Aprovechando la presentación del equipo Gas Gas para el Dakar 2014 nos acercamos a Gerard Farres para realizarle una entrevista.
Vivió un Dakar 2013 muy complicado, compitiendo a último momento con el equipo Wild Wolf, después de que su equipo Bordone Ferrari se disolviera poco antes del Dakar por problemas económicos.
Realmente el número 13 como dorsal en el Rally no le dio tregua, no pudiendo disfrutar de la suerte que se merecía. Tras infinidad de problemas mecánicos, llegar al campamento a horas intempestivas para volver a salir a los pocos minutos no le hizo desfallecer, y finalmente, el 2013 ganó su Dakar tal y como él describe, ya que logró acabar el Rally más duro del mundo cuando todo parecía que le llevaría a retirarse.
¿Te encuentras recuperado al 100% de tu fuerte impacto en bicicleta a principios de este año?
Sí, estoy recuperado, pero no al 100% ya me que quedan secuelas. Debido a una lesión tan grave en las vértebras seis y siete, quieras o no cuando terminas los entrenos notas el dolor, pero en el momento que cojo la moto y estoy compitiendo me pasan todos los males… ahora falta ver que puede suceder en una carrera como esta de quince días, es posible que me salgan más problemas, pero bueno, voy a luchar y cuidarme al máximo para que me moleste lo menos posible.
Gerard, aprovechamos para felicitarte por la victoria en el nuevo Campeonato de España de Cross Country, ¿Cómo has visto esta iniciativa de la RFME?
La verdad es que es un premio ganar el Campeonato de España, me aporta mucho, es un campeonato que seguro crecerá muchísimo, se trata de un perfil de carrera magnífico, para nosotros los pilotos profesionales, nos sirve para entrenar de cara al Dakar y para el amateur que viene a disfrutar, realizando muchos kilómetros con velocidades limitadas, disfrutando de la naturaleza y al mismo tiempo debemos seguir el roadbook. Por tanto, estoy muy contento de haber participado y ganado, es importante para la marca y para mí, este año no pude competir en la Baja España y es muy importante ganar carreras.
¿Crees que debería de haber más pruebas?
Sí, se está mirando, el campeonato está cogiendo fuerza, en cada prueba ha habido más número de participantes, y estos se iban contentos a casa después de disputar la carrera.
La opción de seguir compitiendo con Honda y Wild Wolf en este Dakar al final no ha cuajado ¿Por qué?
Después de todos los problemas que tuvimos con el equipo Bordone Ferrari, tuve que hacer una apuesta de última hora para competir, Wild Wolf se ofreció para ayudarme, pero con un límite de días. Realmente los problemas eran normales al ir con una moto nueva, pero la finalidad era acabar y así fue. Conseguí unos resultados en algunas etapas muy buenos: cuarto, sexto… luchando con motos oficiales, esto me dio mucha fuerza.
Este año me ha salido la oportunidad de competir junto a un equipo de fábrica, es la primera vez que compito con un equipo así como primer piloto, es una gran oportunidad, a la que Wild Wolf me seguirá apoyando a nivel personal con su publicidad en el casco.
Al final el número 13 te aportó mala suerte ¿Sería correcto afirmar que fue el Dakar más complicado para ti?
El número en sí es feo…, no sabes por dónde cogerlo, le dimos otra forma para que se viera algo diferente y no fuese un trece…, pero no hubo manera. La verdad es que en la peor etapa llegamos de noche, con los últimos kilómetros de dunas, muy difícil y duro, realmente complicado, pero aquel día gané el Dakar, porqué acabé y cuando lo tienes todo tan perdido desde el principio, el llegar te sabe cómo una victoria, por ello el siguiente día pude hacer cuarto!!
La Honda de la pasada edición te acarreó muchos problemas. ¿La falta de probarla bien fue la causa?
Efectivamente, la moto no la pudimos probar demasiado, pero el principal problema era mecánico en uno de los motores que teníamos, el otro era igual y no le pasó nada, mala suerte… el trece fue el culpable.
¿Cómo encuentras la nueva Gas Gas? ¿Está a la altura de la competencia? ¿Qué destacarías de la moto?
