El pasado mes de noviembre pudimos ver las primeras unidades de las relanzadas Husqvarna 2014, con motivo de la Feria EICMA en Milán.
Precisamente en esta presentación de la nueva etapa de Husqvarna, sus actuales propietarios, nos recordaron que fueron los pioneros en la especialidad del motocross, el nacimiento de la entonces sueca Husqvarna, data del año 1903. Contando con 110 años de vida hasta la fecha, su historia es toda una leyenda, ganando su primer Campeonato del Mundo de Motocross en el año 1959, precisamente con una Husqvarna de 250 centímetros cúbicos.
Tras más de 50 años en competición, Husqvarna se ha convertido en la marca off-road por excelencia, siendo una de las más antiguas del mercado, muy activa a nivel de competición, obteniendo hasta 82 títulos Mundiales, sobre todo en las especialidades de Motocross, Enduro y en las Bajas.
Después de la compra de Husqvarna por parte del grupo de Pierer Industries AG, propietaria de KTM y Husaberg, se producía una situación a priori difícil de gestionar, al disponer de tres marcas muy parecidas y que además podían hacer peligrar el monopolio del mercado off-road actual, por lo que desde la misma cúpula de la marca KTM, se decide eliminar del mercado a Husaberg, a pesar del éxito obtenido estos últimos tiempos tanto en ventas como en competiciones internacionales, es preferible potenciar a una marca centenaria muy especial y más reconocida a nivel mundial como es Husqvarna.
Al mirar la moto, esta nos seduce desde el primer instante, tanto por su línea, como por su estética, al mostrar los colores auténticos de la bandera sueca, azul y amarillo, impregnados en el fondo blanco de la esbelta carrocería, destacando su depósito translúcido que muestra la nueva Husqvarna 2014, al igual que la innovadora Husqvarna de 1983, la pionera de una nueva generación de motores cuatro tiempos de competición.
La seguimos observando más detalladamente, y fácilmente nos damos cuenta que Husqvarna, solo ha mantenido el espíritu competitivo y los logotipos de la marca, nada más. Entendemos que los auténticos entusiastas y seguidores de la marca, de entrada se van a decepcionar, al comprobar que las nuevas Husqvarna no tienen nada que ver con aquellas Husky, por lo bueno y por lo malo.
En Pierer Industries AG lo tuvieron claro rápidamente, disponían en su propia casa de una gama muy completa, actual y ganadora como era Husaberg, ¿Por qué dejar perder el intenso trabajo de desarrollo y evolución de sus modelos azules, cuando además eran muy competitivos? Otro aspecto a tener en cuenta, era que no disponían del tiempo necesario para empezar a diseñar unos modelos totalmente nuevos que estuvieran listos en tan poco tiempo, llegando finalmente a la conclusión, que lo más lógico era que Husaberg fuese transformada en Husqvarna.
Para ofrecer un toque de distinción y especial, las nuevas Husqvarna de enduro, debían de destacar claramente en una parte muy importante y muy debatida intensamente tanto por los clientes como por los pilotos, como es el sistema empleado para la suspensión trasera. Por ello, los técnicos de Mattighofen en Austria, una de las fábricas más modernas de Europa, donde se fabrican las nuevas Husqvarna, deciden finalmente emplear de nuevo el sistema de bieletas, dejando de lado el sistema PDS, que tantos años ha acompañado tanto a KTM como a Husaberg.
INNOVADOR MOTOR 250 4T
Teníamos muchas ganHusqv_Test_Fe250_Motoras de subirnos encima para saber cómo funcionaba concretamente la TE 250 4T, uno de los modelos que seguramente será más solicitado, que equipa un innovador y moderno motor, ya probado en la Husaberg 2013.
El motor respecto al anterior, es más pequeño y ligero, montando un árbol de levas específico que hace aumentar la potencia a medio régimen, ofreciendo un superior par motor. La moderna culata DOHC, en la que se ha pintado su tapa en un alegre color amarillo, dispone de unas válvulas más grandes, con empujadores tratados DLC, junto con unos conductos de admisión que se han visto optimizados.
A través de un eje multifunción intermedio que es movido por el cigüeñal, este hace accionar la bomba de agua junto a la cadena de la distribución, ejerciendo la función de eje de balance, aportándole un funcionamiento de marcha más suave, además de contribuir a obtener un diseño compacto del propulsor. En el cilindro de 78mm de diámetro encontramos un pistón forjado König tipo Box, ofreciendo una carrera corta, lo que hace aumentar el régimen de revoluciones, contando con una relación de compresión de 12,8:1. A nivel estético, las tapas del cárter y embrague vienen pintadas en color dorado, ofreciendo un aire de más calidad.
