Con la recién noticia del fichaje de Alfredo Gómez con Rieju para competir la próxima temporada 2023, debutando esta misma semana en el SuperEnduro de Polonia y seguidamente en el Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro, aprovechamos para entrevistarle y saber un poco más sobre este acuerdo.
Alfredo, después de 13 años, finalizas una fructífera relación junto al grupo KTM
Sí, desde el año 2009 he sido piloto oficial de KTM, primero en Husaberg, después con el equipo Husqvarna y con KTM, para volver a Husqvarna. Ahora que tengo 33 años tenía muchas ganas de montar un equipo, cosa que conseguí este año 2022 con GASGAS y el AG Racing, compitiendo con mi propio equipo y con ayuda de fábrica, junto a dos chavales que les ayudo a entrenar y a correr, viven al lado de mi casa por lo que entrenamos juntos todos los días.
¿Nos puedes comentar un poco cómo ha sido tu entrada en Rieju?
Hace un par de años que hablé con Miquel, mánager del Team Rieju, para valorar esta posibilidad, ahora hace dos meses que volvimos a hablar del tema nuevamente, creo que ellos actualmente tienen un poco más de experiencia y con las ideas más claras también, por lo que nos hemos entendido bien y hemos firmado para dos años. Ha salido esta oportunidad de ser piloto oficial Rieju, les interesa hacer todo el mundial de hard enduro, al igual que yo, además probaremos alguna carrera del mundial de SuperEnduro, aprovechando que voy muy bien con esta disciplina, las prólogos las he ganado casi todas y bueno, queremos probar a ver hasta dónde podemos subir la Rieju.
¿Qué objetivos os habéis planteado junto a Rieju?
Para Rieju vamos a seguir evolucionando la moto, abrir nuevos mercados, pero mi primer objetivo es conseguir buenos resultados, ser competitivo. Yo no quise escuchar la oferta que tenía Miquel en su cabeza hasta probar bien la moto, ya que si la moto no me gusta, directamente no quiero ni escuchar su propuesta. Yo compito en las carreras ya que es lo que más me gusta hacer, pero necesito disfrutarlas, si no soy capaz de estar entre los cinco primeros, cambio.
Para Rieju será su debut en la clase Prestige del Mundial de SuperEnduro
Si estamos delante completaremos todo el campeonato, si no es así, no. Con la moto he entrenado ya en SuperEnduro, hace cuatro semanas que estoy probando la MR PRO y me siento contento, hemos realizado un día de test largo, comprobando suspensiones, estriberas, asientos, manillares, tijas y ahora vamos a participar en la primera carrera en Polonia a ver cómo nos va.
¿A tus 33 años sigues motivado por las carreras?
Ahora mismo creo que soy competitivo, he hecho quinto en el mundial, teniendo en cuenta que me he perdido dos carreras, en Canadá que me rompí la mano y en Romaniacs por una salmonela, pero siempre he estado luchando por el podio en todas las carreras, es lo quiero seguir manteniendo. En el SuperEnduro exactamente igual, aunque en este caso, solo realizaremos todo el campeonato si estamos delante.
¿Qué te ha hecho decidir volver a competir en SuperEnduro?
El Hard Enduro y el SuperEnduro son especialidades totalmente distintas, a mí me gusta mucho entrenar SuperEnduro, sí que es verdad que te puedes hacer daño, cosa que me pasó, a partir de ese momento tuve un tiempo de inflexión y decidí no competir más en esta especialidad. Pero la verdad es que me lo paso bien y tengo a los dos niños que también van a las carreras, Suff y Marc, que hacen el Mundial de SuperEnduro, por lo que también voy a probar.
El SuperEnduro es una de las especialidades más espectaculares
Es una especialidad agresiva, con carreras cortas, muy intensas, de cuerpo a cuerpo y a mi me gusta, hay mucha competitividad y es emocionante para el público.
¿Con tu entrada al Team Rieju, también cambia la estructura de tu equipo AG Racing?
La estructura de mi equipo AG Racing la mantengo igual, lo único que cambia es que yo me salgo de ella para incorporarme a la estructura de Rieju, mientras que ellos tendrán lo mismo que hasta ahora teníamos con el grupo KTM, los mismos sponsors. Suff Sella tiene a Patrick como mecánico y Marc Fernández a Luca Salis, Mihai Birca sigue de coordinador.
¿El rival más peligroso en el Mundial?
Rivales hay un montón, actualmente en todos los deportes se han especializado mucho y los que compiten son muy buenos, sí es muy importante ser consistente, mantenerse entre los cinco primeros que creo que es lo mas difícil. En el SuperEnduro el rival más fuerte es sin duda Billy Bolt y en Hard Enduro Manuel Lettenbichler es el que actualmente está mas fuerte. Pero bueno, no estamos lejos. Es importante ganar, evidentemente, pero es primordial estar entre los tres primeros, minimizando daños, los nuestros y los de la moto.
El calendario del Mundial de Hard Enduro 2023 se ha recortado, ¿cómo lo ves?
