Después de un intenso y nada fácil año de trabajo, con cambios entre el personal e incluso en la dirección de Gas Gas, con el claro objetivo de volver a poner en funcionamiento una factoría que se encontraba desértica y prácticamente sin material, la pasada temporada se empezaban a producir las primeras motos de la gama de trial. Seguidamente le seguían una pequeña producción de las antiguas enduro EC optimizadas, hasta la esperada llegada de la Feria de Milán, donde ya sí pudimos ver el primer prototipo del proyecto “Phoenix”, mostrándose la renovada y novedosa Gas Gas EC 2T 2018. Ahora por fin, hemos podido subirnos en ella para realizar una toma de contacto con la primera versión EC 300cc 2T 2018.
Recordemos que en el proyecto “Phoenix”, se encuentra implicado el actual responsable tanto de proyecto, como del departamento de competición de la marca, el expiloto Miki Arpa, aportado sus valiosos conocimientos fruto de su gran experiencia en el mundo del enduro.
En Gas Gas tenían muchas ganas de mostrar su renovación total, por lo que se aprovechó la presentación de la EC/XC, para reunir a prensa y a sus principales distribuidores, para llevar a cabo una primera introducción de sus novedades y seguidamente una visita a la factoría de Salt (Girona).
Efectivamente, en las instalaciones pudimos comprobar como la fábrica vuelve a estar en óptimo rendimiento, la alegría y entusiasmo se vuelve a mostrar en las caras de los trabajadores. Mientras realizábamos el tour interno, nos paramos delante del final de la moderna cadena de montaje, donde aprovechamos para observar y celebrar la finalización y salida de las primeras unidades de serie del modelo EC 2018 que se van a comercializar inmediatamente.
Seguidamente nos desplazamos a las instalaciones de la Escuela de Pilotaje de Miki Arpa, en la localidad de Vulpellac, para poder realizar un breve pero interesante Test con las EC 300. Un circuito bastante plano, que enlazaba con un estrecho y técnico sendero por dentro del bosque, este fue el lugar elegido para poder comprobar las cualidades de la nueva enduro de Gas Gas.
OBJETIVOS: SUPERAR LA EURO4, SER COMPETITIVA, Y MOSTRAR CALIDAD
Actualmente, en la factoría de Gas Gas se encuentran produciendo la EC en cilindrada de 300cc 2T, junto a su hermana de Cross County para Estados Unidos, el próximo mes se empezará a comercializar una EC con motor de 250cc 2T, mientras que a partir de septiembre la idea es tener a punto una EC de 200cc 2T, aunque en principio no es seguro que este modelo pueda homologarse, no pudiéndose, al menos de entrada, matricular.
Precisamente, este problema no lo tienen ni la 300cc ni la 250cc, que pasan las restrictivas normativas Euro4, eso sí, a base de limitarla intensamente en su versión de origen, tanto el sistema de escape, como de carburación, montando entre otras cosas un Dell Orto de 21mm…
Para las pruebas, lógicamente probamos la versión de competición, es decir, con el kit de homologación fuera y con el sistema de escape realizado expreso por FMF y carburador Keihin PWR 38.
La lista de novedades tal y como avanzamos hace unos días es impresionante, estrena chasis, además de un sinfín de pequeñas novedades complementarias de la parte ciclo, nueva carrocería, suspensiones, una gran parte del motor, presentando una EC totalmente actualizada, con una puesta al día que como veremos se muestra muy competitiva y con un carácter bastante diferente de la ahora antigua EC 2017. De hecho, el cambio es radical, aunque al haber adoptado una imagen y similitud en los colores y el diseño gráfico de la plástica 2016, nos puede parecer al primer golpe de vista que no sea así, según nuestro parecer, claro.
Desde sus inicios, la dirección de Gas Gas, junto a los jóvenes técnicos dirigidos por Arpa, empezaron a dibujar el nuevo proyecto de Enduro, tenían claro que la EC debía de cumplir unas necesidades claras, ser competitiva desde el primer momento, buenas prestaciones, pero fácil de pilotar por cualquier usuario, aportando confianza, reducción de peso, que fuese polivalente, con una rápida accesibilidad mecánica y sobre todo mostrando una mayor calidad y fiabilidad de todos sus componentes.
INTENSAS NOVEDADES EN LA PARTE CICLO
La carta a los reyes estaba echada, lógicamente Miki Arpa se puso a trabajar junto con el equipo, debían presentar una importante novedad en un corto período de tiempo, por ello, Arpa aprovechaba su experiencia en su paso por Jotagas, para utilizar diversas ideas y elementos ya desarrollados, entre ellos, la base del chasis. Este es de espina central, realizado al cromo-molibdeno, destacando por unas nuevas geometrías diferenciadoras respecto al anterior, además aporta una menor rigidez a la torsión, consiguiendo reducir su peso hasta un 20% menos. Se aprovechaba para darle un mayor ángulo de giro. Para evitar el desgaste provocado por la fricción de las botas con el lateral del chasis, incluye una protección en plástico negro. Respecto al subchasis, este se fabrica en aluminio con nuevos perfiles, buscando mayor resistencia y reduciendo su peso.