Con estas mejoras, el propulsor destaca por una excelente potencia, similar al modelo de cross. A la vez se ve aumentada la durabilidad del motor, alargando los intervalos de mantenimiento. El volante motor dispone de un ajuste especial, que le permite mejorar la tracción comparado con su hermana de motocross. A nivel interno también encontramos un gran cojinete de deslizamiento y cojinetes de ajuste fijo, fabricados por Pankl, asegurando que estas características, aparentemente opuestas, puedan combinarse en un único y excelente motor de 250cc.
El motor de la Husqvarna TE 250, se encuentra alimentado por la inyección electrónica, con un sistema de inyección EMS, firmada por Keihin contando con un cuerpo de mariposa de 42 mm. Un generador de 196 W refrigerado por aceite proporciona energía a los sistemas eléctricos. El EMS, nos va a permitir obtener datos y parámetros del propulsor a través de la conexión de un ordenador.
De serie encontramos un sistema de arranque exclusivamente eléctrico, muy práctico y que arranca muy fácilmente, no montando el práctico pedal de arranque. Destacar que no nos gusta el hecho de no disponer de serie, de un sistema para poder bloquear la puesta en marcha del motor, lo que puede provocar más de un susto si lo arrancamos involuntariamente, elemento que fácilmente se podría instalar de origen.
A nivel opcional, se puede montar a través del catálogo Powerparts, un sistema de interruptor, para cambiar la curva de potencia según el estado del terreno, seco o mojado, lo que mejora aún más la tracción de la misma.
PARTE CICLO
En la parte ciclo, encontramos un ligero y flexible chasis, que sigue siendo el mismo de Husaberg, fabricado en cromo-molibdeno, con un tubo central formado por tubos de acero pintado en color blanco, que aporta una rigidez torsional optimizada junto con una precisa flexión longitudinal, que encaja perfectamente con la respuesta racing del modelo, facilitando la absorción de los impactos del terreno junto con las suspensiones, permitiendo un paso por curva muy alto, con impresionante estabilidad y manejabilidad.
El sub-chasis formado por tres piezas, está fabricado en poliamida que le añade más flexibilidad que el propio aluminio. En su interior encontramos una gran caja de filtro, de muy fácil acceso desde el exterior sin necesidad de herramientas, además, en la parte trasera se ha aprovechado para colocar dos asas ideales para mover la moto en parado. Como ya hemos destacado, la principal novedad en la familia de las motos austríacas, es el montaje del sistema de suspensión trasero con bieletas en un modelo de enduro.
Precisamente en la suspensión trasera encontramos un amortiguador de alto rendimiento “Dual Compression Control”, firmado por WP con la característica que es totalmente regulable, en compresión en alta y baja velocidad y en extensión. Este amortiguador va sujeto en la parte baja por un sistema de bieletas diseñado específicamente para Husqvarna de enduro, que le aporta una mejora en la estabilidad y la tracción con respecto a la Husaberg.
El basculante es de fundición en aluminio, de una sola pieza, destacando por su mejor resistencia, un menor peso y a la vez, ayuda también a la mejora de la tracción.
En la parte delantera monta una horquilla invertida de WP modelo 4CS de 48 mm, compuesta por 4 cámaras, que por un lado, reducen el peso general de la misma comparado con otras horquillas de doble cartucho, sin perder el nivel de rendimiento de la horquilla. Ofrece además una precisión y respuesta constante ideal para un uso de enduro 100%. Esta horquilla también nos va a permitir regular fácilmente la extensión y la compresión de la amortiguación, incluso en marcha, siendo bastante sensible a los cambios, destacando el dial para regular el rebote en color rojo instalado en la barra derecha.
Otro detalle de calidad, son las platinas de la dirección, que están mecanizadas, aparte de una estética muy bonita, permiten que la horquilla flexione de manera controlada, amortiguando de forma uniforme, ofreciendo una distribución homogénea de la fuerza sin perder la compostura, lo que va a permitir obtener la amortiguación ideal durante toda la carrera del pistón.
En el apartado de los frenos, incorporan material Brembo de última generación, tanto la bomba como las pinzas flotantes son nuevas, permiten obtener una frenada impresionante de los discos Wave de 260mm el delantero y de 220mm el trasero, además las manetas son ergonómicas e incluyen la regulación más fácil y rápida de la maneta, mientras que en caso de caída, la de embrague, posibilita doblarse sin romperse.
De serie también incorpora unos paramanos ergonómicos y que aguantan bien en las caídas, un protector de los bajos del motor en plástico, junto a unos pequeños aletines debajo de las placas portanúmeros, que precisamente en la parte derecha sirven para proteger de la alta temperatura del escape. Comentar que en algunas ocasiones precisamente esta pieza se engancha con la bota.
