Husqvarna Motorcycles presentó como novedad en el EICMA 2019, la Norden 901 en fase de concept bike e inmediatamente enamoró a muchos de los presentes. Dos años más tarde se presentaba en sociedad el modelo definitivo, por cierto, manteniendo prácticamente los mismos rasgos de este primer concept.
Desde Husqvarna, no solo querían comercializar una Trail sin más, si no que la intención era sacar al mercado una auténtica Trail Off-road polivalente, buscando satisfacer al máximo numero de usuarios con perfiles diferenciadores, pretendiendo además subir el listón hacía una Trail más Premium que su prima hermana, con rasgos distintivos y específicos, mayores prestaciones y características dinámicas off-road, unas mejoras que incluso le han permitido subir un escalón respecto a la Adventure de serie, aunque ojo, colocándose un poco por debajo de las características que ofrece la más rácing Adventure R. Unas variaciones que una vez la hemos probado, pensamos que sí se han conseguido.
Lógicamente, para su desarrollo los diseñadores de Husqvarna partieron de la base de uno de sus principales modelos del grupo Pierer Mobility, como es la KTM Adventure 890, aprovechando el mismo motor y chasis, pero equipándola con diferentes componentes, junto con un toque de diseño diferenciador.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA ADVENTURE 890 Y LA NORDEN 901
Lo primero que nos intrigaba era saber las principales diferencias entre estas dos auténticas Trial Aventura creadas en la misma familia.
En el frontal, rápidamente encontraremos un carenado totalmente diferente, donde sale a relucir un gran faro redondo con luz de led, al que le acompañan dos pequeños y redondos faros led de niebla en los laterales, que le aportan una estética estilo Neo-retro, evocando a las Trails de principios de los 90´s. A la vez, los pequeños intermitentes tipo led, también son diferentes. En el manillar encontramos unos paramanos grandes, del tipo cerrados, que nos protegen perfectamente de los golpes.
En la parte interior de la cúpula visualizamos un cuadro digital con pantalla TFT bastante mejorado respecto a la naranja, a pesar de ser algo más pequeño. Destaca sobre todo por un grafismo que nos facilita entender rápidamente qué parámetros estamos modificando con la botonera, como por ejemplo, al eliminar el ABS nos muestra claramente que hemos cancelado su utilización en la rueda trasera, al cambiar a color rojo (cancelado) o verde (activo), además, un gráfico también nos lo indica, haciéndolo muy visual y entendible, lo que es de agradecer. Encima de la pantalla monta un soporte para el GPS, el interruptor de las luces de niebla y una rueda a la izquierda para modificar la altura de las luces, mientras que en el lado derecho encontramos un práctico enchufe de 12v.
La carrocería es otro de los elementos distintivos, con un depósito de combustible con 1 litro menos de capacidad de un total de 19 litros, aun así, su volumen es algo mayor de la parte superior respecto a la Adventure, mientras que de la parte inferior es un poco mas compacto. Esta capacidad es suficiente para realizar unos 400km de una tirada, teniendo en cuenta que su consumo es de unos 4.5 litros/100, media aproximada según pilotaje y tipo de recorrido.
El tapón de llenado luce otro diseño, con apertura de llave tipo bayoneta. Los espejos son redondos. El diseño del carenado inferior y su protector también es algo distinto, al igual que el asiento, en este caso, de dos piezas y regulable en dos alturas, un detalle interesante pensando en las diferentes tallas y teniendo en cuenta que su altura es de 854mm gracias a su posición mas baja y un amortiguador trasero bastante inclinado.
La primera parte y superior del asiento del piloto tiene un tapizado tipo terciopelo con zonas rugosas, que contribuye a obtener un buen agarre y es ancho, aportando una destacada comodidad, además estéticamente le da calidad, mientras que la segunda parte es a doble altura también cómodo y tapizado en este caso en un material tipo goma.
