En la presentación oficial del nuevo equipo Gas Gas Pont Grup Seguros Dakar Team, con la colaboración de Vodafone y Braktec, celebrada en la playa de Tossa de Mar, aprovechamos para charlar con Gerard Farrés para que nos detallara todas las novedades de su moto, objetivos del equipo, competencia y vivencias personales. El resultado es una interesante entrevista de la que gracias a este gran piloto podemos aprender cosas más allá de la competición.
¿Gerard, qué novedades habéis introducido en la EC 450 Rally para este Dakar?
La moto es totalmente nueva, estrena un chasis diferente a la anterior versión. A partir de este chasis se ha ido realizando la moto, con un kit distinto de depósitos, aunque el trasero, que hace a la vez de subchasis, es similar y se ha adaptado a la nueva montura. La principal innovación es el depósito de debajo del motor, dispone de 10 litros y hace que la moto tenga un óptimo aplomo y se pueda conducir mejor.
El amortiguador trasero es un nuevo Reiger, que mejora las prestaciones, al igual que la horquilla delantera con material de la misma marca y que se ha optimizado para utilizarla con este bastidor. La caja del filtro tiene nuevo diseño, permite colocar un filtro mucho más grande, por lo que la moto respira mejor y ofrece más potencia. El motor se mantiene el mismo de Yamaha.
¿Se nota una mejora en la moto en cuanto a caballos, potencia y velocidad?
Si, si, aunque hablo con la boca pequeña, la moto tiene muchas novedades, pero debido a la falta de tiempo no se han podido probar a fondo, realmente el test será en este Dakar. No partimos de ninguna experiencia en carrera, solo hemos realizado algunos test, será la propia carrera la que nos indicará los cambios que deberemos realizar para poder tener dentro de un año una moto totalmente a punto.
Esta temporada te hemos visto en pocas carreras ¿Por qué?
Durante la temporada he competido en la Baja Aragón consiguiendo la victoria y en el Rally de Cerdeña donde terminé tercero, entre las Honda y las KTM, un resultado muy positivo que nos dio fuerza tanto a mi como a Gas Gas, por ello nos hemos dedicado el resto del año a preparar esta nueva moto, no pudiendo competir en otras pruebas.
¿La EC 450 Rally 2015 la estás evolucionando tu mismo?
Bueno, entre todos la estamos evolucionando, hay detrás un importante trabajo de la gente de JVO Racing con su dilatada experiencia, además de todos los mecánicos de Gas Gas, y de todos los pilotos.
¿Cuales son las principales bazas de esta nueva moto?
La moto es ligera, dispone de un buen par motor que nos ayudará en las zonas complicadas a ir rápido, creo que cuanto más duro sea el rally mejor vamos a ir. De todas maneras como te comentaba, deberemos esperar a ver como funciona todo en plena carrera y validarlo directamente, teniendo en cuenta la alta temperatura que encontraremos, este es uno de los principales problemas en Argentina. Pondremos a prueba unas nuevas bombas de gasolina, esperando que vayan bien, pero todo esto solo lo podemos comprobar en aquellas condiciones de carrera.
Precisamente tras aquel episodio de altas temperaturas que provocaron el incendio de la moto, entiendo que habéis tomado precauciones
Si, la moto es nueva y diferente, ya no lleva tanto plástico, al situar el depósito debajo ayuda a que la moto respire mucho mejor. De todas maneras el problema que sufrimos no fue solo de nuestra moto, a seis marcas diferentes les pasó lo mismo. Debido a un fallo en las bombas de gasolina las motos se paraban, ahora creemos que no volverá a pasar.
¿Crees que con esta nueva evolución de la Gas Gas Rally, además de conseguir una moto fiable, ahora también tiene el potencial necesario para optar a los puestos delanteros?
Si todo lo que tenemos ahora lo hubiéramos tenido un año antes, ahora seguramente te hablaría de otra manera. Actualmente tenemos la moto y hemos cogido la buena dirección, necesitamos todo un año de trabajo y de pruebas en las carreras. La aventura de esta moto empieza en este Dakar y espero no tengamos problemas, con esta moto bien testada se puede terminar entre los diez primeros.
Tu mejor resultado fue en el año 2012, donde conseguiste terminar en la séptima posición scratch ¿Cual es el objetivo para este Dakar?
Yo tengo claro qué objetivo puedo conseguir, pero no es como un participante en una carrera de running que se pone unas bambas y solo depende de el mismo, el propósito como el que tenemos en el Dakar depende de un equipo, del piloto y de una moto. No te puedo decir un resultado, es imposible, si la moto estuviera muy probada te podría decir que capacidades tenemos, pero ahora no, sería un error afirmarlo.
Pero supongamos que la moto funcione perfectamente ¿se podría repetir el resultado?
Si, pero piensa que actualmente hay seis o siete Hondas y seis o siete KTM con mucho dinero invertido, es muy difícil luchar por las posiciones de cabeza.
Nuestro objetivo será el día a día, yo soy un tío megapositivo y realista, para nada pesimista, pero me gusta tocar de pies en el suelo, lo vamos a dar todo, pero estoy seguro que nos encontraremos con problemas que tendremos que ir solucionando y tirando.