En las ruedas encontramos unas llantas DID en color negro, junto con unos bujes también mecanizados CNC, y las cabecillas de los radios anodizadas en plata, que le aportan calidad y un actual diseño. Los neumáticos son Michelin competición III el trasero y V el delantero.
SENSACIONES EN MARCHA
Antes de subirnos, ya sabíamos que la nueva Husqvarna nos gustaría, pero la verdad es que nos sorprendió gratamente y nos convenció del todo una vez bien probada.
Arrancamos el motor y el ruido que sale por el silencioso, suena bien, con una rápida subida de vueltas con solo abrir el gas, notando enseguida que este dispone de potencia y alegría. En los primeros metros sí que encontramos que el motor a nivel interno parece hacer algo más de ruido de lo normal, dando la sensación de ir y venir, lo que no nos acaba de agradar, seguimos abriendo el gas y la moto sale muy bien desde abajo, se estira mucho y enseguida sube de vueltas, con gran facilidad, sin fallos.
Seguimos acelerando y nos damos cuenta que vamos muy deprisa por los senderos, lo que nos impresiona teniendo en cuenta su baja cilindrada. Al accionar el embrague este es suave y ofrece buen tacto, sin desfallecer en uso intensivo por las trialeras, junto con una caja de cambios de seis velocidades bien escalonada, directa y muy precisa, que aprovecha perfectamente todos los caballos del motor.
Entrando por zonas más lentas y trialeras, este motor es un tractor, con solo insinuar el gas, sube bien y tracciona con gran facilidad, aportándonos confianza y ayudando para superar los obstáculos. Destacar que monta de serie un práctico electroventilador para mejorar la temperatura del propulsor en estas condiciones.
La posición de conducción es buena, contando con todos los mandos a mano, montando un manillar Neken que de entrada puede parecer alto, pero que fácilmente podemos modificar e incluso podemos adelantar desde la segunda posición que dispone en las tijas. Con una altura de 970mm desde el suelo hasta el asiento, podemos considerar la moto bastante alta.
La primera sensación hablando de la parte ciclo, es que esta será rígida, junto con unas suspensiones que de entrada en el primer tramo de recorrido pueden parecer duras, pero enseguida nos haremos con ellas, aportando el conjunto una gran manejabilidad y estabilidad, con una gran tracción que nos va a permitir realizar diabluras con ella, ofreciéndonos seguridad y aplomo de la dirección. A la vez se ha conseguido un buen radio de giro, ideal en los cambios muy rápidos de dirección tanto con apoyo como sin este, facilitando poder pilotar con soltura por entre la estrechez del bosque.
Destacar también que al transitar por caminos con muchos baches y piedras sueltas, la suspensión y el chasis absorben y trabajan muy bien las irregularidades, lo que permite pasar más rápido sin perder la compostura, con gran control y seguridad.
A nivel del peso, aunque el fabricante la ha homologado en unos excelentes 107,5 kg sin ningún líquido, es posiblemente algo más alto, aunque en marcha se nota realmente ligera, mientras que al moverla en parado también se nota un peso bastante contenido.
La frenada nos ha gustado por su potencia y efectividad fácilmente modulables, sí que es verdad que en algún momento la maneta de freno delantera se hundió algo más de la cuenta, pero creemos que podía tener algo de aire en su interior.
La primera Husqvarna 2014 que ha pasado por nuestras manos, nos ha sorprendido, por el buen carácter y el gran nivel que dispone. Sin lugar a dudas se trata de una máquina diseñada tanto para los pilotos más exigentes practicando un pilotaje muy racing o de competición, como para aquellos usuarios que buscan solo disfrutar en sus ratos de ocio realizando una conducción más tranquila, con una moto muy divertida, bien equipada de serie, segura, fácil de manejar y controlar. La TE 250 4T es una moto endurera lógica, a la altura de nuestras pretensiones, que logra un óptimo comportamiento, más neutra y a la vez diferente a la anterior Husaberg.
Aquellos que realicen normalmente pistas rápidas o excursiones largas y quieran una mayor potencia, siempre podrán optar por la TE 450, pero para una gran mayoría de usuarios es una moto ideal.
Finalmente comentamos un tema delicado, el precio, aunque sea una gran moto de enduro, muy bien dotada y equipada, el precio de la misma de 9.279€ lo vemos realmente muy elevado para una 250 4T.
Queremos agradecer a los pilotos que han colaborado en realizar un intenso y completo test: Josep García, Rafa García, Carles Vilaró y Xavi Sanllehy. Gracias también a las excelentes instalaciones de “Les Comes” (Súria), donde disfrutamos de una gran jornada en sus terrenos.
Fuente y Fotos: enduromagazine.com Copyright ©