La arena será el ingrediente predominante en un menú en el que el postre se servirá en la playa, en Dammam, a orillas del golfo Arábigo.
Los detalles de la 45ª edición del Dakar, que se celebrará por cuarta vez en Arabia Saudí del 31 de diciembre al 15 de enero, hoy se han desvelado en un programa de presentación (disponible en Dakar.com) en el que han participado Sébastien Loeb y Adrien Van Beveren, invitados de David Castera, director de la prueba.
Los dos pretendientes a un primer título en el Dakar han podido descubrir y comentar el nutrido programa deportivo que les espera, con un recorrido entre dos mares compuesto por 15 jornadas de carrera, incluida una incursión de cuatro días en el Empty Quarter, para una distancia total de 8.549 km, de los cuales 4.706 km de especial. Se esperan a 365 vehículos en la salida prevista en una playa del mar Rojo.
Se avecina el gran día y la emoción de los pilotos y copilotos aumenta, aunque también cierta angustia y nervios. El mapa del recorrido del Dakar 2023 parece decir “¡temblad!”. Al menos eso es lo que se deduce del programa dividido en quince días: catorce etapas, precedidas de una prólogo, que se disputará alrededor del Sea Camp, primera novedad.
Desde 2020 los competidores han tenido ocasión de conocer el mar Rojo, pero por primera vez permanecerán reunidos durante todas las verificaciones en un vivac XXL que favorecerá la convivencia. A continuación se embarcarán en la parte deportiva y regresarán a lugares con los que están familiarizados: AlUla, Ha’il o Riad, sin olvidar los cuatro días previstos en partes inexploradas del desierto del Empty Quarter: “Esta zona gigantesca en la que reina la arena y en su forma más majestuosa: la duna”, insiste David Castera. La arena será el ingrediente predominante en un menú en el que el postre se servirá en la playa, en Dammam, a orillas del golfo Arábigo.
A lo largo de este recorrido por Arabia Saudí, los campeones deberán imponerse con la fuerza de su conducción en los tramos más rápidos, con sus dotes de navegación y, esta vez, más que de costumbre, con su capacidad de resistencia extrema, ya que tendrán que encarar una etapa maratón al final del rally (etapas 11-12). Con toda probabilidad tendremos que esperar al término de este duro ejercicio para conocer la jerarquía final: entre las KTM de Kevin Benavides y Matthias Walkner, las GasGas del vigente campeón Sam Sunderland y de su compañero de equipo Dany Sanders, las Honda de Adrien Van Beveren, Ricky Brabec o Pablo Quintanilla, la Husqvarna de Skyler Howes o la Sherco de Lorenzo Santolino.
Esta lucha de titanes marcará también el inicio de la segunda temporada del campeonato del mundo de rally raid, la nueva fórmula estrenada en 2022 en la que destacaron el duelo lleno de cambio de tornas entre Al-Attiyah y Loeb, así como el extraordinario recital de Sam Sunderland en dos ruedas. La gran cita para asistir al Primer Acto será el próximo 31 de diciembre en el Sea Camp.
Fuente y Fotos: DAKAR©