“Con todo lo que estamos trabajando estoy convencido de que los usuarios quedarán muy satisfechos de la moto que saldrá al mercado”
Hablamos con Iván Cervantes, en su nueva faceta como embajador de la marca Triumph e implicado intensamente en el desarrollo de la nueva Triumph de Enduro y Motocross, queríamos saber algo más sobre cómo se encuentra este importante proyecto de la marca británica.
Iván, lo primero que hemos notado es que desde la marca, las noticias sobre este proyecto son muy escasas, casi herméticas…
Sí, así es, Triumph quiere ir poco a poco a la hora de mandar información a la prensa
¿Cómo nació este sorprendente proyecto de Triumph y en qué punto se encuentra?
Este proyecto nació hace algo más de un año y medio, tiempo en el que llevamos trabajando con mucho entusiasmo, encontrándose en estos momentos en un punto que para mí ya funciona, pero ahora le toca pasar muchos test de durabilidad. Estoy muy contento y orgulloso, ya que me están haciendo caso y siguiendo al pie de la letra no solamente a mí, sino a todos, ya que también hay otros pilotos probadores involucrados.
La moto podemos decir que se encuentra en fase 2, ya funciona, tenemos el chasis y las primeras unidades de motor, hemos progresado mucho en estos apartados, no queremos correr, lógicamente tenemos cierta presión, pero vamos a hacer las cosas bien y con tiempo.
¿Nos puedes avanzar algunos detalles técnicos del proyecto?
La gente tiene mucho interés por conocer de qué material será el chasis, si de aluminio o de acero; hemos realizado muchas pruebas con los dos materiales, evidentemente, pero aún no podemos levantar la manta de lo que saldrá. Sí te puedo avanzar que estamos siguiendo la filosofía de sacar al mercado la mejor moto del mundo y lo que tenemos montado hasta ahora funciona excelentemente bien.
¿Es lógico pensar que el motor principal debería ser 4T de 450cc, además de otras cilindradas?
El motor sí es cuatro tiempos, aunque la cilindrada aún no se puede desvelar… es evidente que tendremos varias.
¿Por qué Triumph se ha decidido a llevar a cabo ahora este proyecto tan importante, laborioso y especial como es debutar en las especialidades del enduro y motocross?
Triumph no deja de ser una marca pionera y revolucionaria, se inició fabricando bicicletas, para más adelante fabricar motos de carretera e incluso una moto de trial, la Triumph Tiger, destacando que en 1936 ganaron tres medallas de oro en los Seis Días Internacionales de Trial, un modelo que fue evolucionando y que más tarde comercializaron la Tiger Cup específica para el Trial. Con el tiempo, se dedicaron a desarrollar motos tipo Scrambler muy reconocidas y seguidamente entraron en el mundo Maxitrail, una categoría en la que la marca está funcionando muy bien y las ventas tanto de la Tiger 900, como de la nueva Tiger 1200, han mejorado mucho, de hecho, la Maxitrail Tiger 1200 la he probado y va muy bien.
Ahora, su intención es hacer algo más y después de una reunión en fábrica llegaron a la decisión de que querían entrar más profundamente en el mundo del off-road, involucrándose a lo grande debutando en el Enduro y el Motocross.
¿Cómo fue tu implicación en este emocionante proyecto?
A partir de ese momento es cuando yo entro a formar parte del proyecto, fue una sorpresa para mí ya que me llamaron y me propusieron formar parte de ello. Yo pensaba que este proyecto estaba enfocado exclusivamente al Maxitrail. Nos reunimos y me mostraron un video que lógicamente era totalmente confidencial, en las imágenes se veían las motos de enduro y motocross, la verdad es que me quedé muy sorprendido y sin palabras. En aquel momento me comentaron que el proyecto acababa de nacer y eran conscientes de que había mucho trabajo por delante, pero tenían claro que para realizarlo querían seguir su propia filosofía. Mis primeras preguntas fueron: “¿el chasis será comprado de otra marca? ¿el motor se aprovechará de otro fabricante?”, me contestaron: “no, va a ser 100% Triumph”.
