La Fantic XEF 450 Rally viene preparada con todos los elementos necesarios para disfrutar tanto de las auténticas rutas off road, como para competir en el Dakar. Una moto racing pero afable, que mantiene el ADN endurero, ideal para todo tipo de niveles.
El fabricante Italiano Fantic Motor, sigue su hoja de ruta introduciéndose aún más en la competición, primero fue el Enduro, seguidamente el MX y ahora en los Rally Raid. A la vez, se sigue ampliando su gama comercial en el off-road con la llegada de la XEF Rally. Si ya en la especialidad del enduro no solo se dieron a conocer, si no que han obtenido diversos títulos internacionales con sus equipos oficiales en las máximas competiciones de Enduro y Motocross, ahora también quieren entrar más intensamente en la modalidad de los Rally Raid.
Junto al veterano piloto Franco Picco, debutaron y terminaron el Dakar 2022 con la primera unidad de XEF 450 Rally, con el objetivo de probarla y desarrollarla en las peores condiciones posibles, demostrando desde los inicios una gran consistencia y fiabilidad, junto con unas buenas prestaciones.
Nuevamente en el Dakar 2023 volvieron, aunque en esta ocasión además del experimentado Picco, se le sumó el competitivo Alex Salvini, ex campeón del mundo de enduro y el joven piloto Italiano Tiziano Internò, actualmente embajador del proyecto.
Ahora, con la moto ya a punto para su comercialización y una vez superada con nota la exigente y dura participación en el mítico Dakar, Fantic nos preparaba en exclusiva solo para algunos medios especializados internacionales, una verdadera prueba de su nueva moto, simulando un rally con navegación incluido y caza de waypoints en la espectacular zona de los lagos de Iseo y Garda en Brescia (Italia).
En Fantic saben que el principal objetivo para los pilotos de rally raid es competir algún día en el Rally Dakar, la mítica y máxima competición internacional actual. Aunque para llegar a este sueño, los entusiastas y amateurs de la especialidad primero deberán realizar rallys de navegación con roadbook, con pruebas tipo Moto Rally, la Copa de Bajas, Rallys Europeos e incluso Rallys en el desierto, como los diversos que se realizan en Marruecos. Este es el enfoque principal que desde Fantic se han centrado para desarrollar estos modelos XEF, que en realidad facilitarán al usuario disponer de una moto creada y desarrollada específicamente desde fábrica para esta finalidad, más que buscar una moto para pilotos PRO cuyo objetivo es finalizar entre los top 15 de un Dakar, y encima ofreciendo un precio competitivo, teniendo en cuenta el trabajo de desarrollo y los materiales que le han instalado.
XEF 450 Rally
La Fantic XEF 450 Rally se va a comercializar en dos versiones, la principal, diseñada para usuarios amateurs que o bien se inician, o que ya tienen un nivel en los rallys y quieren una moto equipada y a punto desde fábrica con los principales accesorios específicos, usuarios que solo pretenden disfrutar de una auténtica moto de rally para rutas off-road, intensas aventuras en el desierto, o para excursiones por el monte, con un modelo ya homologado con la Euro5. A la vez, para aquellos más atrevidos, que incluso quieren competir, dispondrán de una auténtica moto de serie lista para las carreras, con un precio de adquisición realmente competitivo de 16.490€.
Para los usuarios apasionados que quieren tener la máxima evolución, o para los pilotos con nivel o PRO que buscan una mayor preparación y una moto de rally aún más exclusiva “Carrera Cliente”, Fantic ofrecerá a modo de edición limitada, inicialmente a sólo 50 unidades, la XEF 450 Rally Factory “Launch Edition”, con placa numerada incluida. La XEF 450 Rally Factory, mantiene la misma base de la XEF, pero con un mayor equipamiento para la competición.
Comentar que la Fantic XEF Rally, en realidad no es una moto diseñada desde cero, si no que toma la base de la competitiva y reconocida Yamaha YZ 450F en su última versión, un modelo al que se ha añadido tres depósitos de combustible, siendo una combinación ideal a la que se ha llegado después de realizar numerosos estudios ergonómicos y además para obtener la máxima autonomía, logrando una capacidad hasta 30 litros, abrazando el chasis en su parte frontal y lateral del motor, con un tercer depósito montado bajo el asiento.
