Desde sus inicios en 1988, la marca francesa Sherco ha ido creciendo poco a poco, sin prisas, pero con pasos firmes, gracias a ello, actualmente se encuentra entre las empresas del sector off-road mas consolidada, progresando destacadamente, con presencia en mas de 70 países alrededor del mundo. Su departamento de I+D se ha volcado en las competiciones internacionales mas reconocidas de Enduro, Hard Enduro y Rally, con unos técnicos franceses que han estado trabajando y evolucionando sus motos de enduro constantemente, hasta llegar a un nivel de efectividad, polivalencia y fiabilidad a la altura de las mejores, de hecho, después de probar sus últimos modelos 2022, consideramos que se encuentran en su mejor momento.
A pesar de que la gama Sherco MY2022 se ha mantenido con pocos cambios, sí que estos le permiten ofrecer una gama completa y competitiva, que estamos seguros agradará tanto al usuario amateur, como al piloto Pro, disponiendo del modelo mas adecuado para cada nivel o exigencia, tal y como se está viendo en competición, donde las victorias y los podios de sus pilotos ya es de lo mas normal, sumando importantes títulos internacionales.
De entrada, lo que más destacaríamos de la gama MY 2022, es que si hasta la fecha había disponible una versión Racing y una versión Factory, donde la principal diferencia era el montaje de una amortiguación firmada por WP en la Racing y Kayaba en la Factory, ahora todos los modelos MY2022 ya vienen de fábrica con las reconocidas suspensiones japonesas Kayaba, diferenciándose entre ellas, en que la Racing es de cartucho abierto y en la Factory de cartucho cerrado. Con ello, la gama Racing ve reducidos sus modelos.
Concretamente, las versiones Racing ahora solo se encuentran disponibles en los motores 250 SE 2T, 300 SE 2T, y 300 SEF 4T, mientras que si queremos una Factory, los modelos se amplían con las 2 Tiempos, 125 SE, 250 SE, 300 SE, y en 4 Tiempos, se ofrecen la 250 SEF, 300 SEF, 450 SEF, 500 SEF.
300 2T SE FACTORY
Recordemos que en las versiones anteriores del 2021, se trabajó principalmente en reducir las vibraciones típicas de los motores de 2T, en la relación de compresión, la reducción de peso del motor, la parte eléctrica y en la cartografía de la centralita.
Señalar que las principales características de la 300 SE es que cuenta con un propulsor monocilíndrico con sistema electrónico de la apertura de las válvulas, con una cilindrada de 293,14cc, un diámetro por carrera de 72×72 mm, alimentado por un carburador Keihin PWK de 36mm y refrigeración líquida. Para el arranque cuenta únicamente con demarré eléctrico accionado por un botón, alimentado por una batería BS 12V de litio. El sistema de escape dispone de un silenciador de aluminio FMF Gold Medal. La caja de cambios es de 6 velocidades, accionada por un embrague hidráulico multidisco en baño de aceite.
Para el sistema de frenos utiliza material Brembo con pinza, bomba, junto con un disco delantero de 260mm firmado por Galfer (Brembo en la racing), al igual que el trasero que en este caso es de 220mm. En esta nueva versión se ha aprovechado para optimizar el sistema con el montaje de unas nuevas pastillas de freno también de Brembo, mejorando la progresividad y el mordiente.
En la parte ciclo se mantiene el mismo chasis y subchasis, aunque sí es nuevo el sistema de suspensión, tanto delantero como trasero, que se ha desarrollado específicamente para la Sherco, junto a los técnicos de KYB.
Precisamente en la suspensión delantera, encontramos una horquilla invertida Kayaba de cartucho cerrado de 48 mm (cartucho abierto y muelles mas blandos en la Racing) con un recorrido de 300mm. Las barras están sujetadas por unas platinas fabricadas en CNC por Neken. Respecto a la parte trasera, dispone de un nuevo amortiguador Kayaba de 50mm, regulable con un recorrido de 330mm. En las ruedas, equipa unas llantas Excel anodizadas negras de 21” delante y de 18” detrás, con neumáticos Michelin Enduro Medium.
La 300 2T, a nivel mecánico es igual a la 2021, aunque incorpora una nueva caja de cambios, que combina con un engranaje optimizado con un nuevo sistema de equilibrado mejorado. El cilindro de este motor se rediseñó de manera experta y el sistema de válvulas de escape electrónico SBS ha aportado una versatilidad sin precedentes a la gama. Ahora se ha modificado la guía del selector de marchas para facilitar su desmontaje.
