Probamos las Caballero 500, las SCRAMBLER de Fantic Motor
La nueva etapa que está viviendo Fantic se va dejando notar desde que sus nuevos propietarios, el potente fondo de inversión VeNetWork se ha hecho cargo de la marca italiana. Fantic está muy viva y en ella se respira ilusión entre sus integrantes; al frente Mariano Roman, ex director de I + D de Aprilia y que desde 2014 se incorporó como directivo ejecutivo, aportado muchas ganas de hacer cosas y dar a conocer la marca a través de diferentes frentes.
Respecto a la competición, apoyan oficialmente diversos equipos que están obteniendo buenos resultados tanto en Enduro, como en MX, desde el mismo campeonato Italiano, hasta el Mundial, despuntando por sus excelentes resultados. A la vez, en MX buscan su espacio, demostrando su potencial como están haciendo en el Europeo de EMX2 y EMX 125, donde también ya han conseguido subir sus motos en el podio.
Pero en Fantic saben que para disfrutar de las motos, no todo son las carreras, también hay un importante espacio a través de aquellos usuarios que buscan divertirse conduciendo su moto por carretera o por pistas, a otro ritmo o sencillamente pasear tranquilamente y que además la estética retro de sus motos les seduce, un estilo de vida que encaja perfectamente con las Scrambler de Fantic. Recordemos, que es una mezcla entre una moto tipo Naked y una Trail light. De hecho, en los legendarios años 60-70 tuvieron bastante éxito, cuando sus usuarios transformaban motos de carretera sencillas, aligerándolas y cambiando piezas que les permitiera poder meterse esporádicamente por pistas de tierra, realizando con ellas todo tipo de preparaciones.
Con este propósito, Fantic, a través de la Caballero, por cierto, un nombre que en el pasado estaba asociado a pequeñas enduro de 2T que llegaron a ser muy competitivas y divertidas a la vez, con las que lograron títulos internacionales, por ello, Fantic la vincula con su modelo Scrambler representando el icono de la marca italiana, con la idea de recuperar un modelo especial asociándola al estilo vintage, un mercado que en algunos países están haciendo furor. Con la Caballero y partiendo de una misma base mecánica y chasis, les permite ofrecer hasta cinco configuraciones diferentes, dirigidas a públicos distintos.
Con la idea de probar la Caballero después de su última actualización, los italianos de Treviso, nos invitaron a la Toscana para celebrar un evento especial y muy creativo, la Caballero Fun Race, una mezcla entre una presentación y a la vez una competición entre diferentes medios de prensa internacionales, con el objetivo de conocer de cerca y probar sus nuevos modelos. Carreteras reviradas de montaña, caminos de tierra, senderos e incluso un circuito oval, fueron el campo de pruebas que Fantic nos preparó para poder probar a fondo sus nuevas Caballero ¡diversión asegurada!.
NUEVAS CABALLERO 125 y 500
Fantic ofrece ahora una gama aún más amplia de personalización en función del estilo de usuario y la forma de vivir su motocicleta. Apuntar que el anterior modelo de 250cc ya no está disponible.
CABALLERO 125
La Caballero 125 estrena el nuevo motor Minarelli de 4 tiempos de alta tecnología, con mayor rendimiento que el anterior Euro 4. En el corazón del cambio se encuentran el sistema de inyección EFI, el sistema de actuación variable de válvulas (VVA) y el embrague antirrebote. El Sistema VVA, gracias a un actuador, permite que el motor seleccione siempre la leva de mejor rendimiento a cualquier velocidad, garantizando la máxima aceleración en cualquier momento.
La nueva culata ofrece una combustión más eficiente. Más potencia, menos consumo de combustible y menos contaminación. El embrague antirrebote evita que la rueda trasera se bloquee cuando el conductor desacelera, lo que garantiza una mayor seguridad. Además, mejora la sensación de cambio de marcha al reducir la fricción del embrague hasta en un 20%. Un nuevo cárter compacto reduce las pérdidas por fricción y mejora la eficiencia.
También son nuevos el sistema de refrigeración (tanque de expansión y radiador) y el escape compatible con Euro5, que cuenta con una protección térmica de fibra de carbono.
Otros elementos que se han modificado son, el interruptor de luz de la marca Domino, también se ha actualizado y se ha colocado en el lado izquierdo del manillar; a la derecha está el interruptor con botón de encendido / apagado y ABS. El nuevo sillín ofrece mayor comodidad y ergonomía, está equipado con un sistema de sujeción fácil. El soporte de matrícula se ha mejorado, ofreciendo una mayor protección contra las salpicaduras de barro.
Las versiones Scrambler y Flat Track tienen nuevas placas de matrícula laterales que aportan a la moto un nuevo aspecto.
