El EICMA de Milán sigue mostrando un excelente estado de salud, no sólo se mantiene como la feria “number one” en la especialidad del off-road, sino que en esta edición se ha aumentado el número de expositores, con un gran seguimiento de la prensa internacional que ha abarrotado el salón desde el primer día, con la presencia de numerosas presentaciones mundiales entre todas las especialidades expuestas.
Sí es verdad que la batalla por ser el primer fabricante en mostrar sus modelos de enduro 2018 ya empezó en el mes de mayo-junio, pero en EICMA siempre vemos algunas novedades que las marcan esconden hasta este gran evento.
Repasemos las principales novedades 2018 por marcas:
AJP
Los portugueses de AJP, siguen mejorando su gama de Enduro 4T, empezando por la PR3 125 versión Enduro y Pro, además de la 240 4T MX Pro, con motor de 4T refrigeradas por aire, motos de enduro accesibles, diseñadas para facilitar su pilotaje, con modelos versátiles ideales para aprender y circular por todo tipo de terrenos, económicas y fiables, al que le sigue una versión mejorada PR4 en versión 240 Extreme y Ultrapassar (con neumáticos de trial) que ya nos permite subir el nivel, y la PR5 únicamente con un motor 250 4T 4v refrigerado por líquido con inyección electrónica, toda ella con componentes más especializados, aportando mayores prestaciones, disponibles en modelos de Enduro y Extreme.
BETA
Las Enduro de Beta RR MY 2018 ya presentadas en verano, aportan numerosas novedades. Las RR desarrolladas en el Mundial de Enduro, donde han conseguido sumar otro título Mundial, son la clave para mostrar unas evolucionadas enduro. En general se ha mejorado sustancialmente su peso, rebajando hasta 4,7 kg en las 2T y 5,3 kg en las 4T incrementando sus prestaciones. A nivel de motor, se ha cambiado el embrague, el cambio se ha optimizado internamente y se ha eliminado el pedal de arranque. En las 4T se modifica la inyección, ahora con un sistema de doble inyector. Nuevo silencioso y nueva batería de lítio.
Respecto a la 2T, el cilindro, la culata, el cigüeñal y biela es diferente, modificando a la vez, la válvula de escape y la unidad centrífuga. El silencioso y la batería de lítio, también son novedad. Específicamente en la 300 el pistón es diferente, con diseño en forma de bóveda.
En las 2T y 4T la parte ciclo estrena chasis, más ligero pero a la vez reforzado. Las barras de la horquilla Sachs son nuevas, así como los setting. Respecto a la carrocería, la parte trasera es más estrecha y ligera, con plástica en color blanco y nuevos gráficos. Las llantas son Excel en negro mate.
La principal novedad en Beta es la llegada de la esperada 125 RR. Una enduro que dispone de todo lo mejor de sus hermanas mayores de 2T, destacando principalmente por ser muy juguetona y manejable, gracias a un contenido peso de 94,5kg. Ofrece un gran aplomo y estabilidad, contando con un acertado tarado de suspensiones, que combina perfectamente con este chasis. El motor es muy puntero, con potencia desde las primeras vueltas, junto con un cambio de 6 marchas muy bien escalonado y buen tacto. Sube de vueltas de manera progresiva, con la parte alta enérgica y gran estirada final. El motor viene preparado para instalar un arranque eléctrico
Beta, presentó también las RR Racing en versión 2T y 4T MY 2018, con un equipamiento más exclusivo y diferente gráfica. En la parte ciclo muestra una horquilla Sachs de cartucho cerrado de ø 48 mm, con nuevas botellas aligeradas y un diseño revisado. El aceite es de alto deslizamiento de última generación y con una puesta a punto especifica. El amortiguador cuenta con nuevos reglajes y una puesta a punto más refinada. Las pletinas de dirección anodizadas en negro combinan con los tubos de la horquilla en rojo. Nuevos neumáticos Michelin y adhesivos de aro de las llanta en rojo.
Además, incluye componentes especiales como el eje delantero de extracción rápida, las estriberas en Ergal negras con mayor superficie, ligeras y robustas; una corona con núcleo de aluminio anodizado con dientes en acero y tensor de cadena en ergal rojo. Las palancas de cambio y de freno trasero son anodizadas en negro, además de los tapones de aceite del cambio, del motor y del filtro de aceite en aluminio anodizado rojo. Para la protección de manos, se incluyen los cubremanos Vértigo, mientras que el asiento es de diseño racing con bolsillo portadocumentos.
