Una de las alegrías que nos ha traído el EICMA 2014, es la reaparición de la marca italiana SWM.
Para los más jóvenes comentar que SWM, fue una marca histórica y famosa durante los años 70 y 80, especializada en motos off-road, concretamente en Enduro, Motocross y Trial, con unos modelos que fueron muy competitivos, consiguiendo entre sus éxitos, un Campeonato del Mundo de Trial en 1981 a manos del piloto francés Guilles Burgat.
SWM reaparece ahora en el mercado internacional con una visión comercial más abierta, con nuevas ideas y perspectivas para intentar seducir al público con motos actuales, buenos acabados, con mecánicas que en su mayoría han sido testadas intensamente, mostrando una estética muy semejante a los modelos de la época, incluso se han atrevido a diseñar una gama retro, presentando un catálogo inicial que destacará entre otras cosas, por ofrecer un precio muy atractivo en todas ellas.
Detrás de la nueva SWM se encuentra el ingeniero técnico italiano, Ampelio Macchi, con gran experiencia y antigüedad en el mundo de la moto, ex-trabajador de Husqvarna, también de Cagiva, y Aprilia, destacando a nivel deportivo, por dirigir el proyecto de MX y Enduro de Aprilia.
Para poder llevar a buen puerto el proyecto de la nueva SWM, Macchi ha llegado a un importante acuerdo con la sólida empresa china Shineray Group, que actualmente fabrica diversos vehículos como motos y quads. Precisamente Shineray Group, compró hace unos meses los derechos para poder obtener tecnología y poder fabricar motores de la anterior etapa de Husqvarna a Industrias Pierer.
La idea es reflotar la marca con nuevos e interesantes productos tanto off-road como de asfalto, ya que Macchi, aunque es un gran entusiasta de las motos off-road, tiene claro que fabricar motos solo de enduro no es viable económicamente. La estrategia que han tomado, y que al parecer está más adelantada de lo que la gente pueda pensar, es potenciar la marca, presentando un catálogo inicial con seis motos, contando con cinco motores diferentes y cuatro nuevas familias.
Dos enduros, la RS 300 R 4T, mostrada en la feria y la RS 500 R 4T, motos que disponen de una parte ciclo y de un motor ya conocido, similar al de la anterior gama de Husqvarna TE, al que posiblemente se le suma un nuevo motor 250 4T, también ex-husqvarna y que al parecer se desarrolló en la última etapa, antes de ser vendida por BMW, pero que finalmente este no se llegó a estrenar.
Partiendo de la misma base de la RS 500 R, se presentará una Supermotard la SM 450 R 4T, además también habrá una Trail Superdual de 650cc, muy parecida a la anterior Husqvarna TE 630.
A nivel de moto de carretera, se presenta la Gran Milano 440 Especial, una auténtica café race, de estilo vintage, con un motor monocilíndrico refrigerado por aire, que tendrá una hermana igual, pero con un equipamiento más básico. Partiendo de esta misma base, aunque con un aire tipo off-road, se comercializará la Silver Base 440, que incorporará dos escapes más altos, ruedas de tacos, freno trasero de tambor, defensas cromadas, con infinidad de detalles nostálgicos, sin lugar a dudas gustará a los amantes de las retro Fuoristrada. Y finalmente se comercializará otra asfáltica la Gran Turismo 440, pero de momento hay poca información.
Aunque inicialmente los principales accionistas chinos querían llevarse toda la tecnología y fabricar en su país, Macchi, los convenció para que se quedara todo en Italia, de esta manera, aprovecharon para alquilar una parte de las antiguas instalaciones de Husqvarna, en Cassinetta de Biandronno, readmitiendo diversos profesionales de Husqvarna que ya habían trabajado en la misma, además de poder fabricar allí todas las piezas necesarias, con la idea de poder ofrecer un producto de calidad contrastada, made in italy.
Por lo que respecta a la parte deportiva, de entrada, no se van a meter en competiciones de enduro a nivel mundial, prefieren ofrecer motos que destaquen por su fiabilidad, calidad y facilidad de uso, contando con un precio de mercado muy competitivo, y no por su potencia específica.
El proyecto inicial es ambicioso, tal y como podemos comprobar no se limitará en comercializar motos de enduro, aunque en un futuro próximo también dispondrán de motores 125cc, que serán utilizados en nuevos modelos de enduro y carretera.
Fuente: EICMA, enduromagazine Fotos: SWM Motorcycles / Husqvarna