Después de tu ultima visita a la fábrica junto a Ricky Carmichael ¿qué nos puedes contar?
Ahora nos encontramos en una buena fase, muy buena, ya que llevamos mucho tiempo trabajando, hace unas semanas nos vimos con Ricky en la fábrica de Hinckley donde se puso a prueba todo lo realizado hasta ahora y los test salieron de 10. Toda la gente que estamos detrás de este proyecto estamos muy ilusionados y entusiasmados, vamos todos por el mismo camino. Es un tema muy positivo y me gusta, que el trabajo sea bueno y eficiente, hacen mucho caso de nuestros comentarios: “esto funciona y esto no, vamos por aquí o vamos por allí”, teniendo en cuenta que hay muchas marcas que les comentas esto no funciona y te contestan “ya, pero hay que seguir por este camino porque al departamento de ventas o al que sea les interesa…” No puedo hablar aún de lo que la moto llevará, pero sí comentar que todos los componentes extras que no son de Triumph, serán de primeras marcas, suspensiones, frenos, ruedas, etc.
Con todo lo que estamos trabajando, estoy convencido de que los usuarios quedarán muy satisfechos de lo que saldrá al mercado.
¿Personalmente cómo te hace sentir esta importante colaboración con Triumph?
Es un proyecto que me ilusiona mucho, el día de mañana cuando vea una moto en un concesionario y piense que he formado parte de su desarrollo es algo muy grande y además, como piloto te sientes realizado en el sentido de que gracias a nuestras opiniones y decisiones la moto está funcionando y en un punto muy bueno. También compartir un proyecto con Rick Carmichel es algo brutal, de pequeño tenía un póster suyo en mi habitación, es un sueño, es una persona con la que aún he pasado poco tiempo, pero he visto que entiende mucho, tiene una larga experiencia, te explica anécdotas de lo que a veces ha pasado en un test, diciendo no vayamos por aquí porque puede pasar esto, etc, aprendo mucho de él, de formas de hacer y trabajar, es una gran oportunidad para mi.
Triumph deberá competir con todas las demás marcas especializadas en el sector, fabricantes que disponen de muchos años de experiencia ¿será un producto más o veremos una moto muy competitiva respecto a estas marcas?
Será un producto que saldrá al mercado “For the Ride ”, una moto que estará preparada 100% para competir junto a marcas numero uno, con un chasis muy bueno y un motor en el que estamos trabajando ahora y que será muy muy bueno.
Triumph es una marca muy importante, que tiene mucha progresión, están trabajando a tope con los motores de Moto2, son los proveedores exclusivos del Mundial FIM, están haciendo todos los récords en los circuitos, han conseguido diversas victorias en Supersport en la mítica Isla de Man, además, históricamente ganaron en importantes carreras tanto en Europa, como en Estados Unidos, tiene una filosofía de hacer las cosas poco a poco, queriendo llegar a sus objetivos de la mejor forma.
¿Hay una fecha de salida al mercado y una idea del precio con el que se comercializará?
Este es un proyecto con muchísimo trabajo detrás, todo iba muy bien, pero la pandemia nos retrasó el plan inicial, no llegaban piezas, se había parado el mercado y la industria, no podíamos hacer test, hemos perdido un año bueno, pero soy consciente de que han paralizado y tirado para atrás planes de su mundo en el asfalto para centrarse en el tema del offroad; esto significa que lo tienen entre ceja y ceja y quieren sacar al mercado un producto muy bueno y muy competitivo, pero por ahora no hay una fecha concreta, ni tampoco el precio.
¿Además de desarrollador y probador de la nueva moto, otra de tus funciones dentro de la marca es también la de embajador?
