Hablamos con el responsable de enduro de la Federación Catalana de Motociclismo, Jordi Mas, después de recibir muchísimas quejas de pilotos y entusiastas del enduro con ganas de competir, pero que se encuentran con diversos problemas ya que en esta nueva temporada, han sufrido una excesiva subida de precio en las licencias, en los seguros e inscripciones.
El enduro es un deporte que necesita un importante presupuesto para competir, además, por si esto fuera poco, se celebran pocas pruebas puntuables, algunas de ellas con baja dificultad, junto con unos recorridos muy cortos y tiempos demasiados sobrados, poco se parece ya a lo que todos entendemos por auténtico enduro, recordemos que debería ser una prueba de resistencia, larga, machacona, dura, difícil pero no imposible. Debido a esta problemática, muchos de los participantes están planteando resignarse y dejar de competir.
Los pilotos quieren más competiciones, consideran que el Campeonato de Catalunya tiene pocas carreras y además están divididas entre Enduros, con solo 4 pruebas y Enduradas, con 5 ¿Qué está pasando?
Si, te doy la razón, un calendario del Campeonato Catalán debería tener 6 carreras, aunque tiene un alto coste para la federación y tampoco podemos hacer muchas más. Las enduradas fue un invento de hace años, pero tuvo tanto éxito que incluso murió del mismo, habían carreras con 400 pilotos.
Sabemos que en el enduro hay que hacer carreras mas duras y difíciles, tipo Igualada o Salomó, por ejemplo. Es un tema que hemos errado, culpa nuestra, hacer un enduro es muy complicado y caro. La Federación no hace carreras, las hacen los clubs, nosotros juntamos la gente y gestionamos la carrera, cuesta mucho encontrar clubs que quieran organizar carreras de enduro, les surgen muchos problemas, permisos, propietarios, temas de carreteras, policías, etc, ya hace dos o tres temporadas que nos pasa.
Con el problema del año pasado, tuvimos que tirar de la prueba de Sitges un poco a último momento, pasamos de un recorrido de endurada fácil a un enduro.
Tendremos que invertir más en el enduro, deberíamos de haberlo hecho este año, pero no ha sido así, hemos fallado, la próxima temporada buscaremos dos pruebas más. El enduro nos gusta a todos, es una de las disciplinas donde tenemos más pilotos.
¿Pero en estas pruebas demasiado light, hay alguna persona de la Federación encargada de controlar y revisar las pruebas, su recorrido, sus cronos y los tiempos?
Es verdad que se han celebrado pruebas complicadas y otras light, no tendría que ser así, en un enduro no tiene sentido que sobre tanto tiempo, está mal hecho. Sí que ya hay una persona que lo revisa, pero en ocasiones no ha sido posible cambiarlo.
Los pilotos se esperaban que esta temporada se hubiera solventado, la gente respondió, fueron a las carreras, pagaron el precio de la licencia, inscripciones, de hecho les cuesta mucho dinero y esfuerzo competir, evidentemente esperan un campeonato más extenso e importante, al final solo ven que entre la federación española que lo pone todo muy difícil y la catalana que ve el problema pero que no lo solventa… tal vez se merecen un poco más de esfuerzo por parte de todos ¿no?
Si, este año nos hemos distraído. Es un tema de hace tiempo, sabemos que hacemos algunas cosas mal, pero también hacemos cosas buenas, todo el mundo se equivoca. La verdad es que a veces se nos tira el tiempo encima y nos faltan horas para solucionar todas las cosas.
El trabajo de la federación es potenciar los campeonatos, estamos subvencionando el enduro, pero los clubs no se quieren dedicar, cada vez los clubs son más pequeños y tienen muchos problemas.
Hemos hecho un esfuerzo en la velocidad, que habían pocos participantes, lo hicimos en el motocross, en los endurets ahora se paga menos. Esta sí es nuestra faena, tenemos gente trabajando en esto, se solventará seguro, aunque no es fácil.
En Catalunya hay muchos clubs ¿Ninguno quiere organizarlas?
Sí, hay muchos clubs, pero que organicen pruebas, proporcionalmente son muy pocos, unos 40 o 50, cada vez son más pequeños y menos socios, son poca gente para organizar cosas y no se quieren dedicar. Para montar un enduro hace falta mucho personal que colabore, tenemos que analizarlo bien, existen un montón de temas a valorar, no todo es una cuestión de dinero, algunos de ellos se han desinflado, encontrándose con muchos problemas.
