A las puertas del inicio del Campeonato de España este fin de semana, hemos querido hacer una entrevista a los hermanos Guerrero para que nos detallen cómo se les presenta esta temporada en la que compartirán equipo de competición
Víctor después de muchos años con KTM, ahora, tras probar la Yamaha WR 250 4T ¿qué sensaciones y diferencias más destacables encuentras?
“La verdad que todo es muy positivo, desde el primer momento que me subí a la Yamaha me encontré muy cómodo, pensaba que me iba a costar más adaptarme a ella después de tantos años con KTM, pero desde el primer día he cogido buen feeling. Hemos ido probando cosas hasta lograr una moto bastante buena”.
“Es una moto que tiene un motor muy potente y dócil, yo me la esperaba más tipo motocross, corre pero da la potencia donde debe darla. De hecho, después de rodar con ella, he conseguido mucha motivación de cara esta nueva temporada.”
¿Víctor como te encuentras tras la operación de la rodilla?
“De la lesión ya estoy al 100% recuperado, llevo entrenando a tope desde hace unos meses y sin problema.”
Cristóbal, ¿desafortunadamente crees que las lesiones pueden haber limitado en gran mesura tus opciones al titulo mundial?
“Si, la verdad es que llevo los últimos tres años (desde finales del 2013 que empecé con el problema en el hombro, seguidamente otra vez el hombro y después la rodilla), que han marcado un poco la trayectoria de los finales de campeonato. Es un deporte que suele pasar esto, cada día montamos en moto y estamos expuestos a lesiones, desafortunadamente esta vez me ha tocado a mi estos últimos años, pero bueno, ahora toca mirar adelante, recuperarse al 100% y veremos este año como se plantea”.
La pasada temporada empezaste muy bien, con una victoria tras otra, hasta que en Valverde tuviste un golpe en la rueda y abandonaste, a partir de ahí se fue torciendo la temporada.
“Si, venía de una buena racha, pero en Valverde el segundo día, se rompió la rueda delantera por un golpe y me tuve que retirar, ya que no está permitido por reglamento cambiarla y automáticamente te quedas fuera. Al final allí perdí 25 puntos y aunque tenía margen, me fui para atrás. En Lalín recuperé, volví a ganar, me puse otra vez con posibilidades de victoria, ya solo dependía de mí, pero desgraciadamente vino la lesión y ya no pude hacer nada para luchar por el título”.
¿Podemos confirmar que ya te encuentras al 100%?
“Aún no, hace poco más de un mes que me he subido a la moto, llevaba tres meses y medio parado sin pilotar, únicamente he podido hacer físico recuperando la rodilla al 100%. He tenido pocas semanas para prepararme de cara a la primera del nacional de este fin de semana, llegaré un poco justo de preparación de moto, pero bueno, lo importante es estar y salir a puntuar.”
Víctor tú llevabas muchos años en KTM, mientras que Cristóbal, aparte de KTM Farioli, ha estado junto al Yamaha UFO, después Team Miglio, y la pasada temporada en el Outsiders Yamaha y ahora vais a formar un nuevo equipo ¿qué nos puedes contar?
“Cris tiene una larga trayectoria, ha estado en varios de los mejores equipos del mundial y esto es buenísimo, puede aportar muchas cosas al equipo, tiene mucha experiencia. Estamos preparando un nuevo equipo para competir en el Mundial, se llamará 96 Racing Team, con vistas al futuro, primero competiremos Cris y yo y después ayudaremos a otros jóvenes pilotos”.
Después de competir durante unos años en equipos separados, nuevamente volvéis a estar juntos, ¿consideráis que es la opción perfecta para vosotros?
“Hace cinco años estábamos juntos, la verdad, volver al equipo los dos es una motivación extra, estamos juntos entrenando, probando las motos, preparando la carrera, nos ayudamos, y quieras o no, es un punto extra para cada uno, nos empujamos uno al otro, nos motivamos, es muy bueno. Hay que reconocer que lo echábamos de menos, espero que se note en las carreras y estemos los dos arriba y luchando por cada campeonato.”
Siendo un equipo nuevo entiendo que se necesitara un poco de tiempo para que todo funcione al 100%, ¿qué objetivo os habéis propuesto?
“Es un equipo nuevo de estructura, pero llevamos muchos años corriendo, piensa que Cris compite desde el 2004 mas o menos y yo desde el 2008, por lo que tenemos una importante experiencia en el Mundial. Vamos a luchar a tope en cada carrera para poder estar lo más arriba posible. Tenemos gente de mucha confianza con un staff con mucha experiencia, buenos mecánicos con conocimientos, muy maduros y sabemos mucho del enduro, por lo que tenemos la intención de conseguir un equipo perfecto”.
¿Cris, cómo ha sido la decisión de formar un equipo?
“Tal y como te comentaba, al reducir las clases, a la vez se están reduciendo los equipos, por lo que si queríamos estar nuevamente en el mundial en condiciones, teníamos que buscar una buena solución.”
