Anunciada como una de las etapas decisivas de esta 36ª edición, la 9ª especial, con un recorrido de 422 km entre Calama e Iquique, ha permitido sobre todo que, psicológicamente, la figura de Marc Coma se haga aún más inalcanzable para el resto de pilotos. Aunque de entrada la etapa ha terminado como relatamos seguidamente, al final a última hora estos resultados se han visto alterados por unas penalizaciones impuestas por la organización.
Coma fue el tercero en lanzarse a la pista, por detrás de Barreda y de Despres, pero el triple vencedor catalán ha alcanzado rápidamente a sus adversarios y ha decidido rodar junto a ellos, en una muestra clara del dominio que ejerce sobre el desarrollo de la carrera. Al final, Coma ha obtenido su 2ª etapa de 2014, la 23ª del Dakar en su palmarés, con un 1’21” de ventaja sobre su compatriota e inmediato perseguidor en la general, Joan Barreda, y 5’28” sobre Cyril Despres, defensor del título, quien por su parte se ha visto obligado a bajar el ritmo y controlar el consumo de gasolina al final de la especial por el temor a agotar el combustible en las dunas. En el marco de su particular remontada salvaje en la clasificación general, Cyril Despres vuelve a subir un escalón en el día de hoy y se sitúa ya 8º, pero aún a 2h30′ del líder.
Marc Coma: “Ha sido una etapa dura, con una primera parte muy rápida, con mucha navegación. Después hemos afrontado la última parte con dunas. He intentado coger a Joan Barreda que salían por delante de mí. A partir de ahí hemos rodado juntos, siempre a un ritmo alto. Contento por como ha ido el día. La verdad es que es un paso importante, sobre todo para mí. Venía de dos días malos, no tenía voz e incluso he tenido un poco de fiebre. Hoy ya veo que le estoy dando la vuelta. Espero que me ayude un poco para afrontar estos últimos días decisivos de la carrera.”
Detrás de estos pilotos, la jornada se ha caracterizado por los nuevos problemas de Alain Duclos, traicionado esta vez por una válvula de su Sherco y obligado a alcanzar el vivac a remolque de su compañero Francisco Errázuriz. El francomalí pierde así todas sus opciones en la general .
Team HRC
El piloto del TEAM HRC Joan Barreda se ha dirigido hacia los primeros kilómetros a las 06:47 de la mañana, para empezar la especial de 422 kilómetros una hora más tarde. Barreda ha alcanzado a Cyril Despres sobre el kilómetro 60 de etapa y, una vez más, se ha dispuesto a abrir pista en solitario durante más de 350 kilómetros. El piloto español ha pilotado con una gran rapidez su CRF450 RALLY y ha llegado al final con el segundo mejor tiempo. A última hora se ha anunciado una penalización de 15 minutos a Barrega por saltarsese una señal .
Hélder Rodrigues también ha atacado hoy para reducir la diferencia con sus rivales directos en la lucha por el podio. Ha terminado en séptimo lugar, pero ha mejorado su posición en la general. El portugués es ahora sexto.
El argentino Javier Pizzolito, tras completar ayer la segunda parte de la etapa maratón dentro de los veinte mejores, hoy ha dado un paso adelante, terminando en 15º lugar.
Joan Barreda: “Ha sido una etapa muy complicada. He intentado tirar desde el inicio, subiendo mucho el ritmo, pero Marc Coma ha corrido muchísimo y me ha atrapado en las dunas. Más, no puedo hacer. Faltan aún dos días muy duros y vamos a intentar seguir en la misma línea. Mañana me tocará abrir también. Estoy contento por el trabajo”.
Helder Rodrigues: “Ha sido buena para mí. He apretado, sabía que Cyril, Joan y Marc iban rápidos, pero he apretado para ganar tiempo sobre otros pilotos. Al final he ido navegando solo, no muy rápido, pero lo he hecho bien. Estoy contento de estar aquí otro día más. Ha sido largo, pero hemos terminado”.
Javier Pizzolito: “Ha sido una especial bastante entretenida. He disfrutado con terrenos un poco de todo: piedra, técnico, rápido, y terminamos con unas dunas muy bonitas, así que he podido tener un buen ritmo y terminar aquí, esperando llegar a Valparaíso”.
Jordi Viladoms
“Me siento con muchas fuerzas para seguir adelante y luchar por conseguir un buen resultado”
Viladoms, totalmente recuperado tras el desgaste físico sufrido en la etapa maratón, consigue hoy la 6ª posición y afianza el tercer puesto en la general.
