La tarjeta verde, en teoría es una esperanza para poder disfrutar de nuestro deporte favorito legalmente, a continuación detallamos en qué fase se encuentra, que coste tendrá y sus características principales.
En Cataluña existe una larga tradición y pasión por el off-road. Hace años la circulación por los caminos era totalmente libre, pero lamentablemente la situación actual tras el cambio de la ley con la prohibición de circular en moto por caminos de menos de 4 metros ha cambiado muchísimo el panorama, esta imposición totalmente ilógica perjudica enormemente la práctica de nuestro deporte favorito, transitar con una moto de enduro o trial por un trazado de tal envergadura desmerece la esencia de dichas disciplinas.
Resulta curioso que Cataluña tenga diversos Campeones del Mundo del off-road actual, los pilotos catalanes son reconocidos y admirados a nivel mundial, una paradoja que contrasta con la prohibición de poder transitar y disfrutar del medio natural. Pero eso sí, a los políticos les encanta hacerse la foto con nuestros campeones cuando triunfan mediáticamente en el mundo entero. “Según la ley actual, son delincuentes pero por un día pasan a ser héroes”.
Hace unos dos años saltó la noticia de la famosa “tarjeta verde”, no conocíamos al detalle sus características, pero la euforia fue enorme, todos creíamos que estaba el problema solucionado, ya estábamos sacándole el polvo a nuestras motos tras años inactivas. Por fin recuperamos el derecho a circular libremente por los caminos
Transcurridos más de una veintena de meses, parece que estamos encallados, la tarjeta aún no está vigente, seguimos perseguidos y sin poder transitar tranquilamente por el bosque.
En la Federación Catalana de Motociclismo nos informan en que situación se encuentra el tema:
“Después de mucho tiempo de trabajo y negociaciones de todas las partes implicadas, muy pronto se creará una entidad que promocione y gestione la creación de itinerarios y zonas donde poder circular en moto por la montaña, y la puesta en funcionamiento de un elemento como la Tarjeta Verde que permita circular por estos itinerarios.
En la creación de este estamento están colaborando los propietarios de los terrenos, distintos fabricantes de motos (directamente y a través de sus organizaciones), la ACCAMN (Asociación Cultural Catalana para el Acceso al Medio Natural), diferentes particulares y la Federación Catalana de Motociclismo.
Se pretende que teniendo en cuenta el territorio, y por tanto los propietarios de las zonas donde se realizan los itinerarios, se pueda establecer, a través de la fijación de unas normas de circulación y conducta por parte del usuario, que en definitiva se permita y que se establezcan unas condiciones claras de utilización”.
Estamos hablando de un territorio forestal que el 87% de la superficie está en manos privadas, algunos de los propietarios de estos territorios están dispuestos a negociar una regulación a cambio de que les aseguren el mantenimiento de sus tierras.
El próximo 17 de febrero se llevará a cabo una reunión donde las partes implicadas deben ponerse de acuerdo para constituir una comisión que lleve a cabo la puesta en marcha de la tarjeta verde. Primero se realizarán dos pruebas piloto en dos itinerarios, una vez comprueben que se lleva a término de un modo adecuado para todas las partes lo tiraran adelante.
¿Qué valdrá la tarjeta verde?
Actualmente es difícil dar una cifra exacta, entre unos 60-80€ mínimo.
¿Una vez se pague la tarjeta verde se podrá circular en moto por los caminos del territorio catalán?
No, se marcarán unos itinerarios a seguir, solo se podrá transitar por las zonas autorizadas por los propietarios de los terrenos. Podríamos estar hablando de espacios de incluso 100km uniendo dos territorios autorizados, siguiendo los caminos establecidos podemos cifrar distancias de kilómetros considerables. De todos modos está en fase de estudio, ahora se probará con dos zonas y veremos donde nos lleva.
Conclusiones:
-Reconocemos la buena voluntad de las partes para encontrar una solución a la prohibición de circular por el monte, el protagonista principal, la Generalitat, ha decidido mantenerse al margen y prefieren que sean los propietarios que decidan lo que desean permitir sobre sus tierras, si la comisión llega a un acuerdo fructífero, la Generalitat lo supervisará y si todo está correcto, se pondrá en marcha.
-Cuando compramos una moto pagamos impuestos, seguro, si queremos participar en carreras pagamos licencia, pagamos la ITV y ahora pagaremos por circular por el monte.
-El ritual de quedar con TUS amigos para disfrutar de TU moto, en TU territorio, en TU bar, seguirá siendo delito a no ser que sea uno de los territorios autorizados.
-Es un paso adelante, pero realmente no cumple con las expectativas reales de la mayoría de aficionados y entusiastas. Queremos disfrutar del off-road, pero ante todo, no lo olvidemos, amamos y respetamos la naturaleza como el que más, cada semana queremos volver y disfrutar del entorno.
-Es importante y necesario debido al volumen de personas que frecuentan el monte llevar a cabo una regulación y unas normativas totalmente lógicas y entendedoras, al igual que se regulan las motos también se debe hacer extensivo a toda la gente que acude al bosque a realizar la actividad que sea. REGULAR NO PROHIBIR.
-Suponemos que tienen en cuenta el riesgo de masificación de moteros en una misma zona, aunque estemos hablando de 100km, si todos queremos practicar enduro legalmente y lo hacemos el mismo día en la misma zona ¿Resultará peligroso? ¿Molesto?
Aún y así, somos optimistas, no vamos para atrás ni estamos en punto muerto, algo se mueve, resulta interesante y positivo, todo lo que sea permitir nuestro acceso al bosque es recibido como un gran logro.
Estaremos pendientes de la reunión del día 17 para informaros de las decisiones que se tomen.
Fuente: enduromagazine Fotos: AMVER / Subiraphoto/ enduromagazine
Hola buenas, me quiero meter en el mundo del off road pero no se como esta la normativa para circula por la montaña, me podéis informar o pasarme alguna pagina de información
ME ENCANTA LA IDEA DE LA TARGETA VERDE!!! HACE TIEMPO TENIA UNA GAS GAS 2.50 ENDUCROS PERO ME LA SAQUE DE ENCIMA POR CULPA DE LAS NORMATIVAS INUTILES DE ESTE PAIS QUE NOS TRATA COMO DELINCUENTES ,SI LLEGA A BUEN PUERTO LO DE LA TARGETA NO DUDARE EN COMPRARME OTRA MOTO DE ENDURO ,ANIMOS ENDURISTAS!!!!!!!
Y se puefe circular con motos sin matricula, una moto de enduro yo creo que no deberia de llevar matricula su uso es para campo si te caes es tu problema no le vas a pedir nada a nadie