TRES VERSIONES PARA LA CABALLERO 125
Basadas en el estilo de conducción y la pasión del usuario, hay tres versiones disponibles: las versiones Scrambler y Flat Track (que ofrece una opción de dos colores, New Silver o Matt Black) se unen a la versión Deluxe. Una motocicleta adornada con detalles estéticos y funcionales, presentada anteriormente por su hermana mayor 500cc. Es un modelo lógico para moverse por la ciudad y al mismo tiempo también permite escapadas fuera de ella.
CABALLERO 500
Aunque el modelo Caballero 500 también se había presentado con anterioridad, se aprovechó para demostrar que su mecánica de 450cc 4T fabricado en china por Zongshen (Origen del Grupo Piaggio), se ha puesto al día con cambios y muchas mejoras importantes, como en la unidad de control ECU, en el sistema de refrigeración y escape, después de optimizar su motor para superar la homologación Euro5.
A pesar de que se comercializa el modelo como 500, el motor es el robusto monocilíndrico monoárbol de cuatro tiempos de 449 cc, con culata de cuatro válvulas de 41cv a 7.500rpm 43 Nm a 6.000 rpm, refrigerado por líquido con EFI, junto a un cambio de 6 velocidades que se ha optimizado, ahora son un poco mas largas la 5ª y 6ª, para garantizar una moto aún más preparada en cualquier situación. El sistema de refrigeración también es nuevo. El sistema de escape compatible con Euro 5 también se ha mejorado, firmado por Arrow, con un nuevo catalizador. El chasis se mantiene el mismo, un simple viga fabricado en acero al cromo-molibdeno y basculante de acero de sección variable que le aporta manejabilidad.
Otros cambios los encontramos en una actualización del control del interruptor de luz de la marca Domino. Entre las diferentes versiones, el nuevo sillín de espuma varía en color y tapizado y está equipado con un sistema de fácil sujeción. El soporte de la matrícula también se ha actualizado y ofrece una mayor protección contra la lluvia y el barro. Las versiones Scrambler y Flat Track se han equipado con nuevas placas de matrícula laterales.
CINCO VERSIONES DE CABALLERO 500
Hay disponibles hasta cinco versiones del CABALLERO 500; La Scrambler, Flat Track, Rally, Deluxe y Anniversary.
La versión Scrambler tiene un nuevo aspecto gracias a las nuevas placas de matrícula laterales, al igual que su hermana Flat Track, también disponible en la nueva coloración Silver. La versión Rally 500, que le aporta un enfoque más todoterreno también está disponible ahora en 2 colores: Matte Sand y Army Green. Además hay una versión Edición 500 Aniversario, ícono del modelo, que celebra la historia de la marca CABALLERO, en versión Roja o Celeste.
SCRAMBLER Y FLAT TRACK
Tanto las versiones Scrambler, como la Flat Track (inspirada en el speedway) muestran una conducción más urbana y asfáltica, con un conjunto de suspensión FRS de corto recorrido, delantera con horquilla invertida de 41mm fabricada por la propia Fantic de 150mm de recorrido, con tijas de aluminio mecanizado CNC y un manillar ancho y plano, mientras que detrás encontramos un monoamortiguador regulable en extensión, sujetado por bieletas, con un tarado tirando a firme. En las ruedas vemos la delantera de 19” y una trasera de 17”, calzadas con neumáticos mixtos Pirelli Scorpion Rally STR. En la versión Flat Track, las medidas de las ruedas son iguales tanto la delantera, como la trasera, concretamente de 19”.
DELUXE
El acabado Deluxe, mantiene la mayoría de las características técnicas de la Scrambler, aunque busca un perfil de usuario mas distinguido si cabe, para aquellos usuarios que buscan una moto dual pero que prefieren una estética y línea más elegante. Curiosamente, a nivel mecánico solo cambia los colectores y los dobles silenciadores cromados de escape, firmados también por Arrow, aunque en este caso son especiales, logrando hasta un 8% mas de potencia y par, ofreciendo unos 43cv. En la posición de conducción hallamos un manillar diferente, más recto al estilo enduro con travesaño y espuma de protección. Nuevamente los colores específicos y combinados le aportan una estética diferente a sus hermanas.
ANNIVERSARY
La Anniversary, lógicamente quiere celebrar los 50 años del modelo Caballero, presentado en 1969, por ello, dispone de una decoración específica para este modelo, con una tapa de depósito con la bandera Tricolor (disponible en dos colores), adhesivos conmemorativos en plástica laterales, con un nuevo manillar estilo enduro con travesaño y espuma de protección, una bolsa de cuero por encina del depósito, placa decorativa por encina del faro de LED con rejilla protectora. Mecánicamente es igual a sus hermanas. Se mantiene la suspensión, frenos y neumáticos mixtos de la Scrambler, mostrando un buen comportamiento en asfalto y permitiendo salir ocasionalmente por pistas.