La KTM 450 Rally del piloto de Igualada arrancaba hoy desde Calama, con motor nuevo, para adentrarse en las primeras dunas del desierto de Atacama y llegar hasta el bivouac de la novena etapa, allí el océano les esperaba viéndoles descender por la famosa bajada de Iquique.
A su llegada al final de la especial, el piloto de Igualada explicaba cómo había transcurrido la etapa para él, “en los primeros kilómetros nos hemos encontrado pistas muy quebradas y ríos secos con mucha piedra, teníamos que estar muy atentos para no sufrir ninguna caída. Después ha aparecido la arena y por último 60 kilómetros de dunas. La navegación aquí ha sido mucho más complicada, los Waypoints estaban bastante escondidos y debíamos estar muy alerta para no saltarnos ninguno. Me he sentido muy cómodo y he podido pilotar más rápido en este último tramo, esto me da confianza para afrontar la etapa de mañana”.
La altitud ha sido uno de los factores que ha castigado más a los pilotos, pero Viladoms se siente totalmente recuperado de su paso por Bolivia. “Me encuentro bien físicamente, la etapa maratón ha resultado ser durísima, pero llegar al nivel del mar me ha sentado muy bien. He recuperado energías y me siento con fuerzas para enfrentarme a las largas especiales que nos esperan”.
Viladoms, aunque consolida su tercer puesto en la general, se mantiene prudente y comenta que “en Chile nos esperan las duras etapas de desierto, con mucho fesh fesh, navegación compleja y altas temperaturas. Además aún nos quedan tres jornadas con muchos kilómetros en los que resulta primordial no cometer errores, y que los pasos que vayamos dando sean firmes. Nos tenemos que concentrar en el día a día y continuar luchando por seguir arriba.”
A jordi en la clasificación del día se ha visto perjudicado con una penalización de 15 minutos por haber cambiado de motor el día anterior.
Laia Sanz
Se nos acaban las palabras para definir la actuación de Laia Sanz en este Dakar 2014. La piloto de KH-7 se ha superado a sí misma en la 9ª etapa del rally al cruzar la meta en una extraordinaria 9ª posición, a sólo 14 minutos y 34 segundos del primero, después de 422 kilómetros cronometrados. En la general, ocupa una excelente 16ª posición, ahora a 16’47” del 15º, el boliviano Juan Carlos Salvatierra.
Sigue sin creérselo. Hace dos días Laia Sanz se sorprendía a sí misma con el 12º puesto que logró en la 7ª jornada del rally, que igualaba su mejor registro en esta competición, y hoy no ha sido menos: “Nunca hubiera imaginado que un día podría acabar entre los diez primeros”, dice esbozando una sonrisa entre ingenua y pícara. “Cuando he llegado al refueling y he visto que no venía nadie detrás he empezado a pensar que estaba haciendo una buena etapa, pero pensaba que quedaría entre los quince primeros, no la novena”.
“Estoy súper contenta, pero es que todos los días acabo así. Está siendo un Dakar muy bueno para mí. Me siento bien con mi pilotaje y la moto va increíble, y además los resultados acompañan. ¿Qué más puedo pedir?”, se interroga tras dejar su Honda CRF450 Rally en la carpa de Honda Argentina.
“El duodécimo puesto del año pasado estuvo muy bien, pero en el fondo fue en una etapa rara en el que se perdió mucha gente. Esta vez ha sido en una etapa normal y eso me hace estar más satisfecha aún”, reconoce la campeona del Dakar femenino.
La proeza de la ‘Reina del Dakar’ adquiere más valor si cabe por una pequeña incidencia con su road book que la ha obligado a ralentizar la marcha en una especial que ha sido muy rápida: “Hacia el kilómetro 200 se me ha estropeado el pulsador del road book y he tenido que ir pasando las hojas manualmente por lo que en algunos momentos he tenido que bajar un poco el ritmo. Creo que hasta me ha ido bien, porque en las dunas quizá eso me haya hecho navegar mejor”.
“La etapa ha sido muy rápida y tenía algunos peligros serios, pero he rodado muy concentrada evitando cualquier riesgo. Los últimos 50 kilómetros de dunas han sido espectaculares, sobre todo cuando culminas la gran duna y ves el océano. Ha sido un día especial”, explica.
Las penalizaciones de Barreda y Viladoms han alzado a Laia hasta la séptima posición del día, nunca una mujer había logrado bajar de una octava plaza en el Dakar, ella sigue haciendo historia.
Gas Gas
El camino inicial pasaba por negociar un terreno muy quebradizo. Para Marc Guasch, 29º clasificado en la etapa de hoy, ha sido “una especial muy larga con ríos secos y muchas trampas aunque el ritmo era perfecto y conducía seguro”.
