Hace unos días visitamos KTM España para hacerle una entrevista al Sr. César Rojo, Director General de la marca, como siempre, las entrevistas que llevamos preparadas acaban siendo interesantes charlas sobre el mundo que tanto nos apasiona a ambos, las motos:
ENDURO
KTM apostó esta temporada por no competir en el Mundial de Enduro, en cambio, su equipo sí participó en el novedoso WESS ¿Cuál es la valoración que la marca hace de este Campeonato?
Muy buena, estamos muy muy contentos a nivel de repercusión mediática, de público y de participación. Realmente ha superado con creces nuestras expectativas, no solo como marca, también como KTM España al ver que Josep García se ha adaptado a una velocidad bestial, siendo capaz de ganar ya una carrera completa.
¿Detrás de la organización del WESS se encuentra la marca KTM?
No, nosotros apoyamos esta competición. Tal y como estaba evolucionando el Enduro a nivel Mundial era una muerte lenta, ver 100 participantes, 80 participantes, 70… básicamente con un calendario sin sentido. Las marcas somos las que pagamos a los mecánicos, el transporte, los barcos, veíamos que no tenía ninguna lógica el rumbo que estaba cogiendo el mundial. Ya avisamos hace un par de temporadas dejando de competir en la clase de E-3, como advertencia al organizador. Yo creo que el enduro se debe revisar, los tiempos cambian y las cosas también, antes la fórmula que tenían era excelente, hoy día no lo es.
Estamos viendo como el WESS sí tiene sentido, agrupa a numerosa gente, muchos participantes y cada vez va a más; viendo esto, desde KTM España estamos intentando que el próximo año se celebre una carrera de este campeonato en España.
A muchos seguidores les ha costado aceptar que Josep García, en su momento más álgido dentro del enduro, saliera del Campeonato Mundial para meterse en el WESS.
Sí, es verdad, es duro, pero el primero que ha sufrido muchísimo es él mismo. Josep es un gran profesional, entendió los argumentos, lo arropamos, lo cuidamos y le aseguramos que no se tiraba a la piscina sin agua, al contrario, había mucha agua para ayudarle y realmente el tiempo nos ha dado la razón, por lo que estamos muy contentos con él. La gente, después de ver como ha ido todo el año, ha entendido realmente el movimiento de KTM y Husqvarna, no se trataba de una pataleta, si no que estaba basado en acciones profesionales de evaluación de producto, clientes y participantes.
¿Se descarta definitivamente que KTM y Husqvarna compitan en el Mundial de Enduro si sigue organizado por abc communication?
No es un problema de quien lo organiza, si no de la evolución necesaria que debe tener el enduro con el paso del tiempo, las motos de antes no son iguales que las de ahora, los permisos son diferentes, la forma de pilotar no es la misma, la tecnología, los medios… todo progresa y la inmediatez es una cosa que vale mucho, la espectacularidad del evento tiene que cambiar, sin duda. Si no evoluciona seguirá para atrás, como ya hemos visto. Yo que lo sigo a través de la web, veo los pocos participantes de una carrera del mundial en todas las categorías y me sabe mal, me preocupa, pero las marcas no podemos solventarlo, tiene que ser la organización quien reaccione adaptándose a los nuevos tiempos.
¿En los equipos oficiales de KTM España y de Austria seguirán con los mismos pilotos o se esperan cambios?
Que yo sepa en KTM Austria no hay cambios y en el equipo de España tampoco.
MX
Jorge Prado con solo 17 años ha entrado de lleno en la historia del MX, además ha sido el piloto español que más arriba ha llegado ¡Impresionante!
Si, muy impresionante, una gran felicidad para KTM desde el primer momento. Creo que sobre los 9 – 10 años ya tutelamos su vida deportiva, pero la valentía de su familia, dejándolo todo e irse a vivir en una autocaravana a Holanda, sin nada, ha sido la clave todo esto. Nosotros desde el primer momento hemos estado con él, es un orgullo, una ilusión, satisfacción y personalmente una de las asignaturas pendientes ya que habíamos conseguido otros títulos en España, pero no en esta especialidad, nos faltaba un titulo Mundial de Motocross y ya lo tenemos.
EURO5
Una importante marca japonesa ha anunciado que sus modelos de enduro 2019 no superan la EU4 y no se podrán matricular, ¿en KTM están tranquilos en este aspecto hasta la llegada de la EU5?
Si, por eso hemos fabricado nuestras motos con la inyección. Estas motos de inyección tienen un sentido, si no, no habríamos desarrollado esta importante inversión, no hubiéramos previsto una larga vida al motor de 2T, que la tiene. Hoy por hoy, una moto nuestra no genera humos, no huele, cuando te caes, cosa normal en la montaña, no suelta gasolina del carburador ya que no tiene, y además, el consumo es prácticamente la mitad, con unas prestaciones de primer nivel. Nosotros hemos hecho esta apuesta, tras muchos años de trabajo, muchos fracasos, muchos euros invertidos, ahora el resultado está ahí y realmente estamos muy contentos.
