En KTM llevan una marcha imparable, el “Ready to Race” está funcionando de maravilla, no solo han logrado sus objetivos, además los están superando año tras año, precisamente el 2014 ha sido el mejor año de la historia para la marca naranja, aumentando sus ventas un 28%, todo un récord, gracias a todo ello son los merecedores de subir a la primera posición entre los fabricantes europeos.
Un reconocimiento muy merecido, en una empresa que está realizando desde hace algunos años un gran esfuerzo con un trabajo muy intenso, invirtiendo en I+D, lo que les ha permitido crecer y desarrollar modelos con innovación y alta tecnología.
También en competición han triunfado, logrando importantes títulos mundiales en las diferentes especialidades, lo que dice mucho de una marca que desde sus inicios ha apostado decididamente por las carreras.
Uno de los éxitos de los austriacos ha sido la ampliación constante de su gama, entrando en nuevos sectores de mercado como el Travel Enduro, primero presentaron la gama Adventure con la 1190 y ahora se amplía sumando dos nuevas variantes, la 1290 Adventure como top de la gama y una versión más básica con la 1050.
Adventure 1050 diversión y tecnología
La novedosa Adventure 1050 no es tan potente como la 1290, no tiene tanta tecnología ni sofisticación, pero a cambio, es más ligera y ágil, consigue una relación peso/potencia muy buena, con 95cv y 212 Kg, contando con un conjunto motor, chasis, suspensión y frenos a gran altura y muy equilibrado, facilitando el pilotaje a todo tipo de usuarios y niveles, todo ello disponible por un precio mucho más asequible 12.690€, equiparada con sus poderosas hermanas, mientras que si la comparación la realizamos con su variada competencia, sigue sorprendiendo sobre todo por sus cualidades dinámicas y por su toque racing.
Partiendo de la base del probado motor bicilíndrico LC8 de la 1190, este se ha optimizado, reduciendo el diámetro de los cilindros y la carrera, montando unos nuevos pistones más ligeros realizados con tecnología de la fórmula 1, junto con un nuevo cigüeñal y árbol de levas, además el recorrido de las tomas de aire ahora es más largo. Equipa de serie el acelerador electrónico y el embrague con antirrebotes (PASC).
La gestión electrónica está a cargo de la inyección Keihin abastecida por el acelerador Ride by wire (sin cable) junto con la acción del control de tracción, que es desconectable. El control de tracción TC permite elegir hasta cuatro modos de respuesta (Street, Sport, Rain y Off Road). En esta versión curiosamente sí se ha prescindido del radiador de aceite.
Con esta carta de presentación, la Adventure 1050 sorprende por su comportamiento deportivo, contando con unos suficientes 95cv que consiguen igualar la misma respuesta tanto del par motor como de la potencia, hasta llegar a los 6.000rpm de la 1190. A partir de las 6000 vueltas hasta el corte de la inyección se mantiene constante.
En este motor encontramos muy interesante para los usuarios primerizos, la posibilidad de limitar su potencia a los 35 kW, reduciéndola hasta los 48 CV, ideal para los propietarios del carnet A2.
Referente a la parte ciclo, utiliza el mismo chasis que las Adventure 1190 y 1290, fabricado en acero al cromo-molibdeno, junto con un sub-chasis independiente en aluminio desmontable. Este chasis multitubular es bastante ligero, con un peso de 9,8 kg y a la vez es muy resistente. Como detalles, comentar que los reposapiés son ajustables, al igual que la posición del manillar y de las palancas, por el contario, no incluye el caballete central.
Trabajando conjuntamente con el chasis, encontramos unas suspensiones menos sofisticadas respecto a su hermana mayor, una horquilla WP de 43mm, no regulable, con un recorrido de 185mm, acompañada de un monoamortiguador trasero con un recorrido de 190 milímetros, regulable tanto en la precarga de muelle como de extensión. Estas suspensiones vienen taradas con unos setting estudiados para una conducción mayormente sobre el asfalto.