Beta dispone ahora de una completa gama RR 2018, con un total de siete cilindradas distintas, todas ellas con un carácter específico: 125, 250 y 300 cc 2T y 350, 390, 430 y 480 cc 4T.
La nueva XTrainer 2T 300 2018 llega al mercado con diversas novedades para aumentar sus prestaciones y reducir su peso. La principal, es el nuevo motor.
Principales cambios: Nuevo cilindro. Mejora las prestaciones en términos de par y potencia en toda la gama de revoluciones, manteniendo una respuesta perfectamente lineal. El Pistón es abombado y el perfil de la culata es diferente. Nuevo embrague, más compacto y ligero. Cárter externo de perfil más redondeado y atractivo. En el cigüeñal se han revisado los valores de inercia para adaptarlos a las nuevas características del motor, reforzando el eje de acoplamiento para así aumentar la rigidez de todo el conjunto. La biela y el volante centrífugo BPV es nuevo, con esferas de mayor masa para adaptarse mejor a la nueva relación de la transmisión primaria. Nueva cámara de combustión. Ligero aumento de la relación de compresión. Nuevo sistema de inserción de las marchas. Estéticamente muestra nuevos colores y gráficos.
FANTIC
Muestra su gama de Enduro desde la 50 2t pasando por la 125 4t, en tres acabados diferentes de enduro y tres más en Supermotard, junto a la 250 4T en cuatro terminaciones distintas. Unos modelos más cerca del Enduro de iniciación y de ocio que de competición pura. Fantic también presenta una Scrambler y una Flat-Track, “ One Road” y “Off-road”, la Caballero 125cc 4T, al más puro estilo Vintage, junto a su renovada Caballero 500cc 4T.
GAS GAS
Si en la pasada edición del EICMA se presentaba el ambicioso “Proyecto Phoenix”, con la renovación total de las Gas Gas de enduro, un año después se presenta la EnduroGP, un modelo mejorado y optimizado respecto a aquella, que la hacen más competitiva y deseada.
A nivel mecánico las diferencias son: una tapa y campana de embrague Rekluse exclusivas EnduroGP para una mayor eficiencia y refrigeración. La culata con una nueva cámara de combustión con mayor par y respuesta más precisa. Línea de escape completa FMF.
En la parte ciclo encontramos un manillar Renthal 997, puños Renthal con mayor grip y confort. En la suspensión, las tijas son mecanizadas anodizadas en rojo de la marca X-Trig. Aportan mayor feeling en el tren delantero y reducción de peso. Las bridas nuevas de manillar mecanizadas, mayor firmeza y fijación. La horquilla Kayaba ‘Factory Racing’ incorpora un nuevo tratamiento antifricción en color negro (DLC coating) y garantizan el perfecto feeling del piloto en cualquier terreno. Tirador del eje delantero de la rueda para un desmontaje más rápido y fácil. Disco de freno delantero flotante, aumenta el rendimiento y mejora el tacto del freno delantero. La decoración es exclusiva en la carrocería, además de un nuevo asiento EnduroGP para un mayor agarre. La corona trasera es de aluminio anodizada en negro y los radios de las ruedas también en color negro.
Otra novedad era la presencia de la recién nacida XC 200 2T, que se comercializará exclusivamente en el mercado americano, no siendo homologada con la Euro4.
HONDA
Honda a través de su distribuidor y colaborador RedMoto, presenta una ampliación de la gama de enduro de Honda, con las CRF en versión Enduro y Supermotard.
Dos importantes novedades se presentaban en el Salón EICMA, por un lado la esperadísima CRF 250R Enduro, un modelo totalmente nuevo y que parte lógicamente de su hermana de MX.
Un pequeño y compacto propulsor de 249,4cc 4T refrigerado por líquido, con distribución bialbero DOHC y 4 válvulas, que le aporta una compresión de 13,9:1 alimentada por inyección electrónica PGM-FI con selección de mapas EMSB. El arranque por fin es eléctrico. El silenciador doble es distinto, con la punta en fibra de carbono. En la parte ciclo encontramos una carrocería estrecha, con un depósito en titanio de 6,3 litros y un largo asiento. La suspensión es Showa, con horquilla delantera invertida de 49mm regulable y un recorrido de 305mm. En el trasero se mantiene el sistema Pro-link con amortiguador Showa. El cambio es de cinco velocidades. Para los frenos encontramos discos wave de 260mm y 240mm respectivamente y pinza de doble pistón delantera y simple la trasera.
