EQUIPO PROMETEDOR CON TRES EX-CAMPEONES DEL MUNDO Y UN GANADOR DE LA CLASE MARATHON
«En el Gas Gas Rally Team están conmigo un viejo conocido, Johnny Aubert, excampeón del mundo de enduro y que ha sido recientemente fichado por la marca, y el andorrano Cristian España, que debutó en el Dakar hace un par de años y se impuso en la clase Marathon en el 2017. Al frente del equipo figura Giovanni Sala, quien igualmente ha comenzado a prestar sus servicios en Gas Gas a lo largo de 2017, como responsable no solo de la ofensiva en el Dakar sino también de todo lo que concierne al enduro. Yo, por mi parte, tengo contrato con la marca hasta diciembre de 2018».
ES SORPRENDENTE VER UNA KTM RALLY RÉPLICA CON LOS COLORES DE GASGAS ¿CÓMO HA SIDO?
Aquí es preciso aclarar que Gas Gas, sin tiempo material este año para desarrollar su propia moto de raids, ha seguido el camino marcado por otros tantos equipos del Dakar, adquiriendo material «carreras cliente». Y finalmente, se ha decantado por KTM, tras haber efectuado sus últimos tests en Marruecos con unidades Yamaha. Reacio a insistir sobre el tema, Jonathan nos decía: «conozco la KTM, porque el pasado verano disputé una carrera con ella en Argentina. Va bien, tenemos buenas suspensiones –WP-, y realmente no echo de menos el no haberla probado ahora».
¿HAS TENIDO QUE MODIFICAR TU PREPARACIÓN FÍSICA?
«Por supuesto, el desafío de un largo Dakar con tantas jornadas de carrera te obliga a modificar las rutinas de trabajo físico y ahora realizo sesiones de entrenamiento muy intensas durante varios días seguidos para habituarme a esa continuidad en el esfuerzo y las recuperaciones rápidas. Trabajo desde hace mucho con un preparador físico, Marcos Robles, y combino la moto con el gimnasio y la bicicleta. Natación, cero, nado muy mal, jaja… Luego, al tratarse de mi primer Dakar, necesitaría ocuparme de muchos aspectos puntuales, como el de, por ejemplo, la preparación mental, pero este proyecto nació el pasado verano y no ha habido tiempo para todo».
¿AUMENTAR LA DUREZA RESPECTO AL ENDURO SERÁ UN HANDICAP?
«No temo especialmente la dureza de la prueba. Las carreras del actual Mundial de Enduro también resultan exigentes en grado extremo y cuando disputas unos Seis Días, también te enfrentas a un esfuerzo continuado durante toda una semana. No creo que el duplicar, por así decirlo, la ración de jornadas corriendo, vaya a suponer problema alguno. Estoy preparado para ello y además me atrae mucho el sabor de aventura que tiene el Dakar, el conocer cada día nuevos lugares, y el hacer tantos kilómetros de moto».
¿ES PRIORITARIO ENTRENAR UN APARTADO COMO LA VELOCIDAD?
«Algunos pilotos, Joan Barreda entre ellos, entrenan mucho en circuitos de motocross con la idea de trabajar su velocidad de cara a los raids, pero en mi caso, que procedo del motocross, no es ésa la prioridad, porque la velocidad la tengo, la arena se me da bien, y donde más me queda por aprender es en el ámbito de la navegación. Pero viviendo, como vivo, en Madrid, el plantear verdaderos entrenamientos de navegación me obliga a desplazarme a otros puntos de España, porque aquí resulta prácticamente imposible hacerlo. En cualquier caso, he terminado el año con cuatro jornadas en Castellón rodando en circuitos de cross, al menos, para llegar fuerte y en forma a Sudamérica».
¿CUAL ES TU OBJETIVO EN ESTE DAKAR?
«En el equipo hay dos pilotos con no demasiada experiencia en el Dakar y yo, con ninguna, pero como escuadra sé que podemos resultar competitivos. Para mí es importante aprovechar la oportunidad al máximo y aprender todo lo que esté en mi mano. Y eso significa no perder de vista en ningún momento que el objetivo primordial de mi actuación en este mi primer Dakar será alcanzar la meta de Córdoba. Luego Gio Sala, con toda la experiencia que tiene, puede jugar un papel fundamental y ayudarnos muchísimo».
Fuente y fotos: Carlos Larreta©