El basculante es de alta resistencia fundido a presión, con nervaduras a la vista y pintado en color negro. Se muestra ligero y le aporta una buena estabilidad, acompañado de unas llantas de fundición, también en color negro, que se han rediseñado para disminuir su peso casi 1Kg, calzada con neumáticos sin cámara Metzeler Tourance Next, con unas medidas de 110/80- 19” la delantera y de150/70 R 17” la trasera, obteniendo un mejor pilotaje y una ganancia en dinamismo general de todo el conjunto.
Por lo que respecta a la frenada, utiliza material Brembo, con dos discos delanteros de 320 mm, pinzas de anclaje radial de cuatro pistones y una bomba radial. Detrás encontramos un disco de 268 mm. El sistema de frenado se gestiona con una centralita de doble canal 9M+ABS de Bosch. Gracias a este conjunto, le permite obtener una potente, precisa y eficaz frenada.
Subidos encima encontramos una carrocería voluminosa, sobre todo en la parte frontal, debido a un depósito grande, con una capacidad de 23 litros, mientras que en su parte central y trasera, al montar un motor bicilíndrico en V longitudinal, no sobresale, mostrándose toda ella más compacta y recogida, junto con un nuevo asiento que deja la altura a 850mm. Respecto a la 1190, la ergonomía la encontramos mejorada, estudiada para usuarios con alturas diferentes, lo que facilita poder subir, bajar o moverla en parado.
En el carenado frontal descubrimos una cúpula regulable manualmente, además mantiene las actuales luces con led´s diurnas. En la parte interior se ubica un completo cuadro de información que combina los indicadores analógicos con los digitales, destacando por su fácil lectura. En el manillar, de buena medida y regulable, tenemos una piña donde podemos seleccionar los diversos modos de conducción, con varios botones, siendo de fácil manejo, además de la desconexión del sistema de ABS, que solo es posible accionarlo en modo off-road. Los intermitentes disponen de desconexión automática.
Como toda la gama Adventure, los intervalos de mantenimiento se realizan a los 15.000 km, mientras que los ajustes de válvulas es a los 30.000 km. Por lo que respecta al consumo, en una conducción normal en recorrido combinando carretera, con ciudad, la media es de unos 6,6 litros, no está nada mal para una moto con su envergadura y cilindrada.
1290 Super Adventure Full Equipe y máxima seguridad
Con la llegada de la Super Adventure 1290, KTM entra en el sector Premium de las Maxitrail y lo hace por la puerta grande, presentando una autentica moto innovadora cargada de un impresionante desarrollo tecnológico de última generación, que nos recuerda al que aplican en la gama alta de la automoción.
Tenemos claro que en KTM han apostado fuerte con el objetivo de luchar directamente con la reina actual de la categoría Maxitrail, la BMW R 1200 GS, aunque como veremos, con un precio más económico, la KTM viene mejor equipada de serie y ofrece una respuesta más racing.
La Super Adventure se presenta en sociedad como una “Travel Enduro”, aunque seguramente el 95%de sus clientes nunca saldrán del asfalto, por lo que a nuestro entender tiene mucho de travel incluso por pistas y muy poco de enduro. Eso sí, ofrece una impresionante alta tecnología e innovación, empezando por utilizar un propulsor de 1.300cc, la cilindrada más alta de entre toda su competencia, que combinada con un equipamiento full de serie, ya nos avisa de sus claras intenciones de un selecto modelo, mostrando además una estética atractiva en color blanco mate combinado con gris que le aporta un plus de exclusividad, al ser el único modelo de KTM que no emplea el color corporativo naranja.
Partiendo del propulsor de la 1190, la novedosa 1290 incorpora nuevas culatas, junto con un nuevo cigüeñal de mayor peso, que contribuye a una mayor masa de inercia, todo ello con las lógicas modificaciones en la parte electrónica para la correcta gestión del motor, elemento clave para ofrecer más potencia elevándose hasta los 160cv a 8.750rpm, con un aumento del par 140Nm a 6.570rpm, entregada de manera constante. Además ofrece prácticamente el 80% de su par a solo 2.500rpm.