El chasis se ha optimizado, siendo aligerado y además con una mejor centralización de las masas, junto con un caballete lateral en aluminio.
Se anuncia un peso de 110,2kg llena. La nueva CRF 250R Enduro se muestra un 9% más potente que la anterior versión, con una mejor relación peso-potencia, es más manejable y estable, además, gracias a la modificación de su respuesta en tres opciones, facilita el pilotaje a todo tipo de usuarios. Los neumáticos son Metzeler Six Days Extreme.
Otra de las novedades era la CRF 400RX, un modelo desarrollado por RedMoto, lógicamente con la base de la 450RX, pero con una reducción de la cilindrada, concretamente 413cc, ideal para buscar un compromiso y una respuesta óptima para todo tipo de usuarios. Recordemos que la 450RX destaca por su gran poderío. Como es normal, diversas partes del motor se han modificado, las curvas de la inyección se han cambiado para lograr una respuesta más progresiva en todos los regímenes. Para el arranque dispone motor eléctrico. La caja de cambios se mantiene con cinco velocidades. También equipa el práctico EMSB, con tres tipos de curvas diferentes.
El chasis es el mismo de la 450RX de séptima generación, más ligero y resistente, con las mismas suspensiones de la 250R totalmente regulables. Para lograr más autonomía, el depósito de combustible es mayor con 7,3 litros. En el radiador encontramos un electroventilador con protección de serie. También dispone de protección de bajos y paramanos. El guardabarros posterior es diferente, la luz es de full led y el cuentakilómetros digital dispone de más funciones. El peso de todo el conjunto se de 116,2 kg llena.
Las tres versiones, CRF 250R, 400RX y la 450RX Enduro están disponibles en una versión PRO denominada Special, estas van más equipadas y son más exclusivas, con el montaje de piezas utilizadas por el equipo oficial.
En la horquilla encontramos una tija en aluminio Xtrig, junto con unos retenes de horquilla especiales SKF. En las ruedas dispone de bujes especiales Xtrig y tiradores rápidos para desmontar las ruedas Xtrig. Mecánicamente montan un embrague Rekluse, con bomba Magura, electroventilador, protección de radiadores en aluminio, manguitos de silicona, sistema eléctrico simplificado, tapa motor, tapa bomba freno, leva, tirante posterior, entre otros pequeños gadgets Xtrig en color rojo. La corona especial Supersprox, el manillar Domino 28mm sin barra, la funda de asiento Blackbird Factory, junto a la puntera del escape en carbono, son piezas de serie en este edición SPECIAL.
HUSQVARNA
Con la presentación de su completa gama de Enduro 2018 optimizada y mostrada en el mes de julio, su principal novedad off-road se centraba en los modelos TE-i de 2T 250cc y 300cc, con la incorporación de un avanzado sistema de inyección electrónica. Un conjunto de inyectores permiten utilizar la cantidad perfecta de combustible para el motor en todas las condiciones, por lo que reduce tanto el consumo, como las emisiones, además de una entrega de potencia más suave y progresiva. El engrase es separado, eliminando de esta manera la pre-mezcla. Otras novedades son la optimización de las botellas WP Xplor con nuevos setting, nuevos frenos Magura, nueva tobera de admisión que aloja el sensor de presión de la inyección, un filtro Twin Air y un mejor manillar firmado por Pro Taper.
Su modelo más aventurero, la 701 Enduro, recibe nuevos accesorios, en este caso, el montaje de un deposito más grande y voluminoso para poder mejorar la autonomía de la misma en los viajes largos.
JOTAGAS
Después de un cambio de socios y dirección, JOTAGAS nos vuelve a sorprender presentando de nuevo un prototipo bastante definitivo de la que será su primera Enduro, un modelo que se piensa comercializar en breve y que destaca por mostrar una 300 2T con inyección electrónica derivado de su primer proto, aunque con nuevas soluciones, destacando entre ellas su cambio con variador a través de correa, al más puro estilo de los scooters. También el chasis diferirá del presentado en Milán, que mostraba un diseño muy igual al visto en la actual GG. Junto a la 300, piensan comercializar también una 125 2T. En breve más información.