A ello se le suma un conjunto de plástica para la carrocería de diferente diseño, con un asiento nuevo, guardabarros delantero diferente y más pequeño, luciendo un frontal totalmente rediseñado más grande, que incluye una cúpula específica de plexiglás y mantiene la misma óptica con luces de led, un soporte y torre de navegación, junto con puños tipo espuma. Respecto a las protecciones encontramos una para el radiador, junto a otra grande para el motor, fabricada en carbón-kevlar, además de unos protectores de manos cerrados que combinan la plástica y el aluminio. Los neumáticos que trae de serie son los Michelin Desert en medidas 21”/18”, en este caso con cámara de aire, a presar de que las motos que llevábamos de prensa, sí tenían mousse.
En el apartado mecánico, encontramos diferente un disco de freno delantero de mayor diámetro 300mm, una preparación especial de las suspensiones KYB delantera y trasera, centralita especifica realizada por Athena-GET, colector de escape con salida por abajo y silencioso de la marca Arrow, junto con sub-chasis de acero especial reforzado. Aunque se mantiene un diseño gráfico con cierta similitud a nivel estético con la gama de enduro, en realidad su gráfica es diferente, manteniendo su atractivo personal y exclusivo.
Para la navegación, se incluye de serie una completa tablet “Carpe Iter”, con un display TFT que cuenta con una pantalla de 7 pulgadas táctil, es extraíble, además se protege con una llave para evitar posibles robos. Dicho elemento se encuentra sellado a prueba del polvo y de agua (certificado IP67). Su CPU es 8 Núcleos, 8GB RAM. Anotar, que la tablet está conectada con la motocicleta, equipada con una batería interna que le permite programar de forma remota los itinerarios, además se puede sacar de su emplazamiento para llevarnosla si es necesario. Dispone de encendido y apagado automático.
Esta, se encuentra preparada para descargar cualquier tipo de aplicación con sistema Android. Ideal para mostrar y cargar archivos GPX y para la navegación, incluso Google Maps y el roadbook, lógicamente incluye Tripmaster. Para gestionar las distintas opciones de la tablet, encontramos junto al manillar los interruptores específicos (se puede programar el funcionamiento de cada mando por individual), junto con un botón para seleccionar el depósito de gasolina que queremos usar, los dos delanteros están unidos y después tenemos el depósito central.
XEF Rally Factory
La máxima preparación la encontramos en la XEF Rally Factory, una auténtica réplica Franco Picco de la Fantic oficial que ha participado en el Dakar y en el Campeonato del Mundo de Cross Country.
Como es lógico, viene de serie con todo el equipamiento que hemos comentado de la XEF Rally y además hay que sumarle en la parte mecánica, un radiador de aceite instalado en la parte frontal para lograr el máximo flujo de aire y así aumenta el doble su capacidad de aceite en el motor. Se mantiene el mismo diseño de colector de escape, al igual que el silencioso Arrow, pero en este caso fabricado en titanio, obteniendo una reducción de peso de aproximadamente 1,5 kg.
A la vez, el filtro de aceite sobredimensionado con un depósito adicional del filtro, garantizan la mejor lubricación en condiciones ambientales extremas. Cuenta con unos estribos específicos de mayor agarre y unos bujes de las ruedas en CNC FABA color rojo, además, en la trasera se incluye silenblocks especiales para soportar los trompicones típicos al cambiar de marcha y al frenar, evitando castigarla en exceso.
En el sistema de suspensión Kayaba, se incluyen las tijas en CNC color rojo. En la torre de navegación monta un robusto soporte en acero y aluminio, con una caja para el roadbook más el tripmaster, admitiendo un roadbook profesional, conocido como roadbook de papel, además de los interruptores TFT colocados en el manillar para el accionamiento de los diferentes aparatos, con la posibilidad además para ubicar un tripmaster adicional.
Como detalle, al adquirir la XEF 450 Rally Factory, que se comercializará a un precio de 23.990 €, se entrega con un kit de carreras compuesto por un Jersey Rally Fantic y una caja de herramientas profesional de 144 litros que se puede transformar en carro para llevar todos los repuestos necesarios para la carrera.
Con las XEF Rally, Fantic se ha avanzado a la mayoría de las marcas, presentando unos modelos que actualmente en este especializado segmento y en un competitivo mercado off-road, prácticamente no tiene competencia. Anotar que las dos motocicletas se producen en la histórica planta de Motori Minarelli en Bolonia (Italia).