Hay organizadores muy buenos que han realizado un gran trabajo y carreras fantásticas, como Salomó, Espluga, Puig Reig, Ponts, pero no es tan fácil como la velocidad que ya tienen el circuito montado, con dinero y poca gente se monta con facilidad, pero en enduro se debe invertir dinero y buscar gente que se quiera involucrar, hay cosas que no se pagan ni con dinero.
Pero la pasada temporada, por ejemplo, el Moto Club Tossa se vio obligado a cambiar la fecha de una endurada y aunque el organizador sugirió nuevas fechas, desde la federación no se autorizó la carrera
Si, porque cuando tocas una fecha, parece muy fácil desde fuera, pero realmente es muy difícil de cuadrar, de hecho, yo mismo he realizado calendarios y te aseguro que es muy complicado. Nunca se debería de cambiar la fecha de una carrera del calendario, no se en este caso, tengo que mirarlo, pero te aseguro que volver a colocar la carrera es complicadísimo, no solo es el campeonato de enduro y de enduradas, también pruebas como BR1, Enduroc, la resisténcia, el Cto de España, tampoco puedes poner dos carreras seguidas ya que la gente no puede seguirlas, además, tienes que ser legal con tu gente, primero las puntuables, cuando cambias la fecha de una prueba del catalán y tienes que tocar una no puntuable para solventarlo, los otros tampoco quieren que les toques las suyas, ni que le perjudiques su carrera. Realmente intentar cuadrar las fechas es como un Sodoku, alucinarías. Al final hay muchas carreras en un año, somos la zona de España, de largo, donde se organizan más carreras.
Si no hay suficientes clubs en Catalunya que actualmente puedan organizar pruebas puntuables ¿Se han planteado completar el campeonato con pruebas en Castellón, Valencia o Huesca?
Si, es buena idea, se podría hacer, la voy a plantear, aunque es un apaño. En Catalunya debemos ser capaces de hacer un campeonato completo con 6 carreras de enduro de verdad.
¿Cuando se confeccionan los calendarios, qué orden se establece?
Primero se programan las carreras del Campeonato de España, seguidamente las puntuables para Catalunya y después ponemos el resto de pruebas no puntuables.
Es lo que te comentaba antes, cuando se cambia una fecha prefijada, y después no hacemos la carrera, no es porque no queramos realizarla, ni nos de la gana, luego resulta muy complejo.
¿Cómo es posible que esta temporada, resulta que hay dos pruebas de la Copa de España de Niños y la “Copa Catalana d´Endurets” que coinciden el mismo fin de semana?
En este caso hicimos nosotros primero el Calendario del Catalán de niños. Mira, voy a ser claro, con esto estoy bastante disgustado…, el trabajo de la federación española no es organizar enduro de niños, hay unas leyes del deporte donde la federación española tiene unas competencias y las territoriales otras, y no son más importantes ni menos. Las competencias de la federación española son potenciar el deporte de alto nivel y las carreras internacionales, Mundial, ISDE, etc, este su trabajo. Ahora resulta que la federación española se dedica a montar pruebas de niños, NO esto les toca a las federaciones territoriales…los niños es competencia exclusiva de las territoriales, es absurdo, lo único que están haciendo es pisar un campeonato que ya funciona.
¿Así como es que la RFME insiste en montar este campeonato?
Hace dos años me comentaron que querían hacer una prueba de este tipo, yo les dije: “muy bien, aprovecháis el mes de agosto, en vacaciones y hacéis un encuentro en Madrid con todos los niños de España y se monta una gran fiesta, pero no me montéis tres o cuatro carreras”. Es ilógico, no les toca a los niños salir a correr a Galicia o Extremadura, los niños de Catalunya tienen que correr en Catalunya, es un tema nuestro, además, en el resto de comunidades no existe este campeonato. Soy muy crítico con esta decisión de la RFME desde el primer dia.
Lo curioso es que están obsesionados con montar este campeonato de niños y en cambio su trabajo, que es llevar a un equipo junior a los ISDE, no lo hacen.
¿Hay intención de solucionar este problema entre las dos federaciones?
Es verdad que hay cosas que no hacemos bien, pero precisamente los Endurets creo que lo hacemos bien, es un producto que nosotros inventamos en el 1992, se ha creado un buen ambiente, con una gran cantera y estoy muy contento con ello.
Vamos a mirar y revisar estas fechas para buscar una solución, pero resulta que tendremos que cambiar nosotros las fechas, cuando hicimos primero nosotros los calendarios. El organizador de Castellón me llamó y hablamos de cambiarlo, aunque seguro que tendremos que ceder. También tendremos que contactar con la gente de Guadalajara.
Los endurets creados en Catalunya han sido una excelente cantera ¿no?
