Cristóbal Guerrero, inicia una temporada 2022 con importantes cambios y una agenda muy apretada
Cristóbal Guerrero a sus 37 años y después de conseguir hasta 11 títulos de Campeón de España de Enduro, el título Campeón de España de Cross Country 2021, junto con diversos triunfos en el Campeonato del Mundo, entre victorias y subcampeonatos, además de sumar varios subcampeonatos en equipos en los FIM ISDE, entre otros importantes resultados, afronta una nueva temporada en la que se encuentra trabajando intensamente en este 2022 repleto de objetivos y cambios para él.
Por una parte como nuevo seleccionador de enduro de la RFME, preparando los equipos para los ISDE, a la vez entrenando al Enduro Júnior Team y por otra, sumará una nueva participación en el Campeonato de España junto al equipo Beta Trueba, pilotando una RR Racing 350 4T.
Durante unos entrenamientos en las instalaciones del OffRoad Figuipark con el equipo al completo, aprovechamos para charlar con Cris.
En tus primeros días como seleccionador de Enduro de la RFME ¿cómo ves la cantera?
Yo creo que hay buena cantera, lógicamente hay que trabajar con los chicos que suben, ahora hemos hecho un cambio en la selección para subir a los pilotos de 125, chavales más jóvenes, con los que haremos entrenos conjuntos con todos para mejorar su nivel, creo que se puede hacer un buen trabajo.
¿Te gusta la faceta de preparar y entrenar a pilotos jóvenes, nuevos talentos?
Si, a mi de siempre me ha gustado con la experiencia que tengo transmitir a los chavales la forma de entrenar. De hecho he visto en mi primer contacto con ellos que cometen algunos fallos, no solo es hacer cronos, cronos y cronos. Si hay algo que no te sale tienes que entrenar esto, al final están habituados a hacer motocross y cronos, pero extremas y tramos no entrenan. Estos pilotos jóvenes deberían de centrarse en dónde fallan y dónde pueden ganar más, no hacer siempre cronos. Miraremos de cambiarlo para ayudar a mejorar.
Personalmente pensamos que los niños cuando empiezan, a pesar de que le guste una especialidad u otra, deberían hacer primero Trial
El Trial te ayuda muchísimo, si tienes una técnica muy buena en trial y luego puedes ganar velocidad, consigues un conjunto perfecto. Al final el enduro es una mezcla de ello y necesitas ser completo, ser competitivo en todas las situaciones, en motocross, en el enduro test y extrema, pero si eres muy rápido en una de ellas, pero en otra no, no vale para estar delante.
Con una gran experiencia dentro del Team de la RFME como piloto en los diversos ISDE en los que has participado ¿crees que hay que realizar cambios para un mejor funcionamiento?
Somos competitivos, pero siempre se puede mejorar, para mí el hecho de poder entrenar todos juntos más días sería ideal, aunque al final influyen muchas cosas en la preparación de los ISDE, hay pilotos que se lesionan, como fue el caso de Sergio, al final tuve que ir yo, que llevaba más de un mes sin entrenar, al ser a última hora no tenía los entrenamientos necesarios para ello. También sería perfecto poder entrenar en el mismo tipo de terreno donde se vaya ha celebrar la carrera y en diferentes lugares, etc. A nivel logístico pienso que hemos estado bien, se puede mejorar, aunque al final depende del presupuesto. Resumiendo, pienso que las cosas no se han hecho mal.
¿Cómo ves el Enduro en España, debería mejorar?
Yo creo que en España está mejorando en todos los sentidos, veo una mejora con nuevos chavales que están subiendo y esto es bueno. Sí que en algunas carreras se está perdiendo la esencia real del enduro tradicional, habría que diferenciar lo que es un tramo de una crono, o una extrema natural de toda la vida. Siempre para el organizador cuesta mucho más hacer tres especiales diferentes que aprovechar un campo y marcar dos especiales. En este sentido me gustaba mas antes, que el tramo fuera tramo, que la crono fuera una crono y la extrema una extrema realmente, junto a un rally duro, que no te sobren 10 minutos, con puntos difíciles, siempre y cuando se respete para las demás categorías una alternativa. Al final pilotos profesionales somos 20, el resto son pilotos amateur que vienen a divertirse y aunque les gustan las cosas duras, deben estar dentro de sus posibilidades. A lo mejor hay que buscar un conjunto de personas que hicieran esto manteniendo la línea de antes.
Aunque desafortunadamente los organizadores se encuentran con muchos problemas con Medio Ambiente.
Si efectivamente, para preparar una buena prueba los organizadores se encuentran influidos por muchos factores, a todos nosotros nos gustaría que se montasen carreras guapas, pero empiezan a limitarles con las zonas donde no se puede pasar, caminos en vez de senderos y entonces se tienen que restringir a lo que hay, debemos entender esto también.
Últimamente nos encontramos con tres especiales muy iguales y así no ves al piloto que es completo en todas las facetas, por ejemplo, el que va rápido en el Cross Test, si las tres especiales son muy iguales, va a ir bien en esta carrera, pero si se encuentra con una extrema la cosa ya cambia. Esto también pasa en el Mundial, de hecho a partir del 2013/14 cambió mucho este aspecto de las especiales, a peor.
¿Te encuentras totalmente recuperado de tu ultima lesión en Antas?
