Después de ver la espectacular Husqvarna FC250 2016 en el Mundial de MXGP, moto que nos impresionó por el gran trabajo de los técnicos austriacos aportando importantes cambios, tanto en el motor como en la parte ciclo, elementos profundamente modificados respecto a la anterior generación, pensamos en la posibilidad de que la nueva gama de enduro 2016, podría mostrar ya la misma evolución que sus hermanas de motocross, pero no, tendremos que esperar un año más para testar esta impresionante y realmente novedosa Husqvarna en versión Enduro, hasta no se hayan probado profundamente en competición, no pasarán a la serie.
Estrechamente vinculada a sus continuos éxitos deportivos, destacando a Pela Renet en el Mundial de Enduro, o Graham Jarvis en el Enduro Extremo internacional o Andrew DeLong, campeón del AMA Enduro, la nueva Husqvarna 2016 sigue siendo atractiva al mostrarnos diversas optimizaciones y mejoras notables en distintas partes de la moto, como el motor, chasis y suspensión, todo ello centrándose en mejorar el rendimiento Off-Road de la gama de enduro 2016, que ve aumentar su eficacia, comodidad, y ligereza.
Hasta siete modelos componen la gama de enduro de Husqvarna 2016, desde la súper ligera y ágil TE 125 hasta la impresionante cuatro tiempos FE 501 están disponibles para satisfacer las necesidades de pilotos y guerreros entusiastas de fin de semana.
Modificaciones Parte Ciclo
En la parte ciclo, encontramos un nuevo eje delantero más ligero, con un diámetro de 22mm con dimensiones optimizadas, que reemplazan el anterior eje de 26 mm para ofrecer mayor estabilidad y mejor sensación en la parte delantera, contando con punteras con un menor avance de la horquilla, aportando un mejor funcionamiento.Las pletinas de dirección mecanizadas mediante CNC, cuentan con un descentramiento de 22 mm.
La reducción resultante en el avance compensa el aumento del avance derivado del nuevo eje delantero y las nuevas punteras de horquilla, lo que permite lograr un equilibrio óptimo entre agilidad y estabilidad. Las pletinas de dirección están fabricadas con materiales de alta calidad, se han mecanizado con precisión y se han anodizado en Deep Black.
Su diseño permite distribuir uniformemente la fuerza de sujeción del brazo de la horquilla, lo que maximiza el área de contacto para lograr una sensibilidad óptima y una fricción mínima. Las pletinas de dirección se caracterizan por una flexibilidad precisa, lo que las convierte en el complemento ideal para la horquilla y les permite transmitir información detallada al piloto. El diseño ergonómico juega un papel fundamental en la sensación y en la seguridad del piloto, por ello, el manillar se puede ajustar en cuatro posiciones distintas que se adaptan a una amplia variedad de pilotos.
Debido a la nueva compensación de la platina de dirección y las punteras de la horquilla, se ha revisado la configuración de la horquilla 4CS para adaptarla a la nueva geometría de la parte delantera. Tras cuatro años de fabricación, la horquilla 4CS acaba de lograr el equilibrio perfecto entre rendimiento, sensación y fiabilidad.
Desarrollado el sistema de cuatro cámaras de la horquilla 4CS para mejorar la amortiguación, la manejabilidad, la suavidad y la comodidad del piloto, aspectos fundamentales para el enduro. La configuración del regulador se puede ajustar fácil y rápidamente por medio de los mandos que se encuentran en la parte superior de los tubos de la horquilla. El mando rojo del lado derecho modifica la extensión de la amortiguación, mientras que el mando blanco del lado izquierdo regula la compresión de la amortiguación.
Los protectores de la horquilla delantera, se han rediseñado y ya no se montan alrededor del brazo de la horquilla. El nuevo diseño facilita el acceso al brazo de la horquilla para poder efectuar las labores de mantenimiento y limpieza con mayor comodidad, siendo muy fácil su sustitución.
Las suspensiones WP han llegado a un excelente nivel, fabricadas con gran calidad y aportando un gran rendimiento.
El amortiguador trasero WP DCC (Dual Compression Control) de alto rendimiento, también recibe una configuración revisada y modificaciones en las válvulas para adaptarlo a los cambios aplicados en la geometría y la configuración de la parte delantera.
La nueva configuración ofrece mejores características de amortiguación y equilibrio. Tras tres años de desarrollo, las bieletas traseras de las motos de enduro Husqvarna han demostrado ser la elección óptima para todos los estilos de conducción y pilotos de todos los niveles.
El versátil sistema rinde perfectamente sobre cualquier terreno: desde pistas técnicas y angostas hasta pistas de gran amplitud y alta velocidad. Gracias a un gran nivel de comodidad ofrecido por el sistema de bieletas, permite a los pilotos sortear terrenos difíciles con una sensación y una tracción óptimas en todo momento.
Los discos de freno delantero y trasero, han sido sustituidos por unos GFK, que aportan mayor frenada y a la vez son unos 100gr más ligeros.
La corona trasera, incorpora una Supersprox 2K anodizada en azul, con dientes en acero, y anilla interior en aluminio.
Estéticamente luce una nueva gráfica impresa en la carrocería, donde el color azul aumenta su visibilidad, además de montar una nueva funda de asiento de color Deep Blue, más resistente y que aumenta su agarre.
Mejoras en la parte mecánica
Se han aplicado una serie de modificaciones en el sistema de lubricación de la FE 250 y FE 350 para evitar daños producidos por operaciones de mantenimiento erróneas como, por ejemplo, la adición de una cantidad de aceite excesiva en el sistema. A su vez, las modificaciones mejoran la lubricación en terrenos extremos, como senderos con subidas abruptas.
Las TE 250/300 y FE 250 cuentan con un nuevo sistema de embrague hidráulico Brembo. El sistema de embrague garantiza una modulación perfecta del embrague en todas las condiciones, no siendo afectados por la temperatura ni por el paso del tiempo. El embrague Brembo también posee unas características de desgaste uniforme y prácticamente no requiere mantenimiento.
A la vez, en la FE 250 y 350, se ha modificado el eje de soporte de la caja de cambios para garantizar un funcionamiento aún más fluido.
El modelo FE 501 cuenta con sistema de embrague DDS (diafragma amortiguado de acero) que le permite lograr un embragado suave y fácil de controlar. Ahora utiliza un plato de presión de acero de diafragma sencillo en lugar de muelles helicoidales. Integra un sistema de amortiguación para mejorar la tracción y aumentar la durabilidad. La campana del embrague es un componente de una sola pieza mecanizado mediante CNC que permite el uso de delgados revestimientos de acero y, al mismo tiempo, reducir la anchura del motor. También se ha optimizado la campana del embrague de la FE 501 además de la FE 450 disminuyendo su peso 80g menos.
Se incluye de serie en todos los modelos menos en la TE 125, el interruptor de selección de mapas del motor, lo que permite adaptar la entrega de potencia del motor según el tipo de terreno y las preferencias del piloto.
La nueva gama Husqvarna 2016, se podrá adquirir próximamente en los concesionarios oficiales de la marca.
Fuente y Fotos: Husqvarna Motorcycles@ /enduromagazine@