La Fantic Caballero 700 es una moto totalmente nueva que crece en potencia, prestaciones y seguridad, gracias al empleo de un motor bicilíndrico CP2 de 698cc de la reconocida marca Yamaha, aunque con el toque italiano que les caracteriza, aportándole mayor diversión y posibilidades.
Fantic Motor como marca, está haciendo un salto cualitativo muy destacado, si hasta la fecha ha sorprendido en la modalidad del off road, ofreciendo motos específicas y competitivas desde sus inicios como se esta viendo en las competiciones internacionales y con los diversos títulos conquistados, sigue un claro objetivo de proyección de la marca a nivel mundial, y recientemente ha vuelto a realizar otro salto importante con el debut en el Campeonato del Mundo de MotoGP, en concreto en la categoría de Moto2, logrando de entrada una pole position con Celestino Vietti. Un equipo Fantic Racing, que también participa en el competitivo FIM JuniorGP.
Nos queda claro, que la gente de Fantic siguen muy dinámicos, pero no sólo en lo que representa a la competición, sino que también siguen presentando novedades en su cada vez más extensa gama de calle, que incluso se atreve con la electromovilidad.
Ahora, con la desenfadada, retro y divertida gama Caballero, Fantic hace otro importante avance, después de las monocilíndricas 125cc y 500cc, presenta la Caballero 700, que destaca principalmente por su nuevo motor CP2 bicilíndrico refrigerado por líquido, la primera bicilíndrica de su historia fabricada en Bolonia en la misma factoría de Minarelli, actual propietaria del grupo Fantic.
Para los más jóvenes, comentar que la gama Caballero de Fantic se inspira en su recreación en el estilo histórico todo terreno de la Caballero 125 RC de 1974 a 1976, un modelo especial para la marca y para muchos de los entusiastas de la misma, que en su momento destacaba por una buena calidad de fabricación, óptimas prestaciones con motores muy alegres, fiabilidad a pesar de su baja cilindrada y su manejabilidad, aportándole todo ello buena diversión a sus mandos, junto a un contenido precio. En su actual reaparición, la Caballero se ha transformado en una Scrambler inspirada en aquellos años 70, buscando emocionar tanto a los nostálgicos, como a nuevos usuarios incluso desconocedores de la historia de la italiana.
La 700 es un proyecto nuevo, no utiliza ni ún solo tornillo común con sus hermanas
Para desarrollar la nueva Caballero 700, sorprendentemente no se ha utilizado ni un solo tornillo común respecto a sus hermanas de menor cilindrada, la 700 es un proyecto completamente nuevo, teniendo en cuenta esto sí, las principales características de la gama y su filosofía, destacando su rendimiento y la facilidad de conducción, diseñando una moto ligera, ágil en su pilotaje y como no, buscando el equilibrio perfecto entre la diversión en carretera y el todoterreno, como corresponde a una auténtica Scrambler.
Para asegurar el éxito de la moto, los técnicos italianos han trabajado a partir del fantástico motor bicilíndrico en paralelo de 689 cc de origen Yamaha, aunque desarrollando su propio paquete electrónico, junto con un nuevo chasis de primer nivel, todo ello ha sido objeto de un profundo estudio por parte del departamento de I+D de Fantic, para ofrecer un conjunto de nivel.
La Caballero 700, a primera vista es fácilmente reconocible a través de sus líneas puras y simples, cuidadosamente elaboradas por Fantic Style Centre. Los elementos icónicos como el depósito rojo, los faros redondos con sistema de iluminación full-LED desde la luz trasera de clara inspiración off-road, hasta el moderno faro delantero, pasando por los intermitentes y unas placas de competición amarillas en los paneles laterales, se combinan con toques modernos como las placas del motor mecanizadas por CNC y las abrazaderas triples, así como la protección de fibra de carbono del sistema de escape. Junto al clásico color rojo de la marca, también se encuentra disponible en azul metalizado mate, ligado a la historia de la Caballero.
Bicilíndrico en paralelo CP2, con permiso exclusivo de Yamaha
El reconocido motor bicilíndrico en paralelo CP2 de la marca japonesa, ya visto en la Ténéré o la MT-07, es una gran logro y oportunidad para Fantic poder disponer en exclusiva del mismo, un propulsor muy probado que ofrece una potencia ideal para divertirse dentro y fuera del asfalto, con 74 CV a 9000 rpm, junto con una nueva curva de par, que le permite entregar con fuerza en todo el rango de revoluciones; 60 Nm constantes hasta 8000 rpm, con un pico de 70 Nm a 6500 rpm.