Aún no estoy bien del todo, tengo un problema antiguo, sufrí una rotura de la meseta tibial y esto hace que tenga un desplazamiento de la rodilla, con lo que cargo mucho en la parte exterior de la rodilla. Precisamente en Antas tuve un mal apoyo y me rompí el menisco y el ligamento lateral. Después de visitar a varios especialistas, me comentan que con el desvío que tengo en la rodilla, si me operan no me sirve de nada. La solución es romper el fémur para poder alinear la rodilla y a partir de ahí operar la rodilla. Ahora tengo 37 años y es posible que en un año o dos me retire de la competición, por lo que de momento no quiero meterme en una operación de este nivel, ya que perdería un año. Puedo ir en moto, con molestias pero sin ser un dolor que me impida pilotar, aunque voy limitado.
Eres un piloto muy rápido y agresivo, aunque al bajar de la moto se te ve muy tranquilo ¿Cómo se consigue?
Cuando me pongo el casco y las gafas me transformo…jajajajaaj. Si no sé, tengo esta garra, me gusta sacar lo máximo de mi, pero realmente soy tranquilo, un poco tímido y a lo mejor no expreso mucho. Cuando voy en moto veis la agresividad, pero que cuando me bajo de ella no se ve.
Para la temporada 2022 has renovado con Beta Trueba para competir en el Cto de España de Enduro ¿estás animado con el cambio de la 2T a la 4T?
Yo soy piloto de cuatro tiempos, de hecho esta pasada temporada me ha costado mucho adaptarme de nuevo a la 2T, llevaba 15 años pilotando las 4T por lo que volver a la 2T era complicado y se me ha hecho muy difícil. Me dieron la oportunidad de probar la 4T al final de la temporada y desde el primer día me encontré súper bien, más cómodo, me lo pasaba mejor que con la 2T, en la última carrera antes de la lesión me sentía muy bien. Con este cambio estoy muy contento, en Beta Trueba les interesaba promocionar más la 4T, un modelo de la marca italiana que no está tan reconocida en el mercado, por lo que decidimos hacer la temporada 2022 con la 350 4T.
Después de probar bien las Beta 300 2T y la 350 4T 2022 ¿qué destacarías?
Personalmente me gusta mas la 350 4T, ya que me da más facilidad, tengo mejor feeling encima de ella, noto cuando voy rápido o no. Con la 2T me costaba mucho saber este punto, salía de una crono y pensaba que lo había hecho bien, pero después miraba el crono y los tiempos no eran tan buenos. Salía de otra crono que pensaba que estaba mal y el tiempo era bueno. Las 2T tienes que llevarlas agresivo, aunque según en qué momentos debes ser suave y no terminaba de encajar con mi pilotaje.
Estas 4T están muy evolucionadas y las diferencias entre una 2T y una 4T ya son pocas, están muy conseguidas. Sí que es verdad que en zonas muy técnicas la 2T es más ligera y te permite hacer algunos movimientos más fácilmente, pero en un conjunto global, esta 4T te posibilita ir mejor, sobre todo con mi estilo de conducción se adapta más.
En el 2020 entraste en el equipo Beta Trueba, después de estar en diversos equipos oficiales ¿qué diferencias encuentras?
Lo principal es que Beta Trueba es un equipo muy familiar, somos amigos con Jordi Figueras desde hace mas de 20 años, actualmente él dirige el equipo, tenemos una buena unión y hacemos diversas cosas juntos. En los equipos oficiales te exigen muchos resultados, hay mucha presión desde fábrica y no existe una unión, cada uno va a la suya. De hecho los pilotos nuevos del equipo se sorprenden de la facilidad que tenemos de entrenar, prepararnos en moto a nivel de equipamiento, logística, etc, no siendo tan estrictos, buscando soluciones a los problemas.
La experiencia y talento de Jordi Figueras ¿crees que ha sido vital para que el equipo funcione con este rol profesional y familiar a la vez?
Con Jordi nos conocemos bien, sabemos la forma que tiene cada uno de trabajar, Jordi pone muchas ganas y empeño en ayudar, mirando la manera de mejorar de los pilotos, ofreciendo oportunidades a los jóvenes, cosa fundamental para poder evolucionar y subir.
¿Qué destacarías de la marca Beta?
Es una marca pequeña, pero que hacen las cosas muy bien, a la vista está que los dos mejores pilotos que han ganado en el Mundial pilotan Beta, Freeman y Holcombe, al margen de Josep García que va con KTM, trabajan muy bien, disponen de una moto de enduro muy conseguida, 6 años atrás nadie se esperaba que estuviera a este nivel, tanto para pilotos Pro, como para los usuarios amateur. Las Beta de enduro son actualmente modelos que tal y como salen del concesionario, puedes competir en una carrera sin modificaciones, sobre todo con las RR Racing.
Segunda plaza scratch en Bassella Race1, muy buen arranque de la temporada ¿no?
Bien muy bien, salí en una buena posición entre el quinto o sexto, seguidamente pude adelantar y me puse segundo luchando con Jaume Betriu y Enric Francisco, seguidamente Francisco se caía y me puse segundo con buen ritmo, hasta que tuve un fallo en una trialera de barro, perdiendo unos 30 segundos, momento en que se me escapó Betriu, que iba muy muy rápido entre los caminos, de hecho tenía que seguirle a rueda ya que si no se me escapaba. Al pasar la primera vuelta iba segundo con una diferencia de algo mas de un minuto con Betriu, mientras que en la segunda vuelta él no cometió fallos y se me escapó definitivamente. Después de dos meses sin prácticamente competir y sin estar recuperado físicamente, en mi primera carrera con la Beta 4 tiempos, estoy mas que satisfecho con esta segunda posición.
Le deseamos mucha suerte a Cristóbal Guerrero para esta temporada, tanto a nivel de competición, como en su nuevo trabajo de seleccionador.
Fuente y Fotos:enduromagazine©