Mira, pilotos como los hermanos Espargaró o Marc Márquez en su día salieron de los endurets, y gracias a las inversiones de la federación catalana, pudimos crear un campeonato llamado Conti que les permitió seguir subiendo, evolucionando y continuar con su carrera.
¿Por qué esta temporada no vamos a tener ninguna carrera puntuable para el Cto. de España en Catalunya?
Es un tema de la RFME. Organizar una carrera del Cto de España es mucho más caro que una del Catalán, más complicado y complejo de organizar. Los clubs que organizan carreras de enduro aquí son muy pocos, cuatro o cinco, y no quieren organizarlas, aunque disponen de alguna ayuda. Nos hacen falta más organizadores que quieran montarlas, debemos buscar una fórmula para impulsarlos y no es nada fácil.
Otro de los principales temas que han enojado más a los pilotos es el aumento de los precios de las licencias ¿Por qué este incremento ha sido tan notorio?
Me gustaría destacar primero, que la pasada temporada 2015, en la federación catalana conseguimos el mayor número de licencias de toda su historia, aún teniendo en cuenta la crisis, ha sido todo un récord.
Es una buena noticia, pero seguramente si la federación mejorara diversos aspectos que hemos comentado, serían muchos más el número de federados
La verdad es que es un tema que no hemos explicado, y entendemos que tendríamos que haberlo realizado antes, lo hemos hecho fatal. Actualmente hay tres licencias: la Social, la Licencia Única y la Única CE (Campeonato de España).
La Social es un concepto que inventamos nosotros y nos ha ido muy bien, dispone de un precio competitivo, sirve para realizar pocas pruebas, tipo sociales, hemos conseguido un seguro económico y por parte de la federación el beneficio es muy pequeño, prácticamente no ganamos nada.
La Licencia Única tiene un seguro mucho más caro, de entrada porque se puede competir en muchas más pruebas y el dinero que deja de beneficio para la federación, lo reinvertimos en subvenciones para las carreras.
Este año todos los seguros deportivos han subido de manera considerable, lo que repercute directamente a este aumento de la licencia. Aunque la gente nos dice que es caro, no es verdad, realmente es barato, si los pilotos se buscaran a nivel particular cada uno un seguro de este tipo, les saldría mucho más caro.
Actualmente el coste de este seguro está en 220€. Desgraciadamente, esta pasada temporada, hemos tenido una siniestralidad elevada, un 170%, de cada 100€ de seguro que ha cobrado la compañía, se ha tenido que gastar 170€, de hecho hemos sufrido accidentes muy importantes donde dos pilotos se quedaron parapléjicos. Evidentemente las compañías de seguros quieren ganar dinero.
Además, hay más factores, tiempo atrás, cuando había un accidente el piloto se iba al hospital y muchas veces el cargo lo pasaban por la seguridad social, esto beneficiaba a las compañías de seguros, pero ahora tal como está el tema no se pasa ni una, automáticamente se lo cobran al seguro o a la mutua. También cuando un piloto se rompía una muñeca le ponían yeso y a la calle, ahora se operan, se ponen clavos, etc, lo que encarece mucho más el tema sanitario. Actualmente hay muchas actividades, carreras y se entrena mucho, incluso entre semana, lo que hace subir el nivel de posibilidad de accidente.
Pero existen muchas compañías de seguros y mucha competencia, por lo que deberían de obtener precios más bajos ¿no?
Realmente la mayoría de las compañías de seguros no quieren tener estos riesgos y son pocas las que les interesa asegurar un deporte de riesgo. Hemos encontrado a GES que nos ofrece un precio razonable con unas muy buenas coberturas y prestaciones, esto es gracias al volumen que tenemos de pilotos.
Pero en otros países europeos como Francia, el precio de la licencia es más bajo
Lo conocemos y es verdad que cada país tiene un precio distinto debido a que tiene una diferente reglamentación deportiva, de hecho, en el caso de Francia, el seguro de licencia únicamente tiene que ser tipo RC, mientras que la cuota es la misma que la nuestra. Precisamente en Bélgica, el coste es de 190€, pero es que su reglamentación dice que solo se paga la diferencia entre los costes de la seguridad social belga y la mutua, es decir el 90% del coste médico de la licencia lo paga la seguridad belga, o en Alemania es mucho más bajo, pero después obligan al piloto a sacarse un seguro de una mutua médica y al final le sale más caro.
¿Así, por parte de la federación se han valorado más opciones?