RALLY
En el modelo Rally, inspirada en los modelos de Todo Terreno y regularidad de los años 70, muestra una estética más off-road. De serie se presenta con mayores aptitudes, con diversos extras, como es un depósito de gasolina mas ancho, la horquilla invertida en este caso es una Ollé de 43mm, aumentando el recorrido de la suspensión en 200mm, mientras que el amortiguador trasero es de 150mm con “piggy back” (consigue un mayor confort), con botella separada, regulables en compresión y extensión, también con precarga el trasero. Respecto al basculante, este es de doble brazo, pero fabricado en aluminio. Con esta modificación se consigue reducir hasta 3 kilos menos. En esta versión los neumáticos son diferentes, unos Michelin Anakee Wild. Otros elementos diferenciadores son el guardabarros delantero alto, una rejilla de protección en el faro de LED delantero, placas porta números laterales, protector de cárter motor y protector del radiador. El asiento ahora lleva el sistema de desmontaje rápido y diferente espuma interna, aumentando la altura al suelo hasta 860mm.
SALIMOS A RODAR CON ELLAS
En un divertido juego-competición, pudimos poner realmente a prueba las Caballero 500 en sus respectivos cinco modelos, por diferentes parajes y situaciones desiguales.
Nos subimos a la Caballero y la encontramos lógicamente baja como tiene que ser una Scrambler (entre 820mm/845mm distancia del asiento al suelo, según asiento instalado) con un conjunto muy ergonómico y sentados en una posición de conducción realmente cómoda y relajada, con un asiento algo estrecho, destacando su buena geometría en la posición de conducción, gracias a ello, en los primeros metros ya nos resulta una moto familiar, con unos modelos polivalentes, que buscan diferenciarse y a la vez pasarlo bien ya sea en la ciudad, carretera o acceder a pistas de baja dificultad.
SCRAMBLER / FLAT TRACK / ANNIVERSARY / DELUXE
Con las características técnicas y equipamiento descrito de la Scrambler, que se repite en los modelos Flat Track, Deluxe y Anniversary, en carretera encontramos una dirección rápida, junto un peso adecuado de algo mas de 150kg, manteniendo un paso por curva neutral, notándola ágil y aplomada, con buena estabilidad, ofreciendo una conducción cómoda y predecible que la hacen fácil de llevar, incluso si queremos practicar una conducción alegre con seguridad.
Sí que en la Flat Track, debido a que la medida de las ruedas es igual la delantera y la trasera, se nota menos ágil en la entrada de las curvas por asfalto.
En pistas, el limitado recorrido de la suspensión y al tener una relativa corta distancia de ejes, no es demasiado adecuada para ir de pie, por lo que nos encontraremos condicionados con sus posibilidades off-road, principalmente si el terreno es irregular. Por pistas sencillas, con el conjunto parte ciclo, el tipo de neumático mixto y por la facilidad de desconectar el ABS, nos permite ciertas alegrías, aportando una diversión asegurada en caminos de tierra, hasta que lógicamente el terreno se vuelve más exigente, entonces a causa de la corta suspensión, deberemos aflojar la marcha.
En el momento de frenar, el conjunto BYBRE (segunda marca de Brembo), con un disco de 320mm el delantero con pinza flotante de 4 pistones radial y el trasero de 230mm con pinza de 2 pistones, junto con ABS Continental de dos canales, nos aporta una buena frenada, mostrándose progresiva, sobre todo la delantera. Apuntar que el ABS delantero es bastante intuitivo y nos facilita una conducción alegre, al intervenir de manera agradable. Nos gusta la posibilidad de desconectar el ABS presionando el botón durante tres segundos, ayudándonos a mejorar su conducción en off-road.
El motor destaca por mostrarse muy regular en bajos, con unos medios que aportan fuerza, muestra una curva de potencia lineal, agradable y dócil, con una correcta aceleración, mientras que la quinta y sexta son muy largas. La retención del motor por su cilindrada es baja, por lo que la respuesta es viva y rápida. Comentar que por los escapes emite un ruido al desacelerar, que nos recuerda a aquellas autenticas clásicas. Otra consideración, es que debido a los ajustes a la normativa Euro5, necesita una fase de calentamiento más prolongada cuando la temperatura exterior es baja.