Sensaciones: Facilidad de pilotaje y diversión
Desde que la vimos por primera vez en el mes de octubre en la presentación de la gama de Enduro y MX 2023, ya nos cautivó por su auténtica línea Dakariana, pero sin ser muy voluminosa, al contrario, se mantiene un conjunto compacto y ligero al estilo enduro, por lo que estábamos deseando subirnos encima y salir a rodar con ella.
Gracias a la invitación de Fantic Motor en Italia, no sólo pudimos ver todos los detalles finales de la dos XEF Rally, si no que además la pudimos probar en exclusiva a través de un recorrido entre auténticas pistas forestales con un total 160 kilómetros por la bonita región de Lombardía.
Subidos en ella, se mantiene la estrechez de la moto de cross, principalmente en la parte central, estribos y parte trasera, de hecho, es como estar encima de una moto de enduro, aunque con unos depósitos mas grandes, a pesar de ello, se mantiene una buena ergonomía que nos facilita movernos hacía delante y atrás, lo que sí notamos es una posición un poco con las piernas abiertas. El asiento lo notamos mas estrecho y duro, dejando una altura no excesivamente alta, con una distancia al suelo de 955mm.
Cuando vamos sentados, los mandos quedan bien posicionados con el manillar y de frente nos encontramos con la tablet en posición central, aportando buena visión, sí que en el momento que vamos de pie tendremos que situarnos un poco atrás para poder mantener una buena visión de la misma. La pantalla cubre suficientemente del viento y nos protege un poco de las posibles pedradas.
Nos sorprendió que la base utilizada fuera la de la YZ 450F de Motocross, de hecho, su motor es más potente y dispone incluso de algo mas de bajos. Desde Fantic realizan algunas modificaciones internas, con parámetros distintos y además le colocan la centralita de Athena -GET. Con ello, se nota un motor muy potente, con buen par motor, empujando fuerte desde los inicios, cogiendo bien las marchas largas, permitiendo enlazarlas una detrás de la otra con garbo, aunque encontramos a faltar que se estire algo más la segunda y tercera velocidad, esperaba que estas fueran algo mas largas, sobre todo para pistas. En el momento que salimos en segunda, o aceleramos bien para lograr una buena subida de vueltas, haciéndola enfadar, o si queremos ir con un ritmo alegre, pero sin apretar de verdad, notamos que la segunda es corta. De todas maneras, para usuarios menos racing, deberíamos variar su desarrollo para lograr que sea más progresiva. En la parte alta el motor estira muy bien, al ir a tope en quinta el motor no corta. Como detalle, destacar que se mantiene la botonera para cambiar la entrega de curva de potencia, para terrenos más rápidos o para zonas más delicadas y resbaladizas.
La caja de cambios es de cinco velocidades, con un correcto escalonamiento, en recorridos tipo pistas forestales no encuentras a faltar una sexta, aunque en el caso de ir a zonas más abiertas y rápidas tipo pistas en desierto, a lo mejor sí podemos la encontrar a faltar, de todas maneras, ya alcanza una velocidad punta de 160km/h. El embrague se mantiene por cable, aportando una mayor fiabilidad en altas temperaturas y su utilización es bastante suave.
La suspensión son las Kayaba que trae la moto de serie, aunque se han sustituido los muelles por unos 6.2 delante y 6,4 detrás, más duros que las que monta la enduro. En el primer tramo de recorrido de la suspensión, por baches, encontramos una respuesta algo seca, pero absorbe muy bien las irregularidades, con una puesta a punto pensada para pistas forestales y para un usuario con nivel medio. Al principio del recorrido, entramos en una pista de motocross y con los depósitos llenos, lógicamente la encontramos algo blanda, de hecho para competir deberíamos endurecerla algo mas.
El conjunto de frenos son Nissin, la palanca de freno está un poco escondida debido al depósito que va por debajo y en un primer momento nos costó encontrarla, al llevar las piernas abiertas, aunque cuando recorres unos cuantos kilómetros te adaptada a esta posición y principalmente de pie no se nota tanto. En el momento de frenar responde eficazmente, potente y dosificable, sí que lógicamente se nota cuando vamos con los depósitos llenos, con estos 30 litros de más con sus inercias, pero nada preocupante.
