El súper-espectáculo del Supercross & Freestyle, regresa a Barcelona, con más de 10.000 espectadores en el Palau Sant Jordi, donde el piloto Josh Grant, se impuso en la categoría reina SX1, mientras que su compatriota Malcolm Stewart se adjudicó el espectacular reto “cara a cara”, y Tom Pagés deja al público perplejo con el Doble Backflip y el Bike Flip, saltos nunca vistos en Barcelona
Barcelona vivía el pasado domingo, una noche mágica. Una de ésas que los aficionados recordarán durante muchos, muchos años. Con más de 10.000 personas en las gradas del Palau Sant Jordi, el Supercross & Freestyle volvía a la Ciudad Condal después de demasiado tiempo. Aquí empezó la historia en noviembre de 1990 y aquí se disputó ininterrumpidamente el Supercross hasta 2008.
Diez años sin vivir este espectáculo se han hecho muy largos y así lo ha entendido la afición, total y absolutamente entregada a la causa. Con cada adelantamiento, con cada salto y con cada truco… el Sant Jordi rugía. Había muchas ganas de Supercross en Barcelona y eso se notó tanto en la pista como también en el graderío.
Dos nombres protagonizaron un duelo espectacular en Supercross, Malcolm Stewart -campeón USA de Supercross 250 de la Costa Este en 2016- y Josh Grant -6 victorias y 30 podios en la meca del motocross y supercross mundial le contemplan- eran los grandes favoritos y demostraron no sólo eso, sino también que no habían venido ni mucho menos a Barcelona de paseo.
En las dos primeras finales de la categoría reina SX1 la historia fue similar. Josh Grant (Kawasaki #33) aprovechaba sus buenas salidas para colocarse en cabeza y Malcolm Stewart (Honda #27) se veía forzado a remontar. En ambos casos el objetivo le salía mal al de Honda por auténtica mala suerte. Una colisión con un piloto doblado primero y una caída en la segunda final intentando evitar un nuevo choque con un piloto con vuelta perdida le impedían culminar dos remontadas que tenía al alcance de la mano.
En la tercera y última final, en cambio, una buena salida le colocaba en cabeza, le bastaba por vencer por delante de un Josh Grant que se limitaba a no arriesgar y así asegurar su primer puesto en la clasificación general final. Por detrás, el francés Charles Lefrançois demostraba por qué ha sido tercero en el campeonato británico de Arenacross y completaba el podio. El mejor español era el cuatro veces campeón de España de Supercross, Joan Cros. Brillantísimo en las dos primeras finales (cuarto en ambas), el de Manlleu se quedó fuera del podio absoluto al no poder ser más que séptimo en la tercera y definitiva manga, acabando quinto en la general final. El resto de españoles de SX1 no desentonaron en absoluto, ocupando todos ellos las plazas inmediatamente posteriores a la de Joan Cros y, por tanto, todos en el top-10 del evento: el navarro Ander Valentín fue sexto y tras él se clasificaron los catalanes Nil Arcarons (7º), Francesc Mataró (8º) y Nil Bussot (9º).
El duelo por parejas o “Face-to-Face”
Espectacular formato y espectaculares y vibrantes carreras. Los pilotos con los ocho mejores tiempos de los entrenamientos oficales se enfrentaban entre sí y por parejas en rondas eliminatorias a una sola vuelta, con cuartos de final, semifinales y gran final.
En la ronda de cuartos de final, Stewart eliminaba a Francesc Mataró, Charles Lefrançois a Nil Arcarons, Joan Cros a Dominique Thury y Josh Grant dejaba fuera de combate a Ander Valentín. Las semifinales eran Stewart-Lefrançois por un lado del “cuadro” y Grant-Cros por el otro. El hermano de “Bubba” Stewart no tenía mayores problemas para eliminar a Lefrançois, pero Josh Grant tuvo que emplearse a fondo para doblegar a un Joan Cros que tuvo a todo el Palau Sant Jordi empujándole lo indecible. Al final, la lógica se impuso y los dos estadounidenses se encontraron en la gran final. También con el público decididamente de su parte tras sus fantásticas carreras de unos minutos antes, Malcolm Stewart venció con claridad a Josh Grant, llevándose para Florida el premio en efectivo reservado para el ganador del primer “cara a cara” que se vió en el Supercross & Freestyle de Barcelona.