De hecho, el cilindro se ha rediseñado por los expertos de Sherco, para conseguir el puro placer de pilotar. Es un diseño simple, pero potente, pensado para brillar en todo tipo de condiciones y superficies, lo que permitió diseñar el innovador sistema de válvulas de escape electrónico con servomotor SBS de Sherco, que posibilita una apertura de válvula perfectamente optimizada para cada uso, no en función de la posición del mando de gas, si no en función del régimen del motor. Un sistema versátil que además permite al piloto elegir una de las dos curvas de potencia que se encuentra situada en el manillar, disponiendo de una respuesta como moto de carreras o que sea mas eficiente en condiciones de tracción difícil.
Se mantiene una carrocería minimalista, cuya decoración ve aumentar la superficie de color azul, mientras que el blanco disminuye su presencia, junto con un nuevo diseño gráfico. El depósito de combustible es translucido, que permite visualizar el nivel de combustible, contando con una capacidad de 10,4 litros.
Nuevamente el asiento de color negro, se ha mejorado para aportar algo mas de confort en la versión Racing, mientras que en la Factory encontramos un asiento con mayor agarre gracias al diseño tipo diamante de color gris, firmado por Selle Dalla Valle. En el manillar aparecen unos puños que cambian su diseño, mejorando el confort, y un protector de manillar Neken mas libiano. A la vez, los protectores de chasis vienen en color negro y el protector de los bajos es AXP de 6mm. Destacar que los paramanos son de serie en toda la gama.
¿RACING o FACTORY?
¿Cuáles son las principales diferencias entre la Racing y la Factory? Concretamente la Factory incluye un mayor equipamiento extra para un uso más radical, específicamente encontramos un ventilador electrónico en el radiador que ayuda a disminuir la temperatura del motor, junto con un vaso de expansión trasero, un asiento con mayor agarre Sella Dalla Valle, suspensión Kayaba de cartucho cerrado (exteriormente se diferencia solo del adhesivo en color rojo en lugar de negro), protector de cárter AXP de 6mm, protector de manillar que se ha reducido su volumen, protector de chasis ahora en negro, disco de freno trasero liso de Galfer, delantero diferente, silencioso Factory, además en las 4T, la línea de escape completa Akrapovic en titanio, mientras que en las 2T, bufanda de escape FMF Gold Series y silencioso de aluminio Factory.
300 4T SEF Factory
Durante la pasada temporada se trabajó básicamente en el motor de la 300 4T, de cara a mejorar su eficiencia en altas, pero a la vez suavizando su respuesta y reduciendo el sonido, aportando una mayor fiabilidad.
En las características técnicas de la 300 4T, destacar el motor monocilíndrico de 4 tiempos DOHC 4 válvulas con una cilindrada de 303,68cc, diámetro por carrera de 84×54,80mm, alimentado por inyección electrónica Synerject digital, refrigerado por líquido, con arranque eléctrico exclusivamente, con una batería BS de 12v de litio. El cambio es de seis velocidades, accionado por un embrague hidráulico multidisco en baño de aceite. En el sistema de escape encontramos un silencioso nuevo Akrapovic, junto con un mapa diferente, lo que le aporta una mayor ligereza y una mejora de sus prestaciones.
La parte ciclo es la misma que la 2T, es decir, un chasis fabricado al cromo-molibdeno semiperimetral, con subchasis de aluminio. El sistema de suspensión mantiene la horquilla KYB invertida con regulación hidráulica de 48 mm y 300 mm de recorrido, sujetadas por tijas de CNC de Neken. Mientras que detrás dispone de un nuevo amortiguador KYB de 50mm con regulación hidráulica 330 mm de recorrido.
En este caso el depósito de combustible se reduce a 9,7 litros de capacidad, mientras que el resto de las medidas generales, se mantiene idéntica a la 2T.
SENSACIONES EN MARCHA
Subidos en ella, lo primero que notamos es una altura elevada del asiento con el suelo de 950mm, por lo que los usuarios bajitos no se encontrarán del todo cómodos. A nivel de ergonomía es muy buena, con una carrocería y depósito de los más delgados, facilitando mucho el movernos encima de ella con total libertad de movimientos.
