La segunda semana del Rally Dakar ha empezado esta mañana desde la ciudad argentina de Salta, al norte del país, para dirigirse más al norte, en dirección a Bolivia, donde empezaba la primera parte de la especial.
Tras la jornada de descanso, las condiciones meteorológicas han sido protagonistas de una nueva especial recortada para las motos del Dakar 2014. Las lluvias de ayer hicieron que la organización decidiera bordear el salar de Uyuni -fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en 10.000 quilómetros cuadrados, situado a 3.700 metros de altitud- en lugar de atravesarlo como estaba previsto.
Para rematarlo, la niebla de la mañana ha afectado la especial porque los helicópteros no podían acudir al punto de salida para velar por la seguridad de los pilotos. Finalmente, la crono arrancaba desde el waypoint 3, en el km 103, justo antes de cruzar la frontera. Finalmente, la etapa se ha dividido en un primer sector cronometrado de 130 kilómetros y un segundo tramo de 161.
El encargado de abrir pista ha sido el piloto francés Alain Duclos, ganador de la sexta etapa, pero cuando sólo había recorrido 20 kilómetros ha cometido un error de navegación y ha dejado el puesto de cabeza.
TEAM HRC
Joan Barreda ha iniciado esta parte final del rally con mucho ritmo y ha marcado los mejores registros durante las dos partes de la especial, llegando a la meta con 4 minutos y 3 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el líder de la prueba, Marc Coma.
Buen trabajo también el de Hélder Rodrigues en la séptima etapa. El portugués ha colocado la Honda CRF450 RALLY en séptimo lugar y mantiene el octavo lugar en la carrera. El tercer piloto del equipo, Javier Pizzolito, ha mejorado sensiblemente en esta etapa, entrando con regularidad entre los veinte mejores pilotos en cada punto de paso y ha sido 18º al llegar a Uyuni, donde hoy los pilotos no pueden recibir asistencia mecánica al tratarse de la segunda etapa maratón de este Dakar.
Joan Barreda: “Hemos arañado todo el tiempo que podíamos. He pillado muy rápido a Marc y he puesto un ritmo alto. Marc ha apretado mucho para no dejarme escapar. Estoy contento. Es lo que esperábamos de hoy, porque sabíamos que sería difícil sacar más tiempo hoy.
La gente de aquí lo viven muy fuerte porque es la primera vez y es un evento importante. La etapa se ha hecho dura por la altura, no tienes una sensación de velocidad, te notas más pesado, más lento de reflejos. Aquí estamos. Ha salido bien”.
Helder Rodrigues: “A esta altura, estoy muy contento de no haber encontrado una disminución de potencia en el motor. El motor, que tiene un sistema de inyección auto-ajustable, ha ido muy bien. También me ha impresionado mucho la gente de Bolivia, que ha llenado los últimos 40 kilómetros de carrera”.
Javier Pizzolito:“Ha sido una bonita especial en la que me he divertido con la excepción de la lluvia en el primer tramo de enlace. Honestamente no esperaba un recibimiento tan grande de la gente de Bolivia. Ha sido increíble”.
MARC COMA
Coma, segundo hoy, se mantiene al frente de la general con una cómoda renta de 38 minutos y 14 segundos sobre Barreda cuando el rally más exigente del mundo entra en su semana decisiva.
Marc Coma, antes de completar el primer sector cronometrado se ha visto superado por Barreda.
El segundo sector cronometrado ha comenzado con Barreda y Coma en los puestos de cabeza en un terreno montañoso donde Marc ha aguantado en segunda posición hasta llegar al salar boliviano, a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se ha instalado un vivac cerrado en el que los pilotos no recibirán asistencia mecánica antes de afrontar la etapa hasta ahora desconocida del Dakar en tierras sudamericanas.