Destacar que la plástica lateral nos permite sacarla rápidamente al ir fijada sin tornillos, con un cierre mediante click a presión, accediendo a un pequeño espacio interior donde se ubica una pequeña cajita de herramientas, un detalle entre otros, de lo más endurero, notándose los orígenes de la marca. Junto al subchasis trasero, encontramos unas prácticas agarraderas en plástico que facilitan mover la moto, con un diseño diferente respecto a la naranja. Al igual que el piloto de la luz trasera tipo led, con una moderna forma tipo U alargada.
Continuando con el diseño, lo primero que destaca es en la carrocería la combinación de color negro mate, con unos ligeros toques blancos y una línea amarilla fluor, con los logos “H” de Husqvarna en grande, característica de la marca en los laterales del carenado, que junto con el nombre de Norden y el grafismo de las líneas típicas de una cartografía de fondo, le aportan una estética elegante que le favorece mucho, quedando muy actual. El guardabarros delantero es bajo y de diferente diseño, permitiendo variar algo su altura para los mas aventureros, mejorando los posibles problemas con el barro.
Tal como comentábamos, el chasis de acero al cromo molibdeno utilizando el motor como elemento portante y un subchasis multitubular es idéntico, pero no así el sistema de suspensión, que es una de las partes mas diferenciadoras del modelo de origen sueco, al montar unas WP, pero en este caso unas Apex de 43mm regulables fácilmente en compresión y extensión de la horquilla, a través de un pequeño dial en la parte superior, con un recorrido de 220mm, es decir, 20mm más que la naranja delante y 15mm más detrás, ajustable en extensión y precarga del muelle, modificando rápidamente a través de una rueda que lleva encima del amortiguador para la compresión del muelle. La altura del motor al suelo es superior a la Adventure al conseguir hasta 254mm, 19mm más, lo que le permite superar mejor los obstáculos.
Las llantas se mantienen las de radios de 21” delante y 18” detrás, sin cámara, empleando unos neumáticos más específicos para el off-road como son los Pirelli Scorpion Rally STR, que permiten salir del asfalto para circular por pistas de tierra con mayores prestaciones. En este caso, el TPMS (control de presión de neumáticos) es de serie. Comentar que el protector de horquilla delantera, su diseño es diferente. Para mejorar la estabilidad al circular rápido en todo tipo de terrenos, se equipa con un amortiguador de dirección.
A pesar de que la Norden se anuncia como 901, realmente es el mismo propulsor de su hermanastra, el bicilíndrico en paralelo de 889cc, con doble árbol de levas en cabeza y refrigeración líquida con intercambiador de calor agua/aceite y doble electroventilador, que le aporta una potencia de 77kw (105cv) a 8.000rpm y 100Nm de par a 6500rpm. Gracias al empleo de un sofisticado sistema electrónico, un apartado donde el grupo KTM ha mejorado mucho estos últimos años, permiten al motor ofrecer multitud de respuestas diferentes, que la hacen muy dinámica y aprovechable en todo tipo de terrenos y condiciones, empezando por un acelerador electrónico ride-by-wire, que le aporta la cantidad justa de potencia que le solicitamos.
Anotar que se encuentra homologada con la Euro5. El embrague antihopping, de accionamiento mecánico, es tipo de deslizamiento asistido PASC, ayuda en la tracción acelerando a fondo y a la vez evita los movimientos indeseados en el momento de las fuertes reducciones.
La caja de cambios es de seis velocidades tipo secuencial, permite todo tipo de utilizaciones, con un corto recorrido de la palanca. De serie equipa el Easy Shift para realizar los cambios rápidamente. Como novedad y al igual que su hermana el modelo 2022, se ha mejorado el dentado de los piñones 4º, 5º y 6º, en granallado con microesferas de vidrio, que ayudan a mejorar su fiabilidad.
HASTA CUATRO MODOS DE PILOTAJE
A partir de la información mostrada en el cuadro TFT, podemos seleccionar hasta tres modos distintos de pilotaje, (Street, Rain, Offroad), además del modo Explorer (Rally en la KTM), que en este caso es opcional. Con estos modos diferenciados, variamos la respuesta del acelerador, el nivel de control de tracción y la potencia máxima.