KTM
KTM ya presentó en el mes de mayo su nueva gama de Enduro 2018, donde básicamente debido a la entrada de la Euro4, las 2T 250cc y 300cc incorporaban la innovadora inyección electrónica TPI. Un elemento que le permite conseguir una respuesta más eléctrica, mayor precisión, siendo más lineal, suave y progresiva al abrir el gas, mejorando a la vez su tracción, disminuyendo también el consumo y las emisiones contaminantes. Además la mezcla de gasolina con el aceite es separada. Para adaptar la inyección, se han tenido que modificar bastantes apartados, como el chasis, el depósito de gasolina es más pequeño, 9,25 litros, cambio en el sistema eléctrico, el generador más potente y batería de lítio, entre otros.
Dos novedades más, aunque ya presentadas hace unas semanas, son las nuevas Freeride, la potente y ágil E-XC eléctrica, propulsada por un avanzado motor eléctrico con una potencia de 18 kW montado en un rediseñado chasis de tipo compuesto, que proporciona una mejor estabilidad, además beneficia un 50 % más la capacidad en su nueva batería KTM PowerPack, ofreciendo hasta 1 hora y media de utilización de la moto con una sola carga. También se beneficia de la recuperación de energía, aprovechando la inercia de las pendientes en bajada o de la fase de frenada, obteniendo una autonomía adicional. Esta batería incluye un programa de carga rápida y garantiza el 70 % de su capacidad inicial tras 700 ciclos de carga. La parte ciclo es más ligera, incorporando una nueva horquilla invertida WP Xplor 43 con una sensibilidad mejorada, así como un nuevo amortiguador WP PDS XPlor, con una progresividad y opciones de ajuste mejoradas.
Una atractiva nueva carrocería con modernos gráficos, un nuevo tablero de instrumentos y una llave de contacto reposicionada son otras mejoras con respecto al modelo anterior.
Continuando con la ultra-dinámica y exitosa gama Freeride, la nueva 250 F se ha mejorado prácticamente en su totalidad, equipa ahora un avanzado y compacto motor 4T DOHC de 250 cc, que combina todas las ventajas de anteriores modelos de combustión interna, con gran par motor y centralización de masas, con un motor 20mm más corto, encontrándose homologada con la Euro4.
Cuenta con un rediseñado chasis de tipo compuesto, una compacta y mejorada carrocería con un nuevo guardabarros delantero y una nueva mascarilla de faro. Un conjunto de reducido peso de 99 kg. Destaca además por unos bajos niveles de ruido y una amable entrega de potencia en combinación con un cómodo y bajo asiento 900mm. Estrena suspensiones WP Xplor de 43mm regulables de alta gama. La nueva Freeride es la referencia en términos de versatilidad de pilotaje.
SHERCO
Los franceses de Sherco siguen evolucionando unas Enduro que ya se encuentran a un gran nivel tanto de prestaciones como de fiabilidad. Este 2018 aportan pocos cambios, lo justo para mantenerse competitivas.
En la carrocería estrenan nueva decoración, con Kit de gráficos Inmold ultra resistente, empleando una plástica 20% más flexible. En la parte ciclo encontramos un nuevo amortiguador WP 46 optimizado con unos ajustes que mejoran su respuesta. Sí que en las versiones Factory equipan las novedosas horquillas WP Xplor.
A nivel mecánico, las 2T reciben pequeños cambios y optimizaciones para obtener una mayor fiabilidad. Limitador de par y sistema de arranque revisado. Tambor de cambio mejorado y perfiles de los engranajes, transmisiones primarias modificadas, para suavizar el accionamiento del cambio y ganar prestaciones.
Mientras que en las 4T encontramos mayores diferencias, con nuevo colector de escape, mejora la respuesta a bajas revoluciones y curva modificada para evitar el roce con la bota. Se reduce el peso del silencioso fabricado en aluminio y acero inox en 300g. En el modelo 300 se ha rectificado el pistón y el cigüeñal ahora de “cabeza de víbora” (250 y 300) y en la 450 el embrague y la culata se optimizan, al igual que la nueva bomba de gasolina. Todo ello, para lograr una mayor fiabilidad y menor desgaste. En todas ellas también incorporan un nuevo tambor de cambio, ahora es mas suave, y el mapa de inyección se ha optimizado.
