MARC COMA
En una de las etapas más duras del Dakar, en la que prima la navegación y el saber interpretar las dunas, el piloto AMV Marc Coma ha sumado su tercera victoria en la presente edición del rally más exigente del mundo –la vigésimo cuarta de su palmarés dakariano- después de completar los 605 kilómetros de la especial en seis horas, 36 minutos y ocho segundos, con un margen de dos minutos y 51 segundos sobre el francés Cyril Despres, que ha sido segundo.
Coma ha tomado la salida desde la quinta posición pero en el kilómetro 164 –en el tercer way point- ya se había puesto en cabeza de una etapa dividida en dos tramos. El primero, de 350 kilómetros, ha servido para atravesar el desierto de Atacama, donde el piloto AMV ha demostrado su experiencia con una navegación perfecta que le ha llevado a ampliar su distancia con sus perseguidores hasta llegar a Copiapó, en los últimos 120 kilómetros de una especial en la que Coma ha reinado en las dunas.
A última hora de la jornada ha llegado el aviso de cambio de motor de Coma, por lo que le cae una penalización de quince minutos, quedando relegado a la 10ª posición de la etapa, esto le evita salir mañana a abrir pista. En la general la diferencia con Barreda es de 36 minutos.
Sólo 1.234 kilómetros -507 de ellos cronometrados- separan a los pilotos del podio chileno de Valparaíso. Es el momento de no correr riesgos innecesarios cuando falta tan poco para el final.
Marc Coma: “Estoy contento. Ha sido un día positivo en una jornada larguísima. He alcanzado a Joan Barreda y a Cyril Despres en la zona de dunas y luego hemos completado el resto de especial juntos. Llegamos a las últimas etapas y es ahora cuando debemos estar más atentos que nunca ya que llevamos muchos kilómetros encima y el físico no es el mismo con el que empezamos el rally. Debemos seguir siendo rápidos pero consistentes a la vez, es lo más complicado de todo. Aún nos queda un largo camino y debemos actuar como es debido. Mañana será una especial muy complicada e importante, así que a descansar”.
JORDI VILADOMS
Viladoms finaliza en 4ª posición la etapa de hoy y se afianza en el tercer lugar de la general, a tan solo dos días de la llegada a Valparaíso.
“No acabé nada satisfecho ayer con el resultado y sabía que hoy tocaba una larga etapa con más de 600 kilómetros, y que si quería seguir luchando por el podio tenía que ser muy constante, no cometer errores e imponerme un ritmo alto. He aprovechado los repostajes para ir controlando como iba la carrera y los tiempos que iba marcando me daban fuerzas para seguir adelante a un ritmo alto”.
A tan solo dos etapas de la llegada a Valparaíso, Jordi Viladoms sabe que ha dado un gran paso para poder estar en el podio. “Ha sido una etapa muy larga y bastante decisiva, pero esto es el Dakar y en dos días pueden pasar muchas cosas. No podemos relajarnos y tenemos que seguir así hasta el final de la última especial, sin despreciar ni un solo segundo. Creo que estamos haciendo una buena carrera desde el principio, intentando apretar cuando ha sido necesario, solucionando los problemas de forma rápida y siguiendo una estrategia que, hasta el momento, nos está dando buenos resultados. Aún así, el margen en la clasificación es muy pequeño, por lo que tendremos que afrontar las etapas que quedan con mucho respeto”.
Viladoms realizaba hoy una de sus mejores actuaciones de este Dakar 2014, y a su llegada al bivouac de El Salvador afirmaba que, “para mí el resultado de hoy no cambia la mentalidad con la que hemos trabajado hasta ahora, aunque resulte pesado, siempre digo que esta es una carrera de resistencia y que hay que ir de menos a más, con prudencia y templanza ante los buenos y los malos resultados”.
Mañana la etapa transcurre entre El Salvador y La Serena con 350 kilómetros de especial, y para el piloto de KTM el planteamiento es el mismo llevado a cabo hasta ahora, “tengo que concentrarme en mí e intentar hacer las cosas bien desde el primer kilómetro, sin pensar en los demás pilotos. Además, el resultado de hoy me da la confianza que necesito para seguir luchando hasta el final”.
TEAM HRC
En condición de vencedor de la etapa de ayer, Joan Barreda, ha salido en primer lugar hoy, desde Antofagasta. Tras un enlace de 144 kilómetros, ha partido para afrontar los 605 kilómetros cronometrados, la especial más larga del Dakar 2014. La undécima etapa del Dakar 2014 ha transcurrido en pistas duras y de montaña con 120 kilómetros de arena y dunas en la zona de Copiapó.