En el modo “Street” la respuesta del acelerador es directa, ajustándose el control de tracción para asfalto. Este modo es indicado para aquellos usuarios que disponen de un nivel menos experimentado, o para circular con un pasajero, al ofrecer una respuesta de motor suave, pero a la vez dinámica en carretera de curvas. Con el modo “Rain”, se suaviza bastante mas, aportando una menor potencia, mientras que el control de tracción interviene rápidamente, una respuesta ideal para los días de lluvia, donde el asfalto se vuelve resbaladizo. Al cambiar a modo “Offroad”, se mantiene una respuesta suave, pero en este caso, facilitando que la rueda trasera pueda deslizar, permitiendo cruzarla y entrar mejor en las curvas. En este caso no es sensible al ángulo de inclinación, por lo que el control de tracción no interviene cuando utilizas un margen para girar y la función anti-wheelie no está activada, facilitando poder levantar la rueda y superar los obstáculos.
Con la opción modo Explorer (opcional), se pueden controlar directamente todas estas funciones. De hecho, con el modo Explorer, podemos controlar el nivel de intervención del MTC (control de tracción) en hasta 9 niveles diferentes de ajustes de deslizamiento. Si en un momento dado la rueda delantera se levanta, el mismo sistema reduce el efecto del acelerador para transformarlo de manera más constante, evitando una posible levantada no deseada. Puntualmente, es posible desconectar a voluntad el control de tracción si queremos realizar una derrapada o levantar la rueda.
ABS BOSCH OFF ROAD
El sistema de frenos utilizado en la Norden 901, cuenta con material firmado por J.Juan, con tecnología derivada de la utilizada en MotoGP. Las pinzas delanteras son de anclaje radial de cuatro pistones, trabajando sobre dos discos de 320mm delanteros, mientras que detrás encontramos un disco de 260mm con pinza flotante de dos pistones. Con la idea de mantener una correcta estabilidad térmica y además evitar un posible sobrecalentamiento en uso intensivo, se incluyen unas placas de asilamiento.
El sistema ABS utilizado es el Bosch 9.1 MP (incluye ABS en curva), con el que mejora sustancialmente la seguridad sobre asfalto, pero nos influye negativamente al pilotar en terrenos resbaladizos como la tierra, por lo que permite desactivar el ABS en la rueda trasera y se mantiene en la delantera, aunque con una mínima intervención, dejando que el sensor 5D deje de calcular los datos del sistema, con ello, es menos intrusivo y permite frenar fuerte incluso encima de una superficie resbaladiza fuera del asfalto.
CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE BLUETOOTH
A través de una aplicación opcional (Ride Husqvarna Motorcycles), para Android e IOS, podremos realizar comunicaciones y escuchar música a través de Bluetooth cuando circulamos, controlado por un interruptor de modo situado en el manillar. A la vez, es posible planificar una ruta y la navegación giro a giro. Esta guía visual se transmite vía Bluetooth desde la app a la pantalla de la instrumentación. También permite descargar mapas utilizándolos sin conexión.
Otros detalles que nos llaman la atención y que se aplican gracias a sus experiencias en los rallys, es que el depósito de gasolina se ha fabricado con material especial preparado para resistir golpes, destacando otras cualidades como su ergonomía estilizada, centro de gravedad bajo, protección de la suciedad y de las posibles proyecciones de pequeños objetos de la parte inferior del depósito, gracias a ello, no necesita equipar engorrosos hierros de protección típicos en otras marcas, que al final suman peso. Precisamente en el depósito luce un tapón de combustible de atractivo diseño, aunque en el momento de cerrarlo nos costó más de lo deseado.
Para los amantes de las “chuches”, destacar que Husqvarna-Motorcycles dispone de un amplio catálogo de accesorios técnicos para aumentar su funcionalidad, mejorar sus prestaciones o simplemente para viajar con mayor comodidad.
