre.
Agradecer la invitación y la excelente organización del evento en Italia del equipo GASGAS y al piloto Pau Camí por sus comentarios.
Fuente: enduromagazine Fotos:GASGAS© /Sebas Romero© Equipación piloto: Hebo