Cuando se nos planteó este aumento de los seguros, valoramos la posibilidad de hacer dos tipos, una más económica y otra como la actual, modificando alguna ventaja, como eliminar la lista de los hospitales más buenos y caros, pero al final la diferencia era de 25 o 30 euros, con unos costes administrativos para la compañía más altos y la verdad, cuando uno se hace daño quiere lo mejor y no le puedes decir no vayas allí o allá, por lo que descartamos la idea.
Hay gente que piensa que estos aumentos en los precios de las licencias es para subir el sueldo de los empleados de la federación.
En la Federación Catalana de Motociclismo hay unas 60 personas que colaboramos, la gente que participamos somos unos apasionados de las motos, que a veces hacemos cosas buenas y otras nos equivocamos como todo el mundo, pero ninguno de estos colaboradores cobra, ninguno.
Solo cobra el personal administrativo, todo lo que se recauda de las licencias lo reinvertimos en este deporte. El 60% del coste de la licencia es el seguro y el 40% una parte es para pagar el personal administrativo, mantenimiento, ordenadores, abogados y otra parte va a subvencionar a los clubs para que organizan carreras.
Al final los pilotos pagan tres seguros, el obligatorio de su moto, otro seguro a través de la licencia y además el organizador paga un seguro para la competición ¿Por qué?
Según la ley del deporte, cada licencia debe tener un seguro médico, mientras que el organizador debe pagar un seguro RC y un seguro SOA, RCO. Debido a que el seguro del vehículo propio SOA, no cubre las carreras ni rodar en los circuitos, queda excluido. Por ello, deben sacarse un seguro por un día para cubrir los daños a terceros.
Entonces no existe manera alguna de reducir el coste de la licencia
Si hay una manera de bajar el precio, que es lo que hacen en Inglaterra, que solo cobran una pequeña cuota al año, más el seguro obligatorio, pero después no hacen actividades, ni hay ningún tipo de recurso para subvencionar las pruebas, incluso en los ISDE los pilotos del equipo que compiten defendiendo su país, se pagan ellos los gastos y la asistencia se la hace su propia familia.
¿Por qué la licencia única de la RFME ha traído tanto revuelo?
En 1993 cambian la ley del deporte y se pasan las competencias a las autonomías.
De esta manera, nos pasan las competencias y las licencias, además, se entiende que como las territoriales tienen sus propios recursos, el dinero recibido se queda para la Federación Española, que tampoco realizará subvenciones con dinero que proviene del Consejo de Deportes, cosa que es justa, son exclusivamente para carreras de alto nivel, es decir, mundial, europeo, isde, campeonato de España, etc.
Antes, con la licencia catalana solo podías competir en Catalunya, para participar en el Campeonato de España la misma licencia debía de homologarse, es decir, pagar una cuota a la RFME y ya podías correr.
Este modelo de una manera u otra ha funcionado hasta la fecha, pero con la crisis se inventan la licencia única, como no hay dinero, ahora todas las licencias cotizarán a la Federación Española. ¡Qué bien! cuando había dinero no nos pasaban subvenciones, ahora que no hay se decide picar de aquí, como en Catalunya tenemos la mayoría de las licencias, pues nada, nos toca pagar doble como siempre. Pero además, la licencia única no tiene territorio, puedes competir en cualquier campeonato que se organice en España, cosa que está bien, pero surge una nueva problemática.
Algunas federaciones pequeñas, que no voy a mencionar sus nombres, ven una posibilidad para lucrarse, se dedican a tramitar licencias a través de internet más baratas ya que no tienen prácticamente personal, con estructuras mínimas y además no organizan carreras, no hay promoción, quedándose una cuota más pequeña, pero limpia, si gestionan muchas licencias ganan dinero.
Aunque hay gente que no lo entiende, ahora si vienen a competir en las carreras sociales no podemos hacer nada, pero sí hemos bloqueado a estos pilotos en los Campeonatos de Catalunya, por lo tanto, se verán obligados a pagar el doble de la inscripción de la prueba. Entendemos que es lógico que la gente que se ha sacado la licencia aquí, ya ha pagado más, disfrutan de las subvenciones que realizamos en estas pruebas, que viene de una parte del dinero de sus licencias, por ello, es ilógico que estos pilotos que se la han sacado fuera no se puedan aprovechar de las mismas, es totalmente justo.
Quiero dejar claro a la gente que invertimos los recursos de los pilotos en carreras, bien o mal, esto es discutible, pero nadie se queda dinero alguno, realmente nos cuesta mucho dinero preparar las carreras.
Queremos agradecer a Jordi Mas su tiempo para responder a todas las preguntas que tanto los pilotos como nosotros teníamos necesidad de aclarar. Está claro que sincero lo ha sido, y mucho!!.
Fuente: enduromagazine©