España tiene que conformarse con una séptima plaza
El Motocross de las Naciones 2023 se ha disputado este fin de semana en Ernée, Francia, con un equipo español formado por el recientemente proclamado campeón del mundo de MXGP, Jorge Prado, Rubén Fernández y Oriol Oliver, que ha sustituido a David Braceras lesionado en la carrera de Matterley Basin.
Las expectativas eran muy altas con estos tres pilotos y todo parecía indicar que España tenía más posibilidades que nunca de estar en el pódium.
SÁBADO:
Cerca de cincuenta mil personas abarrotan las gradas del circuito de motocross de Ernée, en el oeste de Francia, donde se celebra una nueva edición del Motocross de las Naciones, la prueba que pone el broche de oro final a la temporada y que está considerada como los “Juegos Olímpicos” de esta especialidad. Muchos aficionados españoles se desplazaron hasta el país vecino para ver la carrera en directo.
El recientemente coronado Campeón del Mundo de MXGP, Jorge Prado, no quiso dejar ni el más mínimo hueco para las dudas y ante la amenaza gala por correr en casa, o de los siempre peligrosos americanos y australianos, el gallego tiró de galones y se impuso a su estilo, de principio a fin. Prado cruzó la meta justo por delante de Jett Lawrence, la gran estrella del campeonato americano, que ha estado intratable durante todo el año. Tras ellos, unos cuantos apellidos de peso: Seewer, Roczen, Febvre y Gajser.
En la manga de MX2, la victoria fue para el francés Tom Vialle, quien tras su escapada a Estados Unidos tenía ganas de exhibirse en Europa. Así lo hizo, por delante de Laengenfelder, Lawrence y De Wolf. Para España también fue muy positiva esta manga pues Oriol Oliver se metió entre los mejores, terminando octavo y albergando buenas esperanzas de cara a las mangas del domingo.
Por último, en la clase Open, Rubén Fernández, que había marcado el mejor crono en entrenamientos, tuvo una mala salida, pero después brilló con una explosiva remontada hasta el segundo puesto. Al único al que no pudo alcanzar fue a Maxime Renaux, quien le dio a Francia el punto de ventaja para arrebatarle la pole a España.
DOMINGO:
En la jornada del domingo se disputan las tres mangas decisivas en las que se combinan de dos en dos las tres categorías. Cada piloto participa en dos de las mangas y de los seis resultados de cada equipo, se eliminará el peor. De esta forma se dará a conocer el ganador y el podio del Motocross de las Naciones y por primera vez en la historia, España partía entre los favoritos.
Prado había puesto el listón alto con una primera manga memorable, en una épica lucha con el Francés Romain Febvre, que en las últimas vueltas arriesgó más para llevarse la victoria ante su público. En esta manga Oliver era 24º después de una mala salida. En la segunda carrera, entre las clases de Open y MX2, los franceses arrasaron con Renaux y Vialle en las dos primeras posiciones, mientras Rubén Fernández, después de haber liderado durante varias vueltas, caía hasta la séptima posición. Oliver, que parecía tener un buen ritmo de remontada, también se cayó varias veces y solo pudo ser 22º.
Quedaba la última manga, con todas las 450 en pista y nuestros dos puntales dándolo todo. El alemán Roczen y el australiano Jett Lawrence arrancaron delante y Prado lo hizo en cuarta posición por detrás de Renaux y con Rubén a su rueda. En ese momento España estaba en el podio y lo lógico era que se mantuviera la situación, pero el vigués sufrió la primera de sus caídas y después otra para verse relegado al fondo de la clasificación. Jorge fue cuarto, pegado a Renaux. Finalmente Francia, Australia e Italia copan el podio y España tiene que conformarse con la séptima plaza.
Paco Rico, seleccionador nacional:
“Lo primero dar las gracias a los pilotos por su esfuerzo, por intentarlo un año más con todas sus fuerzas, aunque no se haya conseguido el pódium, este año realmente era posible. Aunque después de las dos primeras mangas, con las caídas de Oriol y Rubén, parecía que no teníamos opciones, realmente las seguíamos teniendo intactas, pero necesitábamos 2 buenos resultados de Jorge y Rubén en la última manga. El comienzo de la 3ª nos colocaba en el pódium hasta que una fuerte caída de Rubén, a mitad de manga, nos dejaba sin ninguna opción. Siento que hoy se ha escapado una gran oportunidad, pero lo que tengo claro es que los pilotos han dado su máximo para conseguirlo, aunque no haya sido posible. Ahora, lo más importante, es animarlos porque están realmente dolidos ya que tenían tantas ganas como yo de conseguir ese buen resultado. Muchísimas gracias a toda esa gente que ha estado animando sin parar aquí en el circuito y desde casa. Y muchas gracias a todas las personas que han trabajo en el equipo durante estos días. Estoy seguro que tarde o temprano esta generación de pilotos conseguirá ese pódium tan deseado”.
Fuente y fotos: Last Lap / RFME / HRC