300 2T SE Factory
La 300 2T es para la gente que busque sensaciones fuertes. Es un motor que destaca por ir muy lleno desde abajo, girando muy redondo en toda la gama de revoluciones y aportando una inmensa estirada.
Como una 300 que es, se nota su potencia, aunque es muy dosificable. Nos permite subir por las trialeras con poco gas, desde cero coge con facilidad y precisión, incluso sin tocar el embrague, entregando la potencia que queremos, lo que nos permite trepar con un poderío similar a una moto de trial. Mientras que en senderos y caminos hay que agarrarse al manillar si vamos a full, ya que al abrir gas sin contemplaciones saldremos derrapando, con buena potencia, aunque si pilotamos con finura, es ideal para ir realmente rápido, o marcar buenos tiempos en una crono. Respecto al cambio, decir que aunque el desarrollo de cambio está bien diseñado en cada una de las 6 relaciones, hemos notado que el selector es algo duro de accionar, fácilmente imputable a que la unidad que probamos era totalmente nueva.
La posibilidad de variar la respuesta del motor es destacable, según marca hay una diferencia de 5 CV, dependiendo de la posición obtenendremos la máxima potencia y deportividad, o una entrega de potencia mas dulce, evitando los picos excesivos y aplanando una entrega de fuerza desmesurada, siendo ideal en terrenos delicados o de baja adherencia. Nos gusta que para accionarlo es práctico, ya que se encuentra al lado del puño de gas. Al rodar lentos y en subidas técnicas, la ventaja de disponer del ventilador en el radiador se agradece, permitiendo al motor trabajar con menor temperatura. Respecto al tacto del embrague es bueno, no es excesivamente blando, se puede accionar con un dedo y no llega a ser cansino.
Con la llegada del eje de equilibrado en el motor la temporada pasada, notamos que las vibraciones típicas en el manillar o en los estribos son prácticamente inapreciables.
En el momento de entrar en curva rápida, encontramos una buena manejabilidad y precisión que facilita realizar los cambios de dirección con gran soltura, acompañado por un sistema de suspensión KYB que funciona muy bien, aportando seguridad en las plegadas y una buena absorción de las irregularidades del terreno, nos parece fantástica por la confianza que transmite, una de las mejores suspensiones del momento para todo tipo de usos, que además podemos variar de forma manual con mínimos cambios. Para el usuario racing o de carreras, tiene un buen comportamiento, algo duro, pero ideal para entrar a fondo en los peraltes de las cronos, mientras que en terrenos bacheados si pilotamos de manera dinámica, su respuesta es buena. Para el usuario de menos nivel o que busque un poco más de confort, deberá personalizarla a su gusto o sencillamente adquirir la versión racing que trabaja similar, con buena absorción, pero con un tacto más blando y suave, siendo mas sosegada.
Detalles que se agradecen, es que para acceder al filtro del aire al realizar el mantenimiento, es fácil, levantamos el asiento sin ningún tornillo. En el hueco que queda debajo, nos permite colocar alguna herramienta.
En el momento de apurar frenada, la combinación de material Brembo con los Galfer, aportan una frenada potente, con tacto, dosificable y además con una buena progresividad. No llegan al punto de tacto brutal casi exagerado de los Nissin, pero sí se muestran a la altura de las prestaciones de la moto.
La Sherco 300 SE 2T, la definimos como una gran moto de enduro, que solo con ponerla mínimamente al gusto del usuario, nos permitirá disfrutar de buenas jornadas de enduro con los amigos, tanto si somos amateurs, como si tenemos un buen nivel, a la vez se encontrarán a gusto los amantes del Hard Enduro, gracias a un motor muy bondadoso que ayuda con sus bajos, por la manera de entregar la potencia y por su facilidad de uso. Para aquellos que busquen sensaciones fuertes o para competición, decirles que la Sherco Factory nos permite con solo sacarla de la caja salir a competir sin cambio alguno.
300 4T SEF Factory
Desde que Mathew Phillips ganó el Campeonato del Mundo de EnduroGP con la 300 SEF 4T en el 2016, en Sherco han seguido fieles a mantener la misma cilindrada, con un modelo que ha seguido evolucionando y que en el 2020 volvió a ganar un nuevo título en el Mundial en Júnior, con Hamish MacDonald. Mientras que la mayoría de las otras marcas han optado por subir algo más la cilindrada de 300cc a 350cc, Sherco sigue sacando partido a su 300cc, aunque prácticamente solo tiene un rival en esta clase. Un exclusivo modelo con el que han conseguido disponer de una enduro con varias de las ventajas de la 2T, con una 4T muy dinámica, ágil, rápida y con potencia suficiente que nos aporta muy buenas sensaciones y grandes momentos de diversión, rodando con gran seguridad y sorteando cualquier obstáculo con solo el uso del acelerador.
