Gas Gas como la mayoría de fabricantes de motos ha notado la importante crisis que durante años ha hecho estragos en el sector de la motocicleta, con bajadas muy acusadas en la ventas. Aun así, la empresa de Girona nunca ha tirado la toalla, siempre ha seguido adelante con afán de superación, trabajando intensamente, superando todos aquellos problemas que le han ido surgiendo, buscando mejorar y seguir siendo competitivos en un sector que conocen muy bien, como es la moto de enduro y trial, donde Gas Gas curiosamente está mucho más valorada y cotizada fuera de nuestras fronteras, que en su propia casa.
A pesar de los malos momentos, Gas Gas no ha desfallecido en su empeño de evolucionar las motos para ofrecer a sus seguidores las EC 2015 que se merecen, es por ello que se ha volcado en la competición. Gracias al equipo Gas Gas Factory Pons Team que ha colaborado intensamente en la evolución de las EC, llevando a cabo un profundo trabajo junto con los técnicos de la marca, consiguiendo importantes avances técnicos, mejoras que una vez bien testadas en competición, se han incorporado en las motos de serie para que también el usuario pueda beneficiarse y disfrutar de las mismas actualizaciones, obteniendo máximas prestaciones, mayor competitividad y fiabilidad de las nuevas Gas Gas EC 2015.
Precisamente la pasada temporada, la EC 2T, siguiendo su propia evolución ya recibía diversas optimizaciones con las que se conseguía una enduro más actualizada, aunque posiblemente faltó afinar y mejorar diversos detalles.
UNA AUTÉNTICA ENDURO DE PURA RAZA Y COMPETITIVA
Con la llegada del modelo 2015, en Gas Gas se han empleado a fondo para optimizar y solventar dichos detalles que gracias al esfuerzo y afán de superación de todos sus empleados, podemos confirmar después de probarla intensamente, que ahora sí se ha conseguido no solo una buena puesta al dia, sino que se recupera una auténtica moto de enduro que va a satisfacer a una gran mayoría de usuarios, por su funcionamiento, facilidad en modificar su carácter, por la diversión que aporta su fácil pilotaje, reducción de peso, buen equipamiento y lo que es importante: un precio reajustado, todo ello contribuye a que la Gas Gas EC 300 E Racing 2015 sea una moto competitiva.
De entrada se ha reducido la gama, abandonando el modelo estándar con menos equipamiento y una imagen un tanto simple, que a pesar de un menor precio, no tuvo la aceptación deseada.
Ahora toda la gama es Racing, contando con un equipamiento de primer nivel, que permite salir a competir desde el primer kilómetro, con importantes accesorios que salen de origen, como el arranque eléctrico en la versión E, cubremanetas, cubrecárter, protector de suspensión, de manillar y de chasis, tirador rápido del eje delantero, entre otros detalles pro.
CAMBIOS EN LA PARTE MECÁNICA
Los principales cambios han ido enfocados precisamente en la parte mecánica, disponiendo ahora de un nuevo e interesante sistema de reglaje externo centrífugo, con el objetivo de acceder desde el exterior al muelle centrífugo de precarga, ideal para personalizar las prestaciones del motor al gusto y nivel de cada cliente. Para acceder es muy fácil y rápido a través de una tapa de aluminio roscada, al abrirla, encontramos un pequeño tornillo con cabeza allen, a través de una varilla permite regular el rendimiento a la milésima. Según su posición, apretando hacia dentro o hacía fuera, la apertura de la válvula nos aporta una respuesta u otra del propulsor.
A la vez, la válvula de escape ha sido desarrollada para mejorar la entrega de la potencia, mostrándose más progresiva, con un comportamiento lineal y ofreciendo suavidad en toda la curva de potencia. Una mejora que, junto al nuevo mapeado específico, permite una óptima regulación y personalización de la respuesta y carácter del motor.
El sistema de arranque eléctrico se ha sustituido por uno más compacto y ligero, sistema que cambia de posición y se encuentra perfectamente acoplado al bloque del motor, en caso de mantenimiento o reemplazo, es totalmente accesible. Creemos que no estaría de más poder colocarle una pequeña protección para protegerlo en caso de caída.
Encontramos otras variaciones en diversos puntos, entre ellos, la palanca de cambio, que se ha reforzado. El sistema de escape cuenta con una bufanda rediseñada junto con un silencioso trasero diferente, eso sí, manteniendo la competitiva marca FMF, pero sustituido ahora por el modelo powercore2, en busca de una respuesta más lineal.