“Es la primera vez que estamos en Bolivia, nunca había estado aquí. Impresionante. Mucha gente, unas pistas muy bonitas y una especial agradable de hacer. Intentamos mantener la ventaja pero sabemos que Joan Barreda hará todo lo posible para poner las cosas lo más difíciles posibles. Nosotros tenemos que seguir luchando por lo nuestro. Ahora llegan etapas muy importantes y debemos seguir con la máxima concentración ya que cualquier pequeño error puede costar muy caro a todos. Por mi parte, estoy satisfecho con la etapa de hoy, hemos sabido ser consistentes y rápidos a la vez. Con este resfriado, a ver si aquí en la altura nos vamos acoplando.”
JORDI VILADOMS
Viladoms ha finalizado hoy en 10º lugar con un tiempo de 3h40’38”. Este resultado hace que el piloto de Igualada escale hasta la 3ª posición en la general de motos.
“Ha sido una etapa muy dura, desde el primer momento las bajas temperaturas y la altura se han empezado a notar, en la moto especialmente. El inicio de la especial ha sido complicado, he tenido algunos problemas y no he podido llevar el ritmo que me hubiera gustado. Además ha sido difícil pilotar la moto sin que se notara la altitud.”
“ La moto ha sufrido mucho en los últimos kilómetros, en el paso por uno de los ríos el barro la ha dañado bastante y ahora queda un duro trabajo en el bivouac para poder dejarla a punto para mañana. Además tenemos que hacer frente al salar de Uyuni, desconocido para nosotros, nos queda desear que no afecte demasiado a la mecánica de la moto”.
“La diferencia de tiempo en la clasificación es mínima y tenemos que ser más prudentes y sensatos que nunca haciendo valoraciones. Aún quedan muchos días de Dakar y las especiales que nos esperan son muy largas, todo puede cambiar. La mejor estrategia es pensar en el día a día y no obsesionarnos con la clasificación general, porque acabamos de empezar la segunda semana de carrera”.
LAIA SANZ
Laia Sanz ha vuelto a brillar, más que nunca si cabe, con una actuación excepcional. La piloto de KH-7 ha cruzado la meta de la 7ª etapa en 12º lugar, a 13’30” del primero e iguala así su mejor resultado en el Dakar. La anterior ocasión en la que logró esta clasificación fue hace precisamente un año y un día y, para mayor coincidencia, aquella jornada también arrancó desde la localidad argentina de Salta. Ese día acabó 13ª scratch, pero una penalización a Cyril Despres le hizo ganar un puesto.
La primera mujer de la clasificación del Dakar ha llegado a rodar hoy en 11º lugar tras alcanzar puntas en su Honda CRF450 Rally de 160 km/h, si bien en los últimos kilómetros ha perdido una posición. “No puedo creerlo. He disfrutado en la etapa, más suave y rápida que la de los días anteriores, pero he ido cuidando los neumáticos porque esta noche no tendremos asistencia, así que no pensaba que pudiera quedar tan arriba. Debe ser que la Honda corre mucho”, bromeaba Sanz en el campamento de Uyuni.
Con este resultado, y teniendo en cuenta que acumula una hora de penalización, Laia ocupa la 19ª posición de la general, a 15 minutos del 17º y a una hora del 15º. Lo dijo antes de empezar el Dakar 2014: “Mi objetivo ya no es sólo ganar el Dakar femenino. Ahora quiero luchar con los hombres por estar entre los 25-30 primeros”, pero la pluricampeona española ha superado todas las expectativas. “No esperaba estar tan arriba porque hay muchos pilotos de nivel y muchas motos oficiales, así que estoy muy contenta por cómo está yendo todo. Lástima del way point que me salté, pero esto es el Dakar y todo cuenta. De hecho, quedan muchos días de carrera y no se puede bajar la guardia hasta llegar a Valparaíso”, comenta.
Si en la caravana del Dakar las proezas de Laia Sanz están en boca de todo el mundo, también en la estructura oficial de Honda HRC se han mostrado gratamente sorprendidos, como reconoce Martino Bianchi, el team manager del equipo: “Estamos asombrados con el rendimiento de Laia y su clasificación y lógicamente, muy contentos con ella. Está haciendo un magnífico trabajo y se ha convertido en un muy buen complemento para Honda”.
