Sigue la interesante batalla y estrategia entre Joan Barreda y Marc Coma desde la misma salida en Buenos Aires. Precisamente hoy, Coma se ha impuesto en su primera etapa del Dakar 2015, arañándole de paso 2’16” a su compatriota. Barreda, lejos de sentirse intimidado, gestiona su renta en la general.
Pese a no tener la experiencia de Marc Coma, Joan Barreda se está mostrando astuto como el defensor del título. Tras sacar otros dos minutos al piloto de KTM el miércoles en la ruta entre Chilecito y Copiapó, el piloto de HRC se encargaba hoy de abrir la pista, con Coma pisándole los talones. Una posición que apenas ha durado una treintena de kilómetros, cuando Barreda ha preferido cederle a su compatriota la responsabilidad de abrir el camino y marcar el ritmo.
Una estrategia que ha dado sus frutos pues Joan ha cedido tan solo dos minutos a su rival en la general, de manera que llega a Antofagasta con una bonita renta entre sus manos. Algo que sin embargo no debería inquietar tampoco a Coma, que saborea su primer éxito en el Dakar 2015 y espera la etapa maratón para dar un golpe de autoridad.
Detrás de estos dos cracks, Pablo Quintanilla va cobrando cada vez más protagonismo. En este su tercer Dakar, tras haber vivido ya dos abandonos, el chileno vuelve a brillar en su tierra por segundo día consecutivo con una gran actuación que le ha valido el tercer puesto. Como consecuencia, escala hasta la 4ª posición de la general. El eslovaco Stefan Svitko hoy también ha realizado una buena actuación tras finalizar a 3’54” del líder, entrando en la cuarta posición. Por detrás llegaba un sólido Paulo Gonçalves, dispuesto a aprovechar cualquier error, cometido por los hombres de cabeza, Coma y Barreda, terminando hoy en la quinta posición y recuperando tiempo perdido y sobre todo el ritmo al sprint de los pilotos delanteros.
Seguidamente se colocaban dos de sus compañeros en el Team HRC, Helder Rodrigues 6º y jeremías Israel el 7º. Matthias Walkner de KTM entraba en la 8º posición y Alain Duclos sigue sorprendiendo con la Sherco que se está mostrando competitiva y rápida en la 9º, cerrando el grupo de los top 10, Toby Price.
Por su parte, Jordi Viladoms y Rubén Faria se han dejado de entrada mucho tiempo en la especial. Viladoms partía en 4º lugar gracias al gran resultado obtenido ayer pero, después de haber recorrido pocos kilómetros de la especial, un error de navegación le hacía perder unos valiosos minutos. Incluso así, Viladoms ha sabido mantener la cabeza fría y tirar de experiencia para volver a la pista correcta, y rubricar al final una espectacular remontada. El piloto de la firma austriaca pasaba de ocupar el 79ª lugar, en el segundo waypoint, a cruzar la línea de meta en 11ª posición. No ha sido el caso de Faria, que ha llegado el 15ª.
Joan Pedrero ha vuelto a ser el mejor entre las Yamaha, terminando 12ª, recuperando un poco el tiempo perdido ayer y subiendo en la clasificación general, mientras que el segundo Yamahero ha sido Botturi, entrando en la 18ª.
Laia Sanz ha terminado 19ª y baja a la 17ª posición general, pero a sólo un minuto y medio del top 15. Laia, ha sacrificado un buen resultado para evitar riesgos en una quinta etapa marcada por el fesh-fesh, una superficie “incómoda y peligrosa”, tal como reconocía.
El resto de los pilotos españoles, Txomin Arana, sigue su espléndida carrera, entrando en la posición 27ª, Marc Guash en la 42ª, seguido de Miguel Puertas que ha llegado en la 81ª, y de la familia Fernández, Carlos en la 85ª y Domingo en la 88ª, Antonio Gimeno 89ª, Marc Pedrola en la 90ª y Rosa Romero 91ª, finalizando con problemas varios, Gerard Farres 92ª. Comentar que el camión de asistencia del Himoinsa Team ayer no pudo llegar a tiempo al campamento por una avería, al igual que tampoco llegará esta noche, por lo que sus integrantes han tenido que buscar ayuda entre otros equipos españoles.