Los modelos especiales Six Days, aparte de una nueva decoración con los colores de la bandera francesa, montan una horquilla WP Xplor con reglaje de precarga de muelle, un silenciador Racing FMF, en las 4T un sistema de escape Akrapovic Factory, un disco trasero sólido, corona trasera anodizada en negro, llantas Excel azules, junto a un nuevo manillar y el asiento Selle della Valle ”asfalte” antideslizante.
Después de un intenso trabajo, Sherco nos presenta su primera 125 2T, muy semejante a sus hermanas mayores y que rinde unos 36cv, junto con un ligero peso de 95kg, una relación peso-potencia ideal para que los más jóvenes puedan aprender y competir con una buena máquina.
El pequeño motor refrigerado por líquido es muy compacto y potente, con culata monobloque y pistón de doble segmento, junto con un cigüeñal especial con inercia especifica para el enduro, contando con un sistema de refrigeración optimizado. Incluye válvula rotativa (de alto rendimiento, se muestra sólida y fiable). Dispone de dos curvas de potencia, con una diferencia de 3 cv entre ellas. La caja de láminas es VForce 4R, incluye un potente sistema eléctrico de 220W. De serie, dispone de arranque eléctrico, colocado debajo del motor. La caja de cambios es de 6 velocidades, bien escalonadas.
Respecto al chasis es perimetral de acero al Cromo Molibdeno, disponiendo de unas geometrías específicas 15mm más corta que sus hermanas. En las suspensiones se mantienen las WP Xplor de 48mm con reglaje de precarga de muelle de 300mm de recorrido, y detrás un amortiguador monobloshok WP de 330mm. Los frenos son Brembo, pinza y bomba, con discos de 260mm delantero y 220mm el trasero.
SWM
La renacida SWM sigue trabajando intensamente, presentando en el EICMA diversos modelos, aparte de optimizar y mejorar sus modelos de Enduro, RS-R, que cambian de estética nuevamente con la llegada del color negro en su carrocería, nuevo parafango delantero y careta. SWM también se encuentra trabajando en diferentes accesorios Racing.
La máxima novedad en SWM es la llegada de dos nuevas motos de Cross 2T, una MC 65cc y una MC125cc en formato Prototipo, que montan un propulsor totalmente nuevo refrigerado por líquido y que en su versión enduro tendrán que esperar a terminar con la homologación pertinente Euro4. La gama se completa con una 85cc. Para la suspensión encontramos una horquilla invertida Kayaba junto con un monoamortiguador de la misma marca, con sistema de bieletas. El chasis es de acero al cromomolibdeno y basculante en aluminio. De momento no tenemos más datos técnicos.
Respecto a su gama Vintage, se estrenan nuevos colores y se presenta la Six Days que parte del modelo Silver Base 440, pero con modificaciones diversas como en la carrocería, guardabarros alto, carenado frontal, escape, entre otras, que le aportan un look especial clásico.
SUZUKI-VALENTI
El fabricante japonés, hace más de 25 años que colabora directamente con la empresa italiana Valenti, para desarrollar y homologar sus modelos para la práctica del Enduro y Supermotard, que van desde las 50cc 2T hasta la 450 4T.
La principal novedad es la RM-Z 450 2018, que presenta una profunda puesta al día. El chasis es nuevo, con las vigas principales más estrechas, un ángulo diferente entre las distintas partes soldadas y una diferente curvatura, al estilo Yamaha, reduciendo su peso en 700gr. Nuevo diseño de basculante, que mejora en rigidez y reduce el peso. La distancia entre ejes es más corta, con diferente posición de la pipa de la dirección. También se ha rediseñado el subchasis, con perfiles redondeados. Monta un novedoso amortiguador Showa BFRC (Balance Free Rear Cushion), con las válvulas hidráulicas redistribuidas en la cabeza del amortiguador, al lado de la cámara de gas. Un sistema que parece ser muy eficaz y sensible. La horquilla Showa es nueva de 49mm, con muelles de acero. La carrocería es totalmente nueva, más estrecha e integrada, con depósito de plástico, y asiento diferente. En los frenos encontramos un disco de 270mm delantero y otra bomba trasera de Nissin.
