El “gladiador” ha ganado la batalla del Sardegna Rally Race. El veterano piloto italiano de enduro Alessandro Botturi (Husqvarna) ha conseguido el triunfo final en una de las ediciones más disputadas y con mayor número de pilotos élite que se conoce. Realmente, ha sido una gran guerra que los guerreros han mantenido contra el crono en las pistas, senderos y caminos que han recorrido la isla de Cerdeña de este a sur, y de costa a costa, para acabar sumando más de 1.400 kilómetros de los que, el ganador, el primer italiano en lograr la victoria final, ha conseguido despegarse de 7 minutos y 44 segundos de todo un cuatro veces ganador del Dakar, Marc Coma (KTM). Hoy, en San Teodoro, el gigante de Lumezzane, ha sonreído más que nunca, como su suerte durante en esta carrera -siempre a favor-, reivindicándose definitivamente como piloto de rally.
Botturi, un experto endurero y conocedor de las pistas de Cerdeña, se ha situado en lo más alto de un podio en el que le han acompañado Marc Coma y Gerard Farrés (Gas Gas). Coma ganó la segunda etapa del rally, que le colocó al frente de la provisional, pero en la siguiente etapa cedió ante una gran jornada del italiano, que se puso al frente de la carrera para no dejarla hasta terminar el SRR14. Coma tuvo problemas con su road-book en la cuarta etapa, y se conformó con esta segunda posición final que le coloca como líder del Campeonato del Mundo FIM Cross-Country Rallies.
Otro español ocupó el tercer peldaño del podio: Gerard Farrés. El de Manlleu ha hecho un gran rally, muy consistente y regular, que le ha acabando un gran premio: la confianza en sí mismo y en una buena manera de trabajar. Excelente para este outsider que no tuvo demasiada fortuna en el pasado Dakar.
En cuarta posición terminó el actual Campeón del Mundo, el portugués Paulo Gonçalves (Honda). Paulo sufrió unos problemas mecánicos en la crucial etapa maratón que le dejó sin opciones de terminar en el cajón. La ‘medalla de madera’ no le satisface al luso, aunque se sitúa en tercer lugar empatado a puntos con su compañero Joan Barreda (Honda), segundo en la clasificación del Mundial.
Barreda terminó siendo el tercer mejor piloto español en esta contienda, aunque demostró velocidad y navegación, también fue víctima de los problemas en la etapa maratón. El de Castellón se quedó en medio de las montañas de Grighine, sin road-book y esperando a alguien que le llevara hasta el vivac de San Leonardo. Allí cedió más de veinte minutos sobre la cabeza de la carrera.
Un debutante destacó en varias etapas de esta edición del Sardegna Rally Race. Armand Monleón (KTM) estuvo en boca de medio paddock y los periodistas desplazados a la prueba preguntaban sobre el piloto de Igualada de 27 años. Su novena plaza final, también condicionada por una pequeña sanción, hará que el del joven pupilo de Marc Coma, sea un nombre a seguir en las próximas carreras.
Joan Pedrero (Sherco) fue el vencedor de la última etapa, un consuelo, sea como sea, a una carrera en la que fue víctima del choque contra un errático Mickael Metge (Yamaha) que acabó en el hospital. Pedrero se sobrepuso a un gran golpe en las dos muñecas y finalizó en décimo lugar.
El piloto valenciano Julián Villarrubia (KTM) finalizó en 19º lugar, y el boliviano Juan Carlos Salvatierra (Beta), que en esta ocasión utilizó –por las características de esta prueba- una moto italiana en lugar de su habitual Speedbrain, fue 20º. El campeón del pasado Rally Faraones tuvo algunos problemas en la navegación por la isla.
En otro orden de cosas, destacar la pluralidad de las marcas presentes en el SRR14 y los resultados obtenidos por éstas. Victorias de etapa para Honda, KTM, Husqvarna y Gas Gas. Además, en las seis primeras posiciones se encuentran seis fábricas diferentes.
Fuente y fotos: sardegnarallyrace