Aunque el fabricante no anuncia fácilmente los pesos de las motos, sí que podemos notar que la diferencia entre ellas dos no debe ser demasiado acusada, por decir que es muy similar, aunque por el tipo de motor sí que encontramos unas inercias que nos aportan sensaciones diferentes. De entrada, el conjunto chasis suspensión, igual a la 2T, lo notamos si cabe mas estable, sin ningún tipo de movimiento raro al entrar a fondo o en terrenos bacheados y rápidos, con un centro de gravedad bien resuelto que le ayuda a atacar en las cronos. Los cambios rápidos de dirección se realizan con total soltura, moviéndonos con precisión y sujetándonos en una carrocería que ayuda a todo ello.
Para nuestro gusto, encontramos que el motor tiene una buena respuesta en todo su régimen, está bien equilibrado, aunque notamos que a bajo régimen y sobre todo si no estás acostumbrado a llevar una 4T, es posible que no gire lo redondo que nos agradaría, por ello, si no conduces de manera decidida y alegre, al ir muy lento, en ocasiones se llega a calar. Por el contrario, si queremos pilotar de manera racing, el motor corre y se nota más rápido que una 250 2T, con la ventaja de que esta no se llega a escapar de las manos. Por su concepción, las trialeras las sube y nos ayuda trepando con total facilidad, mostrando una buena tracción en todo tipo de terrenos.
Curiosamente, el funcionamiento del selector del cambio lo notamos mejor que en la 2T, manteniendo los desarrollos adecuados y además su accionamiento es suave y preciso, al igual que el buen tacto del embrague. En el momento de apurar la frenada es igual de potente y eficaz que su hermana de 2T.
Comentar que sobre todo en la Factory, nos gusta el hecho de que su equipamiento sea completo, con una calidad adecuada y buenos materiales europeos empleados en el montaje se sus motos, que además se benefician de ofrecer unas óptimas prestaciones para unas enduro muy completas, incluso respecto a otras marcas, un plus y un esfuerzo que han realizado desde Sherco y que es importante reconocerlo y elogiarlo.
COMPARATIVA SHERCO 300 2T y 4T: PRINCIPALES DIFERENCIAS
Si comparásemos la 300 2T con la 4T, aunque a nivel de competición no se encuentran en la misma clase, sí que a nivel usuario en busca de disfrute se podrá tener la duda de si elegir un modelo u otro. Desde nuestro punto de vista, comentar lo siguiente:
Las dos vienen muy equipadas de origen y estamos seguros que con ambas vamos a disfrutar mucho practicando enduro, pero hay que tener claro unos comentarios; la 4T ofrece una mejor tracción, con una respuesta más progresiva, aportando un mayor aplomo de la parte delantera al entrar rápido en las curvas, lo que hace que traces más por el sitio y con un mejor control del derrape. En recorridos largos, la 4T se nota que el consumo es más ajustado, repostando mas tarde, por lo que haremos más kilómetros con la misma gasolina.
Con un peso similar, pero diferentes inercias, este no se nota prácticamente por pistas o senderos, mientras que en zonas lentas y trialeras es un poco más exigente y si tienes que remar al final podemos terminar algo mas cansados con la 4T. A la vez, si no estamos acostumbrados a las 4T, si la dejamos caer mucho de vueltas circulando lentamente se llega a calar. Respecto a la 2T es más ágil en general, con un motor mas potente y divertido, unos bajos increíbles que permiten trepar por cualquier sitio con muy poco gas, subiendo lentamente, además ayuda a superar pequeños errores, junto con un mantenimiento reducido y un precio final mas ajustado.
Hemos podido comprobar que las Sherco Enduro 2022 son una buena apuesta, con cualquiera de ellas estamos seguros que vas a disfrutar.
Agradecer la colaboración de Sherco España por la cesión de las motos, de l’Area Motor Can Taulé, por la utilización de sus instalaciones y por los comentarios de Carles Vilaró y Xavi Sanllehy.
Fuente y fotos: Enduromagazine© Equipación: Leatt