MODIFICACIONES EN LA PARTE CICLO
Aunque dispone del mismo chasis perimetral fabricado al cromo-molibdeno y sub-chasis en aluminio, este ha sido perfeccionado estructuralmente, aumentando el refuerzo en diversos puntos estratégicos.
Las estriberas son más anchas, en color silver. En el caballete encontramos una nueva goma que previene que este elemento se abra sin querer cuando estamos circulando. Hablando del caballete, por un tema de normativas y homologación, cuando es nuevo, se pliega con suma rapidez y facilidad, debido a ello, hay que estar muy atento para no hacernos daño, de todas maneras, al utilizarlo frecuentemente este va ralentizando su mala leche. Nuevo también es el protector de plástico que protege el amortiguador trasero, ahora más robusto.
Por lo que respecta al sistema eléctrico, parte del cableado se ha visto reorganizado internamente.
En cuanto al basculante, muestra un nuevo acabado en color gris plata, junto con un nuevo muelle tensor de la rueda trasera.
Estéticamente sigue mostrando una carrocería estrecha y minimalista, no hay modificaciones en su plástica, aunque sí encontramos una variación en el diseño gráfico, menos recargada, nos parece actual, atractiva y racing, además luce con orgullo un logo que hace referencia al 30º aniversario de la marca. Por el contrario, los adhesivos son más frágiles a los roces y al desgaste.
Destacar el nuevo asiento fabricado por Shad que ofrece un mejor agarre y confort, además estéticamente muestra un acabado de calidad, con un ribete bordado y el logo de Gas Gas en color rojo.
El manillar double force producido por Gas Gas, dispone de una barra central desmontable y viene con la morcilla de protección. Para facilitar una adecuada posición se puede variar el ángulo con precisión, gracias a que incluye una escala milimetrada en su base, es resolutivo, pero preferíamos el anterior Renthal Twin Wall.
Tanto la maneta de embrague como la de freno estrenan nuevos casquillos antifricción, mejorando la calidad y resistencia.
Por lo que se refiere a la suspensión, la EC 300 2015, sigue manteniendo la horquilla invertida Marzocchi de 48mm de cartucho cerrado, aunque se han visto optimizadas con nuevos reglajes, al igual que el monoamortiguador trasero hidráulico, Reiger Special.
PRIMERAS SENSACIONES
Subidos en la Gas Gas EC nos encontramos con una buena posición, con todos los mandos a mano, la estrechez de su silueta nos ayuda a un buen acople. Cuando nos preparamos para arrancar, con el pie apoyado en el suelo, ya notamos la ligereza de la Gas Gas, 107kg según fábrica, que rápidamente nos invita a pilotarla sin compasión.
El arranque, con buen criterio, se puede accionar tanto con el pedal como con el botón del sistema eléctrico, es una opción realmente práctica y recomendable, además, valoramos enormemente que para encender el contacto se realice a través de una pequeña llave situada delante del manillar, así evitamos problemas de seguridad. Por lo que respecta al funcionamiento del arranque eléctrico, en una utilización normal arranca a la primera insinuación.
SENSACIONES DE MOTOR
Con el motor en marcha notamos menos vibración, esto es debido a las modificaciones de la pasada temporada, cigüeñal optimizado y modificación de diversas piezas interiores, con las que se llegó a reducir hasta un kilo de peso.
La respuesta de este motor de 300cc vuelve a sus orígenes, facilitando tres tipos de pilotajes muy claros y diferenciados, el usuario de excursión, el endurero, además del piloto de carreras.
Destaca por un buen par motor, excelentes bajos, potencia a raudales, buena recuperación, pero sobretodo entregando su poderío de manera más amable y lineal que antaño, con una destacada suavidad, esto nos ayuda a transmitir mejor la energía al suelo, mostrando unas prestaciones más aprovechables, permitiendo ser utilizada por usuarios con menor nivel sin miedo a que la moto se nos escape de las manos, siempre teniendo presente que llevamos entre manos una poderosa 300cc.
Si aprovechamos su par y potencial, conduciéndola con marchas más largas, jugando con sus 6 velocidades, por cierto muy bien escalonadas, en las que solo le faltaría algo más de precisión en él engranaje, sin forzar el motor logramos ir rápidos con control y seguridad. Al entrar en pasos técnicos y trialeros, su poderío y agilidad nos permite superarlos con gran soltura, subiendo con poco gas, beneficiándonos de su excelente par motor y tracción.