Diez carreras al año son muchas carreras, teniendo en cuenta que algunas de ellas son de cinco días, otras de cuatro, no hay ninguna carrera que sea de un día, encuentro que es demasiado tiempo fuera de casa y mucho recambio… se va a Canadá, a Sudáfrica, pero bueno es el Mundial, en América hay muchas motos y en algún momento también deberemos ir a Asia a correr. Yo personalmente lo veo bien, el deporte tiene que progresar.
Roof of Africa es la primera carrera que existe de Hard Enduro y es un carrerón, lo veo bien que vayamos ¿es caro? sí, pero también hay pilotos sudafricanos corriendo en el Mundial, pregúntales a ellos si es caro. El año pasado fuimos a Serbia, es una prueba que hace tres años que están organizando y fue un carrerón, seguramente una de las mejores del campeonato, así que volvemos, de hecho, hay muchas carreras que son muy buenas, como Abestone.
¿Qué le falta o qué habría de mejorar en este Campeonato?
Como Campeonato es nuevo y al igual que en el Campeonato de España les falta mejorar algunas cosas del reglamento, en este sentido aquí estamos más avanzados que en el Mundial. Una penalización escrita en el reglamento pone que puede ser aplicada de 30 segundos a 2 horas, depende lo que considere el Sr. de la FIM, a mi esto no me parece bien, si se ha levantado bien tienes 30 segundos de penalización y si se ha levantado mal te aplican dos horas… esto está muy mal.
¿Tu trabajo en la supervisión y promoción de las carreras de Hard Enduro a través de la RFME seguirá igual?
Una de las cosas muy buenas con Rieju es que me permiten seguir realizando todas las funciones que estoy haciendo y que no quiero renunciar a ello ya que me lo paso bien haciéndolo.
¿Para la próxima temporada del Campeonato de España de Hard Enduro qué nos espera?
Precisamente en el Campeonato de España de Hard Enduro 2023, vamos a incluir carreras en paralelo con obstáculos artificiales con el mismo formato del SuperEnduro, ya lo probamos en Ciudad Real, les gustó a todos los participantes y a los organizadores, así que para el 2023 será una realidad.
¿Es posible recuperar el Campeonato de España de SuperEnduro?
El Campeonato de España de SuperEnduro desapareció, seguro que se podría recuperar, ahora vamos a probar en las carreras de Hard Enduro este nuevo formato y más adelante ya veremos, me tendría que calentar la cabeza otra vez… jajajaja pero yo me caliento rápido.
¿Qué nos aportará el próximo Calendario de Hard Enduro 2023 en España?
Para el Campeonato de España de Hard Enduro en la próxima temporada se van ha realizar 5 carreras, pero yo quiero llegar a seis, tenemos organizadores suficientes para poder hacerlas. Nos falta consolidar la categoría Copa, la dificultad en esta clase es más baja de lo que la gente se piensa.
Habría que dar a conocer más la Clase Copa, ya que es ideal para los pilotos Amateurs ¿no?
Es importante que se conozca más, no hay ningún escalón, ni salto que tengas que hacerlo sí o sí, es más tipo enduro lento, es una categoría sin explotar. Yo las carreras las hago para los pilotos amateurs y en esta categoría incluyo un recorrido para los PRO, pero no realizamos un recorrido para los PRO y después hacemos alternativas para los amateurs, esto no lo hago. Una persona que quiera ir a competir en Romaniacs en la clase Iron va a tener más dificultades de las que se va a encontrar en un Campeonato de España en la clase Copa. Yo no quiero que la carrera se pare en ningún sitio, es lenta, con primera, segunda y tercera, pero no hay ningún sitio imposible, allí pueden dar vueltas todos los participantes.
¿La Copa también es adecuada para que compitan los niños y niñas con las 85cc?
Ahora hay pocos chavales, pero hemos tenido en tres carreras a dos niños con 85cc, incuso en el país vasco teníamos cuatro niñas compitiendo y hacían la mitad del recorrido de la Copa, ya que estábamos tres personas allí, mi padre, Guillermo Maza y yo vigilando todo; yo no quería que los padres estuvieran ayudando a los chavales, entonces la manera de controlarlos era hacer un recorrido reducido para ellos, con una duración de unos 17 minutos por vuelta, que ya es largo, y así, para que te hagas una idea, los niños con la 85cc hacían el mismo recorrido que los mayores de la Copa, siendo totalmente accesible.
Para participar en la clase Copa se dan muchas facilidades y es muy cómodo
Aunque sea una Copa de España, las motos no necesitan luces, ni que estén matriculadas, ni seguro de la moto ni nada, lo único necesario es que la moto frene bien, que las manetas de los frenos tengan la bola y que las estriberas estén de una pieza, es todo lo que se exige en el momento de la inscripción, lo ponemos muy fácil. Además, llegas a la carrera el viernes por la tarde, el sábado por la mañana te inscribes, haces entrenos libres, seguidamente los cronometrados y por la tarde si terminas entre los treinta primeros están las carreras en paralelo, el domingo corren los Copa de 9h a 11h y los Sénior de 12h a 15h. Yo lo que quiero es que la gente monte en moto.
Agradecemos a Alfredo Gómez el tiempo que nos ha dedicado para la entrevista y le deseamos mucha suerte de cara a la temporada 2023 con su nuevo equipo, el Rieju Team.
Fuente y Fotos: enduromagazine©