Al alcanzar las primeras dunas del Atacama, el piloto de La Garriga ha navegado cómodo a bordo de la Gas Gas EC 450 Raid “cumpliendo todos los waypoints”. Lamentablemente los problemas han aparecido a 10 kilómetros de meta al ser adelantado por un rival. “Me ha tirado polvo en una bajada de fesh fesh –nombre con el que se denomina a la superficie arenosa y resbaladiza–, se me ha clavado la moto de delante y he salido volando”. Para Guasch, “ha sido una lástima, porque la moto me ha golpeado y me ha hecho daño en una costilla. Espero que no sea nada”, apuntaba. Este incidente le ha impedido arriesgar en la última bajada de 3 km hasta Iquique. Un descenso a gran velocidad, con desniveles del 30%. “Lo importante es estar aquí. Ya falta menos para Valparaíso”, resumía el piloto del Team Gas Gas.
Peor le han ido las cosas al debutante Dani Oliveras que ha tirado de épica para mantenerse en este Dakar. Sus problemas han empezado cuando ha bajado el ritmo hacia el km. 120 “porque he visto que podía ser peligroso” y se ha visto adelantado por otro piloto, que ha levando una nube de polvo ante él. “Me he encontrado una piedra en medio del camino que ha aplastado el escape. Al levantar la moto, ésta no se encendía”. A partir de ahí, el gerundense se ha empleado a fondo para mantenerse en carrera. “He continuado como he podido hasta que en el km 200, con piedras y el destornillador, he intentado enderezar el escape como he podido, pero he perdido 40 minutos”. La zona de dunas ha sido un auténtico calvario. “La moto no pasaba de 90 km/h pero he conseguido completar como he podido todos los waypoints” Como buen optimista, Oliveras saca la parte positiva. “Ha sido un día muy difícil pero lo importante es que he conseguido llegar y mañana será otro día”.
Joan Pedrero ha realizado una buena etapa finalizando en la cuarta posición, pero tras las penalizaciones ha bajado a la tercera plaza.
Los pilotos españoles restantes como Pedro Peñate que entraba en la 64ª posición, con David Batalla en la 67ª, Miguel Puertas en la 68ª e Ignacio Chivite en la 76ª. Txomin Arana no consta en la lista de clasificación de la etapa ni en los abandonos.
Clasificaciones etapa 9 (Con Penalizaciones) 1. Marc Coma (KTM) 04:48:48, 2. Cyril Despres (Yamaha) +04:54:33, 3. Juan Pedrero (Sherco) +04:57:48, 4. Stefan Svitko (KTM) +04:58:47, 5. Helder Rodrigues (Honda) +05:00:49, 6. Ivan Jakes (KTM) +05:02:45, 7. Laia Sanz (Honda) +05:03:39, 8. Jeremias Israel (Speedbrain) +05:04:06 9. Joan Barreda (Honda) +05:05:46, 10 Oliver Pain (Yamaha) 05:06:08, 14. Jordi Viladoms (KTM) +05:15:28.
Clasificación general provisional:
1. Marc Coma (KTM) 36:55:24, 2. Joan Barreda (Honda) +00:55:36, 3. Jordi Viladoms (ESP, KTM) 01:54:02,, 4. Jeremias Israel (Speedbrain) +02:07:23 , 5. Olivier Pain (Yamaha) +02:16:27, 6. Helder Rodrigues (Honda) +02:24:42, 7. Jakub Przygonski (KTM) +02:25:33, 8. Cyril Despres (Yamaha) +02:30:13, 9. Daniel Gouet (Honda) +02:57:59, 10. David Casteu (KTM) +03:23:23
Ver todas las clasificaciones etapa 9
La etapa de mañana miércoles 15 de enero
Etapa 10: Iquique – Antofagasta
Enlace: 58 km Especial: 631 km Total: 689 km
No hay Dakar sin fesh-fesh
La bajada del Litoral Pacífico comienza con una especial dividida en dos tramos con características muy distintas. El golpe de volante experimentado en la etapa del día anterior podrá ser explotado nuevamente en la arena de los primeros 200 kilómetros. Se necesitará aún más habilidad para atacar los pasajes de fesh-fesh de la segunda parte. Una vez superado esto, todos estarán contentos en serpentear las pistas de las minas de la región y, en especial, ser recibidos por el suntuoso peñasco de La Portada a pocos cientos de metros del vivac de Antofagasta.
Fuente y fotos: enduromagazine/Team HRC/Gas Gas/Jordi Viladoms/AMV/Dakar/Mediagé Comunicación