El cambio precisamente ahora muestra un escalonamiento mas adecuado y una respuesta suave. Recupera bien y de respuesta deportiva, con un motor que se nota bien afinado y con un rendimiento correcto por su cilindrada. A nivel de consumo se mantiene bastante parco, con una media de consumo en nuestra prueba de unos 5 litros 100km.
Destacar que en el modelo Deluxe, a nivel mecánico, al cambiar los colectores y los dobles silenciadores especiales de escape Arrow, logra hasta un 8% mas de potencia desde abajo y mayor par, llegando hasta los 43cv, esto se traduce en una mayor alegría del motor, mejor aceleración y subida de vueltas, obteniendo una mayor velocidad punta.
Aunque su utilización realmente se encuentra más enfocada a un uso urbano y carretera, se puede viajar con ella con velocidades de 120 km, aunque puntualmente podemos superar los 140km, eso sí, disminuyendo su confort. Comentar que su minimalista cuadro de mandos tiene poca visibilidad de la justa información que se muestra en marcha. También destacar que en carretera rápida o autopista, no tiene ninguna protección aerodinámica, con el inconveniente que comporta en estas situaciones, lo que nos inducirá a bajar la marcha.
RALLY
Con los cambios descritos en el modelo Rally, la Caballero nos permite más alegrías, sobre todo en off-road, con una posición de conducción que muestra un conjunto más alto, en general la encontramos muy equilibrada, va muy aplomada y con una correcta estabilidad. El conjunto de suspensiones, que permiten regularlas y ajustarse según la conducción o el tipo de terreno, mejoran considerablemente sus posibilidades.
El peso general, según marca, se encuentra un poco por encima de los 150kg, no es liviano, pero como está muy centrado y bajo no es un hándicap. Sí que en pistas de tierra, cuando queremos rodar rápidos, hay que tener en cuenta las inercias y en el momento que le exigimos y al apurar la frenada, esta nos gustaría que fuese un poco más potente y efectiva.
Con ella nos enfrentamos a pistas y caminos endureros, y la verdad es que nos sorprendió por sus posibilidades y de la marcha alegre que llevamos, de hecho, Xavi nuestro probador marcó el mejor tiempo entre todos los especialistas de la prensa internacional presentes en el circuito… aunque sinceramente, no es una moto para ir a full constantemente, ni mucho menos pensada para competir.
Al conducirla de pie, las placas laterales tipo dorsales y los silenciadores de escape, llegan a molestar un poco al tener un diseño muy abierto y no permite controlar la moto con las rodillas, además, en verano se nota la temperatura de los escapes. Anotar que opcionalmente podemos equiparla con otro silenciador especial Arrow, con acabado negro mate y tapa de fibra de carbono, que le aporta un aumento de potencia un 8% más, ofreciendo más fuerza y par desde abajo, notándose más alegre y subiendo mejor de vueltas, también aumenta la velocidad, soltando un sonido ronco, a pesar de que el dilema es que no se encuentra homologado para ir por la calle.
Si practicando off-road nos beneficiaremos de la ventaja de disponer de una suspensión más larga y suave, al transitar por el asfalto, su comportamiento difiere, perdiendo prestaciones respecto a la de serie de la Scrambler, ello es debido a que se nota que esta flamea más respeto a los otros modelos más asfalticos, y es más blanda, lógicamente pensada para absorber mejor las irregularidades en la tierra, disminuyendo un poco el aplomo respecto al modelo original Scrambler. Por lo demás, sí mantiene las mismas prestaciones que sus hermanas.
En definitiva, Fantic ofrece una moto con un concepto muy auténtico de Scrambler, con unos buenos acabados y detalles, una acertada reedición de una estética vintage, que incluso a nivel cromático se salen de los colores tradicionales, lo que ayuda a conseguir un toque distintivo, junto con unas prestaciones en general adecuadas para su uso y que permite sobre todo con el modelo rally, facilitar el acceso en pistas e incluso liarnos algo mas al estilo Trail. Pensamos que por lo que ofrece la Caballero, es mas que suficiente para su cometido y para las necesidades que sus usuarios buscarán con ella. Comentar que se muestra con una opción interesante para los conductores noveles y del carnet A2, con unos precios que parten desde los 5.290€ de la 125 Flat Track, hasta los 7.290€ de la Rally 500.
- Calidad de acabados
- ABS desconectable
- Polivalencia en la Rally
- Estética Scrambler
- Difícil lectura cuadro de mandos
- Ergonomía al ir de pie
- Escape Arrow Racing no homologado
- Vibraciones de la luz
Agradecer la colaboración de Fantic al invitarnos a su presentación y felicitarles por su evento, y a Xavi Subirana por sus comentarios e instantáneas.
Fuente: EMTrail Fotos: Fantic© Chaqueta piloto: Torino Accesorios Moto