GAS GAS
Los integrantes del Team Gas Gas que resisten en este Dakar 2014 se han propuesto llegar a Valparaíso caiga quien caiga. Con una distancia de apenas dos minutos entre ambos, Marc Guasch ha finalizado la etapa de hoy en el puesto 22 mientras Dani Oliveras cruzaba la meta como 23º clasificado, en una nueva demostración de la evolución que están imprimiendo a la Gas Gas EC 450 Raid en esta edición del Rally.
Los pilotos del Team Gas Gas han vuelto a dar el do de pecho. Con los excelentes resultados de hoy, Marc Guasch se mantiene en el vigésimo séptimo lugar de la general. El debutante Dani Oliveras continua en un meritorio 35º lugar a estas alturas de carrera. “En Chile, quedan dos especiales muy largas, una de 600 kilómetros y un par de 400. Queda mucho Dakar y puede pasar de todo”, comentaba en la víspera un ilusionado Marc Guasch.
Por el momento, y tras esta segunda etapa maratón, los pilotos descansan en la región andina de Potosí, en la zona del salar de Uyuni, uno de los grandes reclamos turísticos de Bolivia. Después de su paso por Argentina y tierras bolivianas, el Dakar 2014 llegará a Calama, donde Chile será protagonista del rally.
LOS PILOTOS ESPAÑOLES
Joan Pedrero ha finalizado en la cuarta posición, espectacular el rally que está disputando el piloto, lástima de los problemas mecánicos sufridos en la cuarta etapa, ya que ocuparía algún puesto en cabeza.
Otro piloto español que está realizando un rally espectacular y muy regular, Txomin Arana ha finalizado en la 53ª posición, con penalización de 15 minutos incluida, suponemos que habrá cambiado el motor.
Mientras que Pedro Peñate ha terminado el 59º, David Batalla el 77º, Miguel Puertas el 80º y 82º José Ignacio Chivite.
La etapa de mañana lunes 13 de enero. Etapa 8: Uyuni – Calama
Enlace: 230 km Especial: 462 km Total: 692 km
Uyuni, la vida en blanco
El salar de Uyuni es, simplemente, ¡el lago salado más grande del mundo! Y los motoristas tendrán la ocasión de constatarlo, ya que en la octava etapa está programado un tour completo en esta gigantesca extensión. Con esta etapa de más de 400 kilómetros, se prevén incursiones y cortes a través de la sal, así como la “visita” a algunas islas que le dan personalidad al lugar. El volcán de Tunupa (5.300 m de altura) destaca continuamente en el paisaje. Entre cielo y tierra, puede suceder que aparezca una escena de ensueño con fondo blanco.
Clasificación etapa 7: 1. Joan Barreda ( Honda) 03:28:41, 2. Marc Coma (KTM) +00:04:03, 3. Cyril Despres (Yamaha) +00:05:35, 4. Juan Pedrero (Sherco) +00:06:57, 5. Jakub Przygonski (KTM) +00:08:56, 6. Jeremias Israel (Speedbrain) +00:10:04, 7. Helder Rodrigues (Honda) +00:10:57, 8. Mario Patrao (Suzuki) +00:11:27, 9. Olivier Pain (Yamaha) +00:11:37, 10. Jordi Viladoms (KTM) +00:11:57
Clasificación general provisional: 1. Marc Coma (KTM) 26:40:44, 2. Joan Barreda (Honda) +00:38:14, 3. Jordi Viladoms (KTM) +01:16:03, 4. Alain Duclos (Sherco) +01:16:35, 5. Jeremias Israel (Speedbrain) +01:39:29, 6. Olivier Pain (Yamaha) +01:50:42, 7. Jakub Przygonski (KTM) +01:54:52, 8. Helder Rodrigues (Honda) +02:08:18, 9. David Casteu (KTM) +02:23:50, 10. Cyril Despres (Yamaha) +02:26:13
VER TODAS LAS CLASIFICACIONES ETAPA 7
VER CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL
Fuente y Fotos: enduromagazine/mediaTeam Honda HRC/ AMV/ GasGasmotos/Mediagé Comunicació/ ASO/