SENSACIONES GENERALES EN MARCHA
El motor se nota silencioso y agradable, petardeando como la bicilíndrica en paralelo de carrera corta que es, con un nivel de ruido que nos es muy familiar, que a pesar de subirlo de vueltas sigue manteniéndose bastante discreto. Anotar que se encuentra homologada con la Euro5. La caja de cambios secuencial, encontramos que dispone de una selección correcta y con una destacada suavidad, tanto subiendo como bajando de marchas y en medios y altos se le saca partido. El tacto del embrague es suave en su accionamiento y no se nota cansino a pesar de una utilización constante en pilotaje a baja velocidad, sobre todo en off-road.
Conduciendo hasta las 4000rpm, el motor es tranquilo y dócil, nos permite realizar una conducción sin prisas, ideal para pasear, o para circular por la ciudad de manera eficaz y sin vibraciones. Igualmente en conducción off-road por pistas lentas o sendero, gracias a su respuesta en bajos, se muestra agradable y permite ir sorteando los elementos que vamos encontrando, sin sobresaltos. Superando las 4.500rpm el comportamiento del motor cambia para volverse más deportivo e invita a disfrutar con ella, llevándola a un ritmo realmente elevado.
La posición de conducción la encontramos cómoda sentado, aportando una buena visibilidad del entorno y ofreciendo una buena ergonomía con las piernas, con un asiento de dos alturas que facilitan el poder subirse a personas de diferente talla. Este asiento por su forma y acabado es confortable. La situación de todos los mandos quedan bien posicionados y su accionamiento es cómodo y natural. A través de la piña izquierda podemos configurar con facilidad los diferentes modos de conducción y movernos por el menú de manera muy entendible, gracias a los gráficos y a los colores que nos indicarán. En este sentido es de muy agradecer este salto respecto a la Adventure.
Manteniéndonos sentados, vemos un diseño minimalista y ordenado del display de la pantalla central TFT, bien posicionado, en la línea natural de la mirada. La pantalla del carenado, luce un tono ligeramente escurecido y nos resguarda del viento correctamente, aportando una buena protección aerodinámica. Sí es verdad que nosotros somos de talla baja, por lo que es posible que la misma moto en manos de una persona de 1.80 para arriba, en carretera y autopista a velocidades medias, puede ser algo limitada y no es regulable, por lo que en este caso, sería interesante adquirir un extra que encontraremos en el catálogo de accesorios de la marca, como el spoiler de la cúpula, mejorando en este apartado.
A nivel de ruidos típicos cuando circulamos por pistas bacheadas, estos son los razonables, siendo menores de los que sí sufren otras marcas. El sistema óptico delantero lo probamos de noche incluso en pistas y comprobamos que la visión que nos ofrece es un poco mejor que en su prima naranja.
¿CÓMO SE COMPORTA EN ASFALTO?
Por ciudad en el tráfico del día a día, las Trails en general se mueven bien y por su elevada posición de pilotaje ayudan a tener una buena visión del entorno, junto con una geometría de manillar que permite pasar por encima de la mayoría de los retrovisores de los coches, siendo en general bastante maniobrables, aunque sí es verdad que circulando muy lentos entre los coches y sobre todo para las personas de talla baja, sufren por su volumen y peso, hasta que no cogen una suficiente soltura y confianza con ellas. En este caso la Norden, gracias a un buen reparto de los pesos y a un asiento que permite una posición mas baja, junto con un tacto de embrague uniforme y progresivo, ayuda a mejorar este aspecto.
Lógicamente empezamos los primeros kilómetros de prueba en el asfalto y de entrada comprobamos que se mantienen las buenas y divertidas sensaciones que ya tuvimos conduciendo en su momento la KTM Adventure 890, por lo que en pocos metros conectamos con ella. Subiéndola de vueltas y al cambiar de marcha notamos su carácter punzante, que surge de su LC8, luciendo unos bajos y medios fantásticos. Al mantener las llantas de 21” delante y 18” detrás, la moto se mueve bien, siendo ágil y a diferencia de otros modelos que montan la misma medida de ruedas, la Husqvarna pide curvas. El chasis de tacto robusto, responde bien incluso si llevamos un ritmo alto, acompañada por unas suspensiones bien logradas, que aportan solvencia, a pesar de llevar el taraje original y teniendo en cuenta que esta no deja variar demasiado su geometría, lo que sí ayuda a conducirla deportivamente, apoyada por el amortiguador de dirección.