Ya en los primeros kilómetros con ella la notamos ágil y juguetona, al igual que si pilotaras una moto de enduro, evidentemente se nota el mayor volumen de los depósitos delanteros, pero al tener un óptimo reparto de los pesos, queda bien compensada, con los dos depósitos delanteros que se encuentran conectados, primero usas la gasolina de estos y después vas gastando la gasolina del depósito central, justo colocado en el centro de la moto, lo que no aporta más inercias, de tal manera que prácticamente no se nota el hecho de ir lleno o vacío en este sentido. La percibimos que va muy aplomada al suelo, los 30L de gasolina ayudan a tener más aplomo. Curiosamente al conducirla, no te da la sensación de otras motos de rally más voluminosos, esta incluso permite perfectamente liarte en zonas técnicas y más cerradas. El asiento es estrecho y duro, lo que se pierde comodidad al circular durante un cierto tiempo.
No lleva amortiguador de dirección y tampoco lo encontramos a faltar en el tipo de recorrido que realizamos, aunque en el caso de que queramos montarlo, ya está pensado para ello.
En definitiva, la Fantic XEF Rally es un modelo lógico, una moto para disfrutar mucho entre pistas y senderos off-road, tanto si es para entusiastas de intensas aventuras por el monte, como el desierto, a la vez, ideal para aquellos que quieran iniciarse en la especialidad del Rally Raid en competición, con un modelo que se ha mostrado competitivo y fiable, ofreciendo de serie todo el equipamiento y preparación necesario para este tipo de competiciones.
De hecho, se puede situar por debajo de una voluminosa y auténtica Trail off-road bicilíndrica, beneficiándose la XEF de un motor más pequeño pero puntiagudo y a la vez dócil, con bajos suficientes para superar los tramos técnicos, mucho más ágil y ligera que estas y con una mayor autonomía, aplomo y confort general que ofrecería una moto de Enduro, manteniéndose lógicamente estos genes endureros con un motor muy poderoso, un chasis muy estable y ágil y a pesar de que al llevar más gasolina aumenta su peso (140kg en vacío), a la vez, se nota más aplomada al suelo y estable, por lo que dinámicamente facilita su pilotaje a todos los niveles, permitiendo llevar un alto ritmo de carreras de manera más efectiva y con menos esfuerzo físico.
Puntos a modificar según nuestra opinión, son un asiento demasiado duro, mala posición de la tablet al ir de pie (teniendo en cuenta que nuestro piloto de pruebas mide 1,7m) y que las marchas (2ª y 3ª) deberían estirar un poco más el motor.
Comentar que para aquellos que ya tienen una Fantic 450 de Enduro o MX, también pueden adquirir solamente este kit Rally para transformar su moto a una rally raid, con un precio del Kit de 6.990€.
Respecto al mantenimiento, apuntar que lógicamente como una moto de competición, su mantenimiento es bastante mayor respecto a una Trail, siendo importante realizar el primer cambio de aceite a las 5 horas de utilización y a partir de este momento, los siguientes cambios se realizarán cada 15 horas.
FICHA TÉCNICA FANTIC XEF RALLY
MOTOR:
- Tipo de motor: Refrigerado por líquido, 4 tiempos, 4 válvulas DOHC
- Cilindrada: 450 cc
- Alimentación: Inyección Electrónica
- Diámetro: 97.0 mm
- Carrera: 60.8 mm
- Relación de compresión: 13.0: 1
- Sistema de encendido: TCI
- Sistema de arranque: Eléctrico
- Sistema de lubricación: Carter húmedo
- Cambio: 5 marchas
- Embrague: Multidisco en baño de aceite
- Homologación: Euro5
PARTE CICLO:
- Chasis: De aluminio
- Ángulo de avance del pivote: 27.2°
- Avance del pivote: 116 mm
- Sub chasis posterior: de acero
- Basculante: De aluminio de sección variable con sistema de bieletas progresivas
- Llantas: 21×1.60 – 18×2.15
- Neumáticos: 90/90×21 – 140/90×18
- Frenos: Disco hidráulico ø300mm – Disco hidráulico ø245mm
- Suspensión delantera: KYB ø48 mm, regulable, recorrido 310 mm
- Suspensión trasera: KYB, regulable, recorrido 300 mm
DIMENSIONES:
- Altura de sillín: 955 mm
- Distancia entre ejes: 1480 mm
- Peso en seco: <140 kg
- Capacidad de depósito: 30 l
Agradecer la invitación en el Test de Fantic Motor y la colaboración de nuestro piloto Xavier Subirana por sus acciones y comentarios.
Fuente y Fotos: Fantic Motor© /EMTrail©