Joan Barreda ha sufrido una caída en una zona de fesh-fesh sobre la mitad de la especial, dañando el sistema de navegación de la Honda CRF450 RALLY. Sin poder usar el road-book, el español ha esperado otros pilotos para llegar al final de etapa. Barreda ha finalizado quinto y sigue segundo en la general.
El portugués Hélder Rodrigues estaba teniendo un buen día hasta que ha sufrido un problema con uno de los tanques de gasolina. Ha parado a reparar y en el repostaje ha llenado los depósitos para poder terminar la especial sin ceder demasiado tiempo a sus rivales en la batalla por el tercer cajón del podio final.
Tras su octava posición ayer, hoy Javier Pizzolito ha llegado al final de la etapa más retrasado tras sufrir un golpe de una piedra en la parte trasera de la moto que le ha dañado la suspensión.
Joan Barreda: “Hoy era uno de los días importantes, con muchos kilómetros cronometrados. Lo he intentado, he tirado fuerte desde al principio, pero alrededor del kilómetro 300 he tenido una dura caída en una zona de fesh-fesh y he roto el sistema de navegación. He esperado a Cyril Despres, que venía detrás unos 6 minutos y he ido con el hasta el final de la especial. Estoy contento porque hemos completado otra etapa difícil y ya queda menos para el final”
Helder Rodrigues:” Estoy contento de estar aquí en la llegada. He tenido un problema en el kilómetro 100 con el depósito de la gasolina y he intentado arreglarlo, pero me ha costado mucho y luego ha vuelto a repetirse el problema. He intentado acabar llenando de gasolina y he podido llegar al final. Con un problema así, podría haber terminado lejos, pero estoy aquí. Estoy bien”.
Javier Pizzolito: “La etapa más larga concluyó y estoy en el vivac de El Salvador, eso es bueno. Ha sido una etapa mayoritariamente de piedra, con mucho fuera pista. Arranqué bien, pero noté un golpe en la parte trasera, y la suspensión trasera empezó a funcionar mal, creemos que a raíz del golpe en las bieletas. Lo comprobaremos y mañana encararemos la última parte de la carrera”.
LAIA SANZ
Laia Sanz reacciona a lo campeón. Si ayer acabó retrasada por un problema técnico, hoy la ‘Reina del Dakar’ ha sacado todo su coraje para conducir su Honda CRF450 Rally hasta la meta en 15ª posición, separada por sólo 26 minutos de diferencia respecto al vencedor de la 11ª etapa, tras siete horas de pilotaje. No obstante, al término de la jornada, la dirección de carrera le aplicaba los 15 minutos correspondientes de penalización por cambiar el motor la noche anterior. Eso la ha hecho caer al 19º puesto, el mismo que ocupa en la general.
La mejor chica del Dakar ha llevado un paso más allá su inconmensurable actuación en esta edición cuando hoy ha marcado el mejor crono parcial entre los way points (puntos de paso) 12 y 15 en pleno cordón de dunas de Copiapó. El segundo piloto más rápido, el catalán Jordi Viladoms, quedaba a 43 segundos. Más espectacular ha sido el dato del parcial WP13, si cabe, donde Laia le ha sacado ni más ni menos que 1’54” segundos al segundo en este punto, el castellonense Joan Barreda.
“En el tramo de dunas he disfrutado mucho. Nos hemos emparejado Michael Metge [el compañero de Cyril Despres] y yo y hemos hecho un mano a mano en esos 100 kilómetros. Cuando hemos llegado a la meta nos hemos dado la mano y todo”, explicaba muy satisfecha Laia Sanz.
El resultado es nuevamente extraordinario para la piloto de KH-7 en una jornada muy exigente físicamente en la que la arena final ha sido común denominador: “Estoy súper contenta porque después de 600 kilómetros, acabar tan bien tiene mucho mérito. ¡Es espectacular! No ha sido fácil porque la mayor parte del recorrido ha sido sobre fesh-fesh, que es muy desagradable para pilotar y agotador, pero esto es el Dakar y hay que superar todos los escenarios que te plantea la carrera”. “Ojalá hubiera terminado aquí el rally”, bromea Laia. “Ahora ya sólo hay que pensar en llegar al final y ya está”.
JOAN PEDRERO
“En la etapa de hoy, a la altura del km 20, se me rompió el amortiguador trasero y pasé toda la especial sin amortiguador eso daba bastante inestabilidad a la parte trasera de la moto y debía ir rectificando todo el rato. La etapa era larguísima, ha costado que pasara por las condiciones del amortiguador.