Si tenemos buen nivel y preferimos una respuesta más contundente y agresiva, más al estilo del cross, ningún problema, la EC 300 nos permite cambiar nosotros mismos su carácter con solo variar la válvula a través del reglaje externo, obteniendo la respuesta y personalización que deseemos al instante.
Esta importante ventaja, explica por ejemplo como el nuevo piloto de Gas Gas Jonathan Barragán, puede competir con la misma moto en enduro y MX. Precisamente Barragán, como parte de su entrenamiento, está aprovechando para competir en algunas pruebas de MX, donde incluso ha logrado la victoria por delante del Campeón de España de MX en la Yamaha Yamalube MX Challange.
Otra ventaja con la que podemos jugar cuando encontremos condiciones del terreno cambiantes, como en caso de lluvia, es accionando el pulsador colocado en el manillar, nos va a permitir variar la curva del CDI, obteniendo dos curvas de potencia bien diferenciadas, una para seco y la otra para condiciones resbaladizas, lo que ayuda a mejorar claramente, suavizando la respuesta en la apertura del gas de forma aún más efectiva, aumentando a la vez la tracción.
SENSACIONES DE LA PARTE CICLO
Junto a las innovaciones del motor, también encontramos una parte ciclo optimizada, mostrándose como una de las mejores del mercado, y que gracias a su disminución de peso en el modelo 2014 y ahora con los nuevos cambios aplicados, le permiten disponer de un chasis muy estable y preciso, que además ha ganado en flexibilidad, permitiendo jugar, aportando una respuesta más efectiva y dinámica, completada por una suspensión delantera Marzzochi, que luce nuevos setting.
Nos sigue sorprendiendo por su buen comportamiento general en todo tipo de terrenos, absorbiendo perfectamente las irregularidades del suelo. Además combina bien con el amortiguador trasero de la marca Reiger, en el que han trabajado conjuntamente los técnicos holandeses y los técnicos de GG, mostrando un conjunto de suspensión con una buena puesta a punto, pensada para un usuario con nivel medio, que aporta unas destacadas prestaciones, buena estabilidad, ningún movimiento fuera de lugar, óptima tracción y seguridad, ofreciendo un comportamiento de origen equilibrado, que casa muy bien con la horquilla Marzzochi.
Comentar que en conducción a saco y sobretodo en grandes saltos, cuando las barras de la horquilla llegan al fondo de su recorrido y hacen tope, el impacto que recibimos es más bien seco. Un problema relativo, teniendo en cuenta que el material Marzzochi permite una buena personalización, y para aquellos usuarios que sean muy exigentes o para la pura competición, podremos cambiar su comportamiento con facilidad.
Destacar que el amortiguador Reiger trabaja impecablemente y disfruta de una buena sensibilidad, además con solo variar un clic, se nota sustancialmente el cambio realizado. Hay que reconocer la gran calidad del mismo, ya que incluso cuando este se encuentra muy trabajado, aún sigue manteniendo unas formas más que aceptables.
Por lo que respecta al equipo de frenos se mantiene el efectivo material Nissin, junto con discos Galfer Wave, conjunto que aporta buen tacto, potencia de frenada y resistencia.
En las ruedas se siguen montando las llantas de aluminio Excel, junto con unos efectivos neumáticos Metzeler Six Days Extreme, que ayudan al buen comportamiento general de la moto.
En definitiva, Gas Gas lleva tiempo realizando un gran esfuerzo para demostrar que la EC sigue totalmente competitiva, aplicando constantemente diversos cambios y pequeñas pero interesantes innovaciones para seguir optimizando una moto que se encuentra totalmente actualizada, mostrándose efectiva para el auténtico enduro, tanto a nivel aficionado como a nivel pro y con la que se puede luchar perfectamente con toda su competencia, mejorando en temas de funcionamiento general y fiabilidad, junto con un buen equipamiento de serie y montaje de buenos complementos.
Todo ello hace que la Gas Gas EC 300 2015 sea una enduro a tener en cuenta, lógica para una gran mayoría de entusiastas, por la diversión que nos aporta en su pilotaje, por efectividad, buen equipamiento, preparada de fábrica totalmente lista para salir a gozar del auténtico enduro.
Agradecimiento al piloto Xavier Subirana por las instantáneas y por su excelente predisposición, junto con Carles Vilaró nuestro técnico de campo. Además de la colaboración del Club AMVT, propietario de las excelentes instalaciones del Àrea del motor off-road de Can Taulé, donde pudimos realizar el reportaje fotográfico y a Gas Gas motos por la cesión de la moto.
Fuente y Fotos: enduromagazine.com @Copyright