A la vez, se han optimizado los conductos y la cámara de combustión donde se incluye ahora un sistema MSR deregulación del freno motor, en el que también influye su inclinación debido al conjunto de giróscopos del equipo MSC. Otra novedad es la instalación de un engranaje en el cigüeñal, para eliminar el traqueteo a bajas revoluciones de la 1190.
Con la idea de aumentar de manera espectacular la seguridad, la 1290 se ve apoyada por el sistema de estabilidad MSC de Bosch, que dispone de unos sensores del ángulo de inclinación, detección del ABS y del control de tracción MTC, trabajando conjuntamente sin interferir, para ir corrigiendo automáticamente cuando sea necesario. El potente equipo de frenos firmado por Brembo es el mismo de la 1050, destacando que el ABS se puede desactivar desde el manillar a nuestra voluntad.
Al igual que la Adventure 1050, el control de tracción MTC, permite modificar su respuesta con cuatro tipos de programas diferentes, Sport, Street, Rain y Offroad.
Si en el momento que estamos inclinando frenamos hasta intentar bloquear la rueda, nos provocaría una caída segura, pero el sistema de ABS junto con las suspensiones semiactivas interfieren para no permitir alargar la frenada más de lo necesario y así evitar daños mayores, no dejando que esta derrape.
Otra de las innovaciones muy práctica es el sistema de iluminación con led´s, estos funcionan según tres parámetros de inclinación, ayudando a iluminar la carretera en su parte interior hacía la cuneta, actuando tanto en las curvas derechas como izquierdas. Según el grado de inclinación se enciende un led (10º), dos (20º) o tres (30º), mejorando significativamente la visibilidad.
Un sistema de seguridad opcional es el HHC, en caso de parar en medio de una subida o arrancar desde la misma, sin tocar nosotros los frenos, evita durante cinco segundos que la moto se pueda ir hacia atrás. El HHC actúa sobre el freno trasero.
Seguimos con los “gadgets”, encontrando muy adecuado el montaje del control de crucero de la velocidad, con un funcionamiento sencillo de utilizar y práctico, sobre todo en autopista, y el control de presión de neumáticos verificando si llevamos pasajero, carga en las maletas o si vamos solos.
En cuanto al chasis, es el mismo que utiliza la 1190, pero con las optimizaciones y mejoras en la ergonomía ya comentadas en la 1050.
Respecto al sistema de suspensión, se mantienen las WP semiactivas, que trabajan conjuntamente la horquilla con el amortiguador trasero y en tiempo real, lo que facilita y controla los movimientos en la salida de las curvas, sobre todo con mal firme o cuando frenamos fuertemente al entrar en las curvas. Además interviene de manera bastante desapercibida, mostrándose efectiva y a la vez manteniendo un buen nivel de confort.
La suspensión semiactiva funciona de la siguiente manera: dispone de un acelerómetro delantero y otro trasero con sensores que obtienen las variaciones entre los dos trenes, todo ello gestionado por una unidad de control SCU donde toda la información pasa a un equipo CAN-BUS. Este sistema valora los cambios de posición de la moto en las aceleraciones o las frenadas, reduciendo su efecto sobre las geometrías. A la vez, permite al conductor variar hasta cuarto tipos diferentes de respuesta de la suspensión Sport (Pre ajustes más duros), Street (más confortable uso ciudad), Comfort (máximo confort), Offroad (para pistas de tierra).
Al subirnos en ella, evidentemente encontramos una carrocería compacta, pero más voluminosa en su parte delantera, con un depósito de combustible de 30 litros, además incorpora diversos accesorios muy prácticos, como los puños y asiento calefactables, cubremanos, parrilla porta equipajes, servo ventilador, defensas de protección en los laterales del motor, una nueva pantalla de protección contra el viento más alta y con la posibilidad de regulación manual, soporte integrado de maletas, además de un caballete central y lateral. El asiento se puede regular en dos posiciones, 860mm, o 875mm.
Toda esta artillería deja a la Super Adventure en unos 249 kg, que de entrada nos causan respeto, sobre todo a las personas de menos de 1,75 y no demasiado fuertes, aunque es verdad que por la cantidad de elementos que incorpora de serie y por el tipo de moto, su peso no es exagerado. Teniendo en cuenta que cuando estamos circulando se nota más ágil, dinámica y fácil de llevar de lo que realmente aparenta.