Dentro del mismo, se incluye la caja del filtro con mayor volumen general y con acceso rápido desde la placa lateral. Destacar que todo el sistema de admisión es nuevo, con filtro, araña, pulmón y tobera.
Los estribos se han colocado algo más abajo, disponiendo de una mayor superficie, mejorando su agarre y reduciendo su peso.
Para completar este buen chasis, se necesitan unas buenas suspensiones, por ello, los técnicos no dudaron en buscar un producto de gran calidad y contrastado funcionamiento como las Kayaba, montando una horquilla invertida de 48 mm AOS System (Air Oil Separated System), es decir, de cartucho cerrado con muelle y regulación de compresión y rebote. Para su protección ante los golpes, se incluyen nuevos protectores en plástico.
Igualmente, el monoamortiguador trasero Kayaba, dispone de regulación en alta y baja velocidad de compresión y rebote. Para conseguir un perfecto ajuste y funcionamiento, el fabricante japonés ha trabajado con los técnicos catalanes, para conseguir un producto específico para la Gas Gas.
El basculante se ha sido rediseñado, fabricado en aluminio y mostrándose un 7% más ligero que el anterior. Encima de este, encontramos un sistema link con bieletas y balancín optimizados, aportándole una diferente progresividad de la suspensión trasera. A la vez, el sistema de guiado y patines de cadena son totalmente nuevos, con tensores que facilitan su tensado.
Siguiendo con el equipo de frenos, la Gas Gas monta un buen conjunto pinza y bomba Nissin, junto con un disco NG de 260mm el delantero y de 220mm el trasero. En las ruedas, encontramos nuevamente llantas Excel con radios zincados en plata, con un eje trasero rediseñado para obtener mayor rapidez en su extracción. Los neumáticos de serie son los efectivos Metzeler Six Days.
La carrocería también se ha rediseñado completamente, logrando una forma más estrecha y compacta, tanto de su depósito (ahora con una capacidad de 10 litros), como de la plástica lateral, rejillas del radiador incluidas, careta frontal, faro y luz trasera de led. Todas estas variaciones le aportan una imagen minimalista y actualizada, junto con un asiento más estrecho, mejor mullido, con buen agarre y más cómodo, además, este se encuentra fijado con sólo un tornillo lateral.
Destacar que toda la instalación eléctrica y la distribución de todos sus componentes (batería, CDI, relé de arranque, regulador y bobina) es totalmente diferente, también se incluye un nuevo panel multifunción.
También estrena manillar con barra central, realizado por la propia marca en color negro y en el que se incluyen unos paramanos abiertos de Polisport.
PROFUNDA OPTIMIZACIÓN DEL MOTOR
Aunque Gas Gas ya contaba desde hace años con uno de los mejores motores dos tiempos del mercado, este también ha recibido cambios destacados en su interior, consiguiendo una nueva termodinámica y un aumento significativo de prestaciones.
Para su renovación, se ha partido del motor de la pasada temporada, al que se le ha cambiado el cigüeñal, montando un nuevo cilindro con diferente distribución, culata en la que se incluye un nuevo tirante de sujeción. Cambia el sistema de refrigeración, al igual que el sistema de lubricación del embrague. Precisamente este elemento cuenta ahora con una bomba de embrague Magura. También el silencioso se ha fabricado especialmente para esta moto, incorporando un silencioso FMF Powercore 2.1. Para la alimentación sigue montando un carburador Keihin PWR 38, se ha preferido asegurar el resultado, dejando por ahora la inclusión de la inyección electrónica, innovación que sí han presentado otras marcas en sus modelos 2018.
El sistema de arranque conserva para la puesta en marcha tanto el pedal, como el arranque eléctrico, que por cierto ha mejorado su funcionamiento gracias al montaje de una pequeña, potente y ligera batería de litio.
MAS CALIDAD Y COMPORTAMIENTO MAS RACING
Al mirarla detalladamente, nos damos cuenta enseguida de la mejora en la calidad tanto de realización, como de todos sus complementos.
Seguimos observando esta vez desde encima de la moto, notamos la estrechez de todo el conjunto, la comodidad de su asiento, además de una perfecta posición de todos sus mandos, quedando sentados lógicamente bastante adelantados. La altura del sillín es 10mm mayor respecto que el anterior, llegando hasta los 960mm.
Esta estrechez y la buena realización de su carrocería, muy ergonómica, permiten desplazar el cuerpo hacia delante y atrás con toda normalidad, permitiendo pilotarla incluso con las piernas.