Apurando la frenada y frenando fuerte en curvas con un ritmo alegre, esta nos responde bien gracias a un doble disco delantero, que se muestra eficaz, con un sistema de ABS de Bosch que no es intrusivo, delante es potente junto con una maneta que nos permite regular la distancia, aportando una correcta dosificación. En el caso del freno trasero, el pedal tiene una medida correcta y bien posicionada, además podemos variar su altura, ofreciendo un buen tacto, aunque lo notamos menos eficiente, con un ABS que sí se deja notar al igual que pasa con otros modelos que lucen esta medida de llanta.
El neumático Pirelli Scorpion STR se defiende muy bien en asfalto, con buen limite de inclinación, con un compuesto tirando a blando, quizás el balón circular delantero ralentizan un poco los cambios de dirección, pero se muestran robustos y transmiten confianza para rodar alegre y seguro por todo tipo de asfaltos.
El embrague permite regular la maneta, tiene un tacto preciso y su anti-rebote es funcional. Comentar que el Easy Shift, podría ofrecer una mayor finura a bajas vueltas por lo que lo desconectamos en el off road, pero en cambio en medios altos funciona adecuadamente, cambiando rápido sin cerrar el acelerador y sin tocar el embrague, favoreciendo la conducción deportiva en el asfalto. La caja de cambios la notamos equilibrada, con unas buenas relaciones y de accionamiento suave y preciso. En segunda levantamos la rueda delantera con facilidad, incluso en tercera, aunque en este caso deberemos de comprimir bien la suspensión.
Salimos de una carretera local para realizar unos kilómetros por autovía, la idea es probar entre otras cosas el control de crucero, elemento que equipa de origen y lo hace cómodo para recorridos largos y tramos con poco tráfico, es fácil de activar y desactivar a través del manillar. A la vez, si entramos en zonas de radar, podemos activar el limitador.
En general, es una Trail más que solvente para uso en carretera, destacando por un muy buen confort y posición de conducción, siendo adecuada para realizar largar rutas con ella o simplemente como medio de transporte diario.
BUENAS SENSACIONES EN OFF ROAD
Lo primero que hacemos al adentrarnos a las pistas de tierra, es sacarle las gomas de los estribos, estos son adecuados por medidas y tipo, encontrando mejor adherencia y seguridad, sobre todo con las botas. Seguidamente desconectamos el control de tracción y el anti-wheelie, a pesar de cambiar el modo de pilotaje a Explorer (en este caso dispone de este extra). Así el sistema del ABS se desconecta también en la rueda trasera, permitiendo bloquearla para facilitar los giros, mientras que en la delantera sigue activo, aunque reduciendo su función, sin hacer caso de los datos que el sensor 5D manda para hacer los cálculos oportunos del sistema, por lo que nos permitirá aprovechar toda su potencia. A tener en cuenta que esta acción deberemos realizarla cada vez que paramos el motor, por lo que puede ser algo molesto si paramos asiduamente.
Los frenos J. Juan siguen mostrando un adecuado funcionamiento y eficacia, que utilizaremos con dos dedos el delantero, con un trasero que le acompaña aportando buen tacto, junto con un recorrido progresivo y no muy largo. La palanca de cambio se nota robusta y compacta, con un funcionamiento preciso como ya nos tienen acostumbrados los austriacos. En pocos kilómetros nos familiarizamos con su comportamiento, sus 204kg de peso son razonables, de hecho la 901 está bien equilibrada en ambos medios. Por tierra también se deja manejar con precisión.
Circulando por pistas sencillas, la suspensión está bastante lograda, todo funciona muy correctamente trabajando con nota, con una tara blanda y suave que se adapta bien al terreno, por lo que la encontramos genial, sobre todo la horquilla, que absorbe bien las irregularidades del camino e incluso nos permite algunos pequeños saltos, mostrándose equilibrada.