En la categoría SX2, una caída en la segunda tanda de entrenamientos marcaba el devenir de la jornada, ya que Jorge Zaragoza, autor del mejor tiempo y principal favorito a la victoria, no podido salir a competir por la tarde tras sufrir fracturas en ambas muñecas. Una lástima, porque el de Godella había marcado el octavo mejor registro de todos los pilotos de todas las categorías y con el que hubiese entrado, ni más ni menos, que en los cuartos de final del “cara a cara” con los pilotos de SX1. Su ausencia la aprovechó el belga Nolan Cordens quien, con un segundo y un primer puesto en las dos finales, se apuntaba la victoria en Barcelona por delante del francés Hugo Manzato y del español Mario Lucas. Lucas, doble campeón de la Copa de España de MX125 en 2017 y 2018, se adjudicó la primera final, pero fue quinto en la segunda y definitiva. Al final, tercer puesto para el piloto valenciano en su tercera carrera con una moto de 250 cc.
En SX125, categoría con motos de dos tiempos, Oriol Oliver no tuvo rival. Dos claras victorias en las dos finales auparon al piloto gerundense de Palau Sator al primer puesto en la general final por delante del francés Axel Boldrini y del español Eric Tomás.
Tom Pagés pone el Palau Sant Jordi “patas arriba” en el freestyle
Los seis pilotos de freestyle también arrancaron ovaciones estruendosas del público del Palau Sant Jordi, y dos nombres brillaron con luz propia: el ídolo local y leyenda del Palau, Edgar Torronteras, y el número uno mundial, el francés Tom Pagés. Ambos regalaron al público lo mejor de su repertorio. Edgar, con su único y exclusivo Turndown Whip -que le ha dado medallas en los X-Games- y, por supuesto, Tom Pagés, el reciente medalla de oro en los X-Games 2018 de Australia. El muestrario de trucos del francés dejaba al público de Barcelona con la boca abierta. Por primera vez en el Palau Sant Jordi se ha podido ver -y por dos veces- el impresionante Doble Backflip (doble salto mortal en el aire, sólo al alcance de muy pocos riders en el mundo) y, en la rampa quarterpipe, otra maravilla: el Bike Flip. En este truco el piloto no realiza rotación alguna en el aire, pero lo que sí rota -y 360 grados- es… la moto. Dos trucos impresionantes y del nivel de una ronda de X-Games, como también lo son otras dos “joyas” como el Volt o el 360, los cuales Tom Pagés ejecutó en dos ocasiones cada uno.
Además de Pagés y Torronteras, otro exnúmero uno mundial como Dany Torres dejó claro que sigue siendo uno de los riders con la ejecutoria técnica más perfecta. Completó el cartel el Lleides Team de Antonio Navas, Rocky Florensa y Marc Pinyol. Ellos pusieron la guinda al final del espectáculo con el salto en tándem. Dos pilotos a bordo de la moto y que intercambian sus posiciones en pleno vuelo.
En definitiva, cuatro horas de espectáculo vibrante y sin descanso que dejaron a los aficionados contando los días que faltan para el Supercross & Freestyle de Barcelona de 2019.
Comentarios de los principales portagonistas
JOSH GRANT (USA, Kawasaki): “No había estado nunca en Barcelona y venir ha sido una gran experiencia. El circuito es muy diferente al que estamos acostumbrados en nuestro país, pero la energía de la grada ha hecho que esta noche fuera realmente divertida. No existe un público así en los Estados Unidos. Un evento estupendo al que me gustaría volver el año que viene”.
MALCOLM STEWART (USA, Honda): “El público ha conseguido contagiarme su emoción. Ha sido espectacular el ambiente y lo he pasado muy bien. En carrera he tenido dos percances, pero tenía que arriesgar. Son cosas que pasan en las carreras. Ha sido estupendo estar aquí por primera vez y espero repetir en 2019”.
Fuente: Supercross Barcelona Fotos: enduromagazine / Fivemedia