Para conseguir estos valores y una respuesta adecuada a sus necesidades, los técnicos venecianos han llevado a cabo un largo desarrollo de diseño y calibración en todos los sistemas de escape y admisión que incluye una caja de aire única y un mapeo del motor específico. La alimentación se realiza a través de la inyección electrónica de doble cuerpo de mariposa de 38 mm. El sistema de embrague permanece el multidisco en baño de aceite. Al igual que su hermana menor, se mantienen las dos salidas de los silenciadores por arriba, reafirmando el más puro estilo Scrambler.
Como es lógico, incluye un paquete electrónico de última generación, en el que destaca por ser la primera Scrambler del mundo con una icónica pantalla TFT redonda de 3,5″ con Bluetooth integrado para controlar llamadas y medios. A través de esta pantalla y de los interruptores instalados en el manillar, es posible seleccionar al gusto del usuario los tres Riding Modes: Street, Offroad (específicamente diseñado para el todo terreno) y Custom, a la vez, permite al piloto configurar el ABS en curvas y tracción. Ajustes que a voluntad del usuario, según el tipo de conducción o terreno, podrá desactivar completamente.
Nuevo chasis específico a gran altura
En la parte ciclo, encontramos un chasis de doble viga, totalmente diseñado y fabricado en Italia, con una nueva estructura de acero de alta resistencia y un basculante mecanizado a partir de una fundición de aluminio de alta calidad, buscando ofrecer un excelente equilibrio, apoyado por un sistema de suspensión Marzocchi, con una robusta horquilla invertida de 45 mm y un monoamortiguador ajustable en precarga, obteniendo un recorrido total de 150mm. Para lograr una buena configuración de la suspensión, se ha trabajado profundamente en su optimización y buscando un equilibrio, encontrados después de innumerables kilómetros de conducción en todas las condiciones posibles, pistas rápidas, autopistas, carreteras mixtas con curvas, pistas de tierra y caminos más rotos todoterreno, etc.
Para la frenada, destaca delante con una combinación de disco de 330 mm flotante y pinzas radiales de 4 pistones Brembo, mientras que detrás el disco es de 240mm, con simple pinza también Brembo. Colaborando con el equipo de frenos, dispone del ABS Continental en las curvas y control de tracción de serie, la primera Fantic en equiparlo. A la vez, la unidad de medición inercial (IMU) refinada, permite el control de la motocicleta incluso cuando se encuentra inclinada, ofreciendo una intervención electrónica precisa y confiable. En caso de salir del asfalto para recorrer tramos off road más exigentes, permite como hemos avanzado, desactivar los dos controles, facilitando su conducción en los terrenos delicados.
Probamos la Caballero 700 en asfalto y tierra
Para poder comprobar todas estas características y obtener nuestra primera experiencia y conclusiones al conducirla, Fantic eligió a algunos medios internacionales para presentar su nueva Caballero 700 en Valdobbiadene y Conegliano (TV), un escenario espectacular en Le Colline del Prosecco di Conegliano e Valdobbiadene, un emplazamiento descrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, de hecho, el mismo lugar y las mismas colinas en las que los pilotos de prueba de Fantic han desarrollado la Caballero y la mayoría de los otros modelos de carretera de la marca. Debido a una climatología cambiante, con la lluvia como protagonista, las pruebas fueron algo más cortas de los previsto, aunque suficientes para esta primera toma de contacto.
Primeras sensaciones: Motor potente, suave y progresivo, con un chasis muy estable
El conocido motor bicilíndrico en paralelo CP2, nos ha sorprendido por la mejora en el par motor respecto a las obtenidas en los modelos de la marca japonesa, ofreciendo mucha fuerza desde abajo, pero a la vez es suave y progresivo, con una caja de cambios de 6 velocidades bien escalonada y precisa en los cambios, permite ir con una marcha relativamente larga y esta la admite bien, desde el inicio tiene fuerza y se muestra muy muy lineal en todo el par motor. Saliendo desde las 2.000rpm con fuerza y subiendo rápidamente hasta las 6.000rpm, dispondremos de unas buenas prestaciones que nos permitirán disfrutar con ella.
Al cambiar los mapas de potencia, que posibilita hasta tres opciones diferentes, se notan las diferencias al utilizar un mapa u otro, también lo que más nos ha sorprendido es el funcionamiento del control de tracción, este no es demasiado invasivo, pero al tener mucha fuerza desde abajo hay que estar más pendiente. Por cierto, es curioso y elogiable que lo incorpore una moto cuyo precio es más bien ajustado.