¿Cómo se puede pilotar la moto a fondo, mirar el roadbook, controlar el tiempo, visualizar el recorrido, procurar no caer…cómo se hace todo esto???!!!!
Necesitas tener una gran experiencia de muchos años en el Dakar, es un gran trabajo leer bien el roadbook, de competir en las carreras, intuir por donde pasarás, toda esta experiencia hace que puedas leer e ir cada vez más rápido, una vez controlas estos temas hay que trabajar a nivel psicológico y a nivel físico con los entrenadores que tenemos, incluso realizamos trabajos con los ordenadores visualizando un roadbook, entre otros juegos.
Últimamente enseñas a muchos pilotos
Si, me gusta lo que hago, no veo como una amenaza enseñar algo que tu sabes arriesgándome a que después me puedan ganar, no no yo no lo interpreto así, en esta vida a mi me ha ayudado mucho todo el mundo, si no fuera así, yo no estaría donde estoy actualmente. Me gusta transmitir lo que yo se a otras personas y ojalá a algún chico le pueda servir el día de mañana.
Además me gusta mucho ir a los colegios para hablar con los niños y explicarles cosas que nos ocurren en el Dakar, no de un resultado, sino de los valores que te aporta la carrera, yo he aprendido mucho, como el trabajo en equipo, situaciones con los compañeros, estas cosas los niños las ven, como aquellas imágenes de la pasada edición con el problema que tuvo Enric Martí, situaciones en las que nos ayudamos y al final es lo que puedas aportar en temas de solidaridad a los pequeños.
¿Competir por pasión o competir para ganar?
Lógicamente compito para ganar, no te engañaría, no estoy aquí por un sueldo, para correr y pasarlo bien… siempre he sido un tío muy competitivo, me gusta aprender de mis errores y luchar por una carrera, pero al mismo tiempo se que hay otra parte de la carrera que tiene que haber un fair play entre todos y me baso en estas normas, quiero estar allí para ganar, pero si me tengo que parar cuando hay una situación x, pues me pararé, es una carrera que estamos solos y un día uno tendrá un problema y el otro día seré yo, al final la grandeza del Dakar es este conjunto.
¿En general todos los pilotos son así…?
No, no todos…son maneras de ser uno mismo, nadie te enseña en estas situaciones, cada cual es como es. Estar en una competición entre profesionales te hace ver solo la clasificación y no se ve lo otro, pero es importante abrir los dos ojos… Si, si yo quiero ganar pero hay más cosas.
¿En qué tipo de terreno te encuentras más cómodo?
Me gusta que sea complicado, que la moto no cuente tanto, donde el pilotaje es lo que importa, la navegación difícil, las zonas técnicas como ríos, fesh fesh, es decir, cuando no es fácil. En pistas buenas, donde vas sentado, en las que pasa hasta un camión solo cuenta la velocidad de la moto, la más rápida se lleva la etapa. Me gustan más las zonas técnicas y complicadas que hay que luchar y superarse a uno mismo.
La famosa quinta etapa de la pasada edición del Dakar en la que surgieron tantos problemas ¿Fue realmente tan dura?
Si, si debido sobre todo a las altas temperaturas de unos 45 grados, aunque la sensación era de unos 50º, solo estar allí parado era inhumano, no podías ni prácticamente respirar, en un desierto sin sombras, conduciendo con un nivel técnico muy difícil, donde el corazón latía a 160 pulsaciones, con el problema de aquellos pilotos no profesionales que no piensan en beber, ni cuando paran tampoco se ponen una gorra, no se percatan que es peor quitarse la ropa, detalles que nosotros tenemos todos muy controlados y aún así en ocasiones tenemos problemas
¿Este año se podrá ver alguna situación parecida a la de esta terrible etapa?
Si, sin duda, que nadie se piense que esta edición será menos, al final aquellas imágenes vendieron el Dakar, esto es como un circo, un espectáculo que la gente quiere ver y se vende bien. Esto da audiencia seguro.
¿Las etapas Marathon igualan más a los equipos?
Si por supuesto, nosotros dormimos en una tienda, no en un motorhome, cuando los cincuenta primeros duermen así. En la marathon a nosotros no nos cambia nada, pero si a los demás y esto hace igualar más a todos los participantes, es mejor.
La organización comentó que un 35% del recorrido no se comparte con los coches ni con los camiones, esto entiendo que es positivo
Si es positivo, la carrera será más dura, al no poder pasar ni los coches ni los camiones significa que serán unas zonas muy duras y difíciles.
¿Un recuerdo positivo del Dakar 2014?
La cuarta etapa logré la séptima posición con la Gas Gas, es el mejor resultado de la historia de la marca en el Dakar, teniendo en cuenta que íbamos con una moto inferior, me satisface mucho.
Una apuesta final con el resultado de este Dakar 2015
Si hacemos de los quince primeros sería un muy buen resultado, hacer de los diez primeros sería la increíble, no te digo nada mas.. si no tenemos problemas, seguramente podemos estar allí.
Le deseamos a Gerard toda la suerte que se merece para este Dakar 2015.
Agradecimientos al Ayuntamiento de Tossa de Mar (Girona) por su colaboración y a todo el equipo Gas Gas.
Fuente y Fotos: enduromagazine.com