Comentarios de los pilotos a la llegada:
Team Red Bull KTM
Marc Coma, piloto AMV: “Otro día duro. A partir del kilómetro 30 nos hemos puesto delante a tirar, a poner un ritmo alto de carrera para forzarla e intentar que pasen cosas. Era una etapa que no era cómoda, siempre con ‘fesh-fesh’ y piedras, donde era difícil de encontrar el buen ritmo. Pero en la segunda parte de la especial he intentado apretar más, exprimirme un poco más para intentar hacer diferencias”.
“Sobre todo, intentar recuperar tiempo a Joan Barreda pero que los otros pilotos tampoco no nos recuperen. Contento por la victoria de etapa. Estamos en la buena línea, pero lo que pasa es que Joan disfruta de una ventaja importante, que intentaremos recortársela. Vamos a lucharlo cada día. Todavía queda muchísima carrera. La segunda parte es más larga, con las etapas maratón. A luchar cada día. Somos ambiciosos y lo que no vamos a hacer es dejar de luchar.”
Jordi Viladoms: “He cometido un error de navegación en el kilómetro treinta que ha marcado el resto de la especial. Tras subsanar el error y volver a la pista principal he visto que ya me habían pasado muchos pilotos. He intentado recuperar el ritmo y empezar a escalar posiciones, y aunque lo he conseguido, no ha sido nada fácil porque la crono de hoy ha sido muy exigente a nivel físico, la pista estaba muy rota y con mucho fesh-fesh, cada adelantamiento resultaba peligroso.”
“Aunque no estoy muy contento, me quedo con la parte positiva, he podido corregir el error y seguir adelante, lo que ha pasado hoy me va a servir para lo que queda de Dakar, de eso estoy seguro”.
Joan Barreda, piloto AMV: “La verdad es que Marc Coma está apretando mucho. No va a ser fácil seguir este ritmo. Es lo que tiene que hacer, está por detrás. La única opción es subir el ritmo y provocar posibles errores. Nosotros intentaremos mantenernos concentrados pero está siendo realmente duro. Estamos atacando durante toda la etapa entera, con muchísimos kilómetros. Y son etapas peligrosas, con mucho ‘fesh-fesh’ y piedras, que no las ves. Hay que mantenerse muy concentrado y no bajar la guardia en ningún momento. La estrategia de Marc es la de tirar fuerte. Que intenten seguirle quien pueda. A nosotros de momento nos está saliendo bien pero está poniendo un nivel muy alto.
“Todavía quedan etapas durísimas, con mucha navegación. Da igual tener una ventaja de un minuto que diez. Al final lo importante es la actitud, el mantenerse concentrados y sin cometer errores. Hoy ha habido una parte más de caminos, pero todo lo demás, salvo unos 60 ó 80 kilómetros, ya ha sido todo ‘fesh-fesh’, fuera pistas, con muchas piedras, rocas… Después ‘fesh-fesh’ que se mete media moto dentro y no sabes qué hay debajo. La verdad es que hemos ido a un ritmo muy alto. Pero contento, ha salido bien. Estamos manteniendo el tipo y ahora a descansar para mañana.”
Paulo Goncalves: “Hoy fue una etapa bastante difícil, muy complicada, con piedras y grandes agujeros y fesh-fesh. Arranqué atrás, 12º, y había algo de polvo, con lo que perdí algo de tiempo hasta el kilómetro 100, para no arriesgar. En la parte final me costó un poco encontrar un waypoint y perdí algo de tiempo, pero estoy contento porque he terminado quinto de la etapa, un gran resultado. La posición de salida para mañana es buena y esperamos mantener la concentración para no cometer errores”.
Helder Rodrigues: “Ha sido difícil. Saliendo el 20º, había mucho polvo y era casi imposible pasar a los demás pilotos. A partir del repostaje he conseguido pasar a varios pilotos y llegar mantener un buen ritmo para llegar bien al final, atacando. Falta aún un poco más de una semana y hay que mantener la presión hasta el final”
Jeremias Israel: “Estoy contento por terminar la etapa y ubicarme en el grupo de delante. En un momento he tirado fuerte, pero me tocó pasar a muchos pilotos y cuando alcancé a Walkner, le dejé pasar y llegué con él a meta. Creo que ha sido una buena etapa para pasar página y poder seguir pensando en las etapas que vienen”.