Hemos llegado en 7ª posición, era el día de apretar aunque no he podido hacerlo todo lo que quería. Estamos contentos, la rotura del amortiguador podría habernos dejado fuera de la carrera o provocado una caída y en cambio estamos ya en el campamento con una etapa menos que afrontar y una etapa menos para llegar a Valparaiso”.
GAS GAS
Día clave superado. A priori, la 11ª jornada estaba marcada en el programa del Dakar como el hueso del rally. Y así ha sido. Una especial del tirón, sin ningún tramo neutralizado, en pleno corazón del desierto de Atacama.
“Estoy muy cansado. Se ha hecho muy largo”, confesaba Marc Guasch en el vivac. El piloto de La Garriga describía el inicio de la etapa reina, con un primer tramo de pistas de tierra dura, “con mucho fesh-fesh y mucha piedra”, propias de la región minera de Antofagasta. “Íbamos por encima de las cordilleras que después debíamos bajar y había que ir con mucho cuidado”. Guasch resalta el hecho de empezar la etapa desde posiciones retrasadas porque “en función de donde sales son dos carreras muy diferentes. Con el polvo cuesta avanzar pilotos y te arriesgas a sufrir una caída”.
El integrante del Team Gas Gas –que arrastra problemas físicos- insistía en el mérito de superar las dunas asfixiantes de Copiapó. “Costaba pasar los kilómetros y estoy contento de haber terminado. Esto quiere decir que estamos bien, aunque persiste el dolor de costilla”. Ante ese escenario, Marc Guasch valora el comportamiento de la Gas Gas EC 450 Raid. “La moto ha ido perfecta. Doy gracias a los mecánicos. Ya sólo quedan dos días para llegar a Valparaíso”, remataba.
Dani Oliveras comparte las mismas sensaciones tras “una etapa muy larga y dura”, que el gerundense ha finalizado “muy contento, porque no he cometido ningún fallo”. Una satisfacción y esfuerzo de equipo puesto que “en el km 50 me he reenganchado a Marc. Hemos ido juntos prácticamente toda la etapa. Ha sido muy entretenida y divertida”.
Como todos, Oliveras cuenta los días que quedan de rally, aunque es consciente de que queda un último esfuerzo.“Mañana tocan 350 km que se harán largos, porque si son la mitad de lo de hoy, es que serán más duros. Ahora toca descansar y mañana volveremos a la carga”, sentencia el rookie.
Nueva jornada superada por el Team Gas Gas tras roer el hueso del desierto. Mañana, nuevo reto de los duros. El Salvador – La Serena. Más dunas en la penúltima especial del Dakar 2014 que promete emociones fuertes.
El piloto Txomin Arana sigue haciendo un excelente rally acabando en la 43ª posición con Miguel Puertas en la 56ª plaza, Pedro Peñate 68º, Ignacio Chivite 73º y David Batalla 74º.
Clasificación top 10 etapa 11
1.Coma 6h36’08”, 2. Despres +02’51”, 3. Pain +05’28”, 4. Viladoms +05’53”, 5. Barreda +08’12”, 6. Rodrigues +09’23”, 7. Pedrero +09’50”, 8. Svitko +13’25”, 9. Przygonski +14’’40”, 10. Jakes +14’47”
Clasificación general top10
1.Coma 48h24’41”, 2. Barreda +52’36”, 3. Viladoms 2h07’56”, 4. Pain 2h21’40”, 5. Rodrigues 2h30’35”, 6. Despres 2h31’18”, 7. Przygonski 2h43’55”, 8. Gouet 3h24’35”, 9. Svitko 3h45’32”, 10. Casteau 4h07’56”
Ver todas las clasificaciones etapa 11
Ver clasificación general provisional
La etapa de mañana viernes 17 de enero
Etapa 12: El Salvador – La Serena
Enlace: 349 km Especial: 350 km Total: 699 km
El lugar elegido en altura, El Salvador, domina claramente la ubicación habitual del bivouac de Copiapó. Esta posición permite evitar la amenaza de la camanchaca, la neblina matinal que perturba a veces la partida de las etapas. Las dunas seguirán formando parte del juego, especialmente en un ancho cordón que deberán atravesar al final de la especial. Y quien dice dunas, dice también riesgo de encallarse. El liderato puede estar en peligro.
Fuente y fotos: enduromagazine/Team HRC/Gas Gas/Joan Pedrero/Jordi Viladoms/AMV/Mediagé Comunicación/Dakar