El cambio de la carburación a la inyección ha sido brutal y actualmente el funcionamiento ya es muy bueno, todo ello se ha conseguido en un tiempo record
En KTM llevábamos muchos años trabajando en la inyección, yo recuerdo que tuvimos muchos fracasos en su desarrollo, después de dos años en una línea de trabajo, tuvimos que abandonar, todo este desarrollo lleva mucho tiempo. Es lógico y se veía venir que después de la EU2 llegaba la 3 y la 4, la EU5 y la EU6, con el carburador, por mucha electrónica que le quieras instalar, no se llega. No es que no tengamos tecnología en KTM, que la tenemos, lo hemos demostrado con suspensiones electrónicas compitiendo en MotoGP, ganando carreras en Moto2, Moto3, el Dakar; no es una falta de tecnología, si no que llega un momento en el que una línea de trabajo se agota y es necesario arrancar una línea diferente. El rendimiento de un carburador estaba ya al limite, se fueron sofisticando, la electrónica ayudó a alargar esto, pero llegó un momento que era un camino sin salida y tienes que abrir otro.
Después de la entrada de la dura EU4 y los problemas que hemos visto con diversas marcas, que va a pasar con la llegada de la mas restrictiva EU5?
En teoría nada, en Bruselas se ha realizado el lobby a nivel de la asociación de fabricantes de diferentes países para salvar sobre todo a las motos de Trial y de Enduro, las de Trial lo tenían más difícil por lo pequeñas y compactas que son, además por el uso que tienen, pero les hemos convencido para que exista no una moratoria, si no que unas exenciones, de momento.
TRAIL AVENTURA
El mundo de la moto Trail Aventura, parece que está creciendo rápidamente ¿a qué se debe?
Yo creo que nosotros, aunque sea falsa modestia, hemos revolucionado un poquito este mundo ya que era muy clásico, de rutina, muy establecido todo; llegamos con nuestras motos deportivas, revolucionarias, con potencia, suspensiones punteras, tecnología, llevadas al limite. El uso Trail sirve realmente para las dos disciplinas, en un mercado que si recordáis hace unos cinco años, en los anuncios era muy difícil ver estas motos en acciones que no fuesen familiares y por asfalto, hoy, la misma revista y los mismos anuncios han cambiado radicalmente, por lo que creo que nosotros hemos propiciado esto.
Después de la comercialización de la Adventure 1200 y la 1050, la gama se amplía con la 790 y además se está trabajando en una 390
Si, la inversión en nuevos modelos es el eje principal de la marca. En este momento estamos concentrados en la 790 y creo que volverá a ser un revulsivo revolucionando este segmento, es nuestra “mala intención”.
Hace unas semanas se llevó a cabo la 5ª edición de la reunión KTM Adventure. ¿La idea de la marca naranja es seguir potenciando este tipo de eventos de ocio Trail off-road?
Para nosotros esta reunión es una apuesta, de hecho recuerdo que en la primera edición vinieron tan solo 30 motos. Este año nos hemos visto obligados a limitarla, queremos mantener varias cosas que se encuentran dentro del ADN de KTM: estar cercanos al cliente, poder tratarlos uno a uno y que no sea un negocio, si no un homenaje y un respeto que tenemos hacia los clientes que han comprado la moto y que la podemos disfrutar juntos en este evento. Realmente vine muy muy contento de cómo fue, de cómo se desarrolló y de los comentarios de los ejes de esta presentación, que son los clientes.
DAKAR
¿Cree que el Dakar 2019 con este nuevo formato de toda la competición en un solo país, puede disminuir el interés por la carrera?
Yo personalmente creo que algo bajará, ya que no es lo mismo. Esta edición es mas un Dakar de compromiso, se tiene que hacer y creo que estará muy bien, pero algo tiene que cambiar. El tema político, como ya pasó en África, ha perjudicado la carrera de este año en Sudamérica, con unos países si, otros no… Entiendo los argumentos que dan y que han obligado en el último momento a hacerlo de esta manera, pero el interés dependerá de las etapas, si vuelven a ser como hace cuarto o cinco años que cuando se visualizaba por la TV ya intuías que si un piloto ganaba una etapa, la siguiente este salía primero y ya no ganaba, provocando que al final se convirtiera el Dakar en una carrera de sprint. Si puede ser como en la pasada edición que cualquier piloto pueda ganar, generará expectación.
¿Considera que el Dakar en Sudamérica puede estar agotado? ¿La opción de volver a África está cerca?
Sinceramente no lo sé, estoy un poco lejano a todo esto, África también ha cambiado para bien y dependerá un poco de la organización, pero claro, moverlo de continente es muy complicado.
El éxito de KTM en el Rally Dakar es indiscutible, aunque la competencia ha crecido y llega muy bien preparada, ustedes siguen dominando la prueba con mano firme, ¿Cuál es el secreto?
No dormirse en los laureles, nuestra filosofía es pensar que este Dakar será el último que ganaremos y el año que viene ya veremos. El trabajo en equipo y la experiencia que tenemos forman un conjunto muy compacto, realmente envidiable en este aspecto. Ahora hemos sacado una moto totalmente nueva para esta próxima edición.
¿Se corre mucho en el Dakar?
Yo diría que si… se corre mucho, sacaron las 640 por correr demasiado y ahora se corre aun más, volvemos a lo mismo, es como el reglamento del enduro, todo va cambiando y la realidad es que la tecnología avanza, hoy se consigue con las 450 velocidades de 170km/h.
Es que últimamente estamos viendo accidentes importantes…
Yo creo más en los Dakar como este último, de navegación, con dificultad, zonas complicadas, mas que en un Dakar de correr, lógicamente tienen que haber zonas rápidas, pero buscando un Dakar más “Dakariano”.
Nuestro agradecimiento a César Rojo por la gentileza y generosidad que siempre muestra con nosotros
Fuente: enduromagazine Fotos: Enduromagazine© / Future7Media/ KTMracing©