Cuando decidimos comprar una moto y en este caso una Trail, es importante tener en cuenta diferentes parámetros que consideramos recomendables a la hora de adquirir la moto mas adecuada, valorando nuestras posibilidades, nivel técnico y el tipo de recorridos que vamos a realizar, de esta manera lograremos una compra realmente satisfactoria. Es probable que una vez adquirida, con el uso, variemos nuestros gustos y preferencias, pero esto ya forma parte del encanto del mundo de la moto.
LA MOTO TRAIL
Normalmente, el usuario de moto que además de transitar por el asfalto quiere ampliar sus posibilidades por pistas y senderos de tierra, con la idea de descubrir nuevos lugares, paisajes diferentes, conectar con la naturaleza y disfrutar con ello, acabará buscando una moto que le permita por su versatilidad, recorrer también estos parajes con un modelo que tenga ciertas aptitudes, encontrando en las Trail su moto ideal.
Una moto Trail o Adventure de serie, es aquella con la que se puede hacer tanto carretera, autopista, como adentrarse en pistas y senderos, gracias a ello, son motos que cada vez tienen más adeptos por su gran polivalencia.
¿CÓMO ESCOGER LA MOTO IDÓNEA?
Si partimos de la base que con ella extraordinariamente saldremos del asfalto, se tendrían que tener varios conceptos claros. En el mercado encontraremos una oferta variada, pero básicamente las clasificaríamos en dos tipos de Trail Adventure, las que llamaremos Trail asfáltica, que tienen ciertas aptitudes para transitar por el campo y las Trail Off-road auténticas, que ya nos permiten complicarnos la ruta por recorridos de tierra de cierto nivel.
Al decidirnos por una Trail asfáltica, debemos tener claro que tal y como sale el modelo de serie, nos aportará una conducción cómoda y dinámica, con óptima velocidad, con un motor más o menos potente según la cilindrada escogida, junto con una estabilidad y seguridad de paso de curva buena en asfalto, mientras que, también nos permitirá acceder a pistas y caminos de tierra en buen estado, pero ojo!, en el momento que queremos aumentar la velocidad en este terreno, superar un piso bastante roto, algún obstáculo o desnivel dificultoso, la moto nos limitará considerablemente, disminuyendo parte de su atractivo. Precisamente en este punto es donde las auténticas Trail Off-road son óptimas en el asfalto y además sorprenden por sus posibilidades y capacidades offroad, motos auténticamente Aventureras.
Personalmente, pensamos que la frontera entre una Trail asfáltica y una Trail Off-road auténtica, se encuentra en diversos apartados. Para practicar un nivel de conducción realmente apto para el Off-road, nuestra elegida deberá tener unas mínimas características técnicas, con unas suspensiones que tengan un recorrido de al menos unos 170mm, horquilla invertida y regulable, con un peso por debajo de los 230kg, una carrocería que sea ergonómica, posición de pilotaje alta y un diámetro de ruedas mínimo de 19”. Estos son principalmente los elementos a tener en cuenta entre otros pequeños detalles, para diferenciar un modelo u otro. Es verdad que algunas de estas características de serie se pueden modificar después para adaptarla y personalizarla, aunque en este apartado hablamos de motos tal y como salen del concesionario.
¿MOTO NUEVA O DE OCASIÓN?
Lógicamente, podemos adquirir una moto nueva o de ocasión, teniendo en cuenta que actualmente este mercado ha crecido mucho y hay auténticas oportunidades entre las de segunda mano. De hecho, pensamos que si es la primera moto o nos estrenamos en la especialidad del Trail, con una de ocasión realizaremos una menor inversión, nos permitirá valorar si es la moto adecuada o no, si nos gusta la especialidad, teniendo en cuenta que posiblemente tengamos con ella más de una caída con la consecuente rotura, por ello, intentar superar la etapa de aprendizaje con alguna moto que no nos duela tanto, es una recomendación a valorar. Si nuestro presupuesto no es problema, una moto nueva incorpora las últimas novedades tecnológicas, la estrenamos nosotros y además tiene una completa garantía.
LAS TRES PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS A VALORAR:
▪ LA ALTURA
Elegir una moto donde la altura no sea un excesivo problema por nuestra talla, a pesar de que las podremos ajustar rebajando el asiento o modificar las suspensiones entre otras opciones.
▪ EL PESO
El peso es un aspecto muy importante, puesto que por recorridos de tierra nos caeremos alguna vez que otra, por lo que tendremos que levantarla en más de una ocasión.
Por fuera del asfalto tenemos la necesidad de controlar ciertos aspectos desequilibrantes, maniobras a poca velocidad y muchos momentos de baja adherencia; aquí el peso será relevante y este limitará nuestras opciones.
Una moto Trail por debajo de los 200 kg es ágil y poco cansada, con estas podremos adentrarnos en casi cualquier terreno. Las Trail a partir de mas de 220 kg ya son pesadas y normalmente las orientamos a recorrer pistas y caminos de no demasiada dificultad. En todos los casos, también es importante si físicamente estamos fuertes o no, para decantarnos por un modelo u otro.
▪ MOTOR
Aquí cada vez hay más donde elegir, con una oferta que crece rápidamente, desde los sencillos motores monocilíndricos de 4 tiempos de 125cc, pasando por unos mas adecuados para iniciarse de entre 300cc a 400cc.
Aunque un cubicaje lógico sería aquel que el motor respete nuestra necesidad de peso, un bicilíndrico entre 500cc a 800cc estaríamos hablando de un buen equilibrio entre centímetros cúbicos y peso.
Subiendo el nivel, encontraremos los grandes motores de más de 1.000 cc, las llamadas MaxiTrail, estas nos limitarán por peso y también nos condicionarán las inercias que reproduce un motor grande. Motos más recomendables para todo tipo de viajes de aventura, para ir con pasajero y cargado, si hacemos un off-road mas intenso, es preferible tener ya un nivel y experiencia.
Una moto Trail adaptada más al off-road nos proporcionará una experiencia más auténtica, más capaz, segura y confortable, pero es posible que nos falten algunas virtudes en el asfalto.
PRESUPUESTO
A nivel de precios podemos encontrar una Trail Adventure nueva desde unos 3.000€ de una 125cc, hasta unos 21.000€ de una 1250cc, según la marca y modelo, ya sea europea o asiática. También es importante valorar la opción de financiación, ya que son muchas las marcas que tienen sistemas de compra tipo flexible que nos permiten con una entrada, obtener una cuota mensual muy reducida y a los tres o cuatro años pagar el valor residual, adquirirla definitivamente o devolverla, una opción interesante, ideal para los que tienen dudas del modelo.
PREPARACIONES O ADAPTACIONES
Ya hemos comprado nuestra flamante Trail, a partir de aquí, podemos seguir personalizándola a nuestro gusto o necesidades. Si tenemos claro que vamos a practicar un pilotaje por pistas y senderos asiduamente, o viajes intensos, encontraremos en el mercado multitud de piezas y accesorios que nos permitirán mejorar las prestaciones de nuestra moto. Recomendamos el montaje de unos neumáticos adecuados, siendo una de las piezas claves para mejorar el agarre en tierra o barro, un protector de bajos y de manos, unos estribos de mayor agarre y hacer una personalización de la suspensión, son los principales elementos a tener en cuenta.
Fuente: Cristian Jane / EM Trail Fotos: Archivo / Honda© / KTM©