Hemos tenido la oportunidad de realizar una entrevista a Laia Sanz, teníamos unas preguntas que considerábamos interesantes, pero finalmente las respuestas lo han sido mucho más, además de sorprendentes….
Tu Honda CRF-450 Rally fue la única que no tuvo ningún tipo de problema en el Dakar, ni tampoco se cambió el motor ¿Era exactamente igual que la de tus compañeros? ¿La misma electrónica?
En principio si, pero esto deberías preguntarle a los técnicos japoneses. Se ha comentado que tuvieron problemas por el tema de la electrónica, pero yo no creo que haya sido así. Había una Honda del equipo de Sudamérica, era la misma moto que había llevado yo el año pasado, con menos electrónica y también se quedó parada. Habían KTM, Yamaha, motos de serie de enduro que se quedaron tirados, yo creo que fue más una lotería.
Pensándolo bien, en la etapa del Salar yo tuve la suerte de ponerme delante junto a Faria y Toby, estuvimos unos 130 km sin ir detrás de nadie, esto nos ayudó a no coger agua de los pilotos de delante, creo que esto nos salvó, ya que ninguno de los tres tuvimos problemas.
Este año el Team HRC al contrario que en la pasada edición, se mostró muy unido, entre ellos se ayudaron, nos extrañó no verte en el grupo, ¿tu misión era correr al margen de ellos?
Si, ya estaba previsto, por un lado estaban Joan, Paulo y Jere, el tercer o cuarto día Israel tuvo una fuerte caída y perdió muchas posiciones. Por otro lado, en la primera etapa maratón yo le tenía que pasar mi neumático a Helder, pero como en Bolivia no se gastó no tuvimos problemas, fue un poco las circunstancias, pero sí es verdad que Jere trabajaba más bien para Joan y Paulo, mientras que Helder y yo íbamos un poco aparte.
¿Disponías de algún miembro del equipo con la función de mochilero?
Yo no llevaba mochilero. Durante la carrera se va improvisando un poco, yo por suerte me encontré enseguida delante y no tuve problemas en el Salar, después quisieron que conservase la posición, incluso un día, Jere salió detrás mío en la etapa con la misión de ayudar a todos, si lo hubiera necesitado también me habría asistido, la lástima es que tuvo que dar su motor y se quedó fuera, realmente hizo un muy buen trabajo de equipo.
Tu adaptación a la carrera ha sido excepcional, además de mejorar año tras año de manera impecable, ¿Qué crees que ha sido vital para lograrlo?
Año tras año vas aprendiendo y adquiriendo experiencia. También las condiciones han ido mejorando, el primer año vas a intentar terminar, el segundo conoces más la carrera, el tercer año vas mejor con la moto de rally, el año pasado me llegó una moto de verdad que me permitió hacer un gran salto. Este año la diferencia ha sido entrar en un equipo oficial, con una moto más buena, pero sobretodo tener la tranquilidad de saber con tiempo que estaría dentro del equipo, no como en el pasado, que estuve hasta el mes de noviembre de reuniones, he disfrutado de una moto de rally en casa para poder entrenar, muy parecida a la que tuve en la pasada edición y ya la conocía, poder ir a entrenar un mes a Marruecos con el roadbook cada día, competir en el Rally Merzouga, todo esto me ha ayudado mucho.
Da un poco la sensación que eres una superviviente del Dakar, que en otros años carecías de la seguridad de un equipo fuerte, este año se te ha visto muy cómoda y relajada en este aspecto ¿Es gracias a este factor el resultado final?
Si claro, ha sido el primer año que realmente he ido con una buena moto. El año pasado tenía una moto muy adecuada, pero no me lo pude preparar bien, este año ha sido el primero que he podido realizar unos cuantos kilómetros, no muchos, pero he hecho carreras y entrenos centrados en el Dakar.
Este año he ido al Dakar con los deberes hechos, aunque es una prueba “Cabrona” ya que piensas: “este año que lo tengo todo a lo mejor el segundo día me pasa algo y se te va la carrera”, pero a priori pintaba todo mejor y me aportaba tranquilidad. En otras ediciones no había mirado ni el GPS ni el roadbook desde el año anterior.
Dominas muy bien el tema de la navegación
Si, en el Rally Merzouga me fue muy bien, aparte de un día que cometí un fallo saliendo desde delante, es algo que no he practicado demasiado pero que he aprendido muy rápido, supongo que esto o tienes facilidad o no te sale. Me gustaría que hubiera más navegación en la carrera ya que este año tenía muy poca. Si durante el rally apenas navegas, bajas la guardia, te relajas y no prestas la atención necesaria en los puntos complicados, tan solo hubo dos wp muy difíciles en todo el rally donde mucha gente se lió.
¿Te gustaría correr un Dakar en África?
Si mucho, me encantaría
Tu inteligencia y madurez para afrontar las inclemencias del Dakar nos ha sorprendido ¿Quién te asesora antes de cada etapa?¿Eres tu que vas improvisando magistralmente?
