El campeonato de Europa de Enduro impulsa la movilidad ecológica con una nueva categoría reservada a las motocicletas eléctricas off-road.
Durante la tercera ronda del Campeonato de Europa de Enduro de Borilli 2022 que se celebrará en Sipoo, Finlandia, los días 23 y 24 de julio, se presentará una nueva clase, la reservada a motocicletas eléctricas.
Este nuevo tipo de vehículo competirá dentro del campeonato de Europa de Enduro y se pondrá a prueba en las mismas pruebas especiales reservadas a los vehículos “tradicionales”. Un increíble campo de pruebas para estas motocicletas que aparecieron en el mercado hace años. A pesar de la ausencia del sonido tradicional, consiguen dar las mismas emociones que los vehículos con motor de combustión.
¿Cómo será la carrera?
Todos los participantes que decidan desafiarse a sí mismos en esta nueva categoría tendrán dos vueltas para demostrar sus habilidades, una por la mañana y otra por la tarde. Dentro de estas dos sesiones, los pilotos deberán cubrir en el menor tiempo las pruebas especiales diseñadas para el Campeonato de Europa de Enduro. La prueba especial será casi idéntica a la que harán el resto de pilotos. Los concursantes realizarán el Airoh Cross Test y el Eleveit Enduro test; se enfrentarán a una prueba diferente por sesión, para demostrar mejor la amplia versatilidad de las motos eléctricas. Ambas pruebas especiales serán cronometradas desde la primera pasada, salvo que se indique lo contrario.
En función de la duración del sector, se determinará el número de vueltas para llegar a un máximo de 20-25 minutos por bucle. Cada sesión debe completarse antes de que expire el tiempo otorgado que se determinará durante la reunión del jurado justo antes del evento. Al final de cada vuelta, los pilotos podrán recargar sus vehículos y reparar sus motocicletas. Los pilotos competirán tanto el sábado, como el domingo y los tres mejores pilotos serán premiados durante la ceremonia de entrega de premios el domingo por la tarde.
Los dos días de competición deben considerarse como dos días separados, por lo que la no finalización de uno no excluye la participación en el día siguiente; para estar en la clasificación, será suficiente concluir al menos un pase cronometrado por sesión. Se proclamará vencedor el piloto que haya realizado el mayor número de vueltas en el menor tiempo, en caso de que dos o más pilotos realicen el mismo número de vueltas se considerará el tiempo empleado en realizar todos los pases; el más rápido será el ganador. Si no hay concursantes que hayan realizado el mismo número de vueltas, el primer clasificado será el que más pases haya realizado.
Las pruebas especiales, como se anticipó, serán casi idénticas a las que se enfrentarán los pilotos pertenecientes a las clases “tradicionales”, a menos que sea necesario realizar algunos cambios. Todos los vehículos deberán ser previamente verificados por los comisarios de carrera, ya que es evidente que no se realizará ningún control sonoro al vehículo y tampoco deberán dejarse en el Parque Cerrado.
Una fórmula novedosa e innovadora destinada a potenciar estos particulares vehículos que hacen un guiño a la movilidad sostenible. Este tipo de motos aún no ha encontrado su dimensión competitiva dentro de los campeonatos internacionales todoterreno. FIM Europa es cada vez más cuidadosa al respeto y la promoción de esta categoría de cero emisiones es una prueba concreta de ello.
La misión del Campeonato de Europa es promover a los campeones del futuro, por lo que la promoción de lo que podría ser el enduro del futuro está perfectamente en línea con la naturaleza en este evento.
Fuente: Martina Riboni – Press Officer Enduro European© / Fotos: KTM© / European Enduro Championship©