Al acceder a senderos mas estrechos, rotos y mas técnicos, o al aumentar el ritmo considerablemente, la Norden sigue intentando mantener el tipo, pero llegados a este momento, sí notamos que su recorrido de suspensión mejoraría con algo mas de recorrido y tensión, su taraje tira a blando, tarada para obtener un adecuado confort en rutas largas, acaba penalizando si le exigimos intensamente, encontrándole su limite, momento en que empieza a sufrir. Entonces miramos de endurecerlas tanto desde la propia barra, como de la ruedecita que lleva el amortiguador trasero, notando una mejoría en su comportamiento, aunque sinceramente, para los usuarios mas marchosos, recomendaríamos personalizar estos elementos a través de un especialista.
Los neumáticos Pirelli Scorpion STR los sometimos a diferentes tipos de terrenos, mostrando su robustez gracias a la dureza de su carcasa, absorbiendo correctamente el terreno y soportando los escalones, aunque sin bajar las presiones, encontramos que en arena nos obligan a estar mas atentos y trabajar más con el manillar, sobre todo el delantero. En subidas bastante empinadas, en terrenos pedregosos y secos o al contrario en barro, quedaban limitados, momento en que empiezan a perder grip, a pesar de la ayuda del control electrónico, avanzando si, pero con dificultad. En estos casos, y para aquellos que piensen en salir frecuentemente en off road, recomendaríamos la utilización de neumáticos más especializados como el Metzeler Kaaros que mejoran sustancialmente su rendimiento.
En el momento que nos levantamos para conducir de pie, la postura sigue manteniéndose buena, dejando el cuerpo adelantado, lo que ayuda a pasar el peso delante y mejora el dominio de la misma. A pesar del volumen del depósito, moverse encima de ella se puede hacer con agilidad, teniendo en cuenta que la distancia entre las rodillas es lógica y facilitando el poder controlarla con ellas, permitiendo los movimientos al repartir los pesos. Al tirarnos para atrás, notamos que el asiento se ensancha un poco en esta zona, distanciando un poco las rodillas, aunque sin ser un problema. El manillar regulable en 6 posiciones con un rango de ajuste de 30mm, junto con unas tijas multiregulables ayudan a encontrar la posición perfecta para todo tipo de gustos.
Las conclusiones finales son positivas, la Husqvarna Norden 901 es una auténtica Trail media que nos proporcionará todo lo necesario para disfrutar experiencias de todo tipo, modelo que cumple con las necesidades de una gran mayoría de los usuarios, que no necesitarán nada mas, dirigida a pilotos más moderados, pero sin apartarse de auténticas aventuras off road y viajes touring, amparados por el empleo de un completo equipo de sistemas de asistencia al pilotaje, que nos facilitarán disfrutar con ella con elevada seguridad, tanto si vamos en modo paseo o por el contrario buscamos deportividad en nuestro pilotaje, mostrándose como una buena 50/50. Comentar que gracias a la longevidad de los mantenimientos cada 15.000km, facilitarán el poder hacer tiradas largas con tranquilidad. Definitivamente, a los mandos de la Husqvarna Norden 901 disfrutamos de verdad ya que te deja hacerlo, presentándose una buena opción para todos aquellos que buscan una buena sonrisa debajo del casco sin exigir demasiado, todo ello con un precio pvp base de 14.349,00€.
- Confort de marcha
- Equilibrada en on y off road
- Completa
- Regulación altura asiento
- Vistosidad Gráficos pantalla TFT
- Luces niebla led serie
- Funcionalidad tapón de gasolina
- Función lenta en la desconexión ABS
- Modo Explorer opcional
- Amortiguador trasero blando en Off road
Agradecer la colaboración de Husqvarna España por la cesión de la moto y a nuestro test rider Cristian Jané por sus comentarios e instantáneas. Equipación: Hebo / Levior
Fuente y Fotos: EM Trail©