Si, yo misma, intentas aprender de todos, escuchando a la gente que sabe mas, sus batallitas para ir aprendiendo, pero creo que es una cosa que tengo yo, soy consciente de mi nivel, y si un día la etapa la encuentro peligrosa disminuyo mi velocidad, aunque pierda tiempo. También si veo que la etapa se me da bien y debo apretar, pues gasss. Me conozco muy bien cuando estoy cansada y debo aflojar el ritmo, creo que es uno de los secretos para ir bien en el Dakar. Hay pilotos que a lo mejor están cansados y aprietan cuando no deben y después vienen las caídas o se pierden, en algunos momentos es mejor levantar el gas y no equivocarse.
¿Cuál ha sido el peor momento del Rally?
Lo peor ha sido el calor que sufrimos durante el segundo día, los treinta kilómetros que quedaban de la etapa se me hicieron eternos y el frio que pasé en las manos en el famoso Salar de Uyuni.
¿Te has planteado que el objetivo de la próxima edición puede ser luchar por el pódium?
No, no, la gente se está emocionando mucho, yo soy realista, volver a repetir este resultado será muy complicado. Sí que veo que tengo margen de mejora como piloto, pero esto no significa que mejore el resultado, se puede realizar una buena carrera pero un día te equivocas y terminas el 15 º. Se puede, si, pero es muy difícil.
Da la sensación de que con los problemas y adversidades te creces
No se, cuanto más liada y mas xunga está la etapa, me sale mejor y no me pasa nada, no se… supongo que los días más difíciles es cuando estoy muy concentrada, el año pasado me pasó igual con la tercera etapa.
Sabemos que tenías contrato con HRC hasta finalizar el Dakar, tras tu excelente resultado ¿habéis hablado con Honda para una posible renovación de cara el 2016?
Actualmente estoy al paro…jejeje. No no aún no hemos hablado del tema, mañana me voy a Italia para hablar con Martini Bianchi de HRC.
¿Tienes decidido competir en el próximo mundial de enduro para defender tus títulos?
Aún no lo se, antes del Dakar decíamos: “ya hablaremos cuando termine la competición y según el resultado ya veremos”, hasta ahora la prioridad ha sido el Dakar, todo cuelga un poco de la decisión de si continuo con el equipo, y a partir de aquí ver si realizaré el Mundial de Enduro.
Mi objetivo es intentar competir en enduro ya que me va muy bien para los rallys, aunque algunos me han dicho que me tengo que centrar solo en los rallys, personalmente encuentro que sería una equivocación, me va muy bien este tipo de entreno, hace poco que practico el enduro y me ayuda a coger técnica, agresividad, todo esto lo necesito y creo que el Mundial de enduro es bueno para mantenerme motivada en entrenar todo el año, a otro ritmo, con la presión para intentar volver a ganar.
¿Si es con Honda, sería lógico competir en el Mundial de Enduro bajo una estructura como la de Redmoto-Jolly Club?
HRC y el equipo Honda de enduro no tienen nada que ver, son empresas separadas. Espero que la situación mejore a la del año pasado, ya que me lo tuve que organizar yo misma, comprarme las motos, preparar las carreras, la logística, realizar los desplazamientos en coche, mucho trabajo la verdad, se pierde mucho tiempo en prepararlo todo y lo peor, pierdes horas de entreno y de descanso. Honda es la marca que mejor me ha valorado en este sentido y son los que me han dado una buena oportunidad, pero hasta ahora ha sido muy difícil, vamos a ver que pasa ahora con el enduro.
Disculpa, pero no puedo entender que con tus resultados, el año pasado tuvieras que competir en estas condiciones ¿Pero como es posible una situación así????!!!!
Yo el año pasado me lo preguntaba: “Señores ¿Qué más tengo que hacer?” venía de ganar el mundial de enduro el año anterior, un buen resultado en el Dakar y aún así me tuve que espabilar sola, coger la autocarabana, conducir hasta Finlandia y salir a correr el mundial de enduro sin descanso.
Esto con el trial no me pasaba, yo cogía un avión, competía y volvía a casa, sin preocupación alguna, todo me lo encontraba preparado. En el enduro me está resultando complicado, un piloto en el mundial tiene que dedicarse a entrenar y competir, todo lo demás debe estar controlado por otros. Aunque tenga gente que me ayude mucho, debo perder mucho tiempo en coses que no tendría que perder
Resulta incompresible que la piloto más mediática del offroad se encuentre en esta situación
Ser mediático le interesa a los sponsors, pero no a las marcas. El problema está en la estructura del enduro, HRC no está en esta disciplina a nivel de fábrica, si quisiera competir en trial lo tendría muy fácil, Honda tiene su equipo, pero en enduro no, este es el problema.
¿Podemos mirar al futuro pensando en el Dakar 2017 Laia Sanz con un Seat?
Uffff, estaría muy bien que Seat entrara en los rallys, pero no lo creo, se ha hablado, pero no lo creo. Correr en coche me gustaría.
¿Hasta cuando en moto?
Si saliese una buena oportunidad de competir en coche… no se, hay que verlo, pero creo que en moto tengo margen para seguir mejorando.
Eres muy activa, ingeniosa y divertida en las redes sociales ¿Las manejas tu siempre?
Si normalmente si, pero cuando estoy en el Dakar no, adjunto fotos y me lo cuelgan
Queremos agradecer a Mediagé Comunicación y a Laia Sanz la oportunidad de entrevistar a la mejor piloto de todos los tiempos.
Fuente: enduromagazine Fotos: enduromagazine/DPPI/Mediagé Comunicación/Subiraphoto