A pesar de que la suspensión delantera no es regulable, ofrecen un adecuado comportamiento en carretera y comodidad, que gracias a un buen bastidor le aporta muy buena estabilidad, al tener el peso de gravedad tan bajo y su geometría, junto con su agilidad, hace que sea fácil de conducir, mostrándose muy divertida y efectiva por curvas. En su contra esta qué al carecer de protección aerodinámica frontal, no invita a mantener velocidades elevadas en autopista o en trayectos largos.
En el momento que dejamos el asfalto y entramos en pistas de tierra, el impacto de las suspensiones con las irregularidades del terreno, notamos una respuesta más seca, de hecho, si circulamos sobre los 50 o 60 km/h por pistas, encontramos su tacto un poco duro. Respecto al monoamortiguador, que sí es regulable en precarga, no se nota tanto esta sequedad que comentamos de la delantera.
Alabar el equipo de frenos, ya que frena muchísimo, a pesar de llevar sólo un gran disco de 330mm, ofrece una frenada potente y modulable, que sorprende si la comparamos con otras scrambler o trail con su frenada más suave pero menos efectiva.
La posición de conducción se nota cómoda, aunque el manillar lo encontramos ancho y ubicado un poco atrás, de hecho, si fuera un poco más estrecho y algo mas adelantado nos parecería más correcto con el enfoque de una moto Scrambler, además mejoraría su confort, principalmente en el momento en que nos ponemos de pie para transitar por pistas de tierra. En esta postura a nivel de las piernas quedamos bien posicionados por su ergonomía, aunque con el manillar un poco adelantado sería ideal.
Respecto a la posición de los estribos y el asiento nos parece buena, a pesar de que la palanca de cambio queda bastante cerca de la estribera y hay que vigilar de no tocarla involuntariamente con la punta del pie, sobre todo aquellos que tallan grande, mientras que el asiento tiene una buena base, se nota cómodo, incluso con una espuma interna que tira a durita, ofreciendo un adecuado espacio para un segundo compañero de viaje.
Su ergonomía con el depósito cuya capacidad es de 13 litros, asiento y carrocería lateral esta bien lograda y es compacta. Subidos en ella, la altura del suelo hasta el asiento es baja, con 830mm, lo que colabora a sentirnos más seguros y fácilmente controlable, con un peso total de 175kg con líquidos, aunque sea una medición realizada con el depósito de gasolina vacío.
Como Scrambler, la Caballero 700, permite hacer off road, salir del asfalto y transitar por caminos y senderos, al montar unas llantas de radios de 19” delante y de 17” detrás, con unos neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR (aunque no son Tubeless), a la vez, la suspensión se ha optimizado con un tarado apto para ello, aunque si queremos aumentar la velocidad, sobre todo en pistas un poco rotas, lógicamente queda limitada entre otras cosas, por la suspensión. También hay que vigilar al salir del asfalto, por una distancia bastante justa del colector de escape y el mismo cárter motor respecto al suelo, lo que sería recomendable cambiar el cubre cárter por uno de más duro y grueso en lugar del de fibra de carbono que equipa de serie. Con la nueva Caballero 700 es factible realizar off road, aunque sinceramente sin complicarnos demasiado y sin pretender ir a velocidades elevadas por esta superficie irregular.
En definitiva, en Fantic han hecho un buen trabajo con la nueva Caballero 700, un modelo por ahora único, recordemos que la Caballero 500 tiene hasta cinco acabados distintos, y que estéticamente se ha refinado respecto a esta, luciendo una adecuada calidad de fabricación, pero sigue manteniendo este aire moderno y retro a la vez típico de las Scrambler, ofreciendo un rendimiento excepcional con una entrega de potencia gratificante, que nos permite disfrutar con ella, mostrando una conducción ágil, precisa y segura en cualquier terreno, a pesar de que si la comparamos con su hermana 500 Rally, ha perdido un poco de capacidades para el off road, pero mostrándose bastante mejor en el asfalto que nos recuerda a una naked, lo que la convierte en una adecuada opción tanto para trasladarse en el día a día, como para los viajes de recorrido medio.
Estará la venta en el mercado europeo a principios de junio, con un precio de venta recomendado (IVA incluido) de 9.990€.
Agradecer la invitación de Fantic Motor para ir a Italia y poder probar en primicia la nueva Caballero 700 y a nuestro piloto de pruebas Xavier Subirana, por su comentarios y aportaciones, siempre muy interesantes.
- Electrónica completa y adecuada
- Respuesta del motor
- Buen equilibrio
- Sistema de frenado
- Menores capacidades off road respecto a la 500 Rally
- Distancia al suelo del motor/colector en off road
- Neumáticos sin tublesse
- Protección aerodinámica
Fuente y Fotos: Fantic Motor© / EMTrail©