“Es bueno hacer pasos y tener un proyecto nuevo, es una iniciativa de mis hermanos, los dos que no compiten, pero siempre están con nosotros y nos apoyan en todo lo que hacemos con Víctor. La verdad, con mucha ilusión y ganas de afrontar este proyecto, donde también ayudaremos a formar chavales jóvenes a nivel profesional que puedan salir al mundial, además, tenemos la intención de hacer una escuela y de llevarlos a todas las carreras a nivel nacional y Mundial.”
“El primer paso es que Víctor y yo solo haremos el mundial y queremos hacer el rodaje de un equipo nuevo, tampoco queremos abarcar una cosa demasiado grande que a mitad de temporada no podamos. Vamos a ser cautos, empezando con calma, según como vaya iremos abarcando más cosas al siguiente año.”
¿Los piloto del equipo, serán seleccionados por vosotros o es posible que cualquier piloto pueda entrar en el equipo?
“La idea es buscar pilotos jóvenes que tengan una trayectoria positiva y veamos como van, pilotos que puedan tener un buen futuro en el enduro a nivel profesional, les ayudaremos y los puliremos para que puedan ir para arriba.”
¿En el Campeonato de España estaréis bajo la estructura del equipo Pont Grup Yamaha?
“Efectivamente, esta temporada 2017 en el Campeonato de España, vamos a disponer del apoyo de Pont Grup, junto a la estructura de Yamaha España y la asistencia de Ausió.”
¿El principal objetivo del equipo junto a Yamaha cúal es?
“Siempre que competimos salimos a ganar, obviamente en el nacional tenemos muchas opciones para luchar por el título, y esto es lo que nos hemos planteado, lucharemos por el titulo en nuestras clases, mientras que en el mundial, al haber reducido las categorías, somos más pilotos en la clase, todo está muy apretado, ahora será más difícil estar delante, pero trabajaremos a tope para poder luchar por el podio.”
¿Yamaha apuesta decididamente por el Enduro?
“Si, Yamaha está haciendo un esfuerzo muy grande en el enduro, yo creo que es muy positivo, con diferentes actividades como el Enduro Pro Tour, una oportunidad de cara a los aficionados de probar bien las motos, y además apoyando fuerte en las carreras, con cuatro pilotos aquí en España. Es importante que las marcas grandes apoyen al off-road, de hecho, yo creo que es positivo a nivel comercial y a nivel de la competición, se puede combinar perfectamente y es beneficioso para las dos partes, espero y deseo que esto siga así y se note.”
¿Qué tipo de preparación realizáis durante vuestros entrenamientos?
“Este deporte cada vez es mas profesional, nos preparamos al 100%, de hecho somos atletas ya, antes sólo cogíamos la moto, ahora tenemos nuestro preparador físico, dieta específica, practicamos ciclismo, natación, hacemos un entreno completo, miramos de entrenar fuerte sobre todo nuestros puntos débiles, como el barro, raíces, un terreno que no tenemos aquí y vamos fuera para entrenarlo.”
Cris, después de competir con la 250 4T y la 450 4T, ¿Cuál te gusta más?
“La verdad me gusta mucho más la 450, ya que se adapta a mi estilo de conducción, al ir más suave me aporta facilidad al conducirla, puedes ir con velocidad y la moto ayuda mucho, es un motor muy bueno y tiene una parte ciclo muy estable. Es una moto competitiva con la que mi compañero de equipo, Larrieu ha hecho muy buen papel con dos victorias, finalizando 3º del Mundial en E-2, confirmando que la Yamaha es una moto ganadora.”
Parece que el Campeonato de España de Enduro, no tiene la repercusión ni el seguimiento de antaño ¿Qué debería de cambiar?
“En general en el enduro lo están poniendo muy difícil para organizar las carreras, les ponen muchas pegas, les piden muchos permisos, los moto clubs cada vez se quieren enredar menos y se cansan, además, cada vez hay menos equipos que ayuden a los jóvenes y los pilotos de aquí a la vez salen menos fuera.”
“En nuestro país tenemos pruebas muy válidas que incluso serían buenas perfectamente para celebrar un mundial.”
“Seguramente en el futuro habrá que cambiar la fórmula de organizar las carreras. Es un deporte que aunque cuesta asimilarlo y sabe mal decirlo, pero está yendo para abajo. Hay que buscar una fórmula que vaya a más publico, es necesario moverse mucho más, que también se pueda promocionar más y retransmitirlo por la TV, la sensación es que nos estamos acomodando, sobre todo en las épocas malas hay que hacer algo y cambiar desde abajo, hacer cosas nuevas que a lo mejor no se han hecho antes. Es un deporte en el que realmente tenemos mucha afición, nosotros en cada sitio que vamos vemos grupos de endureros, en cada pueblo, ciudad y en todas partes del mundo.”
Felicidades por este nuevo proyecto que seguiremos encantados y que tengáis una buena temporada 2017 repleta de éxitos.
Fuente y Fotos: enduromagazine / Yamaha Motor Europe© Javi Echevarria©