Es una moto ágil, con buenas prestaciones, aún es joven y le falta más motor para competir directamente con las KTM, pero estamos justo en el momento que nos acabamos de encontrar Gerard y moto. Nos queda un largo camino, a mí me gustaría mucho que este proyecto fuese a largo plazo, creo que lo será. Estos años he ido cambiando de moto continuamente, lo que hace muy difícil poder demostrar hasta donde puedo llegar, si ahora partimos de esta base y tenemos una continuidad yo creo que lo podemos conseguir.
Para esta edición del Dakar se ha preparado una etapa que se caracteriza por subir hasta unos 3.650m, ¿Crees que será un problema para los pilotos físicamente y para las motos, teniendo en cuenta que la GasGas está alimentada por carburación?
Si, por supuesto, todo lo que sean temas como la altura y la variedad en las temperaturas nos pueden perjudicar, pero al igual que a nosotros a las otras marcas también les afectará. Como más difícil sea la carrera a nivel de recorrido, siendo más lento y complicado de navegación nos beneficia a nosotros, aquí es donde realmente podemos sacar nuestro saber, tanto de piloto como de moto.
¿En la formación de Gas Gas Team hay órdenes de equipo? ¿Estás como primer piloto? ¿Vas a llevar mochilero?
No hay mochilero, cada piloto puede hacer su propia carrera, pero somos un equipo, una vez transcurran las etapas veremos como estamos situados cada uno de nosotros y se decidirá, es obvio que si un piloto está más lejos y otro tiene un problema, nos vamos a ayudar.
¿Cúal es el objetivo de este Dakar?
El objetivo del equipo es que todas las motos terminen, somos cuatro oficiales y cinco más que van por libre, yo particularmente no me puedo poner un resultado, partiendo de la base de anteriores carreras, puedo luchar, pero en el Rally Merzouga nos dimos cuenta de que aún estamos muy lejos de las marcas oficiales. Creo que tendría que estar entre el 15º y el 20º, si podemos mejorar este resultado sería un éxito rotundo ya que nunca antes se ha conseguido encima de una Gas Gas.
¿Que Jordi Viladoms haya salido del equipo para fichar por KTM variará vuestros planes iniciales?
Ha sido una pérdida importante, ya que para mí es un gran amigo y realmente en el equipo nos compenetrábamos muy bien, con un nivel muy similar, y precisamente en Merzouga cada día ganaba uno de nosotros, esto ayuda para hacer subir nuestro nivel, ha sido una pérdida importante dentro del equipo, pero no nos hace variar nada ya que cada uno de nosotros hacemos nuestra carrera. Comentar que la llegada de Dani Oliveras será muy positiva, es un piloto muy técnico, sabe mucho de mecánica, sin lugar a dudas nos puede aportar cosas buenas al equipo.
En Sudamérica el Rally es una auténtica fiesta, un espectáculo único, la gente se vuelca totalmente ¿Tiene incluso más éxito que cuando se celebraba en África?
Es un perfil muy diferente, en África es una carrera de aventura, con la cultura de la gente de allí, de compañerismo, ayudarse unos a otros, en cambio en Argentina o Chile, es una competición con sus sponsors, sus business, su seguridad, es más una auténtica competición. Se ha perdido un poco la esencia de la aventura en el Dakar. Este año los organizadores han desdoblado una parte del recorrido, seguramente nos llevará a sus orígenes, será una carrera con más navegación, auténticamente Dakar.
¿Los organizadores deberían ser más rigurosos con el reglamento, sobre todo con los pilotos punteros cuando realizan algún tipo de acción penalizable?
Si por supuesto, por esto está el reglamento, todos competimos por lo mismo, es importante que haya una reglamentación para todos igual, tiene que existir una ética.
¿Los medios de comunicación tratan igual a todos los pilotos?
No, no se trata a todos por igual, en una carrera tan importante como el Dakar se tendría que dar más protagonismo a todos los pilotos, no solo al que gana, también al que termina último. El Dakar es una carrera que a todo el mundo le gusta ver, a los pilotos, a sus amigos, a las familias y conocer a todos ellos. Sería bueno buscar una fórmula para que esto sea posible, que se pueda hablar de todos ellos, lo bonito es equilibrar la balanza.
Le deseamos toda la suerte del mundo a Gerard Farres en este Dakar 2014. Quien conozca a Gerard sabrá bien que sobran las palabras para describir su gran humanidad, sencillez y cercanía.
Gracias por tener siempre palabras amables con nosotros. ¡A por todas Farreti!!
Fuente: enduromagazine Fotos: enduromagazine / Facebook Gerard Farres