El motor es el mismo pero optimizado. Nueva bomba de gasolina con mayor presión. Se han modificado los conductos de admisión y escape, junto a unos nuevos árboles de levas. En el cuerpo de la inyección, cuyo accionamiento de mariposa se ha simplificado, encontramos un inyector colocado en la parte inferior logrando una mejor pulverización. En la electrónica, se ha optimizado el sistema de control de lanzamiento S-HAC de los japoneses, al que se le ha dotado de un nuevo programa para controlar la tracción ECM, que en este caso no es desconectable. Hasta tres configuraciones diferentes podemos utilizar desde el interruptor instalado en el manillar, duro, tierra y barro. Con todo ello, se mejora en una mayor potencia y a la vez una óptima tracción.
Para su homologación en Europa y posterior matriculación, en Valenti, se instala un Kit con todo lo necesario, instalación eléctrica, luces, intermitentes, etc, además de adecuar el modelo de MX para las características especificas del enduro. También hay disponible una 250 4T.
TM Racing
En la especialidad del enduro, pocas son las marcas que se esperan a la llegada del Salón, pero en TM Racing siguen fieles a ello. Las pequeñas pero competitivas Junior 85 2T tanto en MX/SM, estrenan cigüeñal y cojinetes, diferente escape y rediseño de las lumbreras para conseguir un mayor rendimiento, además de un nuevo diagrama del cilindro.
En las MX/EN de 125cc y 144cc, se varía el diagrama del cilindro, estrenando cámara de combustión, junto con diferentes settings de carburación. Contando con un CDI distinto. También el escape es nuevo. En la parte ciclo encontramos importantes novedades a nivel del chasis, viéndose aligerado y a la vez reforzado. La horquilla Kayaba dispone de un tratamiento antifricción.
Respecto a las MX/EN 250cc y 300cc, mecánicamente solo estrenan escape, mientras que en la parte ciclo, también equipan la horquilla Kayaba con tratamiento antifricción. Igualmente el chasis se ha reforzado y aligerado.
La gama de 4T ha sido muy mejorada, empezando por la MX 250FI que estrena un motor totalmente nuevo, réplica del prototipo usado durante las temporadas 2016 y 2017 en el Mundial de MX2. A la vez, el sistema de escape doble es completo de la firma HGS. Estrena lógicamente una centralita CDI. La parte ciclo se ha modificado con un chasis reforzado y aligerado, junto con la optimización de la horquilla Kayaba con tratamiento antifricción. Precisamente estas mismas modificaciones en la parte ciclo, también las encontramos en los modelos EN 250FI, EN / MX 300FI, y EN / MX 450FI.
Por último, la SMX 450FI, mecánicamente estrena pistón de alta compresión y en la parte ciclo se equipa con el nuevo chasis de las demás. En todos los modelos comentados lucen un nuevo diseño gráfico en su plástica 2018.
YAMAHA
Basadas en las motos de producción WR-F de Yamaha, las nuevas WR450F EnduroGP y WR250F EnduroGP en edición limitada, incorporan de serie diversas características exclusivas dirigidas a pilotos de enduro que buscan mayor rendimiento, estilo y exclusividad.
De entrada a nivel estético luce unos nuevos gráficos de competición inspirados en el Outsiders Yamaha Official Enduro Team en carenados, guardabarros, paneles laterales, placa delantera, brazo oscilante y horquillas, gráficos de alta calidad que proporcionan mayor protección contra arañazos.
A nivel mecánico, el mapeado de la ECU se ha modificado para optimizar el rendimiento del motor, que ahora equipa el silenciador Akrapovic, de aleación de titanio de gran ligereza, el escape Slip-On amplifica el carácter del motor y dota estos nuevos modelos de EnduroGP de un sonido de escape profundo y desafiante.
Yamaha ofrece además el Power Tuner opcional, que permite a los pilotos ajustar sus WR GP a pie de pista. Este dispositivo conectable muy fácil de usar permite modificar el mapeado del encendido y el suministro de combustible en función de las características de la pista y las condiciones meteorológicas. Para proteger las manos de los golpes, disponen de protectores Acerbis Tri-fit cuyo diseño multifunción permite utilizarlos en posición “envolvente”, tanto abierta como cerrada.
Fuente y Fotos: enduromagazine©