La KTM Super Adventure 1290, está disponible en los concesionarios de la marca con un precio “full equip” de 18.666€, dejando aparte una completa lista de accesorios específicos para KTM Powerparts a nivel opcional.
Armand Monleón nos cuenta sus sensaciones
Para realizar la prueba dinámica de las Adventure, tuvimos el privilegio de contar con Armand Monleón, Campeón de España de Rally TT 2014. Las motos de rallys actualmente han cambiado mucho respecto a estas Maxitrail, no obstante Monleón con su experiencia y tras realizar 180km con ellas por diversos tipos de carreteras, nos aportó interesantes apreciaciones.
¿Armand, que sensación has tenido al probar las nuevas Adventure?
Me he quedado muy sorprendido al pilotarlas, de entrada puede parecer que son muy grandes y voluminosas, pero al subir en ellas y empezar a conducirlas te das cuenta que están muy bien compensadas, con un conjunto de motor alegre y sobrado, excelente chasis, potentes frenos, y un gran despliegue de alta tecnología, que le aportan un dinamismo, obediencia y seguridad fuera de lo normal, facilitando su pilotaje e incitándote a darle marcha.
¿Qué te ha parecido la tecnología aplicada, sobre todo en la 1290?
Brutal, las ayudas en materia de seguridad son un gran avance en estas maxi trail, son motos que por su refinamiento, gran estabilidad y potente motor, te vas animando y sin darte cuenta acabas circulando muy rápido, por lo que la electrónica hace milagros, permitiendo un paso por curva realmente rápido, realizando tumbadas de miedo, pero con un buen margen de seguridad, incluso pilotando en mojado o con baja adherencia del asfalto, sigue manteniendo un comportamiento excelente, gracias al control de estabilidad y de tracción.
La Super Adventure por sus características técnicas, la vemos muy rutera, más ideal para buenas carreteras y autopistas que para carreteras lentas y reviradas, ¿Cómo lo ves?
Es verdad que la 1290 te permite realizar una conducción rutera y tranquila, y que en autovía uno va como un señor, con potencia y estabilidad, pero también con gran suavidad y confort, al estilo de una moto de carretera de alta gama, pero si queremos realmente marcha, realizando una conducción deportiva, aumentamos el ritmo y al abrir el gas, el motor empuja desde abajo con mucha fuerza subiendo rápidamente de vueltas sin importar la marcha que llevemos, siempre está a punto para atacar y mostrar todo su potencial.
Si nos metemos en carreteras de montaña nos va a sorprender gratamente, momento en el que el trabajo de la suspensión semiactiva es más notable, aportando una gran ayuda, autorregulándose, apoyado por el sistema de estabilidad MSC y el ABS de los frenos, que van corrigiendo los posibles problemas incluso en plena inclinación, contribuyendo a una seguridad y confianza inusual tanto en seco como en mojado, nos permite entrar en curvas reviradas con gran seguridad y alegría, permitiendo realizar una conducción realmente muy emocionante y deportiva.
¿Si tuvieras que escoger entre la 1290 o la 1050 para realizar una ruta off-road por el desierto, cuál de las dos te llevarías?
Por mi estilo de pilotaje me llevaría la 1050, ya que su motor también es muy divertido, contando con el toque racing característico de KTM, tiene potencia suficiente y sube de vueltas rápidamente, es más ágil y dinámica, con un menor peso general junto con una posición de conducción que te permite pilotar de pie, y aunque tiene menos electrónica, el conjunto chasis y suspensión aportan confianza para ir muy rápido. Eso sí, pilotando fuera del asfalto, le cambiaria los neumáticos por unos de tacos y desconectaría el ABS, le colocaría las maletas para llevar todo el equipaje y me perdería a hacer kilómetros por todo tipo de terrenos.
Ver Ficha Técnica Adventure 1050 y 1290 2015
Agradecer la colaboración en la prueba de Armand Monleón por su gran profesionalidad y de KTM España por la cesión de las motos.
Fuente: enduromagazine / Fotos: KTM Sportmotorcycles España