Laia Sanz: “Estoy cansada. Hoy ha sido muy dura, esta etapa. Incluso muchos peligros. Había que agarrarse bien al manillar, pero al final, ¡las manos casi no podían! Estoy contenta porque no he perdido mucho tiempo. Lo importante era no caerse, y ese objetivo lo he conseguido. ¡Vamos a preparar la etapa de mañana, espero que me vaya bien!
Yamaha Racing
Joan Pedrero: “Debido a que ayer me pare para ayudar a Israel que se había estrellado, hoy empecé la etapa el 31. Al parecer el tiempo que perdí, me será deducido de la clasificación general esta noche. Al salir detrás, con los pilotos más lentos significó estar pilotando en medio de un montón de polvo y estaba impaciente por salir y adelantarlos para coger aire limpio. Aunque alrededor de kilómetro 16 me subí a un ‘rio’ y golpee una gran roca por debajo del motor, se rompió el protector y se hizo un agujero en el tanque de gasolina. Me detuve durante unos cuatro minutos para intentar detener la perdida, pero goteaba demasiado y después seguí hasta el CP. Cuando llegué me quedé sin gasolina, antes iba estado tambaleando la moto para sacar las últimas gotas del tanque. Entonces llegue al repostaje hasta que nuevamente me volvía a quedar sin gasolina otra vez cuando vi a algunos espectadores. Me fui hasta ellos y les dije que era un amigo de Chaleco López y me dieron un poco de combustible. Luego tuve algunos problemas en el cañón al final y retrocedió un tiempo. Tuve mala suerte de hacer un agujero en el tanque de gasolina en el comienzo de la especial pero ¡muy afortunado de poder llegar al final!”
Clasificación Provisional 5º Etapa Dakar
1º Marc Coma, ESP, KTM at 4 horas 38.16
2º Joan Barreda, ESP, Honda at 2.16
3º Pablo Quintanilla, CHI, KTM at 2.40
4º Stefan Svitko, SVK, KTM at 3.54
5º Paolo Goncalves, POR, Honda at 4.37
6º Helder Rodrigues, POR, Honda at 6.36
7º Jeremías Israel Esquerre, CHI at 7.10
8º Matthias Walkner, Austria, KTM, 7.24
9º Alain Duclos, FRA, Sherco, at 9.57
10º Toby Price, AUS, KTM at 10.05
11º Jordi Viladoms, ESP, KTM, at 13.48
12º Joan Pedrero, ESP, Yamaha at 14.25
13º Javier Pizzolito, ARG, Honda at 16.49
14º Iván Jakes, SVK, KTM at 16.55
15º Rubén Faria, POR, KTM, at 17.24
Ver todas las Clasificaciones Provisionales Etapa 5ª DAKAR
LA ETAPA DE MAÑANA
ETAPA 6 – Viernes, 9 enero Antofagasta (CHI) – Iquique (CHI) Enlace: 369 km Especial: 319 km
Iquique de fiesta
Nuevamente la subida del litoral pacífico sigue en dirección a Iquique. Las motos tendrán un suplemento kilométrico en la especial: la vuelta los lleva a terrenos de tipo enduro y a algunos caminos de cresta con vistas al mar. Más adelante, todos tendrán una expedición en medio de macizos de duna que bordean y dominan la costa. Pero la llegada al vivac no se hará por el conocido descenso. Por primera vez, la llegada a la mitad de la carrera se celebrará en un podio instalado en el centro de la ciudad de Iquique: el encuentro entre los pilotos y su público tomará aquí una dimensión afectiva, después del temblor que afectó a la región a principios de año.
Fuente y Fotos: Honda Racing Corportation, Yamaha Racing, Mediagé Comunicación, Himoinsa Team, Zona Rally Bauer-Berni, KTM Racing, Sherco TVS, Jordi Viladoms Racing, DPPI, A.S.O