Empezamos a rodar con ella, inmediatamente nos damos cuenta de que la Gas Gas goza de una gran parte ciclo, con un chasis que se muestra muy estable y ágil, facilitando poder inclinar con facilidad y permitiendo los cambios rápidos de dirección sin perder la compostura, además, al abrir gas de verdad en recta, incluso con el terreno bacheado, su respuesta es noble y segura, lo que nos permite pilotar fuertes, con absoluta confianza. De hecho, desde fábrica nos anuncian un espectacular peso de 105kg de todo el conjunto sin gasolina, por lo que nos encontramos delante de una enduro que destaca por unas óptimas características técnicas y dinámicas, mostrándose intuitiva, manejable y con una ligereza similar a su competencia más directa.
Otra de las sensaciones que ha mejorado mucho, es el bajo nivel de vibraciones, esto es gracias al nuevo tirante de la culata que se ha visto reducido de manera drástica, siendo más confortable.
En los primeros surcos y en los saltos, notamos de entrada una suspensión con un taraje bastante racing, con un setting tirando a duro, funcionando de manera ideal en las zonas rápidas y en los saltos, aunque estos sean de gran envergadura al estilo MX, con una respuesta perfecta para atacar a fondo las cronos o lanzarse en las curvas rápidas, absorbiendo bien las irregularidades pequeñas así como las grandes. En terrenos muy bacheados y sobre todo pensando en los usuarios con un nivel básico o con baja preparación física, seguramente encontrarán unos ajustes demasiado cañeros y consistentes, obligándoles a entrar en las curvas cerradas rápidos y con decisión, mientras que si las afrontamos a baja velocidad, esta no nos resultará tan facilona.
Hasta aquí nos queda claro que la parte ciclo es ideal para competir, o para aquellos usuarios que les vaya la marcha y realicen un pilotaje de lo más racing.
Los frenos responden con una gran y potente frenada, permitiendo realizar intensas apuradas, aunque para nuestro gusto, en el delantero encontramos un tacto demasiado sensible e inmediato, con una respuesta un tanto brusca, es evidente que requieren nuestra adaptación.
Llegamos al apartado mecánico y nos vuelve a sorprender, aunque de diferente manera. Tal y como comentamos, el motor es muy parecido al anterior, aunque con los cambios realizados su comportamiento ha cambiado. De entrada, el 300cc es poderoso, aportando mayores prestaciones en toda su banda de revoluciones, rebosa par motor, subiendo muy bien de vueltas y de manera limpia desde abajo, hasta el tope. Este motor lo encontramos perfectamente puesto a punto, funciona redondo en toda su gama de rpm, ya desde mínimas revoluciones nos ofrece unos bajos increíbles, casi podemos pararlo al estilo trial. Además, si aceleramos de golpe, saldremos a fondo, alcanzando una elevada velocidad de forma progresiva y rápida. Por cierto, el sonido de su silencioso nos gusta, se nota potente pero no hace un ruido demasiado estridente.
Lo curioso es que el motor, aún con potencia y par suficiente, denota un carácter amigable y dócil, aportando buena tracción, pero sin llegar a escaparse de las manos. Al contrario del carácter demasiado racing típico de las 300, esta se deja llevar, siendo ideal para el pilotaje de todo tipo de usuarios. En este caso, es posible que aquellos que quieran competir o realizar una conducción más racing, encuentren a faltar arriba algo más de potencia. Preguntando la razón nos comentan que han preferido mantener el carácter típico de la marca, con un motor potente pero no descabellado, al contrario, amigable y que ayude al piloto. Los clientes que desean competir, tienen de la opción de cambiar la culata por una del catalogo Power Parts, de esta manera cambiará sustancialmente su respuesta. De hecho, es la misma culata utilizada y bien testada en competición por Jonathan Barragán en el Mundial.
Respecto a la utilización y el tacto del embrague hidráulico Magura, nos gustó, trabajando con una caja de cambios que se mantiene con seis velocidades, bajo una correcta selección de sus velocidades, lo que ayuda a sacar todo su potencial, aunque no sabemos si es por la nueva posición de los estribos o por una palanca algo más larga, nos costó en diversas ocasiones poder subir de marcha, encontrando a faltar un poco de precisión en su accionamiento.
Queremos destacar muy positivamente la sorprendente facilidad de montaje y desmontaje, con toda su tornillería unificada, facilitando su accesibilidad mecánica y su mantenimiento.
A la espera de poderla probar más intensamente en nuestro terreno y comprobar su fiabilidad, nos queda claro el excelente trabajo realizado por todo el equipo, relanzando un modelo icono del enduro, que ahora llega perfectamente preparada de fábrica para luchar directamente contra su competencia sin complejos, contando con una base muy buena y más efectiva, presentando una moto especializada, competitiva, de calidad, con buenos componentes y mejores acabados, eso sí, con un precio muy similar al de su competencia más directa, 7.950€ la EC 300 y 7.850€ la EC 250 2T.
Está claro que en GasGas han hecho un buen y duro trabajo, ahora lógicamente deberán esperar para ver la reacción de sus clientes y ex clientes, pero estamos seguros de que se van a sorprender gratamente con una enduro que tiene destacados atributos para volver a posicionarse en el primer plano del enduro.
Fuente: enduromagazine Fotos: Gas Gas /NiKi Martínez