Superada una temporada 2022 extremadamente exitosa, donde Tim Gajser se convirtió en cinco veces campeón del mundo de motocross, el Team HRC ahora le da la bienvenida a Rubén Fernández que competirá junto al equipo oficial, con el objetivo de lograr nuevas victorias y podios en este 2023.
El cuarto título MXGP de Gajser (además de su única corona de MX2) llegó en otro año récord, ya que consiguió el título un par de rondas antes de terminar el campeonato, el #243 obtuvo más del triple de victorias en GP que su rival más cercano, más del doble de victorias en carreras, lideró más vueltas y estuvo en el podio más veces que ningún otro competidor. También fue el único piloto en conseguir la placa roja, liderando el campeonato desde la primera ronda, hasta el final de la temporada.
Gajser espera repetir todas esas hazañas el 2023, su objetivo es lograr seis títulos en nueve años y subir aún más en la lista de los grandes campeones de todos los tiempos. Evidentemente no será fácil, razón por la que Gajser continúa haciendo pequeños ajustes en su entrenamiento, para llegar incluso mejor preparado que el año pasado y listo para enfrentarse a toda su competencia, cuando se inicie el campeonato en la primera carrera de Argentina, el próximo 12 de marzo.
Junto a él en la línea de salida, estará el piloto español Rubén Fernández, que ha subido de categoría y debería ser una inspiración para los pilotos de motocross de todo el mundo. El #70 ha tenido que luchar a lo largo de su carrera, superando contratiempos desde el principio para finalmente alcanzar el estatus de oficial en el motocross junto al equipo HRC, pilotando la CRF450R.
Anteriormente titular de la placa roja de MX2, Fernández pasó a competir en la clase MXGP durante el 2022, donde consiguió un impacto inmediato. Terminó en tercer lugar en Argentina, subió al podio en Letonia en la sexta ronda. Luego tuvo otro podio en Indonesia y realmente estaba comenzando a encontrar su ritmo antes de que un accidente en Loket, le obligara a perderse algunas rondas. Aún así, ya había demostrado lo suficiente para que el Team HRC lo contratara a finales del año pasado, disponiendo así de mucho tiempo para prepararse de cara a la nueva temporada.
Las primeras carreras de pretemporada en las que van a competir ambos pilotos son las dos pruebas del italiano, en Ponte a Egola y Trentino, antes de dirigirse a la Patagonia-Argentina, en la increíble pista cerca de Villa La Angostura el fin de semana del 12 de marzo. A partir de ahí, será un flujo constante de carreras en algunas de las mejores pistas del mundo, con algunas nuevas incorporaciones al calendario, antes del final de temporada en Matterley Basin, Gran Bretaña, donde con suerte el dúo Team HRC estará celebrando una temporada exitosa a los mandos de sus Honda CRF450R.
Tim Gasjer 243:
“Obviamente el año pasado fui campeón y nuevamente será mi objetivo de este año. Siempre digo que nada es tan bueno, que no pueda ser mejor, así que estoy tratando de mejorar y trabajar en los pequeños detalles. Hicimos una serie de cambios con la Honda CRF450R fuera de temporada y todos funcionaron muy bien, así que estoy contento con mi moto, y de cómo ha ido mi entrenamiento, ahora solo voy a enfocarme en la primera prueba. El calendario está bien, con algunas buenas rondas y espero ver muchos fans durante todo el año”.
Rubén Fernández 70:
“Es un equipo nuevo para mí, pero me siento en familia y eso ha facilitado mucho las cosas. Este invierno ha sido realmente bueno, siento que puedo demostrarles a todos lo que puedo hacer ya en la primera ronda. Aprendí mucho del año pasado y siempre trato de mejorar, así que sé que la consistencia es tan importante como la velocidad y eso es lo que intentaré lograr. La Honda CRF450R es una gran máquina y me siento cómodo con ella, ya que también la piloté el año pasado y sé que no podría tener un mejor equipo detrás de mí para ayudarme a mejorar la moto y mejorar mi rendimiento. ¡Realmente no puedo esperar a que comience la temporada!”.
Fuente y Fotos: Honda Racing Corporation© / Shotbybavo©