De momento soy “Test Rider” y embajador de la marca. Es muy importante para mi también, que no solamente crean los comentarios y apreciaciones técnicas del proyecto, sino que como embajador, pueda realizar eventos que la marca Triumph lleve a cabo con la nueva Tiger 1200 o la 900. A pesar de que yo profesionalmente me retiré de la competición, me gusta estar activo participando en alguna carrera como las clásicas, Bassella, Enduroc, disfruto mucho. Otra de las posibilidades que me brinda Triumph, además del proyecto de evolucionar una moto, es que me permite seguir vinculado en un futuro con la marca en algún cargo importante gestionando un equipo, realmente sería muy bonito, me gusta mucho esta idea.
¿El mundo del Trail como lo ves, más deportivo o más lúdico?
A Triumph en este aspecto le tiran ambas opciones, como ejemplo te comento que la nueva Tiger 1200 dispone de un depósito opcional de 30 litros para aquellos exploradores que quieren completar largas distancias, recorrer medio mundo disponiendo de una mayor autonomía, además ofrecen más extras que están enfocados a ambas cosas. Una Maxitrail nos permite hacer caminitos o una ruta por carretera de larga distancia, son motos bien equipadas, por lo que son aptas en ambos sectores y creo que lo están acertando. Yo dispongo de una 900 en casa y estoy encantado con ella. De hecho hay la gama GT, con ruedas de 19” / 17” para asfalto y la Rally Pro que tiene unas rueda de 21” delante / 18” detrás.
El mundo Trail está creciendo mucho, hay muchos pilotos punteros haciendo eventos, cursos, etc, es una disciplina que apasiona ya que te permite hacer muchas combinaciones, es muy explorador, cogemos la mochila y la tienda para ir a lugares especiales, hacer rutas cortas o salidas largas, se abren muchos campos.
Hace unos días Triumph anunció vuestra participación en la Baja Aragón a los mandos de una Tiger 900 Rally Pro. Tras tu experiencia en el Dakar con una 450 ¿cómo afrontas competir en un rally con una 900?
Cuando vi que en la Baja salía la categoría Trail, pensé que era una buena oportunidad para nosotros y se lo transmití a la marca, entendieron bien que se trata de un gran evento para ir a defender nuestros colores.
Tenemos una moto muy competitiva en el mundo Maxi Trail y así lo estamos demostrando.
¿Qué expectativas tienes de cara a tu resultado final en la Baja Aragón?
El principal objetivo es ir a ganar la categoría Maxitrail, pero intentaré estar lo más adelante posible en la clasificación scratch. El recorrido de la prólogo del viernes y de las dos especiales del sábado será el mismo que con las 450 y queremos demostrar el potencial de esta moto, ver hasta dónde podemos llegar a estar con una 900 en la Baja. Evidentemente las 450 tienen mucha ventaja aquí, son más ligeras, muy manejables y rápidas, pero confío mucho en la Tiger 900 Rally Pro.
Después de mis participaciones en el Dakar con la 450, encontrarme ahora en esta situación con una 900, volver a los rallyes de nuevo para mí es oxígeno, me lo tomo con muchas ganas. Sé que será difícil, es una carrera que cogeremos como referencia para cuando tengamos próximos proyectos.
Siguiendo esta tendencia ¿creés que en el Dakar acabarán incorporando una categoría Trail?
Personalmente creo que no, por una sencilla razón, en el Dakar se está buscando disponer de menos cilindrada y de menos potencia, ya que cada vez se está corriendo más, por ello, creo que por ejemplo una Tiger 1200 con un peso de 240kg y con una potencia cerca de 150cv, con el depósito lleno de gasolina, en línea recta te pones perfectamente a 220km/h, unas cifras que la A.S.O no quiere. Por ello, dudo mucho que con el formato actual del Dakar añadan una categoría Maxitrail. En cambio, en la Africa Eco Race, sí que han abierto una categoría para ellas, todo depende del organizador.
Iván, muchas gracias por compartir un rato tan interesante con nosotros, en breve seguimos hablando de otros temas que también tenemos pendientes… de momento esperaremos con muchas ganas e ilusión poder ver y subirnos a la nueva Triumph de Enduro.
Fuente: Enduromagazine© / Fotos: Triumph Motorcycles©